Contáctanos a través de:
Ropa. Foto: Marcus Loke Ropa. Foto: Marcus Loke

América

Shopping en Dallas, Texas: Los mejores centro comerciales para comprar

Te contamos dónde, cómo y porque visitar alguno de los mejores malls de la ciudad texana

Para mi gusto Dallas es una de las ciudades más bellas del estado de Texas, está repleta de atractivos turísticos y lugares que visitar, pero también es un excelente sitio para ir de shopping.

Además se pueden encontrar desde outlets con grandes ofertas hasta las firmas más sofisticadas del mundo de la moda.

¿Harías un Shopping en Dallas?

Dallas se encuentra aproximadamente a dos hora cuarenta minutos en avión desde la Ciudad de México o Guadalajara y a dos horas desde Monterrey.

Existen varias aerolíneas que te pueden llevar y si tienes presencia hasta puedes encontrar algún boleto barato.

Es una ciudad tan grade que sería imposible visitar todos sus centros comerciales en un solo viaje, además todos los malls ofrecen experiencias diferentes.

Vuelo. Foto: Ross Parmly
Vuelo. Foto: Ross Parmly

Por lo que te recomiendo hacer una lista de todo aquello que deseas adquirir antes de lanzarte a buscar ofertas.

Toma en cuenta que 20 minutos de planeación pueden ahorrarte horas en traslados y dólares en tu cartera.

Existen opciones de compra para todos los bolsillos, a continuación les comparto algunos de los que más he disfrutado.

Dallas. Foto: Nate Hovee
Dallas. Foto: Nate Hovee

Shopping en Dallas para los cazadores de ofertas y precios bajos

Allen Premium Outles

Es uno de las dos plazas pertenecientes a la famosa cadena Premium Outles, por lo que no es de sorprenderse que sea un de los más visitados tanto por locales como extranjeros.

Outlet. Foto: Artem Beliaikin
Outlet. Foto: Artem Beliaikin

Se encuentra al norte de la ciudad, aproximadamente a 40 min dese el centro. La dirección es 820 W Stacy Rd, Allen, TX

Los horarios de servicio son de Lunes a Viernes de 10:00 a 21:00 y Domingos de 11:00 a 18:00

Aunque también puedes consultar su página oficial premiumoutlets.com para obtener mas información.

Compras. Foto: Charles Deluvio
Compras. Foto: Charles Deluvio

En sus pasillos encontrarás marcas que vas desde Aeropostale hasta Michael Kors. Siempre hay ofertas y precios reducidos, para encontrarlos debes de ir hasta el fondo de las tiendas donde colocan los clearances.

Te aseguro que te llevarás muy gratas sorpresas con productos de apenas un par de dólares.

TIP: No olvides visitar el aérea de atención a clientes del centro comercial, ahí te entregarán un bloc de cupones de descuentos adicionales.

Tienda. Foto: Burgess Milner
Tienda. Foto: Burgess Milner

Grand Prairie Premium Outlets

Dirección: 2950 W. Interestate 20, Grand Prairie, TX7
Horarios de atención: Lunes a Viernes de 10:00 a 21:00 Domingo de 11:00 a 18:00
Para más información puedes consultar su página premiumoutlets.com

Sale. Foto: Artem Beliaikin
Shopping en Dallas Sale. Foto: Artem Beliaikin

Más de 100 tiendas reunidas en un solo lugar, en mi experiencia personal he encontrado bolsos de Kate Spade y lentes para el sol de Prada a precios muy accesibles.

Cuenta con las boutiques más consentidas por los compradores como Banana Republic, Coach y Carter´s

Zapatos rojos. Foto: Alexandra Maria
Zapatos rojos. Foto: Alexandra Maria

Regístrate en su página para convertirte en un cliente VIP lo que te dará acceso a un sin fin de privilegios como cupones exclusivos, descuentos adicionales e invitaciones a eventos privados.

