Contáctanos a través de:
PORTADA Casa Belmont PORTADA Casa Belmont

México

Casa Belmont: La casa de terror más extrema de Latinoamérica

¿Te hubieras imaginado que la experiencia más espeluznante está aquí en México? Lo mejor de todo es que no tienes que esperar hasta Halloween para conocerla.

Muchos esperamos con ansias Halloween y Día de Muertos por los dulces, los disfraces, y por supuesto, los sustos. Las casas de terror son un clásico para esas fechas, porque ponen a prueba tu valentía.

Temporada de Halloween

¿Habías escuchado de Casa Belmont? Es una experiencia de terror catalogada como la más extrema de Latinoamérica, pues aquí llevarán tu miedo y tu adrenalina al límite, y lo mejor es que no tienes que esperar hasta Halloween para conocerla. Si quieres saber por qué es tan horripilante, quédate a leer la nota.

Casa Belmont lleva el terror a otro nivel

Casa Belmont es toda una experiencia desafiante para todos los valientes y amantes del terror. Llevan ya cinco temporadas aterrorizando a cientos de personas en Monterrey, por lo que ya tienen experiencia para sacarte bastantes sustos.

https://www.tiktok.com/@casabelmontoficialmx/video/7270006905068719366?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7265719968435029509

Si las casas del terror convencionales no son suficientes para ti, por el poco tiempo que pueden durar, o porque los monstruos solo se esconden y te gritan de un salto, pues Casa Belmont seguro supera tus expectativas, porque vas a pasar de un nivel 1 a un nivel 10 de horror.

Casa Belmont. Foto: Facebook
Casa Belmont. Foto: Facebook

Para empezar, la experiencia de este lugar tiene duración de 45 minutos o más, dependiendo qué tan miedoso seas y lo rápido que puedas avanzar. Los actores de esta atracción pueden tocarte, cargarte, arrojarte alguna viscosidad o hasta incluso, inmovilizarte; así que estarás 100% vulnerable.

¿Saldrás vivo de ahí?

Entrar en la Casa Belmont es ingresar en un laberinto oscuro repleto de criaturas y monstruos horripilantes. Los decorados y efectos especiales te sumergirán en una atmósfera terrorífica, donde enfrentarás tus peores pesadillas para sobrevivir.

Actores Caracterizados en Casa Belmont. Foto: Facebook
Actores Caracterizados en Casa Belmont. Foto: Facebook

Los misteriosos pasillos, las puertas crujientes, las sombras acechantes y los espíritus vengativos te mantendrán alerta en todo momento. Una combinación de sustos anticipados, interacciones espeluznantes y desafíos físicos te harán sentir que estás dentro de una película de terror.

Asesinos, payasos malditos, zombies y fantasmas estarán al acecho, para que cuando menos te lo esperes estés siendo víctima de alguno de sus rituales, o seas el festín de un acto sangriento. Recuerda que para escapar de Casa Belmont todo depende de ti, y los seres que habitan en ella no te tendrán compasión, aunque llores, grites y pidas ayuda.

https://www.tiktok.com/@casabelmontoficialmx/video/7272474098020666629?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7265719968435029509

Si quieres vivir una experiencia 100% terrorífica, lánzate a este lugar. Esperamos que puedas escapar sano y salvo de ahí, para que sigas disfrutando de nuestros contenidos.

Fechas y Horarios

Es importante mencionar que esta experiencia es para mayores de edad y no apta para personas con epilepsia, problemas cariacos ni personas sensibles. El espectáculo cuenta con un personal altamente capacitado para mantener un ambiente seguro.

Casa del Terror. Foto: Facebook
Casa del Terror. Foto: Facebook

Puedes visitar la temporada 5 de la Casa Belmont desde ahorita y hasta el 31 de octubre; sus funciones son de viernes a domingo en horarios de 20:00, 21:00 y 22:00 hrs. La ubicación es Jerónimo Treviño #410, en el Centro de Monterrey.

El acceso a esta experiencia es a través de reservación, por lo que te recomendamos seguir las redes oficiales de la Casa Belmont para más información.

#NuncaDejesDeViajar

CDMX

Así se vivió la EXPO ISISA 2025: RUGIDOS y ÁNIME en la ESIME TICOMÁN

Celebrando su décima edición con motores, innovación y talento estudiantil, esta expo es uno de los eventos automotrices más destacados en la CDMX.

EXPO ISISA 2025, ESIME TICOMAN

Del 22 al 24 de mayo se vivió en el plantel del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ESIME Ticomán uno de los eventos más esperados por los amantes del mundo automotriz: la EXPO ISISA 2025. Esta décima edición fue realmente especial, gracias a la participación de Itashi México: Un grupo de amantes de los autos y el anime… Acompáñanos a descubrir todo lo que se vivió en esta increíble expo que hizo rugir motores y emociones por igual.

1. Auto exhibido en la Expo ISISA 2025. Foto - Aldo Mendoza
Auto exhibido en la Expo ISISA 2025. Foto – Aldo Mendoza

¿Qué es la EXPO ISISA?

La Expo ISISA es una Exposición de Ingeniería en Sistemas Automotrices, fundada hace 10 años por los estudiantes de la escuela de ESIME Ticomán, del Instituto Politécnico Nacional. A pesar de ser un evento estudiantil, está abierto a todo el público y de forma gratuita, donde los vehículos son el corazón del evento, ofreciendo un amplio abanico de actividades que combinan aprendizaje, innovación y oportunidades laborales.

2. Expo ISISA 2025. Foto - Viic Espinosa
Expo ISISA 2025. Foto – Viic Espinosa

Podrás encontrar desde charlas sobre mecánica hasta espacios donde los estudiantes pueden conectar con empresas del sector automotriz. Es un evento para disfrutar, aprender y soñar entre motores.

3. Visitantes mirando exhibición de autos. Foto - Aldo Mendoza
Visitantes mirando exhibición de autos. Foto – Aldo Mendoza

¿Qué se VIO en la EXPO ISISA 2025?

Autos, autos y más autos… Sin duda, los autos son la estrella del evento. Durante la Expo ISISA 2025 pudimos encontrar exhibición de autos deportivos… Modelos de alto rendimiento y precio, que se hicieron presentes con el rugir de sus motores. Poder verlos de cerca es como una pasarela de lujo sobre ruedas: Cada diseño y detalle brilla por sí solo.

4. Exhibición de autos de lujo. Foto - Aldo Mendoza
Exhibición de autos de lujo. Foto – Aldo Mendoza

Pero, como dijimos, en comparación con ediciones anteriores, este año la Expo ISISA contó con la presencia de un invitado especial: Itasha México. Este prestigioso club de personalización de autos con temática de anime le dio un toque único y emocionante al evento. Aquí los autos combinaban la pasión por los motores con la cultura otaku de una forma sorprendente.

5. Exhibición de Itashi México. Foto - Aldo Mendoza
Exhibición de Itashi México. Foto – Aldo Mendoza

Las motos tampoco se quedaron atrás. En colaboración con Itasha México, también se presentaron modelos personalizados por el club, que rugían con fuerza y hacían vibrar toda la explanada.

6. Moto de Itashi México. Foto - Aldo Mendoza
Moto de Itashi México. Foto – Aldo Mendoza
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Intervención y EMOCIÓN

Como ya es costumbre de la Expo ISISA, no faltaron los famosos autos tuneados, con decenas de unidades exhibidas por la escuela. Cada uno más llamativo que el otro. Las modificaciones e intervenciones pueden llegar a costar hasta $500,000 MXN (unos $25,990 USD). Entre los más llamativos se encontraban autos personalizados con temáticas de animes como Evangelion o Naruto.

7. Automóvil de Evangelion de Itashi México. Foto - Viic Espinosa
Automóvil de Evangelion de Itashi México. Foto – Viic Espinosa

Pero si lo tuyo son los autos clásicos, la EXPO ISISA 2025 contó con un amplio catálogo de joyas clásicas, desde el imponente Camaro Z11 de 1969 hasta una legendaria Volkswagen Combi pintada al estilo de Barbie.

8. Volkswagen Combi pintada al estilo de Barbie. Foto - Aldo Mendoza
Volkswagen Combi pintada al estilo de Barbie. Foto – Aldo Mendoza

Todo esto también fue respaldado con la presencia de gigantes de la industria automotriz, como Volkswagen, Nissan, Ford, entre otras marcas reconocidas. Su espacio se dedica a brindar información detallada sobre sus vehículos, e incluso algunos permitían acceso al interior de los vehículos exhibidos, obviamente con mucha precaución.

9. Exhibición de BYD, autos eléctricos, en la Expo ISISA 2025. Foto - Aldo Mendoza
Exhibición de BYD, autos eléctricos, en la Expo ISISA 2025. Foto – Aldo Mendoza

AERÓDROMO: Hablando de AUTOS entre AVIONES

ESIME Ticomán es una de las escuelas de ingeniería aeronáutica más reconocidas en la CDMX. Es por eso que cuentan con un aeródromo: Un espacio que sirve como taller para aviones, pero durante la Expo ISISA 2025, fue el espacio donde se llevaron a cabo conferencias impartidas por expertos en temas automotrices, además de charlas motivacionales y consejos para futuros emprendedores.

10. Preparación del aeródromo para una plática. Foto - Aldo Mendoza
Preparación del aeródromo para una plática. Foto – Aldo Mendoza

Además, también estaban las famosas islas, donde diferentes marcas automotrices compartieron su información sobre productos y servicios y, a cambio, consintieron a los invitados con regalos y premios.

11. Islas de empresas automotrices. Foto - Aldo Mendoza
Islas de empresas automotrices. Foto – Aldo Mendoza

¿DÓNDE fue la EXPO ISISA?

Las EXPO ISISA se llevan a cabo en el plantel ESIME Ticomán del IPN, en la Calzada Ticomán, alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX. Puedes llegar fácilmente en auto o transporte público, pero lo más recomendado es tomar el teleférico Mexicable y bajar en la estación Ticomán, que te deja a solo unos pasos de la entrada del evento. Si planeas asistir con tu propio auto, tienes que saber que el estacionamiento del evento está reservado únicamente para estudiantes del IPN ESIME Ticomán y los ponentes de la EXPO ISISA, por lo que tendrás que buscar un estacionamiento.

12. Entrada a Expo ISISA 2025. Foto - Aldo Mendoza
Entrada a Expo ISISA 2025. Foto – Aldo Mendoza

Te recomendamos llevar gorra, lentes de sol y protector solar. Gran parte del evento se realiza al aire libre y el sol puede ser intenso. Además, por motivos de seguridad y organización, es necesario llenar un formulario de registro antes del evento. Puedes encontrarlo en las redes sociales oficiales de la Expo ISISA. Recuerda que la entrada es gratuita.

13. Expo ISISA. Foto - Aldo Mendoza
Expo ISISA. Foto – Aldo Mendoza

Y, como ESIME Ticomán es una escuela de ingenierías, también podrás conocer los aviones expuestos, que fueron donados por aerolíneas, con el objetivo de que los estudiantes puedan utilizarlos para su aprendizaje.

14. Avión en ESIME Ticomán. Foto - Aldo Mendoza
Avión en ESIME Ticomán. Foto – Aldo Mendoza

Ya seas un apasionado de los autos o simplemente tengas ganas de pasar un buen rato, Expo ISISA es una experiencia que te va a encantar, y que deja relucir cómo un evento estudiantil puede motivar y alcanzar gran calidad. Así que ve apartando tu agenda el próximo año, pues tienes una cita para disfrutar, aprender y divertirte en uno de los eventos automotrices más emocionantes de la ciudad. ¡No te lo puedes perder!

15. Auto en la Expo ISISA. Foto - Aldo Mendoza
Auto en la Expo ISISA. Foto – Aldo Mendoza

Continua Leyendo

Playa

COSTA ESMERALDA EXPRESS, un FIN de SEMANA perfecto con REHILETES

Si te gusta la playa y tienes poco tiempo para disfrutarla, este viaje es para ti, ya que se encuentra a solo unas cuantas horas de la CDMX.

COSTA ESMERALDA EXPRESS CON REHILETES

Después de una semana sobreviviendo al caluroso ambiente de la ciudad, el cuerpo solo nos pide una cosa: Playa… Es por eso que Rehiletes te invita a vivir Costa Esmeralda Express: un viaje donde podrás descubrir la frescura y belleza de Veracruz. Y es que este destino cuenta con kilómetros de playa de arena morena, albercas y mucho sabor, para que camines, disfrutes y nades a orillas del hermoso mar… ¡Todo en un fin de semana!

