![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2015/06/Carta-a-Acapulco-Foto-pinterest.jpg)
![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2015/06/Carta-a-Acapulco-Foto-pinterest-560x600.jpg)
Guerrero
Carta a Acapulco. Siempre queremos regresar a ti
Sigues siendo el Acapulco que yo conocí y aunque ya no soy un niño, aún me haces reír. Te dedico esta carta con mucho cariño.
Hace años que no sabía de ti, ni recordaba los largos trayectos para vernos. Disfrutar tu clima cálido y la brisa que conquistaron por mucho tiempo mi manera de verte. Hicieron que hoy regresara nuevamente a escribirte esta carta, Acapulco.
A lo largo de los años te volviste tan común para mí que llegué a considerarte parte de la familia. A tu lado pasé muchos días, que se volvieron meses. Durante ese tiempo algunas personas hablaron mal de ti, pero a mí no me importó porque así yo aprendí a quererte.
Acapulco querido, tú y tus playas me dieron la bienvenida a este mundo. Te recuerdo atractivo, divertido y protector acariciando las plantas de mis pies mientras caminaba por la costa junto a mi hermana y mis abuelos.
Playa Papagayo y La Playita
Así en familia nos dirigíamos a Playa Papagayo, una zona donde tu oleaje era más tranquilo y sereno. En el camino hacíamos pausas para ver a los pescadores en su jornada diaria.
Me era muy entretenido “ayudarles” a jalar la soga para extraer los deliciosos productos marinos. Al terminar de ver cómo los peces brincaban entre las redes evitando el aire, por fin llegábamos a La Playita.
Ahí todavía recuerdo que dejábamos rápidamente nuestras pertenencias en unas palapas de color azul turquesa despintadas debido al abrumador sol. Y entonces nos disponíamos a disfrutar de las olas marinas de Acapulco.
No sé porque me alejé de ti si la pasaba tan bien a tu lado, nos recordaré un par de experiencias en esta carta, Acapulco. Festejaba contigo mis cumpleaños cada mes de diciembre, todos los años nuevos y también mis vacaciones de verano.
Quizá el tiempo nos alejó y debo confesarlo, mis múltiples ocupaciones también. Pero ahí estaba yo siempre, disfrutando de la música de tu bahía que siempre me inspiró confianza, invitándome a jugar con ternura entre tus templadas aguas.
La Costera Miguel Alemán y La Quebrada no podían quedarse fuera de mi carta a ti, Acapulco
Todavía puedo sentir la emoción de brincar y jugar sobre las olas como si fuera un karateca y estas me revolcaban dándome lecciones de equilibrio. Nos pasábamos las horas jugando mientras la multitud nos observaba y poco a poco todos se animaban a unirse a nosotros hasta ver caer algún maravilloso atardecer.
![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2015/06/Dudo-mucho-que-alguien-en-su-sano-juicio-desaprovecharía-la-oprtunidad-de-divertise-en-tus-olas-Foto-Obie-Fernández.jpg)
Dudo mucho que alguien en su sano juicio desaprovecharía la oprtunidad de divertise en tus olas Foto Obie Fernández
En algunas ocasiones lograba convencer a mis padres para recorrer la Costera Miguel Alemán a bordo de una de las vistosas calandrias, yo era muy pequeño entonces. Y aunque en ocasiones el sueño me impedía concluir el recorrido, disfrutaba mirar las tiendas y a los viajeros a lo largo del camino con su nieve en la mano.
También conocí La Quebrada, tu acantilado de 45 metros de altura. Recuerdo estar asombrado al ver a los clavadistas ascender como alpinistas por tu montaña para luego descender en picada como aviones en busca de un aplauso.
No había un día que no me sorprendieras con un sinfín de actividades y atracciones. Nada despertaba mi imaginación como navegar hasta la Isla de la Roqueta sobre pequeñas embarcaciones con fondo de cristal.
Era una ventana a un mundo subacuático lleno de colores en donde podía mirar tus pececillos y la virgen de los mares con sus dos metros de altura, sin lugar a duda, una tradición.
Divertido, espectacular y delicioso
Playa El Revolcadero también me gustaba, tu oleaje era más intenso y divertido. Rentábamos tablas para deslizarme a toda velocidad, me sentía como un surfista profesional. La arena de esta playa era más suave y por lo mismo era difícil de quitar de mi traje de baño.
