

México
Centro de las Artes de San Luis Potosí ¡Era una cárcel!
La serie de crujías de una penitenciaria, hoy es un espacio de libertad artística
Si te gusta la cultura, la arquitectura y las artes, en esta ocasión te vamos a contar de un lugar que no puedes dejar pasar desapercibido, el Centro de las Artes de la ciudad de San Luis Potosí.
Se trata de una antigua penitenciaría que guardó entre sus muros, las historias más insólitas de reclusos, peligrosos delincuentes y personas que no compartían los principios de la sociedad a finales del siglo XIX.

Centro de las Artes de San Luis Potosí
Un edificio que en su época presumía el entonces moderno sistema penitenciario y fue construido por mandato del General Porfirio Díaz.
Del mismo modo con otras tres cárceles más: una en Puebla, otra en Guadalajara y la famosa Lecumberri, en la Ciudad de México.

De Carcel a Centro de las Artes
Antes, una cárcel que duró activa durante un siglo privando a los reclusos de su libertad.
Hoy y después de más de 130 años, se ha convertido en una escuela en donde las artes son libres en toda su expresión.

Centro de las Artes de San Luis Potosí
Al llegar al lugar no podrás creer todo lo que se vivió en este sitio, encontrarás un espacio de jóvenes practicando teatro, danza, música, pintando o esculpiendo y ni cuenta te darás de lo que este lugar significó.
Para ello te sugerimos tomar una visita guiada y te quedarás con el ojo cuadrado. Desde la fachada en forma de fortaleza ya nos esta anunciando que algo importante pasó allí.

Un centro de arte muy diferente
Adentro verás una explanada en donde alguna vez hubo una fuente en donde se reunían los visitantes. El lugar que antes fue el registro de internos, hoy es la entrada.
También ahí mismo queda como testigo fiel un misterioso acceso al área de procesos casi intacta; si, ese lugar en donde los internos esperaban una sentencia.

Recorrido por el Centro de las Artes de San Luis Potosí
Una vez adentro, lo primero que debes ver es una pequeña sala con fotografías de la época y escuchar la breve explicación de cómo se distribuyó este espació de cuatro hectáreas.
Y cuales fueron sus principales funciones. Verás algunos objetos originales como las pesadas puertas de las celdas.

Una arquitectura francesa
Era 1884 cuando se mandó construir el edificio, 6 años después ya funcionaba como cárcel, pero no fue sino hasta 1894 cuando se inauguró formalmente.
Cuando esto sucedió la arquitectura presumía un sistema francés de esa época.

El fin de la carcel
Se trataba de una serie de crujías o edificios con pasillos y habitaciones (celdas) que se centraban en un patio circular semejando un asterisco.
La cárcel operó por 105 años hasta que en 1999 cerró por dos razones, por exceso de reclusos y porque la ciudad había crecido.
Tanto creció que ya era parte del centro de San Luis Potosí -cuando antes estuvo en la periferia- y esto ya no representaba seguridad para la población.

CONACULTA lo nombró Centro de las Artes de San Luis Potosí
Después quedó en el abandono y como cuartel de policía, pero no fue hasta que en el 2006 se busco hacer un proyecto de recuperación del edificio.
Por ello CONACULTA propuso un nuevo uso al edificio: un Centro Cultural de las Artes.

Celdas
El edificio de acceso principal es una de las antiguas crujías, hoy esta dedicado a exposiciones temporales.
Cada celda ahora es un espacio de expresión artística para exhibiciones itinerantes y el segundo piso es área administrativa. Pero hay dos habitaciones especiales

La celda de Francisco I. Madero
La primera fue donde por un mes estuvo recluido el político Francisco I Madero. Quien se enfrentó al gobierno de Porfirio Díaz y este lo mandó capturar en Monterrey para traerlo preso a San Luis.
Un abogado pagó la fianza -de la mitad del costo de la cárcel-, y Madero sale pero queda en arraigo en una posada en el centro.

