

México
Casa Belmont: La casa de terror más extrema de Latinoamérica
¿Te hubieras imaginado que la experiencia más espeluznante está aquí en México? Lo mejor de todo es que no tienes que esperar hasta Halloween para conocerla.
Muchos esperamos con ansias Halloween y Día de Muertos por los dulces, los disfraces, y por supuesto, los sustos. Las casas de terror son un clásico para esas fechas, porque ponen a prueba tu valentía.

¿Habías escuchado de Casa Belmont? Es una experiencia de terror catalogada como la más extrema de Latinoamérica, pues aquí llevarán tu miedo y tu adrenalina al límite, y lo mejor es que no tienes que esperar hasta Halloween para conocerla. Si quieres saber por qué es tan horripilante, quédate a leer la nota.
Casa Belmont lleva el terror a otro nivel
Casa Belmont es toda una experiencia desafiante para todos los valientes y amantes del terror. Llevan ya cinco temporadas aterrorizando a cientos de personas en Monterrey, por lo que ya tienen experiencia para sacarte bastantes sustos.
Si las casas del terror convencionales no son suficientes para ti, por el poco tiempo que pueden durar, o porque los monstruos solo se esconden y te gritan de un salto, pues Casa Belmont seguro supera tus expectativas, porque vas a pasar de un nivel 1 a un nivel 10 de horror.
Para empezar, la experiencia de este lugar tiene duración de 45 minutos o más, dependiendo qué tan miedoso seas y lo rápido que puedas avanzar. Los actores de esta atracción pueden tocarte, cargarte, arrojarte alguna viscosidad o hasta incluso, inmovilizarte; así que estarás 100% vulnerable.
¿Saldrás vivo de ahí?
Entrar en la Casa Belmont es ingresar en un laberinto oscuro repleto de criaturas y monstruos horripilantes. Los decorados y efectos especiales te sumergirán en una atmósfera terrorífica, donde enfrentarás tus peores pesadillas para sobrevivir.
Los misteriosos pasillos, las puertas crujientes, las sombras acechantes y los espíritus vengativos te mantendrán alerta en todo momento. Una combinación de sustos anticipados, interacciones espeluznantes y desafíos físicos te harán sentir que estás dentro de una película de terror.
Asesinos, payasos malditos, zombies y fantasmas estarán al acecho, para que cuando menos te lo esperes estés siendo víctima de alguno de sus rituales, o seas el festín de un acto sangriento. Recuerda que para escapar de Casa Belmont todo depende de ti, y los seres que habitan en ella no te tendrán compasión, aunque llores, grites y pidas ayuda.
Si quieres vivir una experiencia 100% terrorífica, lánzate a este lugar. Esperamos que puedas escapar sano y salvo de ahí, para que sigas disfrutando de nuestros contenidos.
Fechas y Horarios
Es importante mencionar que esta experiencia es para mayores de edad y no apta para personas con epilepsia, problemas cariacos ni personas sensibles. El espectáculo cuenta con un personal altamente capacitado para mantener un ambiente seguro.
Puedes visitar la temporada 5 de la Casa Belmont desde ahorita y hasta el 31 de octubre; sus funciones son de viernes a domingo en horarios de 20:00, 21:00 y 22:00 hrs. La ubicación es Jerónimo Treviño #410, en el Centro de Monterrey.
El acceso a esta experiencia es a través de reservación, por lo que te recomendamos seguir las redes oficiales de la Casa Belmont para más información.
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX
Las donas más icónicas del mundo por fin pisan tierras mexicanas, llenando a la ciudad con su icónico sabor y sus brillantes y ensoñadores glaseados.

Seguramente, aunque no hayas ido a Los Ángeles, conozcas Randy’s Donuts. La famosa marca de donas, icónica por sus locales con una enorme dona encima de la tienda; ya sea en series, películas, videos musicales o hasta en videojuegos, su aparición ha tomado lugar en las pantallas. La puedes ver en películas como Iron Man, o parodiada en la serie de Los Simpson, bajo el nombre de Lard Lad Donuts y hasta en el videojuego Grand Theft Auto, bajo el nombre de Tuff Nut Donuts.

