Europa
Cité de l’espace: ¡Un museo como ninguno!
¡Corre por los cuerpos celestes y baila con los cometas!
Los brazos de los avances tecnológicos han alcanzado horizontes que jamás nos hubiéramos imaginado, como en la hotelería o la educación. Han impactado la cultura y el turismo, creando la realidad virtual o los códigos QR que nos facilitan la vida a todos, pero el día de hoy te estaremos hablando de uno de sus más grandes aciertos: los museos inmersivos, en especial de uno de los mejores: Cité de l’espace (o la ciudad del espacio).
Antes de conocer este gran museo francés, conozcamos un poco sobre los museos inmersivos. No se trata de un museo común y corriente como los que todos conocemos, sino que se trata de un lugar que aparte de exponer obras de arte u objetos históricos y científicos, incluye en sus exposiciones algún tipo de realidad virtual que permite interactuar con las obras y objetos con todos tus sentidos, digamos que es un acercamiento al arte con ayuda de la tecnología.
¿Eres un curioso?
¡Pues ahora imagina ver el espacio de cerca!, esto es posible en Cité de l’espace, que te permite ir más allá de las nubes a conocer lo que esconde el espacio exterior sin dejar de pisar el suelo.
Se trata de un museo interactivo ubicado en la ciudad de Toulouse en Francia, muy cerca de España.
Al entrar al museo podrás descubrir lo que guarda el espacio, pero no sólo eso, también podrás observarlo y ¡hasta tocarlo y escucharlo!
Una de las salas favoritas de los visitantes es el Andén del Sistema Solar, dentro de este gran lugar vas a zarpar en un viaje por las lunas de Saturno, correr por los cuerpos celestes y bailar con los cometas.
Una de sus mejores atracciones es el fruto de las misiones apolo, pues podrás conocer en vivo y en directo un trozo 100% real de una ¡piedra de luna! Así como lo leíste. ¿Te gustaría viajar a marte? Pues dentro de esta sala podrás adentrarte al desconocido planeta rojo y descubrir si hay vida como muchos lo pensamos.
Para los super fan de la astronomía, este museo cuenta con un observatorio en donde tendrás la oportunidad de explorar el cielo. Cuenta con retratos del cosmos que te ayudan a entender la formación de las galaxias y sistemas planetarios, también la historia del Bing-Bang. Asómbrate observando el cielo y las estrellas utilizando los telescopios que la Casa del Espacio tiene para ti.
También puedes visitar la luna en Cité de l’espace
Dentro del Centro de Lanzamiento aprenderás todo acerca de los cohetes, cómo funcionan y para qué sirven. Aunque también podrás observar los lanzamientos de cohetes desde varios centros espaciales y observar un auténtico motor de un cohete.
¿No es asombroso? Pues no es todo, dentro de esta sala conocerás el traje orlan, un modelo idéntico que fue utilizado por el primer caminante espacial francés.
¿Alguna vez te imaginaste estar en la luna? Dentro de este gran museo podrás vivir esa experiencia única, pues existe un simulador de la gran estación MIR, donde podrás experimentar la vida que viven los astronautas y como trabajan en órbita.
Recorre los distintos módulos de la estación espacial y aprende todo lo necesario para navegar con cero gravedad en el espacio exterior.
Anímate a a pasear por los jardines del espacio, se trata de 4 hectáreas de jardín donde podrás maravillarte con replicas de tamaño real de naves espaciales como la cápsula Soyuz; una nave espacial diseñada en los 60’s que transporta astronautas y presta sus servicios a la Estación Espacial Internacional o el róver lunar Chang’e 5 y el telescopio espacial XMM-Newton, un telescopio colocado en órbita en 1999 que puede detectar objetos celestiales invisibles a simple vista.
Toma nota, esto te interesa
Pero Cité de l’espace no sólo cuenta con salas de exposición, pues también tiene algunos espectáculos fuera de este mundo, ¡literalmente!. Instálate en el cine IMAX con las gafas 3D donde puedes ¡cazar asteroides! O también súbete a una auténtica nave espacial y viaja al sistema solar y el cine Stellarium, donde los más pequeños aprenderán sobre el espacio y sus secretos.
La Ciudad del Espacio se encuentra abierto ¡todos los días! Desde las 10am hasta las 6pm, así que tienes mucho tiempo para conocer el espacio dentro de este asombroso lugar.
El museo cuenta con diferentes precios y paquetes, desde la entrada normal hasta un pase anual, los costos varían desde los $400MXN o el pase anual en aproximadamente $1,400MXN. Cité de l’espace te sugiere comprar tus boletos en línea para facilitar el acceso a los cientos de visitantes que acuden al museo día con día.
Si deseas conocer más información acerca del museo puedes visitar su página oficial o visitar sus redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, Instagram y la red social del momento TikTok donde también podrás conocer promociones espaciales y exposiciones temporales, así como espectáculos estacionales, si lo visitas no olvides descargar su aplicación Mi Cité de l’espace para facilitar tu visita y entrada, disponible para AppStore y Google Play.
¿No es increíble? Pues si visitas Francia o España no dudes en descubrir este gran museo que sin duda alguna te dejará una experiencia inolvidable y que te hará aprender más sobre nuestra galaxia y el universo entero. Despega en el cohete y conoce la Ciudad del Universo. #Nuncadejesdeviajar!
Curiosidades
El FESTIVAL del BAILE del OSO: una TRADICIÓN SALVAJE que emociona a Rumania
Cada invierno, los montes rumanos rugen al compás de los tambores y los pasos de “osos danzantes”, llenando las calles de color, música y energía para despedir el año viejo…
El Festival del Baile del Oso (o en rumano, Jocul urșilor, que se traduce como “El Juego de los Osos”) es una fiesta que se celebra cada año en la región de Moldavia, especialmente en la localidad rural de Comănești, al norte de Rumania, entre el 25 y el 30 de diciembre. Durante estos días, hombres, mujeres y niños se visten con auténticas pieles de oso —algunas heredadas por generaciones— y recorren las calles realizando una danza tradicional que simboliza la muerte y el renacimiento del ciclo natural.

Esta antigua costumbre tiene sus raíces en las creencias precristianas de los dacios, quienes consideraban al oso un animal sagrado, protector y símbolo de fuerza. Se creía que, al bailar como osos, las personas podían ahuyentar los espíritus malignos del invierno y atraer la buena suerte para el año que estaba por comenzar.

Del ritual al ESPECTÁCULO CULTURAL
Con el paso del tiempo, esta “práctica ritual” se transformó en una gran celebración folclórica, donde la música, los tambores, los cantos y los trajes elaborados son los protagonistas. Cada grupo de bailarines ensaya durante semanas, preparando coreografías que simulan los movimientos y rugidos del animal. Después de eso empieza el baile. Puede darse en un escenario formal, o en caminando entre las calles con ferocidad, torpeza y rudeza características en un oso.

Hoy, el Festival del Baile del Oso se ha convertido en Patrimonio Cultural Inmaterial de Rumania y atrae cada vez a más visitantes curiosos de todo el mundo. Lo que alguna vez fue un rito espiritual, ahora es también un espectáculo visual impresionante que combina tradición, identidad y orgullo comunitario. Aquí nadie queda fuera, ya sea como espectador o participante.

Además, al asistir al festival, también puedes disfrutar de desfiles, danzas, ferias gastronómicas y mercados navideños. Y aprovechando la época decembrina, es casi obligatorio recorrer los pueblos de la región, que encienden sus chimeneas y posan frente a las montañas nevadas.

El FESTIVAL del BAILE del OSO recordando lo ANCESTRAL
Al ritmo de tambores y pasos que se repiten desde tiempos inmemoriales, el Festival del Baile del Oso en Rumania, nos recuerda que las tradiciones no solo cuentan el pasado: nos enseñan a renacer. En cada piel, en cada rugido y en cada sonrisa compartida por la comunidad, late la prueba de que el miedo se enfrenta con arte, que lo antiguo puede abrazar lo nuevo y que, juntos, preservamos la memoria y la esperanza.
Venir a este festival no es solo ver un espectáculo, es ser parte de un círculo que celebra la vida, despide lo que ya no sirve y abre la puerta a un año lleno de fuerza y buena fortuna… Todo eso a través de osos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Europa
El mercado de RAVENNA GORGE: Encanto NAVIDEÑO bajo un puente
Este mercadito navideño es la prueba de cómo un simple puente puede transformarse en un símbolo de calidez, tradición y espíritu festivo…
Entre montañas nevadas y luces de colores, se esconde el Mercado de Ravenna Gorge: uno de los mercados navideños más sorprendentes del mundo. Este no se encuentra en una plaza ni en una avenida, sino bajo un puente de piedra que se ilumina entre la blanca y espesa nieve, creando una postal invernal única…

Bien ESCONDIDO entre los Alpes
El Mercado de Navidad de Ravenna Gorge —conocido en alemán como Ravennaschlucht Weihnachtsmarkt— se coloca cada mes de diciembre en el corazón de la Selva Negra (Schwarzwald), en Alemania. A diferencia de los tradicionales mercados que llenan las plazas de las ciudades europeas, este se encuentra bajo el Höllentalbahn… Un impresionante viaducto ferroviario que atraviesa el estrecho valle del río Ravenna.

El escenario es sencillamente espectacular… El puente se ilumina en tonos cálidos, los árboles se cubren de nieve y el sonido del río acompaña a los comerciantes en los puestos de madera, donde se venden artesanías, dulces, vino caliente y productos locales. Es un lugar donde la magia navideña se mezcla con la naturaleza, el comercio y la historia…

Tradición, arte y SABOR LOCAL. ¿Qué comprar en el Mercado de RAVENNA GORGE?
El Mercado de Ravenna Gorge cuenta con más de 40 puestos, que ofrecen desde decoraciones hechas a mano hasta productos típicos de la región, como el pan de jengibre (Lebkuchen), las salchichas alemanas, el vino caliente (Glühwein) y los quesos de montaña. Además, los visitantes pueden disfrutar de espectáculos musicales, talleres para niños y presentaciones de coros locales.

Lo más especial es el ambiente: los aromas de canela y madera quemada, el contraste del frío con el calor de las luces y la sensación de estar en un rincón secreto del invierno europeo. Pero este no solo es un sitio para comprar regalos, sino para vivir una experiencia navideña completa.

Y es que el Mercado de Ravenna Gorge se encuentra en una zona donde se pueden hacer rutas de senderismo, visitar pueblos tradicionales, como el pueblo Hinterzarten o el pueblo Breitnau, o incluso alojarse en cabañas alpinas con vista al puente.

Una POSTAL NAVIDEÑA imposible de OLVIDAR
La entrada al Mercado de Ravenna Gorge cuesta alrededor de 7 € ($150 MXN o $8 USD), y solo se pone durante los fines de semana, a finales de noviembre y a lo largo de diciembre. Lo recomendable es llegar en tren o transporte público, ya que el acceso en automóvil es limitado.

Visitar el Mercado de Ravenna en Alemania es un recordatorio de que la magia de la Navidad puede encontrarse incluso en los lugares más inesperados, entre la nieve, las luces y el eco de los villancicos, bajo un viejo viaducto de piedra… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
LES LINDARETS VILLAGE: La VILLA de las CABRAS en Francia
En las montañas de los Alpes franceses, en la región de Portes du Soleil, existe una pequeña villa en donde cabras suben, bajas, saltan y corren en total libertad…
La cordillera de los Alpes alberga lugares mágicos que parecieran salidos de cuentos de hadas. Cruza ocho países y su principal atractivo es el esquí invernal. Uno de los centros de esquí favoritos para esta actividad es compartido entre Suiza y Francia, y se llama Portes du Soleil.
Esta pequeña región se ubica en el corazón de la zona, y en su lado francés, que yace a poco más de 1,400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una pequeña villa llamada Les Lindarets, o mejor conocida como la Villa de las Cabras.

De ZONA de PASTOREO a sitio de interés turístico
En los años 30, Les Lindarets recibía durante el verano alrededor de 900 vacas, 200 cabras y cientos de caballos para su pastoreo. Para ello, fue necesario construir alrededor de chalets (vivienda alpina) para albergar a los pastores y sus familias. Posteriormente, en los años 50, estos refugios comenzaron a convertirse en restaurantes y tiendas, dando como resultado una villa que podía recibir visitas durante todo el año.

A pesar de este giro, los chalets siguen siendo aquellos que se habían construido anteriormente, demostrando la firmeza de la madera con la que fueron hechos y manteniendo el hermoso espíritu pastorero que les da vida. Sin embargo, el mayor atractivo de esta villa —tanto para pequeños como para grandes— no son las cabañas coloridas ni el imponente paisaje verde, sino su rebaño de cabras, que visitan el lugar durante el verano.

Y, gracias a que es un rebaño dócil al que le gusta socializar con la gente, muchas cabras se acostumbraron a ser alimentadas por los turistas. Por lo que no es de extrañarse ver a cabras persiguiendo autos, estorbando a la gente o buscando alimento entre las manos. De hecho, todo en la villa se convirtió en un intercambio entre cabras y gente: me das de comer, te dejo pasar.
En algunas de las tiendas de la Villa de las Cabras, encontrarás pequeños conos de papel con alimento especial, para poder llevar a cabo tus negociaciones e intercambios con las cabras de la manera más efectiva posible…

Una experiencia CULINARIA
La Villa de las Cabras es famosa por sus restaurantes tradicionales, en donde, seguramente, podrás probar el mejor queso de cabra de tu vida. Pero, además, encontrarás todo tipo de alimentos a diversos precios, como omelettes, goulash (estofado de carne y verduras), crepas, ravioles, pizza, pasta, hamburguesas, platillos de pollo, res y otras carnes.
Todo esto lo podrás acompañar con café, vino y bebidas en general, para tener una experiencia culinaria completa. Como recomendación, es imposible irse de la Villa de las Cabras sin antes haber probado el pay de queso de zarzamora.

¿Qué más hacer en la VILLA de las CABRAS?
Visitar la Villa de las Cabras es una actividad de un día, en el que, además de poder convivir con estos bellos seres, comprar souvenirs y comer riquísimo, también podrás visitar majestuosas bellezas naturales cercanas. Entre ellas, se encuentra el Lago Montriond, donde puedes hacer un picnic, practicar el paddle board y kayak. También está muy cerca la Cascada Brochaux.
Todos estos lugares quedan a tan solo algunos minutos caminando desde Les Lindarets. De por sí, llegar a la villa ya es un paseo por sí mismo, sobre todo si eres amante de la naturaleza y las caminatas.

La Villa de las Cabras en Francia es uno de esos lugares que se tienen que visitar en cuanto tengas la oportunidad, pues seguramente se tratará de un paseo inolvidable. Ya sea solo o acompañado, ver los paisajes significa guardar un recuerdo por siempre y, lo más importante, las cabritas te esperarán con mucha alegría… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
RestaurantesMCGUIRE’S IRISH PUB: Los PUBS con miles de DÓLARES pegados en sus PAREDES
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
AsiaEl TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
LeyendasLa ZOMBIFICACIÓN en Haití: El ritual vudú que DESAFÍA a la MUERTE
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
CuriosidadesSAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR










