

Turismo Nacional
Los Cenotes de Cuzamá en Mérida, Yucatán
Durante tu estancia en esta hermosa región, no puedes perderte la oportunidad de visitar estos espectaculares cuerpos de agua.
Yucatán es conocido por su fascinante geografía, formada por la erosión milenaria de la piedra caliza, suave y porosa. Este proceso ha creado numerosos cenotes, que son espejos de agua interconectados de forma subterránea. Explorar estos cenotes no solo te permitirá disfrutar de la belleza natural, sino también sumergirte en la historia y la cultura de la región. Es por eso que hoy te traemos una aventura en los cenotes de Cuzamá.
Durante tu estancia en esta hermosa región, no puedes perderte la oportunidad de visitar estos espectaculares cuerpos de agua. Aquí podrás subirte a un antiguo vagón “tirado por mulas” que te llevará a conocer tres cenotes impresionantes. ¡Es una experiencia que no querrás perderte!
Opciones para todos
Los cenotes de Cuzamá, para fortuna de quienes aman explorar el sureste mexicano, han sido adaptados para ofrecer una variedad de deportes de aventura que harán que tu visita sea aún más emocionante. ¿Te imaginas bucear en las aguas cristalinas de un cenote? Aquí puedes hacerlo.
La claridad del agua te permitirá ver la increíble vida submarina y las formaciones rocosas que se han creado a lo largo de miles de años.
Si prefieres algo menos profundo pero igual de fascinante, el esnórquel es otra excelente opción. Nadar en la superficie de estos espejos de agua interconectados te dará una perspectiva única de la belleza natural de Yucatán.
Para los más aventureros, la espeleología, que es la exploración de grutas y cavernas, ofrece una experiencia inolvidable. Explorar las cuevas subterráneas te permitirá descubrir un mundo oculto
lleno de maravillas naturales.
Los Tres Cenotes de Cuzamá
El primero en tu aventura es el cenote Chelentún. Este cenote es fácilmente accesible gracias a sus escaleras rústicas de madera que te permiten descender 20 metros. Sus aguas son cristalinas y de un azul intenso, perfectas para nadar y refrescarte.
Chelentún tiene una parte baja ideal para los menos experimentados, pero hacia el final se vuelve cada vez más profundo, ofreciendo una experiencia emocionante para los más aventureros.
A continuación, está el cenote Chak-Zinik-Che, también accesible mediante escaleras que descienden casi 20 metros. La claridad de sus aguas y su color azul índigo lo convierten en uno de los favoritos de los visitantes. Aquí, puedes disfrutar del esnórquel y nadar en un entorno de belleza natural inigualable.
Finalmente, el cenote Bolom-Chojol es una joya escondida que requiere un poco más de esfuerzo para acceder. Debes bajar por unas escaleras verticales, lo que puede parecer complicado, pero una vez adentro, serás recompensado con una vista espectacular.
Este cenote cuenta con una bóveda completa que permite la entrada de la luz solar por diminutos agujeros, creando un impresionante juego de colores en el agua que varían desde el turquesa hasta el verde esmeralda.
Estos tres cenotes ofrecen una experiencia única para cada tipo de aventurero, desde los que buscan una entrada fácil hasta aquellos que desean una experiencia más desafiante.
¿Como llegar a Cuzamá?
Cuzamá se localiza a 40 km de Mérida, la capital del estado de Yucatán. Para llegar, sigue por la carretera núm. 180 con rumbo a Cancún. Luego, toma la desviación hacia el poblado de Canacín y continúa por una carretera federal que te llevará directamente a Cuzamá.
Desde la aventura de explorar estos impresionantes cuerpos de agua hasta la oportunidad de relajarse en un entorno natural, cada momento será especial. ¡Prepara las maletas y vive una experiencia memorable en Yucatán!
Y si viajas al estado, no te olvides de consultar la pagina oficial de Mi Escape antes de hacerlo. Ahí vas a encontrar todo lo necesario para esta aventura….hospedaje, tours personalizados, y transporte. #Nuncadejesdeviajar!
Turismo de Aventura
ROAD TRIP por MÉXICO: las MEJORES RUTAS de VERANO
La primavera se aproxima con velocidad, y de la mano vienen nuevas aventuras que te harán arrancar tu auto y descubrir un nuevo México…

México es conocido por contar con paisajes espectaculares; destinos que no solo son ideales para disfrutar de una experiencia única, sino también para cambiar a aires diferentes y emocionantes, y para hacerlo más inmersivo, no hay nada mejor que un road trip.

Y es que un road trip es una forma increíble de poder descubrir la diversidad y belleza del país. Cada una de sus rutas ofrece algo especial, ya sea desde una naturaleza inigualable hasta la diversa y deliciosa gastronomía. Considerando esto, aquí te recomendamos 3 de las mejores rutas de primavera para un emocionante road trip por México.

La RUTA DEL COBRE
Desde Chihuahua hasta Los Mochis en Sinaloa; en este road trip arrancarás desde las impresionantes Barrancas del Cobre, un sistema conformado por 7 barrancas localizadas en la Sierra Tarahumara, al suroeste de Chihuahua. Por si no lo sabías, estas barrancas son 4 veces más grandes que el Gran Cañón en Colorado, además de tener tonos cobrizos (de ahí el nombre de cobre), por lo que, como podrás imaginar, los paisajes son totalmente impresionantes.

Y es que, durante la primavera, la Ruta del Cobre se vuelve mucho más fácil de visitar, ya que usualmente durante el invierno las carreteras están cubiertas de nieve y hielo. Eso sí te avisamos, es un viaje largo, ya que la distancia en carretera desde Barrancas del Cobre hasta Los Mochis es de 375 kilómetros; algo aproximado a 9 horas de viaje, dependiendo de tu velocidad y las paradas que realices.

Y sí, no todo son hermosos paisajes, ya que durante tu trayecto podrás descubrir mercados, cocinas familiares con comida casera, venta de dulces, ates, quesos y miel; todo para llegar a Los Mochis, con sus enormes palmeras y su playa con un ambiente de fiesta.

La RUTA del VINO
En México hay una ruta para todo y todos y, en este caso, si te consideras un amante del vino, no deberías perderte este road trip. Ubicado en el Valle de Guadalupe, Baja California, la Ruta del Vino te desplaza por diferentes lugares dedicados a la elaboración, venta y degustación de esta deliciosa bebida.

La ruta inicia por la carretera Transpeninsular, que te lleva por todo el costado del océano Pacífico. Una vez que llegues al Valle de Guadalupe, podrás notar una carretera sin pavimento que te llevará directo a todos los viñedos y bodegas de la zona.

Esta ruta existe gracias a que el Valle de Guadalupe es conocido por ser ideal para el cultivo de uvas de la más alta calidad, esto debido a su clima mediterráneo. Y es que Baja California produce aproximadamente el 90% del vino mexicano y cuenta con más de 150 bodegas vinícolas, por lo que tendrás muchas opciones de paradas por hacer. Para ayudarte a decidir, te dejamos una lista con los mejores viñedos de Valle de Guadalupe.

La RUTA de los CENOTES
Si lo tuyo son las aventuras acuáticas, entonces este road trip por Yucatán será ideal para ti. Como una forma de refrescarte durante el caluroso verano, en esta ruta podrás visitar cenotes famosos, como Ik Kil, Dos Ojos y el Cenote Azul, siendo una experiencia única para explorar algunas de las formaciones naturales más fascinantes del mundo.

Y esto es gracias a que la península de Yucatán es hogar de los más famosos e impresionantes cenotes. Esta ruta podrás empezarla desde Mérida, para conocer algunos cenotes locales, como el Cenote Suytun, que es conocido por su pequeño pasillo perfecto para tomar fotografías; o el Cenote Xkeken, que es famoso por sus estalactitas y estalagmitas.

La realidad es que, en este road trip, no hay una ruta ni orden seguro… Déjate guiar por las recomendaciones de los habitantes, que te recomendarán los mejores cenotes de Yucatán.

Un road trip por México es una manera muy única de descubrir la diversidad y belleza del país y sí, estos son solo un mínimo puñado de los lugares que puedes conocer. La variedad es grande, y cada ruta ofrece algo único.
Ya no esperes más y embárcate en tu siguiente aventura, que seguramente estará llena de momentos inolvidables. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Turismo Cultural
Todo lo que DEBES SABER sobre las LIMPIAS y dónde HACERTE una en la CDMX
Para la fortuna, la suerte en el amor o la salud… Hacerse una limpia en México es una de las tradiciones milenarias que toda persona debería vivir al menos una vez en su vida.

Seguramente en algún momento de tu vida alguien te haya dicho “vete a hacer una limpia”… ¿Pero qué son las limpias y para qué sirven? Básicamente, el término “limpia” se refiere al procedimiento de tratar, de manera específica, algo que no esté bien en nuestras vidas, todo desde un sesgo espiritual.

LAS misteriosas LIMPIAS
Las limpias tienen un espectro muy grande de posibilidades, que va desde prevenir, diagnosticar o quitar todo aquello que está generando algún dolor, desequilibrio o enfermedad. Usualmente, curanderos de todo México lo definen como un procedimiento terapéutico, y en la mayor parte de las veces, curativo.

Este tipo de procedimientos data de la época prehispánica, donde los chamanes realizaban estas prácticas para mejorar la salud espiritual de los miembros de su comunidad. Esto hace que las limpias sean una tradición tan antigua como nuestra civilización, haciendo que se mantenga viva gracias a que las personas dan fe en sus resultados.

RAZONES para hacerte UNA LIMPIA
Como señalamos, la creencia de las limpias se origina de la intención de sanar y proteger, pero a través del tiempo ha evolucionado, siendo buscadas para resolver diferentes aspectos de la vida, que van desde tener buenas vibras, suerte en el amor y hasta aspirar a un buen trabajo.

Todo esto va de la mano con las energías que se perciben en el mundo, pues las limpias también buscan alejar envidias y, en casos muy específicos, deshacer maleficios y hechizos. Esto no quiere decir que estas prácticas tengan un significado oculto o aterrador, sino que más bien es una ayuda que va más allá de lo terrenal.

Por ejemplo, se tiene la creencia de que al hacer una limpia a tu casa se pueden eliminar las malas vibras, o se puede hacer una limpia en tu negocio para mejorar las ventas.

¿Cómo se HACE una LIMPIA?
Los chamanes conocen a las limpias como ceremonias, por lo tanto, es necesario que acudas en completa paz y fe de que tus problemas serán resueltos. Todo se centrará en ‘limpiar’ al visitante, purificando lo viejo y negativo para dar paso a lo nuevo y positivo.

Para la realización de una limpia se utilizan diversas flores y plantas, como el laurel, la albahaca, el pirul o hasta las hojas de tabaco, esto con la intención de mantener contacto con la naturaleza, lo que hará que consigas un equilibrio contigo mismo.

Claro que cada planta tiene un uso distinto: el romero purifica, la albahaca limpia energías pesadas y da paso a la abundancia económica, y la ruda es una protectora de hechizos. Estas plantas son pasadas alrededor de todo el cuerpo, para retirar y remover diferentes energías y malas influencias. Este ritual suele acompañarse de oraciones, cánticos e inciensos.

También existen otro tipo de limpias, como la de huevo, que se frota por todo el cuerpo del visitante para absorber las malas energías. Al romper este huevo en un vaso de agua con sal, se puede ver una interpretación de lo que te hace o puede hacerte daño.

O las “sopladas”, donde el curandero sopla el humo de un cigarro sobre el usuario, esto para equilibrar las energías del cuerpo, eliminar lo negativo y curar cualquier mal.

Lo que NECESITAS para hacerte UNA LIMPIA
Al ser tomada como una práctica milenaria, hay personas que creen que es muy complicado conseguir una limpia. Además, se piensa que la religión o nacionalidad puede ser un impedimento. Sin embargo, el objetivo de las limpias es generar un equilibrio entre el hombre y el mundo; por lo tanto, es indiferente tu situación religiosa o de procedencia… aquí se te recibe con los brazos abiertos.

Como dato importante, las limpias suelen tener un costo; este puede ir desde una cooperación voluntaria hasta los $500 pesos mexicanos (24 dólares estadounidenses), todo dependiendo del lugar y la necesidad que tengas. Como dato interesante, el SAT permite facturar las limpias y cualquier otra práctica de medicina alternativa.
¿Dónde hacerse una LIMPIA en la CDMX?
Conociendo y sabiendo todo esto, seguramente ya tengas la curiosidad necesaria para atreverte a hacerte una limpia, por eso que a continuación te dejamos una lista de 3 lugares en la CDMX imperdibles y famosos, donde podrás eliminar todas las malas energías que te rodean… ¿Estás listo?
El PASAJE ESOTÉRICO
Ubicado en la colonia Verónica Anzures, en la alcaldía Miguel Hidalgo, nos encontramos con la antigua y famosa Galería Plaza de las Estrellas, un centro comercial conocido como el Hollywood mexicano, pues en su piso y paredes se encuentran las manos de diferentes artistas.

Curiosamente, aquí hay un enorme pasillo conocido como El Pasaje Esotérico, lleno de locales que ofrecen amuletos, lecturas de tarot o también una carta astral personalizada. Y sí, en este lugar puedes hacerte una limpia.

El MERCADO de SONORA
Seguramente el Mercado de Sonora no necesita presentación. Conocido también como el mercado de los brujos, este lugar en la alcaldía Venustiano Carranza está lleno de una gran cantidad de santeros, ritualistas y brujos que hacen limpias de todo tipo.

Entre los pasillos 8 y 9, encontrarás guías espirituales que ofrecen limpias en contra de las malas vibras, además de amarres y, en el peor de los casos, maldiciones.

Zócalo de la CDMX.
Sí, seguro que ya te lo esperabas. En el Zócalo capitalino, a un lado de la Catedral, es probable que ya hayas visto a unas personas con trajes mayas y el rostro pintado. Y es que, por una cooperación voluntaria, podrás recibir de ellas una limpia con plantas.

Y que no te gane la desconfianza solo porque están en la calle, ya que son expertos en la materia, además de ser un destino imperdible. Mientras recibes tu limpia, danzantes rendirán tributo al Dios Sol, donde nuestros antepasados bendecirán tu estancia en la tierra.

Como puedes ver, a pesar de ser una tradición ancestral, las limpias son y serán por siempre parte de la tradición mexicana. Así que no lo pienses más, y redescubre esta experiencia tan antigua como la misma tierra. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Turismo de lujo
DESCUBRIENDO los mejores ROOFTOPS del MUNDO
Íntimos y personales, los rooftoops han ganado gran popularidad, siendo espacios fantásticos e ideales para divertirte, relajarte o socializar.

Los rooftops son espacios ubicados en los tejados de las casas y edificios que, además de ofrecer asombrosas vistas al aire libre, también tienen un concepto social que se han convertido en todo un símbolo de la vida nocturna en las ciudades.

Y es que estos hermosos espacios se han propagado rápidamente, gracias a que evocan cierta exclusividad, convirtiéndolos en sitios ideales para divertirte, disfrutar de una buena comida, tener una plática o simplemente relajarte con el cielo arropando la emoción. Y para que no te quedes con las ganas de visitar uno, te dejamos una lista con los mejores rooftops de todo el mundo…
SKY BAR del LEBUA STATE TOWER
Ubicado en el lejano Bangkok, Tailandia, nos encontramos con el Sky Bar, uno de los rooftops más inusuales y exclusivos de todo el mundo. Seguramente lo reconozcas fácilmente, ya que aquí se filmó la película “¿Qué pasó ayer? Parte 2″.

Reposando en el piso 68 del Lebua State Tower, a 250 metros de altura, el Sky Bar cuenta con una asombrosa oferta de bebidas, una barra de led que ilumina gran parte del suelo y una vista impresionante del Río Chao.

CLOUD 22 en ATLANTIS THE ROYAL
Sofisticado y suspendido sobre el Golfo Pérsico, este es uno de los rooftops más famosos e interesantes de Dubái. Y es que rompe completamente el molde de lo que es un rooftop, pasando del típico espacio de convivencia a cabañas ideales para descansar.

Aquí podrás encontrar una enorme piscina infinita que se funde con los colores del cielo, además de un bar, una cocina con sabores internacionales y un DJ que anima el ambiente al caer la noche.

230 FIFTH en MANHATTAN, Nueva York
Ubicado a tan solo unas calles del Empire State, el 230 Fifth es un rooftop que mantiene su mismo encanto tanto de día como de noche. Y es que, durante el largo del día, ofrecen tanto desayunos, comidas y cenas.

Además, está ambientado para funcionar durante todo el año, con iglús que protegen durante el invierno y jardines que refrescan en el verano. Pero, si tienes pensado ir, recuerda que tienen un código de vestimenta super casual.

TERRAZZA en HOTEL CONTINENTALE
Este elegante rincón cerca del cielo de Italia ofrece una panorámica perfecta del Ponte Vecchio. Su menú encaja perfectamente con lo que buscamos en Florencia… pizzas, pastas y una deliciosa selección de vinos toscanos.

Terrazza es ese tipo de rooftoops ideal para una escapada romántica, una buena plática y un aire refrescante.

SUPRA ROMA en ROMA NORTE
Con un toque refinado, artístico y multisensorial, el Supra Roma es uno de los rooftops más reconocidos en la CDMX. Se ubica en la colonia Roma Norte y realiza sesiones gastronómicas y de mixología.

Se encuentra en un piso 14, permitiendo una vista de 360 grados de la ciudad, con una decoración arenosa, asientos de felpa y abundantes plantas. Para visitarlo tendrás que realizar una reservación.

Visitar un rooftop es una experiencia inolvidable. Y es que, teniendo la costumbre de realizar actividades al ras del piso… ¿Quién dijo que no podíamos acercarnos un poco más al cielo? ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
En pareja
La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
Colima
REHABILITACIÓN DEL MUSEO DE LA SAL: un homenaje al “ORO BLANCO” de COLIMA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR