

América
5 destinos icónicos en la historia del cine y la televisión estadounidense
Explora cinco lugares de Estados Unidos que han jugado un gran rol en la historia del cine y la televisión
¿Eres un amante del cine y no tienes planes para este verano? Te recomendaremos cinco destinos icónicos en la historia del cine y la televisión estadounidense que puedes visitar.
Las películas de Estados Unidos son una de las formas de entretenimiento más populares y con gran impacto en la cultura y economía del país.
La industria cinematográfica estadounidense ha sido reconocida a nivel mundial por producir películas emblemáticas y por ser una de las más grandes y exitosas de la historia.
Llega el verano y ya es oficialmente temporada de estrenos de películas taquilleras. Con ello en mente, Visit The USA recomienda cinco destinos para los apasionados del cine, que celebran la magia de Disney y hasta invitan a revivir momentos románticos en la ciudad donde se rodó Sleepless in Seattle.

Aquí te dejamos con algunas películas y sus respectivos destinos que encontramos para ti en este verano.
Disfruta de Asteroid City en Arizona, destino icónico en la historia del cine y la televisión estadounidense
Asteroid City, la nueva película de Wes Anderson, establece su escenario en una pequeña porción de la carretera estadounidense, sobre la cual desciende un conjunto de niños genios, sus padres y científicos para una convención escolar.
Un restaurante de la vieja escuela, un motel y un taller de reparación de automóviles aparecen en el filme. Estos edificios flanquean una carretera que se extiende sin fin, fuera de la ciudad, en cualquier dirección.

La película es ideal para amantes del buen cine y de la ciencia ficción, por lo que no puedes dejar de visitar los observatorios astronómicos, que forman parte de los cinco destinos icónicos en la historia del cine y la televisión estadounidense.
Los amantes de la astronomía podrán darse una vuelta por el Observatorio Lowell, donde se descubrió el planeta Plutón.
30 años de insomnio en Seattle, Washington, destino icónico en la historia del cine y la televisión estadounidense
Sleepless in Seattle es un drama romántico, que se estrenó el 25 de junio de 1993 con críticas positivas y elogios por la escritura y la dirección de Ephron, así como por las actuaciones de Tom Hanks y Meg Ryan.
La película fue nominada a dos Premios Oscar por Mejor Guión Original y Mejor Canción Original. Las locaciones de este filme forman parte de los cinco destinos icónicos en la historia del cine y la televisión estadounidense.

Los fanáticos de esta comedia romántica pueden revivir algunas escenas memorables, con cruceros que surcan el Lago Union, para echar un vistazo a la casa flotante donde vivían Sam y su hijo Jonah.
Los paseos en bici no se quedan atrás y también podrás conocer Alki Beach, para ver dónde Annie espiaba a Sam y Jonah mientras jugaban.

El Athenian Seafood Restaurant and Bar es donde Sam y su amigo Jay hablan sobre mujeres y tiramisú, y donde los comensales pueden curiosear las fotografías tomadas durante el rodaje, que hoy decoran las paredes del restaurante
La magia de la animación en Disney100, en Filadelfia
¿Quién no ama las películas de Disney y volver a sentirse niños?
Los fans de sus películas animadas podrán celebrar los 100 años de Walt Disney, rememorando la creación de algunos personajes icónicos en la exhibición Disney100, en el Instituto Franklin de Filadelfia.
Con diez instalaciones interactivas para explorar, la exposición muestra lo antiguo y lo nuevo, desde “Blancanieves y los siete enanitos” hasta “Un mundo extraño”.
Los puntos destacados incluyen los primeros bocetos de Mickey Mouse y dibujos de animación originales de su debut en Steamboat Willie y el libro de hechizos de Disney Legend Bette Midler de “Hocus Pocus“.
También, podrás ver arte de desarrollo visual de películas animadas como La Sirenita, La princesa y el sapo y Frozen, además del disfraz de Pantera Negra, de la película de 2018.
El mejor momento de tu vida, en Carolina del Norte
Para un paseo a los 80s, dirígete a Lake Lure, donde se filmó gran parte del clásico Dirty Dancing. Si lo tuyo es la danza, métete al agua y recrea el momento en que Johnny y Baby practican la famosa levantada en su pas de deux.
O programa una visita durante el Festival de Danza de Lake Lure, que tiene lugar cada septiembre. Su objetivo de esta edición es ofrecer más lecciones de baile, grandes bandas, excelente comida y nuevas experiencias que seguramente atraerán a los fanáticos nuevos y veteranos del festival.
Imagina tu propio baile de debutantes en Cape Fear Country Club. El viaje por el pasado termina en el puente de One Tree Hill y Wilmington Riverwalk, que aparecían en los créditos iniciales de Dawson’s Creek.
Wilmington, conocido como el “Hollywood del Este“, es otro de los cinco destinos icónicos en la historia del cine y la televisión estadounidense, ya que allí se ruedan numerosos programas de televisión y películas.
Detrás de la cámara en el Museo de la Imagen en Movimiento, Nueva York
El Museo de la Imagen en Movimiento es el único sitio en los Estados Unidos dedicado al arte, la tecnología y el impacto social de las películas, la televisión y los medios digitales.
Alberga la colección más grande de artefactos de imágenes en movimiento del país, proyecta cientos de películas anualmente y ofrece programas educativos.
Este museo, que forma parte de los cinco destinos icónicos en la historia del cine y la televisión estadounidense, te permitirá descubrir el fascinante proceso creativo y técnico que hay detrás de la producción de películas.
Aquí podrás hacer tu propio flipbook, que es un libro con imágenes que varían gradualmente de una página a otra y, cuando se pasan rápidamente, parecen moverse y así crean una animación stop-motion.
Luz, cámara, ¡acción!
Si eres un apasionado del cine y la televisión estadounidense, debes visitar estos cinco destinos icónicos en los que conocerás la historia y los sitios en donde fueron creadas y grabadas las escenas que han quedado en el imaginario colectivo de todo el mundo.
#NuncaDejesDeViajar
América
DYER’S BURGERS: Las HAMBURGUESAS con grasa de MÁS de 100 AÑOS
Una tradición culinaria surgida por un accidente… esa sería la descripción para este lugar, que se ha convertido en una parada obligatoria para todo amante de las hamburguesas.

¿Alguna vez has imaginado comer una hamburguesa que ha sido cocinada en el mismo aceite de hace 100 años? Pues, si quisieras, podrías hacerlo… y así fue como nació Dyer’s Burgers, el famoso restaurante en Memphis, donde sus hamburguesas contienen una legendaria receta llena de historia y secretos.

DYER’S BURGERS y la GRASA de los 100 AÑOS
Dyer’s Burgers nació como Dyer’s Café, y fue fundada en 1912 por Elmer “Doc” Dyer. Se ubicaba en la famosa Beale Street, en el centro de Memphis, Tennessee, Estados Unidos. Su fama llegó rápidamente gracias a sus deliciosas hamburguesas.

Y si bien ya eran famosas entre los clientes, su verdadero éxito se dio una noche inesperada, cuando un cocinero se olvidó de cambiar el aceite del sartén. Lejos de ser antigénico, fue un gran golpe de fama para Dyer’s, convirtiendo sus ya buenas hamburguesas en todo un deleite tennesiano.

Tiempo después, en 1935, Dyer´s Café pasó a manos del empleado Kahn Aaron, quien compró el establecimiento. Mantuvo el nombre de Dyer’s y cuidó de la grasa que se había estado usando por años. Hoy en día continúa haciendo deliciosas y jugosas hamburguesas.

¿CÓMO se preparan las HAMBURGUESAS de DYER’S?
El secreto en las hamburguesas comienza con pequeñas bolas de carne que son golpeadas con un mazo de madera antes de ser cocinadas en un sartén de hierro fundido hecho a la medida para 75 hamburguesas.

Para freírlas se usa el famoso aceite de la casa que ha definido el prestigio y el sabor único de Dyer’s. El único detalle que vas a encontrar en las hamburguesas es que la carne suele encogerse por naturaleza; para solucionar esto puedes pedir carne doble o incluso triple —porque una sola no es suficiente—.

Aunque la idea de comer una hamburguesa freída con aceite de un siglo de antigüedad podría generar controversia, los clientes han aceptado esta receta e incluso hay quienes llegan a pedir que la hamburguesa completa, incluyendo el pan, sea sumergida en la famosa grasa; puedes pedirla como Double Dip (Doble inmersión).

¿Qué pasa si SE ACABA EL ACEITE?
No, no hay forma de que Dyer’s Burgers pierda su sazón, pues la cocción de su carne siempre produce nueva grasa. Esto hace que su famosa grasa se incremente diariamente con cada hamburguesa.

Semanalmente, el restaurante utiliza entre 340 y 450 kilos de carne; aun así, Kendall Robertson, el actual dueño de Dyer´s, ha dicho que tiene 10 cubetas almacenadas de esta grasa, solo como medida de seguridad en caso de que el sarten se queden sin aceite. De hecho, aunque te parezca irreal, la grasa ha llegado a ser transportada a distintas ubicaciones de Tennessee, todo bajo protección de escoltas de policiales armados…

La ACTUALIDAD de DYER’S BURGERS
La tradición de Dyer’s se mantiene viva… y no, no es mito; y no, tampoco es antigénico, pues a pesar de todo cuenta con medidas de salubridad. Hoy en día, Dyer’s Burgers es reconocida entre las mejores hamburguesas del mundo. De hecho, se encuentra en el ranking número 3 de las 10 mejores hamburguesas de Estados Unidos, esto según la revista Playboy.

Si te interesa probar una, tienes que saber que su costo va de entre $5 y $10 dólares estadounidenses ($100 a $200 pesos MXN), esto dependiendo de cuál pidas… ya sea sencilla o hasta triple. Por cierto, si tal vez en las fotos las hamburguesas te parecen sencillas, es porque no utilizan nada más que mostaza, pepinillos, cebollas y pimientos. Olvídate de la lechuga, el jitomate y cualquier otro condimento… confía, ellos saben lo que hacen. El restaurante también ofrece otro tipo de comida rápida, como hot dogs o pollo frito, pero sin duda la especialidad de su menú son las hamburguesas.

¡Pero espera! Que no son solo hamburguesas; son una tradición en Memphis, un pedazo de centenario que se va en cada mordida, un sabor único y delicioso que no podrás encontrar en ningún otro lugar. Así que sí, Dyer’s Burgers es una parada cultural obligatoria en Tennessee. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
El MÍSTICO LABERINTO PATAGONIA: PERDERSE para ENCONTRARSE
Inspirado en la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología, el Laberinto Patagonia es un lugar de introspección, meditación y sabiduría…

Imagina un lugar donde perderse no solo está permitido, sino que también es una gran aventura. Un lugar donde los caminos serpentean entre árboles, el aire huele a bosque puro y cada paso te hace sentir misterio. Así es el Laberinto Patagonia: una joya escondida en Argentina, que te está esperando para desafiarte y maravillarte.

¿Qué es el LABERINTO PATAGONIA?
Con una extensión de 8,500 metros cuadrados, el Laberinto Patagonia es considerado el laberinto más grande de América del Sur. Fue diseñado por Claudio Levi y su esposa Doris Romero.

Su historia es muy curiosa: en 1982 se dirigía a El Bolsón, una ciudad al oeste de Argentina, pero en el tren escuchó a alguien hablar sobre “El Hoyo”, una localidad rural en La Comarca, poco antes de El Bolsón. A él le llamó tanto la atención que decidió bajarse ahí, descubriendo el lugar donde viviría por siempre.

Al siguiente año compro 3 hectáreas de terreno, con un costo de $150 dólares cada una. Su idea era crear un lugar turístico, y lo logró al encontrar, dentro de sus terrenos, un mosquetal de unos 4 metros de altura, que simulaba un laberinto natural. Ahí fue donde surgió la idea.

Tiempo después, Claudio y Doris Romero, su esposa, comenzaron a diseñar y plantar cipreses para dar forma al proyecto. Fue una labor difícil, ya que el terreno donde se encontraban era desigual. Para poderlo construir, sembraron poco más de 2,000 cipreses.

Finalmente, fue inaugurado en el año 2015. Su estructura está influenciada por conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada, mitología, filosofía y magia, convirtiendo e este laberinto en un espacio de introspección y exploración personal.

¿Qué hacer en el LABERINTO PATAGONIA?
La principal actividad en el Laberinto Patagonia es recorrer sus senderos. Consta de nueve entradas y nueve salidas, lo que hace que aumente su dificultad y desafío.

Además, puedes disfrutar de la gastronomía local, ya que dentro del complejo se ofrecen productos elaborados con frutos y cultivos originarios de La Comarca, permitiendo a los visitantes comer en un entorno único. De hecho, el Laberinto Patagonia cuenta con dos opciones para comer: La Confitería, donde se sirven pasteles; y Sidra Restaurante, donde se sirven pastas, vegetales y la especialidad: sidra. Todo esto con vistas impresionantes de las montañas.

Como recomendación, te sugerimos ordenar el ribs de cerdo con chucrut, acompañado de cremosas papas.

La BELLEZA del MISTICISMO
Como mencionamos anteriormente, el diseño del laberinto mezcla conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología. La razón es que Claudio y Doris no solo buscaban un simple laberinto… sino que crearon un símbolo de la vida misma. Cada visitante es diferente, y su perspectiva del recorrido puede cambiar según la luz, la estación e incluso el estado de ánimo, haciendo de cada visita algo único.

Tienes que saber que la entrada al laberinto tiene un costo, y este varía dependiendo de la estación. Durante el verano del 2025, tendrá un costo de $12,500 pesos argentinos ($236 pesos mexicanos). Los niños de entre 7 a 12 años pagan $9,500 ($180 pesos mexicanos), y los jubilados $7,000 argentinos ($132 pesos mexicanos). Los menores de 7 entran gratis, siendo un plan ideal para familias.

Y si buscas algo extra… algo tal vez artístico, podrás encontrar a GAL: la Galería de Arte Laberinto. Aquí constantemente se realizan exposiciones, conciertos y hasta experiencias inmersiva con luces. La entrada cuesta unos $6,500 pesos argentinos ($122 pesos mexicanos).
Para llegar a este mágico lugar, tendrás que dirigirte hacia El Hoyo, un pueblito encantador en la provincia de Chubut, en plena Patagonia Argentina. Queda a 15 kilómetros de El Bolsón y a 14 del Lago Puelo, en el valle del río Epuyén. Para llegar, tienes que tomar la Ruta Nacional 40, que es icónica por atravesar la Patagonia.

Una EXPERIENCIA inmersiva
El Laberinto Patagonia se ha convertido en una experiencia tanto espiritual como existencial, en la cual puedes llevar tus pensamientos hacia un enfoque diferente, haciéndonos entender que perderse nunca había traído tanta plenitud… ¿Te animas a encontrar la salida? ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
JEWELS OF THE SEA en SEAWORLD… conociendo el MUNDO de las MEDUSAS
¿Te fascinan los animales marinos y el glamour del océano? Pues entonces, seguramente te va a encantar esta nueva experiencia de medusas…

Ubicado en Mission Bay, al norte del centro de San Diego, California, nos encontramos con SeaWorld, un parque acuático que seguramente no necesita presentación. Es famoso por ofrecer un ambiente super familiar con atracciones relacionadas con el mundo marino, que va desde conocer pingüinos y subirte a juegos de montañas rusas hasta poder nadar con delfines. También es un centro de rescate de animales heridos o huérfanos, que busca rehabilitarlos para regresarlos a su hábitat natural.

Teniendo este pequeño contexto, antes de continuar queremos preguntarte… ¿Te gustan las medusas? Si la respuesta es “sí”, entonces no vas a querer perderte Jewels of the Sea… la experiencia definitiva de medusas en SeaWorld.

JEWELS OF THE SEA: ¡Conoce JOYAS del mar!
Y es que, desde el 15 de marzo, SeaWorld ha abierto una experiencia inmersiva con medusas. Es parte de una exhibición independiente que presume ser la más grande de los Estados Unidos. Esta increíble experiencia permite a los visitantes la oportunidad de conocer la gran variedad de medusas que existen, todo a través de interesantes y divertidas actividades interactivas. Al salir, ¡serás todo un experto en medusas!
¿Te gustaría saber qué es lo que te espera?

REINO de las GELATINAS: una HISTORIA de AGUA y LUZ
Aquí encontrarás un hábitat interactivo donde podrás ver la belleza de las medusas desde abajo. Además, podrás tocar una bola de agua en forma de cascada, donde habitan medusas luna. Este espacio es ideal para conocer su anatomía, ciclo de vida e incluso su propagación.

El PASAJE de las MEDUSAS
Aquí, atravesarás un arco de 3 metros de altura, lleno de medusas. Además, conocerás uno de los acuarios de medusas más altos de Estados Unidos; nos referimos a un cilindro de 4 metros de alto, lleno de asombrosas medusas. Este espacio es ideal para relajarte y sumergirte en el conocimiento marino.

Galería MEDUSA
Para terminar tu recorrido, podrás caminar en un lugar que busca mostrar el océano desde los ojos de las medusas. Esto lo harás desde una habitación con pantallas LED, que ofrecen una experiencia de 360°, llena de imágenes de bioluminiscencia y caleidoscopios de medusas.

Un RECORRIDO tras BASTIDORES
Si te gustaría enriquecer más tu visita, puedes realizar un tour con uno de los acuaristas expertos de SeaWorld, donde tocarás y te relacionarás directamente con las medusas. De esta forma, aprenderás cómo es que el parque cuida y protege a estos abstractos animales traslúcidos.

Y, al terminar tu experiencia, justo afuera del Jewels of the Sea, encontrarás la escultura de una Medusa Melena de León, hecha en su totalidad por desechos encontrados en el mar. Esto muestra el devastador impacto de los plásticos en la vida marina.

¿Cuánto CUESTA entrar al JEWELS OF THE SEA?
Para poder conocer Jewels of the Sea, lo único que necesitas es comprar un acceso a SeaWorld. Los precios varían desde los $120 a $130 dólares ($2,430 a $2,630 pesos MXN). Además, existen pases de acceso por pagos mensuales y paquetes dobles. Si te gustaría conseguir un mejor costo, quédate atento a su página, pues suelen lanzar diversas promociones.

Como puedes ver, Jewels of the Sea es una experiencia que sin duda no puedes perderte; de hecho, podría ser tu mejor anécdota sobre el mundo marino. Este es el pretexto perfecto para quedarte un día extra por San Diego. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
Asia
REGGAE BAR: el bar tailandés donde PELEAS o PAGAS
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
En pareja
La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
Colima
REHABILITACIÓN DEL MUSEO DE LA SAL: un homenaje al “ORO BLANCO” de COLIMA