Acapulco, aún puedo saborear los cocteles de camarón, tus tostadas de ceviche, las almejas y por supuesto el famoso refresco Yoli, que por aquel entonces solo podías conseguir en esta zona.
Hoy te visito y me doy cuenta que las cosas no han cambiado mucho desde aquel entonces. Sigues siendo tan fuerte y agradable a pesar de resistir ciclones, mares de fondo y huracanes. No importa lo que la gente diga de ti, Acapulco, solo son chismes de quien no te conoce de verdad, te lo reafirmo en esta carta.
Sigues siendo el Acapulco que yo conocí, y aunque ya no soy un niño, aún me haces reír. Tu oleaje me recuerda que tú también has crecido, pero tus olas aún me saludan y me dicen ¡Hey ven a mí!
Sé que la música de las discotecas es ensordecedora, pero ningún beat le ganó al tuyo porque a pesar del ruido te haces oír. Después de bailar contigo lo único que quise fue dormir, mi autobús partía al otro día, ambos sabíamos que me tenía que ir.
Adiós Acapulco
Me despido, mi Acapulco, mirando la puesta del sol caer como nunca lo imaginé. Te veo con ojos de aprecio, por todos los recuerdos que vivimos. Hasta la próxima, no sé cuándo nos volveremos a ver.
![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2015/06/No-quisiera-decirte-adiós-nunca-gracias-por-despedirme-con-tan-bella-puesta-de-Sol-Foto-Xavier-Espinoza.jpg)
No quisiera decirte adiós nunca, gracias por despedirme con tan bella puesta de Sol Foto Xavier Espinoza
Con tus palmeras que decoran las playas, con sus cocos y su agua de tuba para calmar la sed. Espero encontrarte nuevamente para contarte de mí y me digas “Gracias por volver a venir”.
#NuncaDejesDeViajar
Guerrero
PALACIO MUNDO IMPERIAL: Exclusividad dentro del paraíso de ACAPULCO
Acapulco siempre ha sido un destino codiciado en México, que, con sus impresionantes playas, vida nocturna y rica cultura, hacen de ella una ciudad única.
![PORTADA PALACIO MUNDO IMPERIAL](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/PORTADA-PALACIO-MUNDO-IMPERIAL.jpg)
Si lo que buscas es una escapada de lujo en uno de los destinos playeros más clásicos de todo México, entonces ya no busques más, pues estamos por presentarte a Palacio Mundo Imperial: el resort todo incluido de Punta Diamante.
![1. Lobby de Palacio Mundo Imperial. Foto - BestDay](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/1-32.jpg)
Todo lo que deseas y más
Cuando decimos que dentro de Palacio Mundo Imperial podrás encontrar todo tipo de amenidades es porque realmente podrás encontrar todo tipo de amenidades… lo único por lo que tendrás que preocuparte es por relajarte y disfrutar de tus vacaciones.
![2. Amenidades de Palacio Mundo Imperial. Foto - Palacio Mundo Imperial](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/2-31.jpg)
Entre sus maravillas, podrás gozar de un jacuzzi y 6 albercas –de las cuales, una de ellas es exclusivamente para adultos-. Y si lo que buscas es moverte un poco, los fines de semana se imparten clases de Aqua Aeróbics para todas las edades. ¿Y te contamos que hay canchas de futbol, voleibol y tenis?
![3. Piscinas de Palacio Mundo Imperial. Foto - Palacio Mundo Imperial](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/3-32.jpg)
De BUENA casa, BUENA MESA
Aquí, la gastronomía de primer nivel está presente en cada uno de los magníficos restaurantes que se albergan dentro… ¿Te gustaría conocer algunos?
- Marché
Marché es un restaurante tipo buffet en el que podrás disfrutar de comida internacional y local, así como recurrir a los clásicos desayunos, sin embargo, el concepto de cocina abierta es lo que lo hace tan especial, ya que podrás observar cómo los chefs preparan tus platillos ante tus ojos.
![4. Restaurante Marché. Foto - Mundo Imperial](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/4-32.jpg)
- Mizumi
Para los aventurados que desean probar una experiencia gastronómica diferente, podrán hacerlo dentro Mizumi, que con su elegancia te sumergirá en el arte de fusionar la comida asiática y mexicana, ofreciendo una experiencia única y atrevida.