Para mayor información sobre horarios, tiendas y descuentos accede a su página web: premiumoutlets.com

Compra alegre. Foto: Harry Cunningham
Compra alegre. Foto: Harry Cunningham

Shopping en Dallas: los malls de las grandes firmas

Galleria Dallas

Dirección: 13350 Dallas Parkway Suite 3080 Dallas, TX
Horarios de atención: Lunes a Sábado 10:00 a 21:00 Domingo de 12:00 a 18:000
Para más información puedes consultar su página web galleriadallas.com

Shopping. Foto: Freestocks
Shopping en Dallas. Foto: Freestocks

Es uno de los malls más afamados con menciones en la mayoría de las guías de viaje, no solo por sus tiendas sino por su bella arquitectura y tradición entre los dalasitas (habitantes de Dallas)

Nada como perderse el día entero en los locales de Abercrombie & Fitch, Louis Vouitton o Gucci, así que ve preparando las tarjetas de crédito porque van a sudar.

Pago. Foto: Pixabay
Pago. Foto: Pixabay

También cuenta con una hermosa pista de hielo rodeada de cafés donde sentarse a descasar de tanto caminar.

Cada domingo se llevan a cabo Performance y eventos para toda la familia, puedes encontrar el calendario y horarios en su página oficial.

Pista de patinaje. Foto: Kelli Mcclintock
Pista de patinaje. Foto: Kelli Mcclintock

North Park Center

Dirección: 8687 North Central Expressway Dallas TX 75225
Horarios de atención: Lunes a Sábado 10:00 a 21:00 Domingo de 12:00 a 18:000
Página oficial: northparkcenter.com

Compras y estilo. Foto: Freestocksorg
Compras y estilo. Foto: Freestocksorg

Construido a mediados de los años 60´s en lo que antiguamente eran campos de algodón.

Fue proyectado para ser un centro comercial para las grandes firmas y los almacenes más exclusivos, sin embargo con los cambios globales también llegaron las marcas low cost.

Así que puedes esperar una gran variedad opciones como unos jeans de Gap, unos zapatos de Fendi o un reloj de Cartier. Es un mall bastante grande, recorrerlo puede llevarte un día entero.

Demin. Foto: Ian Deng
Demin. Foto: Ian Deng

Por la comida ni te preocupes ya que cuenta con la típica área de fast food, aunque también con restaurantes especializados de comida internacional.

No olvides visitar su espacio de arte, te ayudará a descansar del shopping por unos minutos mientras observas algunas de las mejores obras de artistas internacionales.

Fast food. Foto: Courtney Cook
Shopping en Dallas Fast food. Foto: Courtney Cook

Highland Park Village

Dirección: 47 Highland Park Village, Dallas, TX 75205
Horarios de atención: Lunes a Sábado 10:00 a 21:00 Domingo de 12:00 a 18:00
Página oficial: hpvillage.com

compras-dallas-7
Shopping en Dallas. Foto: Archivo

Es conocido como el primer mall de los Estados Unidos, fue construido a principio de los años 30´s y es un lugar que no puedes dejar de conocer aunque no vayas comprar.

Encontrarás muchas de las firmas más importantes del mundo de la moda, este es el lugar para llevarte esos zapatos Jimmy Choo que tanto has deseado o un vestido de novia de Carolina Herrera.

En algunas boutiques necesitas cita para ser atendido, así que verifica eso antes de asistir.

Vestido de novia. Foto: Charisse Kenion
Vestido de novia. Foto: Charisse Kenion

Este mall tiene un hermoso cine construido en 1935, es un fastuoso lugar donde parece que el tiempo se ha detenido. Todavía se mantiene en funcionamiento por si quieres entrar a ver alguna película.

Como última recomendación no dejes darte una vuelta por el Royal Blue Grocery.

Un supermercado de productos gourmet y alimentos listos para comer, es una excelente opción durante el Thanksgiving donde todo se encuentra cerrado.

Supermercado Foto: Eduardo Soares
Supermercado Foto: Eduardo Soares

Shopping en Dallas lo histórico

Neiman Marcus

Dirección: 1618 Main St, Dallas, TX 75201
Horarios de atención: Lunes a Sábado 10:00 a 21:00 Domingo de 12:00 a 18:00
Página oficial: neimanmarcus.com

compras-dallas-8
Shopping en Dallas Neiman Marcus. Foto: Archivo

Para que no digas que todo se va en frivolidad también visitamos una construcción histórica, te recomiendo que vayan a conocer el primer Neiman Marcus de los Estados Unidos.