Sin duda se trata de uno de esos lugares emblemáticos que, si andas por la ciudad, debes visitar, pues, aunque no lo creas, siempre hay viajeros deseando visitar la icónica dona para tomarse una foto. Y sí, finalmente, estas icónicas donas llegan a la CDMX.

Descubriendo RANDY’S DONUTS
Los inicios de este icónico lugar ocurrieron en 1953, aunque en su momento fue un autocine con drive-in de donas. El lugar no tardó en popularizarse, y gracias a la enorme dona encima del lugar, rápidamente se convirtió en un icono. En el año 2015, los dueños decidieron vender el negocio y jubilarse; el empresario Mark Kelegian fue quien decidió comprarla y tomó la decisión de volverla una franquicia internacional.

En todas sus tiendas colocó una dona grande, en homenaje a la tienda original, que sin darse cuenta se volvería su mayor distintivo. Ahora, tras más de 5 años de trabajo, Randy’s Donuts se encuentra en alrededor de 5 países diferentes ¡y ahora también en México!

Y es que, una de las tiendas más icónicas de los Estados Unidos por fin llego a la CDMX, prometiendo una experiencia única, llena de sabores emblemáticos y maravillosos. Junto con su receta secreta de panaderos expertos, este tiene que ser un lugar en tu lista si vives en el área metropolitana o solo eres un amante de las donas.

Con algo de RELLENO
Y es que Randy’s Donuts trajo más de 30 sabores a la ciudad, como la Glazed Raised y Chocolate Raised (donas de glaseado y chocolate) así como la de Red Velvet, Oreo, Nutella, matcha y M&M’s. Pero no todo será donas, pues Randy’s también trajo algunos de sus productos estrella, como los Apple Fritters (buñuelos de manzana) y los Crullers (una dona estilo francés).

El secreto de que sean tan ricas es su fermentación, la cual le otorga una textura súper suave a cada dona; además, todas son amasadas, fritas y decoradas al día, por lo que tienes la seguridad de que son donas frescas y esponjosas.

Al visitar la tienda, podrás notar que el espacio sigue inspirado en los años 70, cuando inició el boom de Randy’s Donuts. Desde la estética retro, con colores neones suaves y esa vibra californiana, este lugar te brindará una experiencia auténtica de Los Ángeles en la Ciudad de México. Y sí, tiene la enorme dona decorando su fachada.

¿Dónde se encuentra la DONA GIGANTE?
La primera sucursal de Randy’s Donuts en la CDMX se encuentra en Álvaro Obregón 85, en la colonia Roma Norte. La sucursal cuenta con un sistema de 24/7, por lo que podrás matar tu antojo de donas a la hora que quieras. Los precios por dona van de los $30 MXN ($1.60 USD) hasta los $80 ($4.20 USD), dependiendo del sabor, relleno o tamaño que elijas. También podrás encontrar bebidas, como café, chocolate o frappes, que van desde los $40 MXN ($1.84 USD) hasta los $90 MXN ($4.80 USD).

Además, tiene un pequeño kiosko en Plaza Satélite, aunque el verdadero encanto se vive en la Roma Norte. Así que te invitamos a conocer este lugar californiano en la CDMX. No olvides llevar mucha hambre y preparar tu paladar para todos estos sabores únicos que podrás encontrar… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Hoteles
Conoce los MEJORES HOTELES para tus VACACIONES de VERANO en JALISCO
Este verano, la Costalegre de Jalisco te invita a descubrir sus impresionantes paisajes, playas tranquilas y la calidad de su hospitalidad a la mexicana.

Situada entre Puerto Vallarta y Manzanillo, Costalegre es un sitio costero que ha logrado convertirse en el destino ideal para todo tipo de escapadas; desde románticas lunas de miel, divertidas aventuras con amigos, inolvidables vacaciones familiares o incluso un viaje especial con tu mascota, esta zona playera lo tiene todo. Así que, si buscas desconectarte un rato de la rutina y la vida cotidiana, Costalegre es el lugar perfecto para ti.