![5. Restaurante Mizumi. Foto - Mundo Imperial](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/5-32.jpg)
En Palacio Mundo Imperial es más que evidente que no tendrás que preocuparte por la oferta gastronómica. Y ya sea que tengas antojo de un buen corte o una cremosa pasta a la italiana, seguro aquí podrás consentir a todos tus antojos.
![6. Restaurante Carnivore de Piezas de Carne - Mundo Imperial](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/6-30.jpg)
EXCLUSIVIDAD del 8 al 9
Dentro de este fabuloso resort, podrás encontrar el exclusivo Club 89 Lounge, el cual, situado en el octavo piso y con una vista privilegiada a la bella Zona Diamante, es un club única y exclusivamente para los huéspedes alojados en las plantas 8 y 9, así como en las suites.
Aquí podrás disfrutar de un delicioso desayuno y diferentes aperitivos a lo largo del día, así como de una gran selección de vinos, con un ambiente a cargo de un personal excepcional.
![7. Club 89 Lounge. Foto - Mundo Imperial](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/7-22.jpg)
Como una OLA
Y algo que no podía faltar es el increíble club de playa. En Scala Ocean Club podrás disfrutar de la deliciosa combinación del mar y la buena comida, además de contar con asombrosa música en vivo. Todo mientras te maravillas con la espectacular vista de la increíble Playa Bonfil y la icónica puesta de sol de Acapulco.
![8. Scala Ocean Club. Foto - Mundo Imperial](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/8-19.jpg)
DIVERSIÓN para los PEQUEÑOS
Además, también cuenta con “At Play”: un espacio destinado a la diversión de los menores. Aquí podrán disfrutar de actividades únicas, desde alimentar tortugas, minicine, maquinitas, pintura en cerámica, escalada, albercas de pelotas y mucho más.
![9. At Play. Foto - Mundo Imperial](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/9-14.jpg)
En Palacio Mundo Imperial, cada momento de tus vacaciones será toda una experiencia, y más ahora que sabemos que te han quedado ganas de visitar Acapulco. Así que no dejes pasar más tiempo, que las playas de Guerrero te están esperando.
![10. Palacio Mundo Imperial. Foto - Expedia](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/10-12.jpg)
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Inicia LA GRAN BAILARINA: el AVISTAMIENTO de BALLENAS en IXTAPA-ZIHUATANEJO
Ixtapa-Zihuatanejo ha dado el banderazo de inicio a La Gran Bailarina: el periodo de avistamiento de ballenas.
![PORTADA LA GRAN BAILARINA](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/PORTADA-16.jpg)
El pasado 15 de diciembre, Ixtapa-Zihuatanejo inicio el periodo de avistamiento de ballenas: una temporada donde podremos admirar la belleza de las enormes ballenas jorobadas.
![1. Ballena jorobada con su cría. Foto - México Desconocido](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/1-18.jpg)
La GRAN BAILARINA: temporada de AVISTAMIENTO de ballenas
Así como las bailarinas cautivan con sus movimientos, equilibrio y gracia, las ballenas jorobadas dominan los mares con saltos y giros que parecen casi coreografiados. Es de ahí de donde proviene el nombre de la nueva campaña de avistamiento: La Gran Bailarina.
![2. El inicio de avistamiento se dio con una presentación de La Gran Bailarina, una presentación que compara los saltos de la danza con los saltos de la ballena. Foto - Diario Digital ANZ (Facebook)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/2-17.jpg)
Estos enormes seres se mantendrán en las playas de Ixtapa-Zihuatanejo hasta el 20 de marzo, compartiendo el hábitat con otras especies, como lo son los delfines, mantarrayas y tortugas.
Y es que, como cada año, las ballenas nadan desde las frías aguas de Alaska hasta las cálidas aguas de Guerrero, lugar escogido para su reproducción y nacimiento, creando un escenario de avistamiento perfecto.
![3. Ballena jorobada nadando bajo el agua. Foto - Wildlife Photo of the Day (Pinterest)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/3-18.jpg)
Esto se debe a que el salto es una de las formas de cortejo principales en las ballenas jorobadas, por lo que, durante la temporada de avistamiento, es muy común ver a estos seres levantarse sobre las olas… algo muy peculiar.
![4. Avistamiento de ballenas jorobadas en Ixtapa-Zihuatanejo](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/4-18.jpg)
Preparando y RESPETANDO la BIODIVERSIDAD
Ixtapa-Zihuatanejo se regocija de la felicidad por volver a ser parte de esta etapa natural tan increíble, por lo que ha puesto demasiado énfasis en educar para poder transmitir una experiencia responsable, sostenible y respetuosa.
![5. Excursión de avistamiento. Foto - Avistamiento de ballenas Ixtapa-Zihuatanejo (Facebook)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/5-18.jpg)
Los más de 40 guías certificados en el avistamiento de ballenas son capaces de aumentar las posibilidades de tener un avistamiento, todo con la seguridad de no molestar a los ejemplares con su presencia.
![6. Salto y caída de una ballena jorobada. Foto - TurisDom](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/6-16.jpg)
Si quieres ser parte de esta increíble y fantástica aventura, no dudes en visitar Ixtapa-Zihuatanejo: la casa de la ballena jorobada en México.
#NuncaDejesDeViajar
Comida Mexicana
JUEVES POZOLERO: La historia del pozole guerrerense
El pozole de Guerrero, preparado con maíz cacahuazintle, es un símbolo de unión y tradición, especialmente en los ‘jueves pozoleros’.
![PORTADA POZOLE GUERRERENSE](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2024/09/PORTADA-POZOLE-GUERRERENSE.jpg)
El pozole, uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana, tiene una historia rica y variada en el estado de Guerrero.
Preparado principalmente con maíz cacahuazintle, el pozole guerrerense es un platillo lleno de tradición, historia y sabor, que en las festividades patrias adquiere un protagonismo especial.
En Guerrero, su versión actual incluye ingredientes que lo han transformado en una exquisitez digna de cualquier celebración.
El pozole, cuyo nombre deriva del náhuatl “pozotl” (caldo de maíz), tiene un origen prehispánico y estaba destinado originalmente a los dioses y gobernantes, quienes lo consideraban un manjar celestial.
Los famosos “jueves pozoleros”
El pozole guerrerense tiene un día especial: los jueves. Se cuenta que la tradición de los “jueves pozoleros” surgió en las montañas del estado, cuando las comunidades se unían para apoyar a aquellos que habían tenido malas cosechas.
Los miércoles por la noche, se reunían los sobrantes de las cosechas y se preparaba una gran “comilona comunitaria” que se extendía hasta el jueves, haciendo de este día una celebración de solidaridad y abundancia.
Hoy en día, esta costumbre ha perdurado, y cada jueves es común encontrar familias y amigos reunidos en torno a un delicioso plato de pozole.
El “abrazo de Acatempan” y el pozole guerrerense
Un dato histórico curioso es que el pozole guerrerense estuvo presente en un momento crucial de la historia de México.
En 1821, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide sellaron su alianza en el célebre “Abrazo de Acatempan”, en el pueblo de Teloloapan, Guerrero.
Para celebrar este evento, Guerrero ordenó un banquete especial, donde se sirvió el ancestral “potzotl”, enriquecido con carne de cerdo desmenuzada, dando origen al pozole tal como lo conocemos hoy.
Pozole… ¿verde?
En las costas de este estado, se prepara una deliciosa versión del pozole, el pozole verde guerrerense.
Este se distingue por su caldo hecho a base de tomates verdes, epazote y pepita de calabaza.
Acompañado de una variada botana que puede incluir chiles rellenos de queso, tacos de requesón, tostadas, chalupitas de pollo, chicharrón de cerdo y rábanos, el pozole verde es una verdadera explosión de sabores.
Todo esto, por supuesto, se marida a la perfección con un buen mezcal guerrerense.
Así que, ya sea en un jueves pozolero o durante las festividades patrias, no dejes de probar este delicioso platillo que ha trascendido el tiempo.
#NuncaDejesDeViajar
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
Asia
Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL
-
Comida Mexicana
Puro SABOR de YURIRIA. Descubriendo las DELICIAS de GUANAJUATO
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Inicia LA GRAN BAILARINA: el AVISTAMIENTO de BALLENAS en IXTAPA-ZIHUATANEJO
-
Artesanías
Inicia la CONVOCATORIA para el CONCURSO DE PAPALOTES 2025 y esto es lo que tienes que SABER
-
América
¡TRONCOS DE CUARZO! en el Parque Nacional del Bosque Petrificado
-
Consejos de viaje
¿A dónde quieren VIAJAR los MEXICANOS este 2025?
-
África
El OJO del SAHARA… la TIERRA mirando al ESPACIO