Esta ubicado en el Dowtown de Dallas. Una experiencia que te hará regresar al pasado para conocer cómo fueron las primeras tiendas departamentales de los Estados Unidos.

Zapatos. Foto: Alexandra Maria
Zapatos. Foto: Alexandra Maria

El edificio cuenta con 9 pisos repletos de ropa, juguetes, electrónicos y artículos para el hogar, claro, con la atención personalizada que les caracteriza.

Como ves Dallas cuenta con una gran variedad de lugares para todos los bolsillos, así que no pierdas tiempo, prepara tu cartera y viaja hasta ésta hermosa ciudad para surtir tu closet.

Anímate a conocer estos centros comerciales en tu próxima visita a Dallas, Texas y recuerda #NuncaDejesDeViajar.

Escaparates. Foto: Markus Spiske
Escaparates. Foto: Markus Spiske

América

El BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban

Con árboles milenarios y un ambiente de épocas pasadas, este bosque en Ecuador te invita a descubrir los inicios del mundo…

BOSQUE PETRIFICADO DE PUYANGO, ECUADOR

Pocos lugares en el mundo pueden transportarte a épocas tan antiguas como la tierra misma… árboles centenarios, tierras brillantes y enormes piedras prehistóricas. Aunque no lo parezca, Ecuador tiene en su interior uno de esos espacios, en donde el tiempo parece haberse detenido para mostrar un pequeño vistazo al pasado.

1. Bosque Petrificado de Puyango. Foto - JR RADIO (Facebook)
Bosque Petrificado de Puyango. Foto – JR RADIO (Facebook)

Y es que al sur del territorio ecuatoriano, y dividido por el río Puyango, se encuentra el Bosque Petrificado de Puyango: un bosque que conserva en su interior cientos de árboles que datan del periodo cretácico tardío, troncos carbonizados de cuando los dinosaurios caminaban por América Latina e incontables fósiles de criaturas marinas de cuando esta región del mundo se encontraba sumergida en el océano.

2. Viajera en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - ViajandoX
Viajera en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – ViajandoX

Conoce el BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO

El Bosque Petrificado de Puyango tiene un tamaño de 2,659 hectáreas. Los cientos de fósiles que se hallaron en sus tierras indican que, antes de que el bosque existiera, esta zona estaba sumergida en agua. Con el paso del tiempo, la zona se secó, la lava de volcanes la carbonizó y la vegetación cubrió por completo lo que hoy es Ecuador.

3. Viajeras en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - Dreamstime
Viajeras en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – Dreamstime

Y con los milenios, aquellos árboles caídos del cretácico y jurásico salieron a la superficie, ahora carbonizados y con marcas que cuentan un poco de la larga y lenta historia que vivieron.

Ahora, además de viejos troncos fosilizados, el bosque también es el hogar de más de 130 especies de aves, entre las que se encuentran loros, cuervos, pájaros carpinteros y gorjeos. También hay armadillos, gatos del monte, zorrillos, iguanas, serpientes, ardillas y hasta venados.

4. Mosquero real en el Bosque Petrificado. Foto - @cisnerosheredia (Instagram)
Mosquero real en el Bosque Petrificado. Foto – @cisnerosheredia (Instagram)

¿Qué hacer en el BOSQUE PETRIFICADO?

El Bosque Petrificado de Puyango da la bienvenida a los visitantes con su pequeño museo, donde puedes ver exhibidos algunos de los fósiles de moluscos y plantas hallados en la zona. Por su parte, los senderos paleontológicos son perfectos para todo tipo de visitante, ya que el terreno no es tan irregular, lo que asegura que todos se puedan maravillar con las vistas de árboles congelados en el tiempo, tomar fotos o disfrutar de caminar entre la naturaleza.

5. Molusco en el Museo del Bosque Petrificado de Puyango. Foto - Caminantes (Facebook)
Molusco en el Museo del Bosque Petrificado de Puyango. Foto – Caminantes (Facebook)

También puedes optar por los recorridos guiados, en donde conocerás algunas maravillas ocultas en el bosque. Entre las grandes atracciones está la Araucaria Gigante: un árbol petrificado de aproximadamente 80 metros de largo y 8 metros de diámetro. También se encuentra el Petrino Gigante, con 35 metros de alto y 7.5 de diámetro, siendo una muestra directa de cómo se veían los bosques hace más de 120 millones de años.