Y para que disfrutes al máximo tu estadía en esta hermosa región, aquí te dejamos algunas opciones de alojamiento que, sin duda alguna, superarán tus expectativas.
Lujo y romance en LAS ALAMEDAS
Las Alamedas es un exclusivo hotel boutique eco-chic ubicado entre Puerto Vallarta y Manzanillo, te garantiza una experiencia íntima y personalizada en Costalegre. Aquí la privacidad es una de sus mayores virtudes, con habitaciones decoradas con un toque mexicano y vistas espectaculares al mar.

Es un alojamiento ideal para parejas, donde podrán disfrutar de cenas íntimas bajo las estrellas, paseos a caballo, kayak, senderismo, entre otras opciones que lo hacen sumamente romántico. Cuenta con solo 18 suites, la mayoría de ellas con vistas al mar o al hermoso jardín del lugar. Además, se encuentra justo en medio de una reserva natural virgen, donde se escucha en todos los rincones el hermoso oleaje del océano Pacífico.

Y si te lo preguntabas, tiene 3 opciones gastronómicas: Oasis y La Palapa son los restaurantes donde podrás disfrutar de deliciosos menús mexicanos con sabores icónicos de la región, como cócteles de mariscos o ensaladas. Por su parte, Estrella Azul es un bar en la azotea, donde podrás disfrutar de un bipaisaje (mar y cielo) acompañado de deliciosas bebidas y vinos.

Amigos en CAREYES CLUB & RESIDENCES
Si buscas descanso y diversión, El Careyes Club & Residences es tu opción ideal. Su arquitectura inigualable y sus grandes terrazas privadas te brindan el acceso a algunas de las más hermosas playas, convirtiendo las estadías en un lugar ideal para disfrutar de diversión rápida con tus amigos.

Además, cuenta con villas, casitas y bungalows, lo que permite tener alojamientos con varias opciones para viajar en grupo. Parte del encanto del lugar es su gran cantidad de amenidades, como canchas de tenis, zonas de pilates y yoga, tiendas, un club de playa y 5 piscinas infinitas, que podrás disfrutar en medio de la vasta naturaleza de Costalegre.

También cuenta con bares y restaurantes que ofrecen una extensa variedad de cócteles que podrás disfrutar frente al mar. Se trata de un lugar para disfrutar de noches llenas de risas bajo las estrellas y paseos en kayak. Es verdaderamente la opción perfecta para ti y tus amigos.

Relajación para adultos en HOTEL PUNTA SERENA
En la espectacular Bahía de Tenacatita, a tan solo 5 kilómetros de la playa Manzanilla, se encuentra Hotel Punta Serena. Este lugar ofrece un servicio exclusivo para adultos, donde, si buscas relajarte con tu pareja o amigos, entonces tendrá que estar en tu lista de consideraciones.

Cuenta con 24 habitaciones, zonas comunes con Wi-Fi, piscina, spa, sauna, gimnasio, sala de tratamientos y una hermosa playa semiprivada que te garantiza tranquilidad y relajación total. La mayoría de sus habitaciones cuenta con hermosas terrazas con vistas al mar.

Tiene un solo restaurante y dos bares, por lo que el sabor y la diversión estarán garantizados. Y si bien es un resort que te garantiza gran diversión y estadía sin tener que salir de él, cuenta con una gran cercanía a algunas de las diferentes playas de Costalegre, como Playa Boca de Iguanas o Tenacatita Beach, por lo que explorar y conocer la belleza de Jalisco se vuelve un asunto obligatorio.

Estadía con mascotas en BUNGALOWS y CASITAS de MELAQUE
Esta es una de las opciones ideales para ti, tu familia y tu mascota. Y es que, en San Patricio Melaque, podrás encontrar una gran variedad de cómodos bungalows equipados con cocineta, jardín, piscinas y una hermosa vista al mar. Su ubicación privilegiada hacia la playa lo convierte en una opción acogedora para visitar Costalegre, donde tendrás unas vacaciones inolvidables llenas de momentos únicos con una grata compañía.

Para ello, existe una gran variedad de opciones, que van desde bungalows y casitas independientes hasta asociadas a Airbnb. Lo único que tendrás que hacer será buscar la que mejor se acomode a tus necesidades. Cabe resaltar que la mayoría de ellas son pet friendly.

Descubriendo COSTALEGRE
Costalegre es más que un destino de playa; es un lugar donde el lujo está en la naturaleza y la aventura en la serenidad de sus mares. Si lo que buscas es escapar del ruido y pasar un buen momento con tu pareja, familia, amigos o tu mascota, Costalegre, Jalisco, es el destino perfecto para tus vacaciones de verano. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Así se VIVIÓ la CARRERA de BOTARGAS 2025 en la TORRE LATINOAMERICANA
Haciendo un recorrido hasta lo alto del edificio más emblemático de la Ciudad de México, alrededor de 20 botargas se enfrentaron en una carrera donde divertirse era lo más importante.

Mientras las calles de la Ciudad de México seguían su rutina diaria, dentro de la famosa Torre Latinoamericana se estaba llevando un espectáculo sin igual. Y es que, el 5 de julio del 2025, arrancó la segunda edición de la Carrera de Botargas. Una carrera donde divertidos y peculiares personajes se enfrentaron a una atrevida carrera vertical en la escalera de caracol del edificio.

La PISTA es mi TEMPLO…
La cita se dio a las 08:00 a.m. en el piso 35 de la Torre Latino. Se trata de un piso vacío donde los botargueros pudieron desayunar, cambiarse y entrenar un poco. A pesar de que el silencio entre los asistentes llenaba el ambiente, no tardó en romperse cuando los personajes comenzaron a cobrar vida.

Bailes, saltos y calentamientos no tardaron en volver divertido el lugar. Era un espectáculo aparte. Pero para conocer un poco más sobre la dinámica, platicamos con Gabriel T., colaborador del área de relaciones públicas de la Torre Latinoamericana. Gabriel nos contó que la idea de la Carrera de Botargas surge como una forma de intentar hacer colaborar con la Torre a las diferentes marcas presentes en la carrera.

Y es que el mirador de la Torre Latino realiza distintos eventos culturales durante todo el año. En la Carrera de Botargas se convocó a marcas, restaurantes y asociaciones a participar con sus personajes, lo que significa una oportunidad de colaboración. Aun así, la Torre Latinoamericana tenía una regla para los participantes… Que las botargas fueran lo más divertidas posible.

El MEJOR ESPECTÁCULO
Entre los asistentes a la Carrera de Botargas se encontraba Tunencio, el adorable personaje de la marca de atún Tuny. La razón por la que Tunencio participó también estaba relacionada como una forma de difusión. Su participación serviría para poder hacer contenido para sus redes sociales.

Otro de los favoritos era la simpática gallina Ben, del restaurante Caldos Ben´s. Esta botarga se ganó la atención de muchos con sus bailes y movimientos ocurrentes. Pero detrás de esta linda imagen se encuentra Sebastián Rigel, un actor que lleva aproximadamente 1 año trabajando de botarguero. Sebastián nos platicó que para poder concursar, tuvo que entrenar subiendo las escaleras del Tren Ligero de la Ciudad de México con la botarga puesta.

Y es que, a voz de Sebastián, usar botargas no es un trabajo sencillo, o al menos no en el caso de la Gallina Ben. Parte del encanto de este personaje es su tamaño; la botarga se infla para poder obtener su figura. Para ello, tiene una pequeña bomba de aire en su interior, que crea un efecto de sauna. Aun así, y sabiendo que estaba en desventaja con otras botargas —que simplemente consistían en una cabeza—, Ben se enfrentó a la carrera.

En sus MARCAS… Listos… ¡FUERA!
Una vez listos los botargueros, comenzó la carrera con una dinámica que buscaba medir la velocidad, pero sin poner en riesgo a nadie: Al ser unas escaleras estrechas, los concursantes salían uno por uno, con una diferencia de 2 minutos, desde el piso 35, donde se enlazaban con las primeras escaleras de caracol que les daba continuidad al resto de los siguientes niveles.

La meta era el piso 44, o mejor conocido como el mirador de la Torre Latinoamericana. Cada personaje en la Carrera de Botargas buscaba llegar al piso 44 en el menor tiempo posible. Quien lograra el menor tiempo resultaría ganador.

Una vez establecidas las reglas, solo quedaba esperar en los diferentes pisos para poder disfrutar del recorrido de las botargas. Algunas iban rápido, otras tenían dificultades para poder subir las escaleras. Algunos de los personajes iban acompañados de un grupo de fans, quienes esperaban el momento preciso para poder lanzar gritos de aliento. Al final, el objetivo era disfrutar y llegar a la meta.

Es importante mencionar que cada una de las botargas tenía que ir acompañada de un coach: una persona que los ayudaba en complicaciones durante el camino, estando alerta de sus necesidades —como calor o sed— y los ayudaba a mantener los ojos en la meta.

El DESEADO piso 44 de la CARRERA de BOTARGAS
Al llegar a la cima, las botargas permanecieron alrededor del mirador de la Torre Latino, donde todas recibieron una medalla. A pesar de que se tenía el registro de 31 botargas, solamente asistieron 21 a la carrera. Arriba, con el hermoso paisaje citadino de fondo, se dio lugar a algunas fotos oficiales y un breve descanso de los botargueros, que se encontraban agotados después de subir los 9 retadores pisos.

También fue el lugar donde muchos de los personajes dejaron relucir su verdadera identidad: trabajadores, voluntarios e incluso maratonistas que fueron invitados para llegar a la meta. Después del breve descanso de la Carrera de Botargas, los botargueros bajaron al piso 37, donde inició la espera para conocer al ganador.

Mientras el equipo de estadística de la carrera realizaba el conteo de tiempos, las botargas aprovecharon para dar un pequeño show a los asistentes. Bailes, convivencias y gritos se adueñaron del piso, donde se comenzó a pronosticar inexpertamente a los ganadores.

El FIN de la CARRERA de BOTARGAS
Finalmente, la espera terminó, y se anunciaron a los vencedores: Boss, de Boston´s Pizzas, logró el 4to lugar con un tiempo de 1.39 minutos. En 3er lugar, y con un tiempo de 1.27 minutos, Wolfie, del Instituto Cultural Azteca. En 2do lugar, y con 1.25 segundos, Tower Boy, uno de los personajes de la Torre Latino. Y arrebatando el 1er lugar con 1.09 asombrosos minutos, Torrencio: La botarga principal de la Torre Latinoamericana. Los ganadores obtuvieron una bolsa de regalos de la torre, y la emoción comenzó a disiparse cuando los botargueros se quitaron los trajes.

La Carrera de Botargas es una invitación a la comunidad cultural, donde la diversión y el entusiasmo por personajes que usualmente vemos en las calles se apoderan del punto más alto del Centro Histórico de la ciudad. Por ahora, nos mantenemos emocionados por esta segunda edición de la Carrera de Botargas, esperando que el siguiente año, esa misma emoción pueda ser replicada… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES
-
En pareja
SECRETS ST. LUCIA RESORT & SPA: Una ESTANCIA DE ENSUEÑO solo para ADULTOS
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
Playa
¿Cómo es HAWÁI en HELICÓPTERO? Islas de MAUI y MOLOKAI
-
Noticias
DISNEY anuncia nueva ROLLER COASTER de LOS MUPPETS
-
CDMX
PIXEL UNIVERSE: El reino de la IMAGINACIÓN DIGITAL en la CDMX
-
CDMX
El MARIPOSARIO de CHAPULTEPEC cumple 20 AÑOS