Una celda muy importante
Finalmente huye vestido de ferrocarrilero a Texas donde escribe el Manifiesto de la Nación.
Se dice que este documento lo comenzó a formular desde la celda. Por eso se le conoce como el Plan de San Luis.

Dormitorio “Testigo”
La otra celda es un dormitorio “testigo” para que puedas entender como vivían los reclusos. Es una habitación de 4m x 2.5m en donde llegaron a vivir hasta 12 personas
Ambas habitaciones tienen la cantera expuesta, la puerta de metal y el piso original. El reclusorio llegó a albergar hasta 1200 reclusos cuando su capacidad era de unos 500.

Panóptico
Saliendo de este primer edificio te encuentras con el patio central en donde se unen todas las crujías, en medio, una torre llamada panóptico -parecido a un faro-.
En donde los guardias podían tener una vista de 360º de lo que sucedía en toda la cárcel y tener comunicación con el resto de las torres. Su lema era “vigilar para castigar”.

De la escuela a la cárcel
Este sistema de vigilancia periférico fue muy popular en escuelas y hospitales de Europa, pero en México fue adaptado para cárcel.
Al estar ubicado en medio del reclusorio, aquí era el punto de reunión de los presos cuando salían de sus dormitorios y se veían las caras, y sí, fue un lugar de riñas, sobornos y comercio.

Centro de las Artes de San Luis Potosí
Desde el panóptico se puede tener una visión de toda la escuela de artes, los edificios, los patios centrales, los muros y todas las crujías.
Hoy cada una tiene una función o disciplina distinta: teatro, danza, música, artes visuales,un museo de sitio, la biblioteca, y el edificio principal que es la galería de exposiciones.

Arquitectura al rescate
La arquitectura de la penitenciaria está completamente restaurada bajo un proyecto de intervención y rescate basándose en los planos originales de la cárcel.
Cuatro de las crujías no tenían la segunda planta, y algunas tenían el pasillo de las celdas al descubierto.

La renovación para volver a los inicios
Así que por recomendaciones del INAH se buscó aprovechar los espacios y darle paso a la simetría.
Edificios que no pertenecieron a la estructura original fueron removidos como: el edificio femenil, una enfermería y el área psiquiátrica.
Otros edificios fueron conservados como taller de alfabetización, un anexo que hoy conforma los talleres de la disciplina de artes visuales.

El espíritu
En su rescate se puede apreciar unas columnas y arcos árabes que supuestamente estuvieron antes que el mismo reclusorio, pero se escondían entre los muros.
En este lugar se encuentra una obra escultórica en bronce “El espíritu” de Ricardo Motilla.
Se trata de un ser con las alas rotas, y aunque como todos sabemos que el arte es subjetivo, enseguida podrás entender que la cárcel privaba la libertad, pero hoy al desarrollar el arte, es una forma de ser libre.

Muralla
Alrededor de toda la cárcel había un perímetro de seguridad y vigilancia de un kilometro de largo, está hecho de piedra y era muy efectivo que prácticamente era imposible la fuga de los reclusos.
Se trata de un par de muros impresionantes: el primero de 10 metros de altura con un grosor de 70 cm y el segundo de 13 metros de altura con un grosor de un metro.

Un lugar sin salida
En medio de ambos muros se encontraba un corredor llamado “el pasillo de la muerte” en donde los internos no podían pasar.
Los vigilantes que se encontraban en las torres y el panóptico, tenían permiso para disparar a aquellos que buscaban escapar.

Centro de las Arte San Luis Potosí espacios de ayer y hoy
El actual centro de las artes de San Luis es una sorpresa para el visitante y el estudiante.
Hay varios espacios que en su momento fueron lugares tristes y desolados como las celdas de castigo en donde hoy es una caja escénica o anfiteatro al aire libre.