6. Viajeros rodeando un árbol gigante petrificado en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - iStock
Viajeros rodeando un árbol gigante petrificado en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – iStock

Si decides tener una visita más larga, puedes optar por la zona de camping. Muy cerca del río Puyango, hay una zona ideal para acampar, comer algo y darte un chapuzón en el río, todo esto rodeado de árboles milenarios de más de 10 metros de alto.

La zona del Mirador es otra de las más populares. Aquí hay cientos de troncos con más de 65 millones de años. Esta es la zona con más fauna carbonizada, y desde ahí se puede apreciar gran parte del Bosque Petrificado de Puyango.

7. Viajero en el río Puyango. Foto - @luismu93 (Instagram)
Viajero en el río Puyango. Foto – @luismu93 (Instagram)

¿Cómo LLEGAR al Bosque Petrificado?

El Bosque Petrificado de Puyango está ubicado en las provincias de El Oro, Loja y Machala, y se puede llegar en auto. Puede ser visitado todos los días de 08:00 a.m. a 04:30 p.m. El costo de entrada para nacionales es de $2 USD para adultos y $1 USD para niños.

8. Viajera en tronco del Bosque Petrificado. Foto - @victoriatoscanoz (Instagram)
Viajera en tronco del Bosque Petrificado. Foto – @victoriatoscanoz (Instagram)

Sin embargo, el costo de acceso para extranjeros es de $6 USD para adultos y $4 USD para niños. Pero si decides tener un día de camping, el acceso por persona tiene un costo extra de $4 a $6 USD ($110.45 MXN).

Visitar el Bosque Petrificado de Puyango es adentrarte en uno de los espacios naturales más enigmáticos y majestuosos en Ecuador. Aquí la antigua historia del mundo se deja ver para maravillar a todos aquellos aficionados a la arqueología y a las épocas pasadas. Así que ven y sumérgete en un bosque donde el tiempo se ha quedado detenido… ❖

9. Sendero paleontológico en el Bosque Petrificado. Foto - @luisfelipe.dal (Instagram)
Sendero paleontológico en el Bosque Petrificado. Foto – @luisfelipe.dal (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

LUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente     

Si eres amante del helado, este lugar será un sueño hecho realidad. Ubicada en Mar del Plata, esta fábrica abre sus puertas para mostrar cómo nace uno de los helados más famosos de Argentina…

Por

LUCCIANO’S CENTRAL TOUR

Lucciano’s es una cadena de heladerías premium nacida en el 2011 en Mar del Plata, Argentina. Gracias a su concepto de elegancia y gran sabor, se convirtió en una de las heladerías más reconocidas del país. Hoy cuenta con una fábrica de más de 8.000 metros cuadrados ubicada en el Parque Industrial General Savio, y considerada una de las plantas más modernas de helado artesanal en el mundo.

1. Paletas de Lucciano’s. Foto - Lucciano's (Facebook)
Paletas de Lucciano’s. Foto – Lucciano’s (Facebook)

Y es que allí no solo se elaboran los clásicos sabores de la casacomo el cherry vainilla, lemon pie, tiramisú o chocolate dubái—, sino también paletas, chocolates y productos que viajan a distintas partes del mundo… Y ahora, tienes la oportunidad de conocerla.

2. Entrada a Lucciano’s Central. Foto - Manuela Jazhal Tricerri (LinkedIn)
Entrada a Lucciano’s Central. Foto – Manuela Jazhal Tricerri (LinkedIn)

Visitando la LUCCIANO’S CENTRAL

El recorrido por Lucciano’s Central dura aproximadamente dos horas y permite conocer cada etapa de la producción de los helados. Desde la selección de materias primas, el mezclado y la pasteurización, hasta la elaboración de paletas y la presentación final. Todo se vive desde adentro, con maquinaria de última generación y espacios preparados para los visitantes.

3. Interior Lucciano’s Central. Foto - @bice_arg (X)
Interior Lucciano’s Central. Foto – @bice_arg (X)

Sin embargo, uno de los momentos más esperados es la degustación; los visitantes prueban helados recién elaborados, cuando la frescura y el sabor aún se mantienen intactos. Además, dependiendo del tipo de visita contratada, también puedes crear tu propia “ice-pop (paleta de helado) personalizada, asó como descubrir la línea de chocolates y alfajores de la marca.

4. Creación de ice-pop´s en Lucciano’s Central. Foto - Lucciano's
Creación de ice-pop´s en la Fábrica de Lucciano’s. Foto – Lucciano’s

OPCIONES para todos

La Lucciano’s Central ofrece distintas modalidades de recorrido pensadas para todo tipo de visitantes. El Tour Basic consiste en un recorrido general por las instalaciones con una degustación incluida. Este tiene un costo de $15,000 ARG ($193 MXN o $10.50 USD).

5. Interior de Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Interior de Lucciano’s Central. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)

El Tour Pro va un paso más allá, pues brinda la experiencia de elaborar tu propia paleta. Este tiene un costo de $18,000 ARG ($232 MXN o $12.50 USD). Y por último, el Tour Fan, que está diseñado especialmente para los amantes del chocolate, con degustaciones más amplias y acceso a la sección chocolatera, con un costo de $22,000 ARG ($283.50 MXN o $15 USD).

6. Alfajores en Lucciano’s Central. Foto - Lucciano's
Alfajores en Lucciano’s Central. Foto – Lucciano’s

Si piensas asistir, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos. Lo primero es reservar con anticipación a través de la página oficial de Lucciano’s, ya que los cupos son limitados. También te recomendamos llevar calzado cómodo y un abrigo ligero, pues algunas áreas de producción mantienen temperaturas bajas.

Y no olvides tu cámara, pues Lucciano’s Central cuenta con rincones muy instagrameables, llenos de diseño y color, perfectos para llevarte fotos bastante originales de recuerdo.

8. Visitante en Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Visitante en Lucciano’s Central. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)

¿Por qué vale la pena visitar la LUCCIANO’S CENTRAL?

La visita a Lucciano’s Central no es solo un paseo gastronómico: es un viaje por la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor de Argentina. Es descubrir de primera mano cómo un producto artesanal puede crecer hasta convertirse en una experiencia internacional, dejando claro por qué Lucciano’s se ha ganado un lugar especial en el mundo del helado. ❖

7. Visitante en Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Visitante en la Fábrica de Lucciano’s. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)
Continua Leyendo

América

El MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI

Entre luces de neón, brisa marina y sustos inolvidables, Miami transforma Halloween en una fiesta donde el miedo se mezcla con el ritmo tropical.

El MIEDO Y EL TERROR NUNCA TUVIERON MEJOR CLIMA_ HALLOWEEN SE VIVE EN MIAMI

En Miami y Miami Beach, el miedo tiene otro color… Huele a mar, brilla con luces de neón y se siente en cada ola que rompe contra la costa. Aquí el Halloween se celebra a lo grande, entre fiestas interminables, desfiles, sustos cinematográficos y noches cálidas que convierten el terror en una experiencia tropical.

Y para que lo vivas al máximo, en esta ocasión te damos algunos planes increíbles para que puedas descubrir el terror en medio de las playas de Miami

Halloween en Miami: House of Horror Haunted Carnival. Foto – @rosali_glez_rmrez_ (Instagram)
Halloween en Miami, House of Horror Haunted Carnival. Foto – @rosali_glez_rmrez_ (Instagram)

MIEDO XXL en el House of Horror Haunted Carnival

La temporada arranca en grande con el House of Horror Haunted Carnival: un espectáculo de proporciones épicas en el antiguo Sears del Miami International Mall. Se trata de más de medio millón de pies cuadrados dedicados al miedo, con casas embrujadas como la Blood Moon Bayou, Howie’s 3D Playground o Base 13: Undead Frontier, que sin duda llevarán tu adrenalina al máximo.

Y lo mejor, las fiestas retro, con cocteles vintage, sabor caribeño y una combinación única que demuestra que en Miami se celebra el miedo con estilo.

House of Horror Haunted Carnival. Foto – miamiandbeaches.com
House of Horror Haunted Carnival. Foto – miamiandbeaches.com

El House of Horror Haunted Carnival se encuentra dentro del Miami International Mall, en 1625 NW 107th Ave. Abre de lunes a jueves y domingos de 06:00 p.m. a 11:00 p.m., mientras que los viernes y sábados, la diversión —y por supuesto, los sustos— se extienden hasta la medianoche. La entrada general cuesta $39 USD (unos $720 MXN).

Pero ojo, porque solo estará abierto hasta el 2 de noviembre de 2025, así que si estás por Miami, ¡no lo dejes pasar!

House of Horror Haunted Carnival. Foto – miamiandbeaches.com
House of Horror Haunted Carnival. Foto – miamiandbeaches.com

El ARTE del SUSTO y el MIEDO en The Horrorland

El parque acuático Jungle Island se transforma en un escenario de cine con The Horrorland. La experiencia de miedo aquí incluye cinco casas embrujadas, ocho zonas de sustos entre la vegetación, una villa de comida macabra y un coffin bar. Efectos especiales, escenarios de pesadilla y una atmósfera inmersiva convierten cada escenario en obra de teatro para el visitante.

The Horrorland. Foto – sflinsider.com
The Horrorland. Foto – sflinsider.com

The Horrorland estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025, así que si te gusta el terror con un toque cinematográfico, este es el lugar. Se encuentra en Jungle Island, dentro de Watson Island, en 1111 Parrot Jungle Trail. La entrada general cuesta $35 USD (unos $645 MXN) y te da acceso a una experiencia completa, donde el miedo y los sustos parecen salidos de una película.

The Horrorland. Foto – miamiandbeaches.com
The Horrorland. Foto – miamiandbeaches.com

PASEOS NOCTURNOS en un MUSEO

Si prefieres sensaciones más sutiles, el Historic Ghost Tour ofrece una ruta por el museo Deering Estate, donde al anochecer el miedo toma forma de leyenda. Temblorosas luces, pasillos antiguos y relatos de apariciones crean un ambiente que no depende de screamers —sustos sorpresa—, sino del escalofrío que se queda después de que las historias de terror que se cuentan.

Museo Deering Estate: Historic Ghost Tour. Foto – coralgableslove.com
Museo Deering Estate: Historic Ghost Tour. Foto – coralgableslove.com

El recorrido paranormal del Museo Deering Estate es una de esas experiencias que no se olvidan fácilmente. Se realiza dentro del museo, con horarios de 07:30 p.m. a 09:30 p.m., y tiene un costo de $45 USD (alrededor de $830 MXN). Toma nota, porque este evento especial solo estará disponible el 23 de octubre de 2025.

Museo Deering Estate. Foto – miamiandbeaches.com
Museo Deering Estate. Foto – miamiandbeaches.com

MIEDO, misterio y RISAS en Fairchild Tropical Botanic Garden

Para cerrar con un toque más relajado, el Fairchild Tropical Botanic Garden ofrece una versión ligera del miedo con su encantadora Haunted Birdhouse Hunt. La dinámica es sencilla pero muy divertida: 13 casitas de pájaros están escondidas entre los jardines, cada una con una historia misteriosa sobre las leyendas más curiosas de Florida.

Es una experiencia perfecta para disfrutar en familia, donde el miedo, la diversión y la naturaleza se combinan para vivir un Halloween diferente bajo el sol tropical de Miami.

Haunted Birdhouse Hunt. Foto – miamiandbeaches.com
Haunted Birdhouse Hunt. Foto – miamiandbeaches.com

Si ya te dieron ganas de vivir la experiencia Haunted Birdhouse Hunt, te contamos que la entrada general tiene un costo de $25 USD (aproximadamente $460 MXN). Podrás disfrutarla hasta el 31 de octubre de 2025, con horarios de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. Ideal para pasar un día rodeado de naturaleza y misterio.

Haunted Birdhouse Hunt. Foto – miamiandbeaches.com
Haunted Birdhouse Hunt. Foto – miamiandbeaches.com

Si este año quieres vivir un Halloween distinto, donde el miedo es el protagonista, pero se acompaña con la brisa marina y el ritmo de la ciudad, Miami te esperan con los brazos abiertos. Atrévete a caminar bajo las luces, reír entre sustos y déjate llevar por la energía tropical que hace de cada noche una historia digna de recordar. ❖

Halloween en Miami. Foto – secretmiami.com
Halloween en Miami. Foto – secretmiami.com

Continua Leyendo

Trending