Contáctanos a través de:
PORTADA-Cencalli-La-Casa-del-Maíz-Foto-Luis-Juárez-J. PORTADA-Cencalli-La-Casa-del-Maíz-Foto-Luis-Juárez-J.

CDMX

Cencalli, esta es “La Casa del Maíz” en México

Ya está abierta y está en el Bosque de Chapultepec ¡Vamos!

En una ciudad tan grande como la CDMX, en pleno Bosque de Chapultepec, dentro de lo que fuera en Molino del Rey se localiza Cencalli, un nuevo museo gastronómico dentro del Centro Cultural Los Pinos y que expone ante la mirada de todos los visitantes a nuestro “ingrediente identidad”, para dar como resultado “la Casa del Maíz”.

Molino del Rey y Acueducto de Chapultepec - Foto Luis Juárez J.
Molino del Rey y Acueducto de Chapultepec – Foto Luis Juárez J.

Cencalli: un proyecto único

Desde que se pensó en abrir las puertas de la residencia de Los Pinos al público, después de funcionar por décadas como residencia presidencial, se buscó una oferta cultural interesante para todos los mexicanos y extranjeros.

El sitio ideal para este proyecto era el Molino del Rey, aquel lugar que sirvió desde el siglo XVII para la producción del trigo y pan.

Cencalli La Casa del Maíz - Foto Luis Juárez J.
Cencalli La Casa del Maíz – Foto Luis Juárez J.

En épocas pasadas los molinos hidráulicos se utilizaban para la molienda de granos y semillas y eran propulsados con el cause del agua de los ríos o en este caso de los afluentes del Cerro del Chapulín (Chapultepec). Incluso en tu visita podrás ver los vestigios del acueducto .

Cencalli tiene 5 pisos y 8 salas donde están repartidos un sinfín de atractivos culturales y gastronómicos. La curaduría y cédulas explican y proveen de información interesante sobre toda la cosmogonía del maíz de acuerdo a nuestras raíces prehispánicas.

Molino del Rey, hoy Cencalli - PORTADA Cencalli La Casa del Maíz - Foto Luis Juárez J.
Molino del Rey, hoy Cencalli – PORTADA Cencalli La Casa del Maíz – Foto Luis Juárez J.

Salas de la Casa del Maíz

En la primera sala se pueden visualizar maquetas del molino, así como parte de la historia de todo el sitio, incluyendo crónicas de batallas, algunos óleos y fotografías de este lugar antes de comenzar con el proyecto “La Casa del Maíz”.

No te pierdas ver las radiografías iluminadas de varias especies de maíz, algo muy creativo y visual.

Museo del Maíz - Foto Luis Juárez J.
Museo del Maíz – Foto Luis Juárez J.

Al subir puedes percibir una curaduría llena de mazorcas y olotes, donde la información que conocerás te ayudará a entender la milpa y su complejo sistema. De igual forma verás el mapa con los vestigios y restos arqueológicos encontrados ¡hace más de 6000 años!

Instrumentos para el cultivo - Foto Luis Juárez J.
Instrumentos para el cultivo – Foto Luis Juárez J.

Al subir en los siguientes niveles aparecerán frente a ti, las herramientas de cultivo, los dioses aztecas y las infografías sobre otros ingredientes que participan en la dieta de los mexicanos como: el chile, la calabaza, el frijol, el jitomate y los quelites.

Inforgrafías museográficas - Foto Luis Juárez J.
Inforgrafías museográficas – Foto Luis Juárez J.

Abriendo el apetito en Cencalli

En los últimos pisos también se encuentran lineas del tiempo y cronologías sobre diversos temas en el que el maíz se involucra como parte importante de la historia. Desde su cultivo, hasta su exportación.

Arte con maíz - Foto Luis Juárez J.
Arte con maíz – Foto Luis Juárez J.

Los interesantes videos informativos muestran comunidades y mujeres indígenas usando el fogón, metates y arando el campo para poder obtener desde los elotes frescos hasta la elaboración del nixtamal.

Metate - Foto Luis Juárez J.
Metate – Foto Luis Juárez J.

Algunas partes de Cencalli “La Casa del Maíz” son interactivas, en donde los sensores se activan con nuestro movimiento sin necesidad del tacto (modalidad post-pandemia) y las animaciones y audio se unifican para que escuches todo acerca de las tortillas, los deliciosos tamales, las regiones de cultivo y muchas más cosas interesantísimas.

Exposiciones interactivas - Foto Luis Juárez J.
Exposiciones interactivas – Foto Luis Juárez J.

Una de las salas más atractivas te mostrará todo lo que se puede comer y que incluye al maíz como ingrediente principal.

Tamales, tortas, bebidas, tacos, dulces, tlacoyos, bocoles, pan, huaraches, chilaquiles, pozole, esquites, panuchos e incluso brebajes de herbolaria para uso medicinal. ¡Qué tal!

Disfruta de unas tortillas hechas a mano. Foto hekoer_1
Disfruta de unas tortillas hechas a mano. Foto hekoer_1

El arte del maíz en México

Te recomendamos prestar atención a las grandes fotografías que se encuentran en cada salida de los elevadores, pues son a gran formato y transmiten emociones encontradas conforme realizas tu recorrido.

Cocinas mexicanas - Foto Luis Juárez J.
Cocinas mexicanas – Foto Luis Juárez J.

No puede pasar desapercibida la última sala donde el arte cobra forma en las representaciones del maíz sobre el arte mexicano: textiles, jícaras, comales, puertas atriales y hasta cocinas a escala.

Aquí mismo conocerás de las rutas y sobre cómo el maíz viajó por todas partes del mundo; desde África hasta Filipinas el maíz ha sido vital para el ser humano, muy a pesar de esas iniciativas de producción trangénica.

Jícaras y puertas atriales - Foto Luis Juárez J.
Jícaras y puertas atriales – Foto Luis Juárez J.

Incluso podrás ver una cortina de mazorcas hechas con yeso y pintadas de diferentes colores y en las afueras del Molino del Rey está un Cuexcomate, un granero de la época prehispánica que merecerá un par de fotos. Aquí una de ellas.

Cuexcomate - Foto Luis Juárez J.
Cuexcomate – Foto Luis Juárez J.

Todo sobre Cencalli, la casa del maíz

Al ser un museo nuevecito ya se planean hacer diferentes actividades que se irán activando poco a poco como talleres, conferencias y presentaciones.

Debes enterarte que en ciertas fechas se llevan a cabo muestras folklóricas y gastronómicas donde -por supuesto- hay mucha comida hecha a base de maíz.

Dioses aztecas - Foto Luis Juárez J.
Dioses aztecas – Foto Luis Juárez J.

Cencalli, “La Casa del Maíz”, se une a la propuesta cultural de la CDMX donde más allá de un ingrediente fundamental para los mexicanos, se demuestra que todo el país está hecho de Maíz y en el Molino del Rey conocerás cada elemento que te hará sentir orgulloso de tus raíces de Milpa.

Cortina del maíz - Foto Luis Juárez J.
Cortina del maíz – Foto Luis Juárez J.

Guía rapida:

Cencalli / Casa del Maíz y Cultura Alimentaria

Molino del Rey / Complejo Cultural Los Pinos / Bosque de Chapultepec 1ra Sección. Metro Constituyentes. CDMX

Entrada libre / Martes a Domingo 10:00 – 17:00hrs.

CDMX

TURIBUS + PIZZA ROMA: Un recorrido DELICIOSO por la Ciudad de México

Déjate llevar por un tour top, en el que tendrás la oportunidad de saborear las pizzas al sartén más deliciosas estilo Detroit y NY en la CDMX.

Por

TURIBUS + PIZZA ROMA

Como es habitual, Turibus, el icónico transporte turístico de la CDMX, no deja de sorprendernos. Y es que, en esta ocasión, conoceremos una popular ruta que te llevará a conocer lugares y sabores irresistibles que seguramente no podrás olvidar. Y es que no cabe duda de que unos de los alimentos más populares en la ciudad son, por mucho, las pizzas. Con corteza crujiente, salsa espesa y queso que se estira a centímetros de la mesa… Eso es solo un poco de lo que vivirás con Turibus + Pizza Roma: una modalidad de tour que promete, y mucho…

1. Turibus en CDMX. Foto - Travel Report
Turibus en CDMX. Foto – Travel Report

Las MEJORES PIZZAS de la ciudad

Con Turibus + Pizza Roma, podrás recorrer las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México con acceso en sus 4 rutas: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica, pero con una parada especial que saciará con creces tu deseo por comida exquisita. Y es que tendrás la oportunidad de probar las especialidades de la pizzería pionera en estilo Detroit de la CDMX: Pizza Roma. Pero no solo es pionera, sino también la que lo hace mejor.

2. Pizza Roma. Foto - @josecordero2870 (Instagram)
Pizza Roma. Foto – @josecordero2870 (Instagram)

Su pizza al sartén es su carta de presentación por excelencia, que te llevará a probar dos estilos que te recomendamos ampliamente. El primero es el estilo NY: crujientes por fuera y tiernas por dentro, con una masa tan fina como pocas, y bañada en una salsa de tomate casera con ingredientes naturales de alta frescura.

Entre sus especialidades se encuentran las pizzas de mozzarella, salchicha italiana, pepperoni, cherry, ajo y albahaca, tres quesos, mediterránea, rosso, arúgula y champiñones.

3. Pizza estilo NY. Foto - @pizzaroma_mx (Instagram)
Pizza estilo NY. Foto – @pizzaroma_mx (Instagram)

El segundo y más icónico estilo de pizza en este lugar es el estilo Detroit, con su característica base suave, ligera y esponjosa, con una masa gruesa adornada con una copiosa cantidad de queso derretido. Entre sus especialidades, encontrarás la margherita, cherry, pepperoni, salchicha italiana, mediterránea y jamón con hongos.

4. Pizza estilo Detroit. Foto - @pizzaroma_mx (Instagram)
Pizza estilo Detroit. Foto – @pizzaroma_mx (Instagram)

¿Qué incluye TURIBUS + PIZZA ROMA?

Turibus + Pizza Roma, además de llevarte por la ciudad durante todo un día en sus sitios más emblemáticos, también podrás disfrutar de una comida inigualable en la Pizza Roma, en la que tendrás derecho a media pizza, media ensalada (mediterránea, mediterránea vegana, verde y rucola), un brownie para recargar energías y una bebida para refrescarte.

6. Comensal en Pizza Roma. Foto - @majoharri (Instagram)
Comensal en Pizza Roma. Foto – @majoharri (Instagram)

Podrás gozar de este servicio todos los días de la semana de 09:00 a.m. a 07:00 p.m., con paradas cada 30 minutos, abordando en los siguientes puntos: Auditorio Nacional, Monumento Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo, Monumento a la Revolución. El costo general es de $500 ($27 USD) por persona. Puedes comprar tus boletos desde la página oficial de Turibus.

No olvides llevar ropa cómoda, gorra o sombrero, bloqueador solar, lentes y… ganas de vivir una aventura divertida y deliciosa con Turibus. ❖

2. Turibus por el Centro Histórico. Foto - CETRO 360 WTC (Expedia)
Turibus por el Centro Histórico. Foto – CETRO 360 WTC (Expedia)
Continua Leyendo

CDMX

KATAPLUM estrena KATACLUB. ¡Un año entero de PURA DIVERSIÓN! 

En el marco de su séptimo aniversario, el único parque de atracciones sobre un centro comercial anuncia el lanzamiento de un pasaporte de acceso ilimitado para todo el 2026.

KATAPLUM ANUNCIA KATACLUB_ PASE ILIMITADO 2026

Durante noviembre del 2018, ¡Kataplum! abrió sus puertas con la promesa de llevar magia, adrenalina y diversión a las familias de la Ciudad de México. Ahora, con un total de 21 juegos mecánicos y 13 distintas atracciones, este interesante parque celebra su séptimo aniversario dando a conocer Kataclub: un pasaporte anual que combina un acceso ilimitado con beneficios preferenciales a lo largo de todo el 2026. 

1. Atracción en ¡Kataplum!. Foto - Archivo ¡Kataplum!
Atracción en ¡Kataplum!. Foto – Archivo ¡Kataplum!

Celebrando la emoción. ¿Qué es KATACLUB?

Durante todo noviembre del 2025, ¡Kataplum! ha preparado una promoción especial para todos aquellos que quieran visitarlo. Pues, además de poder disfrutar de múltiples sorpresas con motivo de su aniversario, también podrás encontrar la venta de Kataclub: un pasaporte anual con diversión ilimitada… Este pasaporte incluye:

2. Tarjeta de Kataclub 2025. Foto - ¡Kataplum!
Tarjeta de Kataclub 2025. Foto – ¡Kataplum!
  • Acceso durante todo un año al parque de diversiones. 
  • Un vaso coleccionable y refills a precio especial en cada visita.
  • Descuentos exclusivos, como por ejemplo: 10% de descuento en alimentos y bebidas del sports bar y tienda de souvenirs o 15% de descuento al reservar un espacio para festejar tu fiesta de cumpleaños en Kataplum. 
  • Un Kataporte gratuito para un acompañante y un combo de palomitas con refresco durante el mes del festejado, así como beneficios exclusivos por cumpleaños. 
  • Cupones 2×1 para amigos. Estos pueden canjearse en cualquier fecha.
  • Acceso anticipado a experiencias y eventos especiales.
  • Precio preferencial por renovación, para extender la diversión un año más. 
  • Dos meses de regalo si se adquiere en noviembre o diciembre del 2025.

Lo mejor de todo esto es que Kataclub tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, y puedes comprarlo en línea. Y es que las personas son una parte esencial de la historia de ¡Kataplum!, y por esta razón, el festejo debe ser a lo grande, ¡con todos los que quieran unirse

EXTRA. Globos en ¡Kataplum! Foto - kataplum
Globos en ¡Kataplum! Foto – kataplum

Un PARQUE de ATRACCIONES en un lugar insólito

Imagínate un parque de diversiones sobre un centro comercial… Está de no creerse, ¿verdad? Pero afortunadamente existe, y se trata de ¡Kataplum!, el primer parque de diversiones construido en la cima de una plaza comercial, específicamente del centro Parque Las Antenas, ubicado en Iztapalapa, Ciudad de México.

3. ¡Kataplum! Foto - VEKOMA
¡Kataplum! Foto – VEKOMA

Este concepto es pionero y redefinió el entretenimiento en toda Latinoamérica. Curiosamente, la idea nació del deseo de hacer sentir a las personas la emoción y las ganas de pasar un día mágico. El tamaño del parque abarca por completo el área del centro comercial. En total, cuenta con 21 juegos mecánicos y 13 atracciones distintas, ideales para toda la familia.

EXTRA. Chu-Chu en ¡Kataplum! Foto - Kataplum
Chu-Chu en ¡Kataplum! Foto – Kataplum

Podrás encontrar Patatús: un péndulo enorme que te hará girar 360°. También está Insomnio: una montaña rusa suspendida con tantas curvas y velocidad que hasta quitan el sueño. Y para los más pequeños, está la clásica Oruga, los Vochitos chocones y hasta Imagia: una emocionante experiencia 4D.  

5. Imagia en ¡Kataplum! Foto - Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Imagia en ¡Kataplum! Foto – Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)

Todo esto se ve rematado con una zona de alimentos, sports bar, cafetería, heladería, dulcería y varias tiendas de souvenirs… Como puedes ver, este parque tiene lo que necesitas para disfrutar de un día a lo grande, lleno de emociones fuertes, gritos y diversión; lo único que falta es que lo conozcas… ¿Estás listo para visitar ¡Kataplum!? ❖

6. Carros Locos en ¡Kataplum! Foto - Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Carros Locos en ¡Kataplum! Foto – Viajes Quality Chilpancingo (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

LADYBOY: El auténtico sabor de BANGKOK en la CDMX

Abriendo un nuevo mundo de sabores y aromas, este estanquillo en la Ciudad de México te transporta a vivir una cocina con espíritu tailandés.

RESTAURANTE LADYBOY

No cabe duda de que la comida siempre será algo que une a las culturas. Y en esta ocasión a través de sabores intensos, puestos de comida callejera y platillos picantes, el norte de Tailandia se fusiona con la Ciudad de México a través de LadyBoy: un restaurante lleno de sabor y gran cultura del sudeste asiático.

1. LadyBoy. Foto - Ricardo Achondo (Google Maps)
LadyBoy. Foto – Ricardo Achondo (Google Maps)

De ISAAN para el mundo

LabyBoy nace de la idea de un grupo de amigos que, luego de viajar por el norte de Tailandia para enriquecerse de su cultura, decidió abrir este puesto callejero que fusiona lo mejor de Tailandia y México. El nombre surge como un homenaje a una chef popular de un puesto de comida callejero que los fundadores frecuentaban en el barrio de Ari en Bangkok.

Esta chef era una ladyboy —termino coloquial en Tailandia para referirse a las mujeres transgénero—, que falleció durante la pandemia del COVID-19.

2. Fotografía de la chef que inspiró LadyBoy. Foto - @mollo13 (Instagram)
Fotografía de la chef que inspiró LadyBoy. Foto – @mollo13 (Instagram)

Fue en su honor que se fundó LadyBoy: Un pequeño puesto de aluminio, como muchos en la Ciudad de México, pero que destaca por sus sabores picantes y especiados, donde se sirve auténtica comida tailandesa, con un servicio similar al de los populares estanquillos callejeros de México.

3. LadyBoy. Foto - Toby Northcote-Smith (Google Maps)
LadyBoy. Foto – Toby Northcote-Smith (Google Maps)

Si hay algo que México y Tailandia comparten, es su gusto por los sabores picantes y platos ricos en hierbas. LadyBoy busca ofrecer una propuesta totalmente tailandesa, pues los platillos que se sirven son recetas típicas de la región de Isaan, al norte del país. El menú es corto, pero cada plato es único y merece la pena probar.

4. Menú de LadyBoy. Foto - @local.mx (Instagram)
Menú de LadyBoy. Foto – @local.mx (Instagram)

¿Qué probar en LADYBOY?

Uno de los platillos más populares en LadyBoy es la Moo Ping: una brocheta de cerdo marinada en ajo, salsa de soja y leche de coco, asada y bañada con una salsa Nam Pla. Otro de los favoritos —que destaca por su delicioso sabor y su intenso picores el Larb Moo: un plato de cerdo picado, hierbas aromáticas, salsa Nam Pla y jugo de limón, que acompañado de arroz blanco ofrece un sabor más balanceado.

5. Lamb Moo. Foto - @local.mx (Instagram)
Larb Moo. Foto – @local.mx (Instagram)

Además, podrás encontrar deliciosas ensaladas, que son una explosión de sabor a pesar de su sencillez. Y aunque la mayoría de los platos de este restaurante llevan cerdo, LadyBoy tiene muchas opciones vegetarianas, con uno que otro platillo que sustituye el cerdo por hongos, manteniendo su increíble sabor.

6. Som tung Tang: ensalada de maíz típica del norte de Tailandia. Foto - @local.mx (Instagram)
Som tung Tang: ensalada de maíz típica del norte de Tailandia. Foto – @local.mx (Instagram)

¡Reserva una EXPERIENCIA auténticamente TAILANDESA!

Si decides visitar LadyBoy, te recomendamos que optes por su servicio de tuk-tuk. En esta experiencia, el equipo del pequeño restaurante te llevará al estanquillo en una mototaxi típica de la ciudad de Bangkok, yendo desde Plaza Río de Janeiro hasta LadyBoy. Se trata de un emocionante paseo por la ciudad, antes de deleitarte con los sabores callejeros de Tailandia.

Puedes reservar esta experiencia a través de las redes sociales del restaurante.

7. Servicio de tuk-tuk. Foto - @mollo13 (Instagram)
Servicio de tuk-tuk. Foto – @mollo13 (Instagram)

Puedes visitar el lugar de lunes a sábado en un horario de 05:00 p.m. a 11:00 p.m. El estanquillo está ubicado en la calle Durango, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México. El costo promedio de ticket por persona es de $200 a $300 MXN ($11 A $16 USD). Así que adéntrate en una experiencia completamente tailandesa, donde conocerás la verdadera cocina asiática.

Aquí no solo vas a comer, sino que vivirás un momento sagrado y emocionante, que te transportará a esas calles de neones del sudeste asiático. ❖

8. Estanquillo de LKadyBoy. Foto - Omar Guzman (Google Maps)
Estanquillo de LadyBoy. Foto – Omar Guzman (Google Maps)
Continua Leyendo

Trending