Turismo Gastronomico
La receta original de la “Cochinita Pibil”
Desde tiempos inmemoriales los yucatecos tienen una receta de un mangar que te deleita el paladar cada vez que lo pruebas. La cochinita pibil es una receta ancestral llena de sabor y tradición.
Se piensa que los antiguos mayas de Yucatán fueron los primeros de toda América en probar la carne de cerdo proveniente de tierras europeas y la adoptaron como parte de su dieta. Con ello se hicieron presentes platillos como la famosa “Cochinita Pibil” y su receta original.
Fusión de secretos prehispánicos y la influencia de especias y carnes que llegaron con los evangelizadores. El resultado: una gastronomía mixta que perdura hasta nuestros días, que vive en nuestros pensamientos y en la memoria que guarda nuestro paladar.
Y es que… recordar esta mezcla interesante de ingredientes nos hace salivar cada vez que escuchamos la palabra “Cochinita”, una deliciosa carne que se puede desmenuzar tan fácilmente con nuestro tenedor para hacernos unos tacos.
via GIPHY cochinita pibil receta original
Degustarla en una torta de pan o simplemente llevarla así a la boca para percibir con nuestros sentidos que el cielo existe y esta condimentado.
Cochinita pibil, una receta original heredada
Ciertamente ese es el secreto de este platillo, los prehispánicos no se equivocaron al utilizar el achiote para preparar faisán, venado o jabalí, y hacer nuevos inventos con el cerdo o el pollo.
El achiote es una pulpa que se extrae de un árbol oriundo de México y América Central cuyo fruto en forma de capsula libera alrededor 50 semillas rojas que son machacadas para conseguir la mezcla.
Esta importante fusión gastronómica y cultural ha sido admirada por mexicanos y extranjeros pero lo cierto es que la cocina yucateca tiene un toque peculiar que se va heredando de abuelas a madres.
De madres a hijas como si se tratara de una tradición que se cuida para no perder el secreto del sazón.
El manjar consiste en un preparado de carne de cerdo adobada en una salsa especial mezcla de achiote, naranja agria y especias. La preparación se envuelve en hoja de plátano, y marinarla por 10 horas.
Bajo la Tierra
Hasta nuestros días el Pibil en maya significa eso, “cocer bajo la tierra” lo que la madre naturaleza nos da. Los antiguos hornos mayas (píibs) eran un medio importante de conexión simbólica con el hombre prehispánico y la tierra, lugar donde surge la vida.
Actualmente son numerosas las comunidades en donde se practican rituales y persiste la tradición de cocinar en un hoyo profundo junto con madera de consistencia dura y piedras de gran tamaño, para formar una especie de pirámide y prenderle fuego.
La leña se deberá consumir para después colocar la comida (previamente envuelta en hojas de plátano) y así dejar que el fuego haga lo suyo.
El secreto del cocimiento es cubrir al horno con troncos y más hojas para evitar que por ninguna parte se escape el calor que emanan las piedras y este deberá ser vigilado durante toda la noche y sellarlo constantemente.
La tradición marca que la “receta original de la cochinita pibil” se cocina en este horno subterráneo, sin embargo ahora se puede preparar en un horno convencional pero sin olvidar marinar la carne toda la noche para que sostenga ese extraordinario sabor.
Receta original de la cochinita pibil
Si te gusta la cocina y estás al rescate de la alta gastronomía prehispánica-colonial, te invitamos a que prepares este delicioso e inolvidable platillo para tus invitados y quedarás como el mejor de los anfitriones.
Ingredientes:
- 2 hojas de plátano
- 1 ½ kilo de pierna de cerdo
- ½ Kilo de lomo de cerdo con costilla
- 200 gramos de Pasta de Achiote
- 125 gramos de manteca de cerdo derretida
- ½ taza jugo de naranja
- ½ taza de vinagre blanco
- 2 dientes de ajo
- 5 pimientas enteras molidas
- ½ Cucharadita de comino en polvo
- 1 ctda de oregano seco
- 1 cda de sal
- pimienta blanca
- pimienta negra
- canela en polvo
- chile piquín
Preparación de la cochinita pibil
Partir toda la carne en trozos cuadrados de unos 7 centímetros, ponerla en un recipiente y diluir el achiote en el jugo de naranja y vinagre.
En un recipiente diluir el achiote con el jugo de naranja y el vinagre, posteriormente agregarle todas las especies y exprimirle el ajo. Vaciar esta mezcla en la carne cubriéndola perfectamente y taparla con un paño para dejarla marinar toda la noche.
Ablandar las hojas de la planta del plátano, pasándolas por la lumbre durante unos minutos. Precalentar el horno a 165°C.
Forrar un recipiente cuadrado con las hojas de plátano, sobresaliendo algunas partes para poder cubrir el guisado. Colocar la carne marinada y bañarla con la manteca previamente derretida.
Cubrir entonces la cochinita con las hojas cuidando doblar los extremos perfectamente sin dejar extremos sueltos que se puedan quemar.
Posterior a ello cubrir con papel aluminio y dejar cocinar en el horno por un lapso de 2 horas. Una vez lista revisar que la textura de la carne, debe quedar a punto de desbaratarse, de lo contrario cocinarla por otra media hora más.
Para la salsa
Deberás picar una cebolla morada y colocarla en un recipiente agregando ½ taza de jugo de naranja y ½ de vinagre y un poco de sal.
Pasar a fuego cuatro chiles habaneros y sudarlos en una bolsa de plástico para después retirarles la piel, picarlos y agregarlos al a cebolla, marinar esta mezcla por tres horas y servir.
Acompaña este delicioso platillo con la salsa de cebolla morada y degustarla con una buena cerveza clara. ¡La combinación de sabores será toda una experiencia al paladar! Y recuerda, #NuncaDejesDeViajar.
via GIPHY cochinita pibil receta original
CDMX
TURIBUS + PIZZA ROMA: Un recorrido DELICIOSO por la Ciudad de México
Déjate llevar por un tour top, en el que tendrás la oportunidad de saborear las pizzas al sartén más deliciosas estilo Detroit y NY en la CDMX.
Como es habitual, Turibus, el icónico transporte turístico de la CDMX, no deja de sorprendernos. Y es que, en esta ocasión, conoceremos una popular ruta que te llevará a conocer lugares y sabores irresistibles que seguramente no podrás olvidar. Y es que no cabe duda de que unos de los alimentos más populares en la ciudad son, por mucho, las pizzas. Con corteza crujiente, salsa espesa y queso que se estira a centímetros de la mesa… Eso es solo un poco de lo que vivirás con Turibus + Pizza Roma: una modalidad de tour que promete, y mucho…

Las MEJORES PIZZAS de la ciudad
Con Turibus + Pizza Roma, podrás recorrer las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México con acceso en sus 4 rutas: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica, pero con una parada especial que saciará con creces tu deseo por comida exquisita. Y es que tendrás la oportunidad de probar las especialidades de la pizzería pionera en estilo Detroit de la CDMX: Pizza Roma. Pero no solo es pionera, sino también la que lo hace mejor.

Su pizza al sartén es su carta de presentación por excelencia, que te llevará a probar dos estilos que te recomendamos ampliamente. El primero es el estilo NY: crujientes por fuera y tiernas por dentro, con una masa tan fina como pocas, y bañada en una salsa de tomate casera con ingredientes naturales de alta frescura.
Entre sus especialidades se encuentran las pizzas de mozzarella, salchicha italiana, pepperoni, cherry, ajo y albahaca, tres quesos, mediterránea, rosso, arúgula y champiñones.

El segundo y más icónico estilo de pizza en este lugar es el estilo Detroit, con su característica base suave, ligera y esponjosa, con una masa gruesa adornada con una copiosa cantidad de queso derretido. Entre sus especialidades, encontrarás la margherita, cherry, pepperoni, salchicha italiana, mediterránea y jamón con hongos.

¿Qué incluye TURIBUS + PIZZA ROMA?
Turibus + Pizza Roma, además de llevarte por la ciudad durante todo un día en sus sitios más emblemáticos, también podrás disfrutar de una comida inigualable en la Pizza Roma, en la que tendrás derecho a media pizza, media ensalada (mediterránea, mediterránea vegana, verde y rucola), un brownie para recargar energías y una bebida para refrescarte.

Podrás gozar de este servicio todos los días de la semana de 09:00 a.m. a 07:00 p.m., con paradas cada 30 minutos, abordando en los siguientes puntos: Auditorio Nacional, Monumento Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo, Monumento a la Revolución. El costo general es de $500 ($27 USD) por persona. Puedes comprar tus boletos desde la página oficial de Turibus.
No olvides llevar ropa cómoda, gorra o sombrero, bloqueador solar, lentes y… ganas de vivir una aventura divertida y deliciosa con Turibus. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Restaurantes
ARISTON FLOWERS & CAFÉ: Un paraíso floreciente con RINCÓN CAFETERO en Nueva York
Esta popular cafetería neoyorquina te ofrece un espacio para disfrutar de bebidas mezclando un entorno con olor a flores recién cortadas y café recién molido.
Ariston Flowers & Café es una interesante cafetería ubicada a tan solo unos pasos de la famosa intersección de Union Square, específicamente en la 78 5th Avenue New York. Se trata de un lugar extenso, muy parecido a una bodega, que cuenta con un interior de eterna primavera, gracias a sus hermosas flores y plantas a la venta, que conviven junto con una pequeña y hogareña cafetería

Familia, FLORES y CAFÉ
Con más de 40 años en funcionamiento, Ariston Flowers & Café comenzó como una pequeña florería familiar. Con el paso de los años fue creciendo hasta especializarse en florería de eventos, ofreciendo arreglos para bodas, festividades y cenas privadas. Su trabajo tiene el reflejo de años de talento que se ha visto perfeccionado en la preparación de ramos, arreglos y diseños florales.

Pero además de su destacada oferta de arte natural, el establecimiento también brinda una experiencia complementaria con una selección de bebidas calientes y frías, incluyendo opciones clásicas y de temporada. Su menú incorpora sabores innovadores como infusiones florales, ideales para quienes buscan propuestas únicas. Así como los clásicos cafés, americanos y capuccinos.

Un factor que torna aún más especial esta cafetería es la influencia griega en su propuesta gastronómica, incluyendo en el menú repostería dulce o salada, como una bougatsa tradicional o un greek avocado toast, sin dejar de ofrecer opciones para diversos gustos. Considera que sus precios varían desde los $5 USD ($91 MXN) hasta los $15 USD ($275 MXN).

¿Cómo es visitar ARISTON FLOWERS & CAFÉ?
Con más de 80 variedades de flores y alrededor de 100 variedades de plantas, Ariston Flowers & Café es ideal para una cita romántica (sin temor a que se te olvide llevar flores), un encuentro amistoso o un lugar donde trabajar rodeado de estantes llenos de vida. Los costos por arreglos y flores oscilan entre los $80 USD ($1,465 MXN) y los $600 USD ($10,999 MXN).

Y si eres un apasionado de la florería, no te vayas sin anotarte a sus clases de arreglos florales, que te incluyen una elegante copa de vino. Estos tienen un costo que va desde los $120 USD ($2,200 MXN) hasta los $500 USD ($9,160 MXN), dependiendo del curso que selecciones.

Por su parte, el horario es de lunes a sábado de 08:00 a.m. a 07:00 p.m., y los domingos de 09:00 a.m. a 06:00 p.m. Así que tienes bastante tiempo para llegar, conocer, pedir y disfrutar del hermoso y aromático ambiente de Ariston Flowers & Café, en donde el café y las flores de Nueva York aprendieron a convivir en armonía. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
Conoce los CHURROS GORDOS: Una delicia en los ALTOS DE JALISCO
Este peculiar postre callejero ha llamado la atención de las personas, por su extraña presentación que rompe completamente el molde de lo que conocemos como un churro…
Los churros son uno de esos antojos que todos hemos tenido, y que han estado ahí casi desde la existencia del mexicano moderno. Ya sean rellenos con cajeta o leche condensada, de chocolate o simplemente espolvoreado de azúcar y canela, es casi seguro que todos, en algún momento, hayamos sucumbido a comprar este postre frito mientras deambulábamos por la calle.

En todo México, los churros se disfrutan de formas muy similares, pero en Jalisco, este postre tiene algo que lo hace único… Grande, suave por dentro y crujiente por fuera, con una silueta anamorfa y un espléndido sabor. Así son los churros gordos de Jalisco.

¿Qué son los CHURROS GORDOS?
Originarios de los altos de Jalisco —populares en los municipios Tlaquepaque, Ocotlán y Arandas—, los churros gordos son churros que se pueden diferenciar por su gran tamaño, en comparación con el resto de churros que se pueden encontrar en abundancia por el resto de la república mexicana. En Jalisco estos se hacen con una masa similar a la usada para donas, y se fríe haciendo una rueda o espiral en el aceite caliente.

Los churros gordos se cortan en porciones, se bañan con azúcar y canela y se rellenan con todo tipo de manjares, como cajeta del bajío, crema de avellana, mermeladas, lechera o, si prefieres, plátano frito, helado o fresas. Su tamaño, en donde cabe casi cualquier cosa, abre la puerta de la imaginación; además, puedes acompañarlos con chocolate o atole.

El origen de los CHURROS GORDOS
Se dice que estos churros son originarios de Ocotlán y surgieron con el nombre de churro relleno, o como se conoce localmente: “putazos”. La razón de este nombre no está del todo clara; muchos dicen que proviene del náhuatl, que describe la caída de los zapotes. Aunque en Ocotlán, uno de los vendedores más populares (ubicado en la esquina de Aquiles Serdán y Ocampo) dice que este nombre se debe a su gran tamaño, porque “con uno vas a tener”.
Este postre se extendió por todos los altos de Jalisco y ahora se puede encontrar en la ciudad de Guadalajara, en Tijuana y hasta en Estados Unidos.

Y aunque estos churros tengan similitud con las porras de España (que son churros más gruesos y que se hacen en forma de rosca), los de los jaliscienses se distinguen por su forma y la masa con la que se preparan. Los churros gordos se hacen tomando porciones de masa, la cual se aplana y se alarga para luego sumergirla en aceite, formando el glorioso y dulce espiral.

Muchas de las ciudades de la perla tapatía ofrecen este manjar callejero y puedes ubicarlos gracias a sus rústicos carritos o puestos con ollas gigantes de aceite. Los puedes comprar completos o en porciones, dependiendo de tu hambre o antojo.

DESEANDO probar…
En tu próxima aventura por Jalisco, no dudes en darle una oportunidad a este delicioso postre tradicional. Las opciones para rellenarlo son muchas, casi infinitas, así como los incontables puestos que los venden desde la tarde hasta la noche… Y tú, ¿ya conocías los churros gordos? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
CuriosidadesSAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
MuseosMUSEO de TRÁNSITO de Nueva York: Un paseo por la historia de la MOVILIDAD MODERNA
-
AméricaEl MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL







