

Turismo Cultural
Atractivos de Xalapa, ¡Son imperdibles!
Las tierras veracruzanas tienen más de un encanto, por eso aquí te traemos algunos atractivos de Xalapa. ¡Te aseguramos que quedarás más enamorado!
Xalapa es una de las ciudades más contrastantes y culturales de México tal vez por las construcciones y su población que la hace joven y tradicional al mismo tiempo, por eso hoy te mostraremos algunos atractivos de Xalapa que no puedes dejar de visitar.
Atractivos de Xalapa, sorpréndete de lo bello que es la tierra veracruzana.
Todas esas sensaciones que caracterizan a esta provincia, como el olor a tierra mojada o la neblina que rodea el entorno y poco a poco se levanta diariamente en el zócalo y en sus calles empedradas.
Todos estos atractivos de Xalapa te dejarán con la boca abierta y con ganas de nunca irte.
Museo de Antropología de Xalapa.
Los antecedentes de este museo nos remontan a los años treinta, cuando formó parte de una sección de asuntos indígenas, desde entonces ha crecido y es el portavoz de las culturas olmeca, huasteca y totonaca.
Se le conoce como “El MAX” y en su interior puedes observar gigantescas y famosas cabezas olmecas, muy representativas del estado de Veracruz.
Igual encontrarás piezas prehispánicas y objetos de uso común de casi 30 siglos de antigüedad que han encontrado en este sitio el lugar idóneo para mostrar el esplendor de aquella época.
El museo abre de lunes a domingo y cuenta con ocho salas de exposiciones permanentes y temporales.
Atractivos de Xalapa, La Capital de los Parques
Xalapa es por mucho una ciudad que conserva su grandiosa vegetación, en cualquier rincón encontrarás parques, zonas de esparcimiento y reservas naturales.
Un ejemplo de esto son “Los Lagos”, una cuenca de agua de varios metros que puedes recorrer a pie o en bicicleta. Los estudiantes de la zona universitaria pasan mucho tiempo en este lugar.
¿Por qué no llevas un paño o mantel y preparas un rico desayuno para disfrutar del día? No hay nada mas placentero que estar sentado en el césped recién cortado y respires el suave aroma a tierra mojada.
Por otro lado, el Parque “Los Tecajetes” es un agradable terreno con pequeñas pozas de agua donde nadan peces, hay ardillas, patos, aves y tortugas.
Recuerda no arrojarles comida ya que en el lugar hay cuidadores que se encargan de alimentarlos.
Diferentes sitios como “Los Berros”, la reserva “Martinica” (donde hay una pequeña cascada) y el Cerro “Macuiltepetl”.
Te ofrecen agradables panorámicas que te relajarás, aprovecha estas áreas para poder llenar tus pulmones de aire fresco y de pasar un día de diversión y quizá podrías hacer uso de tu cámara para realizar unas buenas tomas.
El Zócalo
La zona central de Xalapa está conformada por un área de comercios, edificios arquitectónicos invaluables, la Catedral y el Parque Bicentenario.
Aquí desarrollarás tu más turístico instinto al caminar por la plaza central y observar cada detalle en las construcciones de los siglos XVIII al XX con diversos estilos que van del neoclásico al gótico.
Encontraremos diversas joyas edificadas como el Palacio de Gobierno o la misma Catedral que se encuentra en una pendiente y la cual podrás admirar tanto por fuera como por dentro.
Pon especial atención en sus pasillos bellamente decorados y su enorme Cristo que por sus dimensiones, te dejará sin aliento.
Muy temprano o por la tarde el Parque Bicentenario tiene algo reservado para ti, verás un espectáculo increíble.
La neblina cubre todo y apenas logras ver con claridad los árboles, pero vale la pena sentir ese aire frío acompañado de un buen café. Un poco más tarde utiliza el telescopio para ver cada rincón de la ciudad.
Los callejones forman parte de los atractivos de Xalapa
En Xalapa existen muchos callejones que corren de arriba abajo y de norte a sur, cada uno con muchas historias y leyendas, mismas que pueden ser contadas por los habitantes de la zona, sin embargo existen dos en particular que no debes dejar de visitar.
El Callejón Jesús te Ampare y el Callejón Diamante. El primero es un lugar donde el silencio y la paz se funden en un mismo elemento, la tranquilidad se respira en sus jardineras que llenan de texturas las calles.
Por su parte el callejón Diamante es un dinámico corredor repleto de establecimientos que ofrecen artesanías y productos típicos de Veracruz. Ambos son estampas típicas de la ciudad.
La Cultura
Si platicas con un xalapeño te darás cuenta que conocen su entorno a la perfección, aprovecha que algún habitante te regale los secretos de su ciudad, las leyendas, tradiciones, la comida hogareña y la sabiduría generacional.
Son ellos el principal encuentro con un viaje de descubrimiento, y serás testigo de la amabilidad que caracteriza al estado.
Al ser una ciudad de jóvenes universitarios y personas dedicadas a las artes, encontrarás algunas galerías, calles pintadas con grafitis artísticos o murales, creaciones artesanales, magnificas pinturas y fotógrafos que muestran su colección por toda la localidad.
No olvides acercarte a la casa de cultura para asesorarte de las exposiciones o muestras.

Xalapa es una ciudad que atrapa y que ofrece muchas caras al visitante, pero la más fantástica de todas es la que le des tú.
¡Date la oportunidad de descubrir otra parte del bello Veracruz! #NuncaDejesDeViajar.
GALERÍA DE IMÁGENES
Europa
El Castillo del MARQUÉS DE SADE en FRANCIA
Destruido durante la Revolución Francesa, uno de los escritores más famosos y polémicos del mundo vivió momentos llenos de lujuria y desenfreno en este mismo castillo…

Al suroeste de Francia, y a tan solo 3 horas en auto desde Mónaco, se encuentra Lacoste: Un pequeño y antiguo pueblo rural y medieval que es conocido como un sitio para hacer senderismo, dar recorridos en bicicleta o disfrutar del arte local. Su ubicación privilegiada en medio de la naturaleza lo convierte en un lugar ideal para desconectar y vivir una experiencia tradicional francesa, que solo se puede descubrir caminando por las laberínticas y adoquinadas calles del pueblo. Sin embargo, justo en medio del pueblo descansa el famoso Castillo de Lacoste, que es reconocido porque fue el hogar del infame Marqués de Sade…

Escritura y POLÉMICA en LACOSTE
Construido en el siglo XI, el Castillo del Marqués de Sade fue una obra arquitectónica impresionante. Se encuentra alzado abruptamente sobre una zona rocosa que le otorga vistas directas al Valle de Luberon. Lamentablemente, durante la Revolución Francesa, sufrió numerosos ataques, quedando en ruinas, que posteriormente serían recicladas para extraer piedra y construir el pueblo que ahora se encuentra a sus pies.

Si no eres muy amante de la lectura, tal vez te estés preguntando quién fue el Marqués de Sade… Como un recordatorio, el famoso marqués fue un escritor que se encargó de escandalizar a Francia en el siglo XVIII, gracias a sus escritos eróticos y su estilo de vida libertino. Su castillo fue el escenario de numerosos encuentros llenos de lujuria y desenfreno, además de sus ya conocidas actividades artísticas.

Entre las más famosas obras del Marqués de Sade, se encuentran Justine o los infortunios de la virtud, La marquesa de Gange y Los 120 días de Sodoma; estos dos últimos se cree que están ambientados en su castillo de Lacoste, pero bajo otros nombres. Sus escritos, delitos y escándalos constantes lo habían hecho acreedor de pasar casi un tercio de su vida tras las rejas, además de la censura de su trabajo, hasta que finalmente murió en un manicomio en 1814, inmortalizando su apellido en el diccionario con la palabra sadismo…

El ARTE en medio de lo ENFERMIZO
Si bien la obra del Marqués de Sade fue censurada después de su muerte, e incluso muchos de sus manuscritos fueron quemados, no se puede negar que revolucionó la literatura. Y es que este polémico escritor utilizaba el arte como una forma para explorar sus ideas sobre la libertad, el placer y la violencia. Hoy en día, su trabajo es considerado un tesoro nacional, y su castillo, un vestigio de sus excesos.

Pero regresemos al castillo… Mientras el Marqués de Sade se encontraba encarcelado, la Revolución Francesa explotó, haciendo que su castillo fuera saqueado y vandalizado. Fue entonces cuando decidió venderlo en 1796. Después de eso, el castillo pasó de mano en mano, hasta que, en el 2001, daría un giro totalmente nuevo, siendo comprado por el icónico diseñador de modas Pierre Cardin, quien lo rescataría como un lugar histórico.

La MODA que rescató el CASTILLO del MARQUÉS de SADE
Pierre Cardin fue un diseñador de modas que trabajó en marcas como Maison Schiaparelli o Christian Dior, además de tener su propia marca, Pierre Cardin. Se trató de un diseñador muy adelantado a su época, que no le tenía miedo a la crítica, presentando prendas futuristas y geométricas.

Y sin temerle al escándalo, en 2001 compró varias propiedades de una pequeña villa a faldas de las montañas de Luberon. Entre esas propiedades se encontraba el Castillo del Marqués de Sade, que según se cuenta, dijo que compró para su placer. El mismo Cardin se dedicó a restaurar y llenar de arte el castillo, y después lo utilizo como la sede del Festival de Ópera que se realizaba cada verano antes de su muerte, en el 2020.

Cardín buscaba que el castillo se mantuviera tal cual, por lo que la restauración solo incluyó una parte del lugar que rodeaba el acantilado. Prácticamente reconstruyó un departamento con algunas habitaciones, comedor y salón, que también utilizaría como su refugio de campo. Y a las afueras colocó esculturas, donde se inmortalizaría el rostro del marqués.

Visitando el CASTILLO del MARQUÉS de SADE
Debido a que ahora es propiedad privada, el Castillo del Marqués de Sade solo abre por algunas temporadas, permitiendo a los viajeros recorrer el interior. Sin embargo, la mayoría de las veces está cerrado, obligando a quienes lo visitan a solo tener que disfrutar del exterior. Y a pesar de ser declarado como un edificio histórico por el Ministerio de Cultura de Francia, solo nos queda imaginar todo lo que pudo haber sucedido en lo que ahora son la mitad de las ruinas de un imponente castillo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
ALEBRIJES y NAHUALES invaden los JARDINES de SAN FRANCISCO
Con un tamaño monumental y diversos colores, dos de los seres más míticos de México llegan por primera vez a California, con una exposición orgullosamente oaxaqueña.

Philip Van Cauteren, director del Museo de Gante en Bélgica, consideró que los artistas contemporáneos tenían que competir por los espacios modernos, espacios que ahora están dominados por grandes edificios, rascacielos y publicidad. Para esto, necesitaba piezas enormes, que llamaran la atención de gente que está constantemente inmersa en información, y fue así como se hicieron presentes los alebrijes. Piezas que, como buenos mexicanos sabemos, siempre han destacado por su monumental tamaño…

ALEBRIJES y NAHUALES: Fantásticos ANIMALES de MÉXICO
Para hacer realidad este proyecto, artesanos oaxaqueños trabajaron en la creación de 10 piezas monumentales, con un tamaño de poco más de 6 metros de altura, donde se presentaban alebrijes y nahuales mexicanos. El exitoso debut de las piezas fue en Francia, con el festival mexicano Eldorado, en 2019. Se buscaba que las piezas crearan un efecto poderoso e inmediato en la gente. Parte del proyecto también era otorgar un poco de energía a los visitantes de las piezas durante la pandemia del COVID-19.

Siendo un éxito rotundo, se buscaba que esta exposición también llegara a otros países europeos, como Italia o Portugal, pero las dificultades del tiempo lo impidieron. Sin embargo, tras más de 5 años de la pandemia, finalmente la idea de estos colosales seres es llevada por primera vez a un tour por Estados Unidos.

California y YERBA BUENA GARDENS
Yerba Buena Gardens se trata de un espacio público… Hectáreas de zonas verdes, juegos infantiles y jardines hermosos en medio de la urbana San Francisco, en California, Estados Unidos. Este espacio, que es administrado por una organización sin fines de lucro, que busca crear un ambiente donde el arte y la serenidad puedan fusionarse, y sí, también será la primera parada de Alebrijes y Nahuales.

Para hacer posible este proyecto, se construyó un nuevo conjunto de esculturas, esta vez hechas de fibra de vidrio con un esqueleto metálico, para garantizar su seguridad durante el transporte. Además, se le hizo a cada pieza una plataforma especial, considerando el peso de cada pieza –que va entre los 454 a 574 kilogramos–. Y sumado a esto, cada pieza tendrá un código para escanear, que permitirá a los visitantes conocer más detalles de la obra y los artesanos.

La inauguración de esta exposición se llevó a cabo el 17 de mayo del 2025, y permitirá a los visitantes de Yerba Buena Gardens poderlas ver hasta el 22 de junio del mismo año. Después de eso, serán llevadas a otras ciudades y estados, como Texas, Illinois e incluso Washington D.C. El tour se tiene programado hasta el 2027.

MÉXICO celebrado al NORTE del PAÍS
Para poder ver la exposición de Alebrijes y Nahuales en Yerba Buena Gardens, tendrás que dirigirte al centro de San Francisco, entre las calles Tercera y Cuarta. Es un parque fácil de distinguir, pues abarca 3 manzanas. Y no importa si visitas la exposición por la tarde, ya que las piezas se iluminan cuando el cielo se oscurece, creando todo un espectáculo de color.

Alebrijes y Nahuales es una exposición que permitió que la magia y belleza que se vive en México pudiera romper fronteras, algo que en la actualidad es muy difícil de presenciar. Así que aventúrate y descubre la monumental presencia de estos míticos seres, que estarán resguardando los espacios de Estados Unidos por un muy largo tiempo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
BAÑO de la EPIFANÍA en Rusia: SUMERGIRSE en FE y AGUA HELADA
A inicios de año, miles de rusos se lanzan a agujeros hechos sobre lagos congelados como parte de una tradición espiritual de fe, purificación y orgullo nacional.

Cada inicio de enero, Rusia se convierte en el escenario de una de las tradiciones más impactantes del mundo, donde miles de personas se sumergen en aguas congeladas para celebrar la Fiesta de la Epifanía Ortodoxa. Lo que para muchos podría parecer una locura, para los creyentes es un acto de purificación, valentía y fe. Esta festividad atrae tanto a fieles creyentes como a curiosos de todo el mundo, dispuestos a vivir una experiencia que mezcla lo espiritual con lo extremo.

¿Qué es la EPIFANÍA ORTODOXA?
Más que una sola celebración, la Epifanía ortodoxa conmemora tres momentos clave en la vida de Jesús. El primero es su bautizo en el río Jordán, por Juan el Bautista, considerado como un momento de revelación divina y el inicio de la vida pública de Jesús.

El segundo es la llegada de los Reyes Magos, quienes reconocen al niño Jesús como el mesías y le ofrecen regalos. Y, por último, las bodas de Caná, donde Jesús realiza su primer milagro al convertir el agua en vino. Estos tres hechos sagrados se entrelazan en una misma festividad, llena de simbolismo y fe.

¿Cuándo se CELEBRA la FIESTA de la EPIFANÍA en RUSIA?
Mientras que en el resto del mundo la Fiesta de la Epifanía se celebra el 6 de enero, en Rusia ocurre el 19. ¿La razón? Los rusos siguen el calendario juliano, que tiene una diferencia de 13 días con respecto al calendario gregoriano, que es el más usado en Occidente. Pero no están solos, ya que muchos países eslavos que pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Oriental también celebran la Fiesta de la Epifanía el 19 de enero, manteniendo viva una tradición con siglos de historia.

¿Qué es el BAÑO de la EPIFANÍA?
Durante la Fiesta de la Epifanía ortodoxa rusa, los fieles participan en un ritual que consiste en sumergirse tres veces en aguas heladas. Lo más tradicional es hacerlo a través de agujeros en forma de cruz abiertos en ríos o lagos congelados, aunque en la actualidad, mientras el agua esté fría, puede funcionar. Antes de cada inmersión, los participantes se persignan y elevan una oración, mientras sacerdotes bendicen el agua y pronuncian oraciones.

Se cree que, durante el Baño de la Epifanía, el agua adquiere propiedades sanadoras especiales que son capaces de purificar el alma. Estos baños tienen lugar alrededor de la medianoche, y aunque no lo parezca, son sumamente populares. Tan solo en Moscú, cerca de 200 mil personas acuden en promedio cada año a las pilas bautismales para hacer el mítico baño.

¿Dónde hacer el BAÑO de la EPIFANÍA?
Si te gustaría vivir esta experiencia, algunos de los mejores lugares en Rusia son Moscú y San Petersburgo. De hecho, el gobierno de Rusia coloca alrededor del país más de 3,000 espacios con agua fría y escaleras, para que todos los habitantes puedan vivir la experiencia, si es que no se encuentran cerca de un lago. Además, al terminar, eres recibido por un poco de té caliente. No hace falta decir que su acceso es totalmente gratuito.

Estas ceremonias son acompañadas de sacerdotes, donde se organizan inmersiones con medidas de seguridad y asistencia médica, ya que el agua está a apenas 2° centígrados, mientras que el ambiente está a -20° centígrados.

Y aunque pueda parecer extremo, el Baño de la Epifanía en Rusia ofrece una oportunidad única para desconectar de la rutina y reconectar contigo mismo… ¿Estás listo para reafirmar tu fe en agua helada? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Noticias
MATTEL ADVENTURE PARK: Un NUEVO parque de atracciones llega a ARIZONA
-
Consejos de viaje
10 CONSEJOS para viajar a MAGIC KINGDOM. ¿El mejor PARQUE de DISNEY?
-
Museos
KENNEDY SPACE CENTER VISITOR COMPLEX: Un viaje en las AVENTURAS ESPACIALES de la NASA
-
Turismo de Aventura
5 RAZONES por las que tienes que VIAJAR al ÁRTICO
-
Asia
VIETNAM, CAMBOYA y TAILANDIA, de viaje por el SUDESTE ASIÁTICO
-
Baja California
El Tianguis Turístico 2025 CRUZÓ FRONTERAS para celebrar a México
-
Bebidas
Conoce TEQUILA SUNRISE, el TOUR de REHILETES por las tierras TEQUILERAS
-
Curiosidades
ALIEN FRESH JERKY: La parada más loca del DESIERTO de CALIFORNIA