1. Costa Esmeralda. Foto - Rehiletes
Costa Esmeralda. Foto – Rehiletes

DÍA 1

Llegada a COSTA ESMERALDA: Día de PLAYA y ALBERCADA

Como no puede ser de otra manera, el primer día en Costa Esmeralda Express inicia con la llegada a nada más y nada menos que Costa Esmeralda en Veracruz. Esta playa es famosa por su tranquilidad y soledad. Aquí podrás disfrutar de un buen rato entre tranquilas olas azules, arena suave y brisa fresca.

2. Viajeras en Costa Esmeralda. Foto - Rehiletes
Viajeras en Costa Esmeralda. Foto – Rehiletes

Se trata de una playa casi virgen, donde el paisaje natural se extiende, intacto, por varios kilómetros, dando gustos a quien quiera. Ya sea que prefieras broncearte un poco bajo el sol, sumergirte en las olas o sentir la arena en tus pies, pues aquí no existen los límites playeros.

3. Viajero en Costa Esmeralda. Foto - Rehiletes
Viajero en Costa Esmeralda. Foto – Rehiletes

Además, podrás disfrutar de una albercada donde, manteniendo las hermosas vistas al mar, puedes seguir disfrutando de aguas tranquilas… Buena música, palmeras alrededor serán parte de ese descanso que tan bien merecido tienes.

4. Alberca. Foto - Rehiletes
Alberca. Foto – Rehiletes
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

DÍA 2

Salida a TECOLUTLA

Para empezar tu segundo día de Costa Esmeralda Express con el pie derecho, conocerás Tecolutla: Un pequeño y pintoresco pueblo costero donde el paisaje lo es todo. Este será el lugar en donde podrás tener un desayuno 100% veracruzano en La Enramada… Pescados, chilaquiles, huevos frescos, café y mucho sabor.

5. Tecolutla. Foto - Gobierno Municipal Tecolutla
Tecolutla. Foto – Gobierno Municipal Tecolutla

Recorrido en LANCHAS por EL MANGLAR

Bloqueador solar y chaleco salvavidas son dos cosas que serán esenciales para tu siguiente parada… El manglar. Ahí podrás adentrarte en la densa vegetación del manglar, que cuenta con una vasta diversidad de fauna y flora. Deja que las sombras de los árboles hagan descansar tu piel del sol y disfruta del hermoso y verde paisaje.

6. Recorrido en lancha por el manglar. Foto - Rehiletes
Recorrido en lancha por el manglar. Foto – Rehiletes

Visita a GAYA VAINILLA & ESPECIAS

Como bien saben todos, Veracruz es famoso por ser el estado en donde se origina la vainilla, una bonita orquídea que es utilizada para dar buen sabor y olor a la comida. Es por eso que en esta parada podrás conocer un poco más sobre la vainilla: ver su proceso de extracción de esencia, donde toda la habitación estará llena de su característico y dulce aroma.

7. Gaya Vainilla & Especias. Foto - Rehiletes
Gaya Vainilla & Especias. Foto – Rehiletes

Recorrido por EL TAJÍN

Después de una rica comida en Papantla, llegarás a tu última parada de Costa Esmeralda Express, y es la famosa Zona Arqueológica de El Tajín. Se trata de un lugar lleno de historia y mucha cultura, donde podrás conocer la Pirámide de los Nichos, ver los edificios ceremoniales y a los voladores de Papantla, además de poder caminar por la cancha del antiguo juego de pelota; todo vestigio de nuestros antepasados.

8. Viajeros de Rehiletes en la Pirámide de los Nichos, El Tajín. Foto - Rehiletes
Viajeros de Rehiletes en la Pirámide de los Nichos, El Tajín. Foto – Rehiletes

Si te gustaría vivir esta experiencia, puedes visitar la página de Rehiletes o llamar al +52 1 55 1800 7054. Y es que descubrir Veracruz en un solo fin de semana podría parecer imposible, pero Costa Esmeralda Express ha demostrado lo contrario, así que prepara tus maletas, tus mejores outfits y disfruta de un fin de semana mágico en las hermosas playas veracruzanas.

9. Viajeros de Rehiletes en El Tajín. Foto - Rehiletes
Viajeros de Rehiletes en El Tajín. Foto – Rehiletes
Continua Leyendo

Noticias

Así se VIVIÓ el 105 ANIVERSARIO LUCTUOSO de VENUSTIANO CARRANZA 2025

Conmemorado y recordado en Xicotepec, Venustiano Carranza es un personaje ilustre de la política mexicana, que es recordado cada 21 de mayo…

ANIVERSARIO LUCTOSO DE 105 AÑOS DE VENUSTIANO CARRANZA

Con una vida llena de política, polémica y lucha, Venustiano Carranza es un personaje celebrado y recordado en Pueblaa pesar de ser oriundo de Coahuila—; la razón es muy sencilla… Fue el lugar de su muerte. Es por eso que cada 21 de mayo, Xicotepec recuerda a tan ilustre personaje con una cabalgata que recorre las calles del pueblo…

1. Busto y urna de Venustiano Carranza en Xicotepec, con corona de flores, 2025. Foto - Nelly Castillo
Busto y urna de Venustiano Carranza en Xicotepec, con corona de flores, 2025. Foto – Nelly Castillo

 ¿Quién fue VENUSTIANO CARRANZA?

Para saber cómo es que Venustiano Carranza es recordado en Puebla, es importante conocer un poco de su historia. Nacido el 29 de diciembre de 1859 en Cuatro Ciénegas, Coahuila, Venustiano Carranza Garza creció en una familia vinculada a la política. A sus 15 años viajó a la Ciudad de México para estudiar, y después de un tiempo regresó a su ciudad natal para participar activamente en la política. Fue ahí donde alcanzó paulatinamente cargos como presidente municipal, diputado local, senador y gobernador de Coahuila.

2. Venustiano Carranza en su juventud. Foto - @MuseoPresidente (X)
Venustiano Carranza en su juventud. Foto – @MuseoPresidente (X)

En la primera década de 1900 se unió a Francisco I. Madero y a los grupos antireeleccionistas. Y después de la muerte de Madero, en 1913 proclamó el plan de Guadalupe: Un manifiesto en el que se desconocía la autoridad del gobierno de Victoriano Huerta. Fue así como Carranza fue designado primer jefe del Ejército Constitucionalista, logrando derrocar a Victoriano Huerta en 1914.

3. Venustiano Carranza en la silla presidencial. Foto - Wikimedia Commons
Venustiano Carranza en la silla presidencial. Foto – Wikimedia Commons

Y finalmente, el 1 de mayo de 1917, Carranza asumió el cargo como presidente de México. Desgraciadamente, en 1919 se presentaron una serie de tensiones entre el gobierno del estado de Sonora y el gobierno federal, por el uso de aguas en el Río Sonora. Al considerar que Carranza violaba la soberanía del estado, el gobernador de Sonora, Adolfo de la Huerta, decidió levantarse en armas junto al general Plutarco Elías Calles, con el Plan de Agua Prieta, en el que desconocían a Carranza como autoridad máxima de México.

4. Plan de Agua Prieta. Foto - María Merced González González (Facebook)
Plan de Agua Prieta. Foto – María Merced González González (Facebook)

El ESCAPE de CARRANZA

En 1920, Carranza buscó imponer como presidente de la República a un civil: El ingeniero Ignacio Bonillas. Esto causó una revuelta, haciendo que el Plan de Agua Prieta consiguiera el apoyo del ejército. En respuesta, Carranza decidió abandonar la capital y trasladarse a Veracruz, pero para ese momento ya había sido rodeado, evitando su salida.

5. Venustiano Carranza en ferrocarril. Foto - Unidad de Política Migratoria
Venustiano Carranza en ferrocarril. Foto – Unidad de Política Migratoria

Esto lo obligó a emprender su viaje en ferrocarril, con un convoy conformado por unos 20 vagones. Iba acompañado de todo su gabinete, familia, mobiliario de las secretarías de gobierno, armas de guerra y los fondos del gobierno federal, con una gran cantidad de monedas y lingotes de plata, oro, billetes de la tesorería nacional.

6. Equipaje en la estación del ferrocarril. Foto - Unidad de Política Migratoria
Equipaje en la estación del ferrocarril. Foto – Unidad de Política Migratoria

Durante su trayecto, el ferrocarril fue atacado en las estaciones poblanas… Las vías habían sido llenas de dinamita, obligando al tren a detenerse para continuar a caballo en la Sierra Norte de Puebla. Finalmente, llegó hasta el pequeño pueblo indígena en Tlaxcalantongo, en Xicotepec, Puebla; y esa madrugada del 21 de mayo de 1920, sería asesinado mientras dormía en un jacal.

7. Venustiano Carranza cabalgando fuera del ferrocarril. Foto - Unidad de Política Migratoria
Venustiano Carranza cabalgando fuera del ferrocarril. Foto – Unidad de Política Migratoria
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

El ANIVERSARIO LUCTUOSO de VENUSTIANO CARRANZA

Este 21 de mayo del 2025, Xicotepec cumple 105 años del magnicidio de Carranza, por lo que se llevó a cabo una ceremonia, en donde participó el ejército nacional, políticos, familiares del presidente Carranza y habitantes de la localidad.

8. Homenaje cívico en el 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, 2025. Foto - Nelly Castillo
Homenaje cívico en el 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, 2025. Foto – Nelly Castillo

El homenaje inició en la plaza cívica de Xicotepec de Juárez, Puebla, con los honores a la bandera y la presentación de los participantes e invitados, e izando la bandera.  

9. Invitados en el 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, 2025. Foto - Nelly Castillo
Invitados en el 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, 2025. Foto – Nelly Castillo

Terminando, la ceremonia se fue directamente al Museo Casa Carranza, en donde personal del gobierno de Coahuila regaló una placa conmemorativa por resguardar los restos y el recuerdo del Varón de Cuatro Ciénegas. Y es que este museo se encuentra en la misma casa donde hace 105 años el cuerpo de Carranza fue llevado para velarlo y realizar su autopsia.

10. Placa conmemorativa del 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, dada por el estado de Coahulia, 2025. Foto - Nelly Castillo
Placa conmemorativa del 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, dada por el estado de Coahulia, 2025. Foto – Nelly Castillo

Los indígenas del Tlaxcalantongo fueron los encargados de esa labor, haciendo que, por tres días, Xicotepec fuera nombrado Capital de la República Mexicana, debido a los días que estuvo el cuerpo inerte del presidente en el municipio. Por su parte, la administración de Xicotepec llevó una corona de flores en donde se encuentra la urna con los restos de Carranza.

11. Busto y urna de Venustiano Carranza en Xicotepec, con corona de flores, 2025. Foto - Nelly Castillo
Busto y urna de Venustiano Carranza en Xicotepec, con corona de flores, 2025. Foto – Nelly Castillo

La ÚLTIMA noche de CARRANZA

De ahí, el aniversario se trasladó al lugar de la última noche del presidente Carranza: Tlaxcalantongo, en donde se realizó una cabalgata de aproximadamente 6 kilómetros, que se dice, fue la ruta que recorrió Carranza, buscando llegar a Veracruz.

12. Cabalgata en el 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, 2025. Foto - Nelly Castillo
Cabalgata en el 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, 2025. Foto – Nelly Castillo

En el centro de Tlaxcalantongoque fue el lugar exacto del magnicidio— se encuentra un monumento a Carranza, y en el jardín de la plaza está el busto del personaje y el museo, lleno de imágenes que te llevan a imaginar la última noche de Carranza. Incluso hay una réplica del jacal en donde descansaba la noche de su asesinato. Curiosamente, a pesar de que Carranza no era el único que dormía en aquel jacal esa noche, sí fue del único del que se tiene registro de deceso; inclusive ni heridos hubo.

13. Escenificación del jacal donde dormía Carranza la noche de su asesinato. Foto - Nelly Castillo
Escenificación del jacal donde dormía Carranza la noche de su asesinato. Foto – Nelly Castillo

Este recorrido por la Sierra Norte de Puebla representó lo arraigado que está Xicotepec con su historia, algo que no te puedes perder si eres un amante de la política o las crónicas. Además, disfrutarás del hermoso paisaje de Puebla, rodeada de vasta naturaleza. Por ahora no nos queda más que seguir esperando, y ver qué es lo que el tiempo le tiene deparado a Xicotepec El lugar donde descansa Venustiano Carranza.

14. Estatua de Venustiano Carranza con corona de flores, 2025. Foto - Nelly Castillo
Estatua de Venustiano Carranza con corona de flores, 2025. Foto – Nelly Castillo

Continua Leyendo

Trending