Jardín de pirules
Otro espacio es “El jardín de pirules”, cuyo acceso es por un arco. Aquí era el camino para llegar al comedor de los reclusos y un centro de esparcimiento conocido como la alameda.
En días de visita (jueves y domingos) los reclusos tenían permitido vender los productos que sembraban, artículos que elaboraban en los talleres o el pan que horneaban; parecían días de mercado.
También fue conocido como el jardín de los colgados, y estos arboles de pirul son testigo de ello…

Teatro Polivalente
El hoy Teatro Polivalente antes fue el comedor y panadería, se cuenta que el pan era tan rico que los administrativos de la cárcel salían a venderlo al centro de San Luis.
Hoy este teatro de usos y escenarios múltiples tiene una capacidad de recibir hasta 700 personas

Foro al aire libre
El Foro al aire libre es otro lugar que puede recibir hasta 5 mil personas en eventos masivos ya sea culturales o sociales como bodas o graduaciones.
Pensar que este fue el campo deportivo de los reclusos, hoy se han presentado eventos que van desde conciertos, festivales y hasta la pasarela más grande del mundo.

Espejo de agua
Un espacio que en particular me pareció seductor fue un escenario al aire libre en donde antes fue el taller de herrería.
Hoy es una plataforma con un espejo de agua en donde los conciertos de música se disfrutan de una manera original.

Un espejo de agua en el centro de las Artes de San Luis Potosí
Ya que el sonido viaja a través del agua y al rebotar con los muros de cantera, genera un efecto conocido como “acústica casi perfecta” y no se necesitan micrófonos o audio especial.
Imagina un concierto de voces, un ensamble o una muestra de flamenco… momentos sublimes.

Iluminación del Centro de las Artes en San Luis Potosí
Si tienes tiempo al caer la tarde, no te pierdas la iluminación escénica de todo el edificio que es espectacular.
En donde antes hubo un taller de carpintería, hoy es una sala de usos múltiples para presentación de libros, una muestra de cine o un recital.

El antes y el después
Entérate ahí mismo del escándalo del taller cuando un recluso escapó en el segundo fondo de un ropero que el mismo diseñó y vendió por pedido.
Visita el jardín recreativo de cactáceas, especies endémicas del estado; y entérate de los espacios que fueron talleres de mimbre y el invernadero en donde los reclusos hacían sus propios fermentos clandestinos.
Donde alumnos pasan horas practicando sus instrumentos o creando una obra en yeso, verás cómo las crujías tienen otro uso.

Salones
Esos enormes espacios que ocuparon las duchas de la cárcel, hoy son salones vestidos de duela que son testigo de un acto teatral o del ensayo de la danza del cascanueces.
Este centro le ha dado un giro a la vida de San Luis. Conforme escuches al guía podrás imaginar mil historias que van desde torturas, incomunicaciones, muertes y leyendas.

Si tienes suerte quizá te cuenten alguna historia inverosímil de las energías que quedaron atrapadas en los muros.

Un instituto de especialización muy peculiar
Pero hoy todo eso quedó en el pasado para darle lugar a la expresión de una escuela de artes. Es importante que sepas que no es una universidad, es un instituto de especialización.
Ofrece talleres y diplomados para aquellos que tienen conocimientos previos de las distintas disciplinas y artes.

Ahora es un lugar lleno de arte
Lo cierto es que el lugar esta lleno de vida, música y de todas las expresiones artísticas en donde los jóvenes buscan desarrollar al máximo sus aptitudes artísticas.
¡Este lugar es una sorpresa histórica y cultural! No te puedes perder este Centro de artes en tu próxima visita a San Luis Potosí.

¿Más info del Centro de las Artes?
El Centro de las Artes de San Luis Potosí ofrece visitas guiadas gratuitas de lunes a jueves a las 5, 6 y 7:00pm.
Los viernes el recorrido es nocturno 8:00pm; Sábados y domingos los recorridos comienzan a partir de las 11:00am cada hora hasta las 5:00pm.
La entrada al CEART como visitante es de 15.00 pesos (1 USD) y es gratuito para menores de 10 años y adultos mayores.

Visita su página entérate de cursos, talleres y visitas guiadas y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Noticias
MEXICAN CARIBBEAN MUSIC FEST 2025… así SUENA el CARIBE
Anunciando su primera edición, este festival musical tiene grandes sorpresas para el Caribe mexicano… uno de ellos es la presencia de Sting.

El Caribe mexicano es considerado como uno de los mejores destinos de sol y playa; no obstante, con el Mexican Caribbean Music Fest se busca ser el mejor destino de sol, playa y entretenimiento del mundo… así se dio a conocer durante la conferencia de prensa el 03 de abril del 2025.

Solo un poco DE HISTORIA
En el año 2003, nació el Riviera Maya Jazz, uno de los mejores festivales de jazz en Quintana Roo. Su finalidad era incentivar el turismo en la zona, durante una semana que se consideraba baja: la última semana de noviembre. Claro que el festival logró su objetivo, atrayendo a miles de viajeros que buscaban disfrutar de las hermosas playas del Caribe con los asombrosos y suaves tonos del jazz.

Sin embargo, tras poco más de 20 años de estar en funcionamiento, se descubrió que la semana de noviembre había dejado de ser una semana baja, y en lugar de mejorar el turismo, el Riviera Maya Jazz solo lo estaba complicando. Fue así como se decidió que el festival tenía que evolucionar… dando paso al Mexican Caribbean Music Fest.

El INICIO de una EVOLUCIÓN… Descubriendo a ZAMNA
Lo primero a considerar para festejar la primera edición del Mexican Caribbean Music Fest fue el lugar… Se necesitaba un lugar refrescante, tranquilo, que permitiera el contacto con la naturaleza y a la vez atenuara el fuerte sol de mayo, mes en que se celebrará el festival.

De esta forma, se dio con Zamna, en Tulum. Es importante mencionar que Zamna es un lugar donde se suelen hacer festivales musicales, generalmente de música electrónica. ¿Te suena el Zamna Festival? Su enorme explanada construida a ras de árboles permite una inmersión total en las selvas caribeñas, y más si estás acompañado de música. Esto lo convirtió en el lugar donde se celebrará el primer Mexican Caribbean Music Fest.

Sting, el INVITADO de HONOR
Lo que siguió fue buscar a un artista que estuviera al nivel de dicho evento. Y es que la música no se puede tomar a la ligera, y menos en un megadestino como lo es el Caribe. De esta forma apareció Sting.

Ganador de 17 premios Grammys y reconocido mundialmente, Sting es un cantante y músico británico que se ha mantenido intacto en el corazón de muchos amantes del rock, el reggae y el hip-hop. Ya sea que lo recuerdes por The Police (su primera agrupación) o como solista… su música ha estado presente en todo momento. Si no te suena, tal vez lo recuerdes por su canción Shape of My Heart, el tema principal de la película Léon: The Professional. Además, se dice que el Caribe es uno de sus destinos favoritos para vacacionar.

Es así como Sting se presentará en el Mexican Caribbean Music Fest, como parte de su gira mundial: Sting 3.0.
Un poco más del Mexican Caribbean Music Fest
Este asombroso evento se llevará a cabo el 17 de mayo del 2025, a las 06:00 p.m., cuando el sol se esconda entre los árboles. El acceso será totalmente gratuito; lo único que tienes que hacer es realizar tu registro aquí. Una vez registrado, recibirás un código QR 48 horas antes del evento, con el que podrás acceder. Si no puedes acudir, existe la oportunidad de cancelar tu asistencia, para darle el lugar a alguien más. Es importante mencionar que solo se cuentan con 25 mil boletos: 10 mil para viajeros nacionales, 10 para habitantes de Quintana Roo y 5 mil para viajeros internacionales. Todas las entradas son generales, y el terreno también estará acondicionado para el acceso a personas con movilidad limitada.

Dentro del recinto, podrás encontrar venta de comida, bebida, productos y demás servicios, estos con un costo adicional. Y sumado a todo, el concierto también contará con otros artistas, incluidos nacionales… claro que aún siguen siendo una sorpresa no revelada. El evento tendrá una duración de 1 hora y media, y se puede extender un poco con los shows previos a la salida de Sting.

El costo de este evento fue de aproximadamente 1 millón de dólares USD, y se espera una derrama económica de 20 millones de dólares USD.
¿Qué LLEVAR al MEXICAN CARIBBEAN MUSIC FEST?
Al ser un espacio abierto, lo ideal es llegar al evento con ropa cómoda. Para mitigar el calor, puedes llevar algún abanico, y se está en discusión el tema de poder ingresar con tapetes o petates para el piso, pues no se contará con sillas.

Además, para disfrutar del viaje, algunos hoteles de alrededor de Zamna estarán ofreciendo servicio de transporte para ir y regresar del evento.

La estrategia que ha creado el Mexican Caribbean Music Fest ha dado gran revuelo, incluso a nivel internacional. Y es que, al combinar un superdestino como lo es el Caribe, junto con un personaje como Sting, se evoca a la nostalgia de poder vivir un evento sorprendente. Además, puedes aprovechar para disfrutar del mágico ambiente de Quintana Roo.
Así que, no lo pienses más, que aún estás a tiempo de vivir la primera y mágica edición del Mexican Caribbean Music Fest… parte de lo mejor del Caribe mexicano. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Quintana Roo
VidantaWorld RIVIERA MAYA: El refugio perfecto para SEMANA SANTA
Si en estas vacaciones de Semana Santa quieres consentirte con una experiencia premium, esta joya de Quintana Roo debe ser tu próximo destino.

Desde 1974, Grupo Vidanta se propuso la misión de crear hoteles y centros turísticos que brinden experiencias inolvidables a menos de una hora de Cancún. Esto dio como resultado el VidantaWorld Riviera Maya: un lugar que promete dar un descanso refrescante, además de un sinfín de actividades… ¿Te aventuras a conocerlo?

¿Qué es VIDANTAWORLD?
Antes de empezar, tienes que saber que VidantaWorld es una asombrosa y selvática experiencia ubicada en medio del Caribe. Aquí encontrarás un hermoso destino con hospedaje, espectáculos e incluso un parque acuático… Es por eso que es considerado como uno de los mejores destinos para disfrutar esta Semana Santa.

JUNGALA AQUA EXPERIENCE: un chapuzón lleno de NATURALEZA
Comencemos con el Parque Acuático… El Jungala Aqua Experience de VidantaWorld Riviera Maya cuenta con diversas atracciones que son ideales para cualquier miembro de la familia. Tal es el caso del Río Lento, el más largo de toda Latinoamérica, con más de un kilómetro de largo. Este río te dejará disfrutar de un rato dejándote llevar por los suaves cauces del agua.

Pero si buscas algo más movido, está el área de Brave Wave Pool: una piscina de olas artificiales para que te refresques por completo. Y si eres de los intrépidos, busca a lo lejos el Hoop Hoop Aqua Loop: una resbaladilla de 45 grados donde sentirás que te “quitaron el piso” —literalmente—.

Tienes que saber que este parque cuenta con aproximadamente 9 atracciones, cada una tan emocionante que no te podrás dejar ni una afuera en tu lista.


Las DELICIAS GASTRONÓMICAS del VIDANTAWORLD Riviera Maya
Si con todas estas atracciones ya te dio hambre, el VidantaWorld cuenta con un menú gastronómico variado y muy delicioso. Encontrarás, como no podía ser de otra manera, una asombrosa selección de comida tradicional mexicana, como tacos, sopes y hasta sopa azteca. Todo esto en restaurantes como Salum, La Cantina o Nektar; este último especializándose en cocina yucateca.

O si quieres dar un recorrido internacional a tu apetito, tendrás la oportunidad de visitar Bistro Bleu, que ofrece lo mejor de la comida francesa. Tramonto, que se especializa en la cocina italiana, Green Break, con desayunos con vista a la cancha de golf, o Gong, que se encargará de servirte diversos sabores asiáticos.

JOYÁ, un show tropical que TE ASOMBRARÁ
Para terminar tu día con broche de oro, puedes presenciar Joyá: el espectáculo de Cirque du Soleil de VidantaWorld Riviera Maya. En este increíble show se hace un homenaje a toda la cultura y tradición de la región. Tiene una duración de aproximadamente 80 minutos, con un descanso de una hora.

Pero si quieres buscar más diversión, puedes disfrutar de este evento durante la comida, con una duración de 2 horas y 20 minutos aproximadamente.

JUNGALA PARK HOTEL, el lugar del DESCANSO PERFECTO
Es claro que, con un itinerario tan lleno, necesitas sí o sí un lugar para descansar, y como podrás imaginar, VidantaWorld Riviera Maya lo tiene cubierto. Justo en Jungala Park Hotel podrás encontrar el descanso y la comodidad que te mereces.

Con instalaciones de alta calidad, este hotel promete brindarte una estadía especial, ya que sus suites contienen dos recámaras, volviéndose ideales para familias con padres e hijos.

Cada una de estas habitaciones cuenta con cama King Size, dos sofás cama, dos baños, un jacuzzi, una sala de estar con televisión y una terraza privada para disfrutar de la gran vista de la región. Esta lujosa suite tiene un valor aproximado de $44,455 MXN por noche ($2,185 USD).

Como puedes ver, VidantaWorld Riviera Maya es el destino perfecto para pasar Semana Santa. Tiene diversión, espectáculo y buena comida… algo que difícilmente podrás encontrar junto en otro lado. No lo pienses más y disfruta de este paraíso perdido en medio de la selva del Caribe. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
¿Te encanta demostrar tus dotes y conocimiento en cómics, películas, series y coleccionables? Pues el mejor y más grande festival de la cultura geek llegará a México.

A lo largo de la historia, los cómics han formado parte integral de la cultura mexicana. Este fenómeno no distingue edades, ni mucho menos nacionalidades, pues distintos países siempre han impulsado convenciones masivas para celebrar y conocer más de este arte. Esto hizo que, desde el 2024, y en colaboración con los gobiernos alemanes y brasileños, la CCXP (Comic Con Experience) lograra llegar a México.

La COMIC CON EXPERIENCE
Y es que, al ser su segundo año en México, la CCXP busca superarse, no solo realizando una convención usual, sino conquistando y haciendo realidad los sueños de cientos de fans, pues como si de una página de cómics se tratase, aquí los momentos épicos estarán por todas partes.

¡VENGADORES UNIDOS!
Para que te des una idea de lo que puedes esperar, antes tienes que saber que la Comic Con Experience cubre todos los rangos de la cultura geek: cine, caricaturas, comics y artistas de casi todo de lo que exista contenido audiovisual, visual y escrito. Y es que, habrá toneladas de actividades en las que puedes participar… ¿Te gustaría conocer algunas?

Que la FUERZA te ACOMPAÑE
Una vez sabiendo esto, para empezar, los actores que son presentados en la Comic Con Experience te volarán la cabeza. Solo por mencionar algunos, la edición anterior tuvo como invitados a actores de la talla de: Sydney Sweeney, Tom Ellis, Giancarlo Espósito, Antony Starr, Erin Moriarty, Chace Crawford y Karen Fukuhara.

THUNDER Stage
El Thunder Stage es donde se llevan a cabo las entrevistas con tus actores, actrices, productores y directores favoritos. Además, podrás disfrutar de contenido inédito de parte de las productoras invitadas, así que ni se te ocurra parpadear, pues podrías perderte de algo épico.

ARTISTS’ Valley
El Artists’ Valley es la parte más extensa de la convención, por lo cual tendrás que recorrer la inmensidad de esta zona para conocer a los que, sin duda, ya son artistas leyendas del cómic y del doblaje.

Cosplay UNIVERSE
Para los amantes del cosplay, la Comic Con Experience les hace un llamado para que se sumerjan en el mundo de sus personajes favoritos. La convención te facilita un área completa de vestidores, espejos, asistencia y reparaciones para que puedas hacer que la magia suceda.

Además, en el Universe Stage podrás disfrutar de los paneles y talleres para participar en los Desfiles Diarios, donde podrás desfilar dentro del recinto, mostrando tu cosplay. Pero si quieres un momento memorable, inscríbete en el Concurso Cosplay Master; aquí se les otorgará premios a los mejores cosplays el último día de la convención.

Algunas SORPRESAS MÁS por ENCONTRAR
Como bien sabes, la CCXP es una oportunidad de oro para poder conseguir cualquier cosa relacionada con al mundo geek… todo lo necesario para continuar, empezar o terminar tu colección. Entre lo que puedes conseguir se encuentran:
Figuras de acción, cómics, ropa, pósters, dibujos, props de películas, dioramas e incluso estatuas de tamaño real.

Todo esto lo puedes conseguir con tu acceso a la convención. Así que no tengas miedo de recorrer el inmenso mar de posibilidades y descubre nuevamente al niño que llevas dentro.

Fanta FOOD & SNACK Market
Obviamente, después de vivir en carne propia esta inolvidable experiencia, es justo y necesario hacer una pausa para recuperar energía. La CCXP te tiene cubierto, pues en su Food Court podrás degustar bebidas y alimentos en una gran variedad de restaurantes y franquicias.

¿Cuánto CUESTAN los BOLETOS de la CCXP?
Ten en cuenta que el evento se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio del 2025 en el Centro Citibanamex, en la CDMX, por lo que conseguir tus entradas debe ser el primer punto por cubrir. Tienen paquetes que se ajustan a todas las necesidades, pero antes es importante conocerlos:

EPIC Pass
Este es el boleto más completo de la convención, ya que incluye:
- Acceso durante los 3 días del evento.
- Acceso exclusivo al Spoiler Night el jueves 29 de mayo, donde podrás gozar de un acceso anticipado de 1 hora antes de la apertura general, y tendrás el beneficio de fila preferencial.
- El Epic Pass Kit coleccionable, que incluye 2 posters autografiados por un artista (por revelar).
- 1 tubo con pósters.
- 2 pines y 1 bolsa conmemorativa.
El precio de este paquete es de $4,275 pesos mexicanos ($210 USD).

3 DÍAS
Aquí descubrirás por qué es imposible resistirse a los 3 días del evento, pues se te otorgará una credencial para tu ingreso, donde vivirás el evento de cómics más grande de México. El costo es de $1,990 pesos mexicanos ($60 USD).

Solo el FIN de SEMANA: viernes, sábado y domingo
Si estás decidido a ir un solo día, no te preocupes, podrás gozar y divertirte de igual manera. Solo checa primero la disponibilidad de los artistas que quieres conocer, ya que el costo por boleto tiene una ligera variación por día:
- Viernes: $990 MXN ($50 USD)
- Sábado: $1,200 MXN ($60 USD)
- Domingo: $990 MXN ($50 USD)

Sin duda alguna, la Comic Con Experience es un destino imperdible. Recuerda que su segunda edición está a la vuelta de la esquina, por lo que si no quieres perderte nada de estas magníficas actividades, ¡corre por tus boletos!

PARTE del VIAJE es el FINAL
Conociendo todo esto, la emoción entre los aficionados crece con cada día que pasa, pues la magnitud del evento promete ser apoteósica. Pero como todo lo que inicia tiene que terminar, después de conseguir coleccionables exclusivos, conocer en persona a genios del cómic, presumir y lucir tu mejor cosplay, disfrutar de los shows en vivo y una lista de posibilidades infinita, es momento de descansar, todo esto llevándote un recuerdo inolvidable en la memoria. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY
-
América
De la altura andina al calor del Caribe: ¡Conoce COLOMBIA!
-
CDMX
ARRANCA la FiLiAZ: la PRIMERA FERIA INTERNACIONAL del LIBRO INFANTIL y JUVENIL