Campeche
CAMPECHE CIUDAD PATRIMONIO: Guía completa.
Maravíllate con todo lo que está ciudad tiene para ofrecerte, ¡Siempre habrá algo nuevo que descubrir !Por eso te presentamos la Guía completa de que hacer en Campeche
Historia, tradiciones y cultura es lo que representa a la ciudad de Campeche Ciudad Patrimonio, así que si buscas vivir una experiencia inolvidable te presentamos: Guía que hacer en Campeche.
Una Ciudad Patrimonio de México, presta atención a esta GUÍA COMPLETA.
La bella ciudad de Campeche asimismo se presta para un aventura perfecta que podríamos disfrutar solos o en compañía y aquí tienes todo lo que debes saber de:
Campeche, Ciudad Patrimonio de México
7 cosas que hacer
Además conoce una de las calles más representativas de Campeche Ciudad Patrimonio, la Calle 59,un lugar que fascinará por sus colores y sus vastas actividades.
Además de disfrutar de la hermosa vista del Malecón de Campeche, podremos tener un viaje lleno de conocimiento y degustación de grandiosa gastronomía.
Si quieres saber más del qué hacer da click aquí.
¿Dónde hospedarse en Campeche? Ciudad Patrimonio
Si tu preocupación es el hospedarte en un lugar acogedor e ideal para tu descanso, ¡Campeche lo tiene!
También las opciones van desde lo más accesible hasta un cómodo descanso lleno de lujo.
Conoce las variables para tu hospedaje dando click aquí.
Dónde comer en Campeche
La gastronomía de Campeche, Ciudad Patrimonio, en realidad se engalana de platillos innovadores y claro ¡Deliciosos!
Hay platillos de comida regional hasta una vasta opción de platillos de mariscos.
¿Qué es lo que se te antoja? Da click aquí para conocer las opciones.
¿Cómo llegar a Campeche? Ciudad Patrimonio
Claro que para comenzar con la travesía en Campeche, Ciudad Patrimonio, primero es importante saber cómo llegar a nuestro destino.
Entérate de las opciones qué hay para llegar a Campeche dando click aquí, y ¡No pierdas la ruta!
Fiestas, ferias y clima en Campeche
Las fiestas y ferias nos hacen sentir parte del lugar en donde estamos, vivir la alegría de los locales y claro, ser parte de ella.
Dando click aquí conocerás las fiestas y ferias de la Ciudad Patrimonio, además del clima para saber cuándo es el momento ideal para visitar Campeche.
Ahora sólo falta que te decidas a visitar la ciudad, y recuerda #NuncadejesdeViajar
Campeche
Lokok-Pek: La leyenda del Perro de Cera
¿Qué harías si te encuentras con esta bestia en medio de la selva maya?
En las profundidades de la selva petenera, un grupo de campesinos se preparaba para una jornada de trabajo. La tarea era difícil: debían cortar madera para construir sus chozas y comerciar. Pero, sobre todo, debían enfrentarse a los peligros de la selva, como los animales salvajes.
Aquella noche, los campesinos se reunieron alrededor de una fogata para descansar y contar historias. De repente, uno de ellos se lamentó de que no habían traído un perro. Un perro les habría ayudado a cazar venados y conseguir carne fresca para comer.
Pedro Canché, un brujo del grupo, escuchó las lamentaciones de sus compañeros y tuvo una idea: crear un perro con cera de abeja. Pedro era un hombre sabio y conocedor de las plantas y animales de la selva.
A la mañana siguiente, Pedro se dirigió a un frondoso zapote y encontró un panal de cera de abeja. Con cuidado, arrancó el panal y lo llevó a su campamento. Allí, moldeó la cera hasta darle forma de perro.
A la luz de la luna, los campesinos rodearon a Pedro Canché, quien vestido con sus túnicas ceremoniales, comenzó a recitar los conjuros secretos de su oficio. Los campesinos, con los ojos cerrados, se concentraron en las palabras del brujo.
Canché, con un gesto rápido, tomó una espina de chu-kum y pinchó el dedo índice de cada uno. Las gotas de sangre cayeron sobre la boca del perro de cera, que hasta ese momento había estado inmóvil, cuando de pronto, abrió sus ojos.
El perro de cera, ahora vivo, estaba listo para servir a los campesinos.
Pero, como todo hechizo, este tenía una condición: el perro de cera solo podía caminar a una distancia de 4 kilómetros. Si se alejaba más, la cera se derretiría y el perro desaparecería.
Los días pasaron y el corte de madera se desarrollaba normalmente, pero los campesinos comenzaron a notar algo extraño: cada noche, uno de ellos desaparecía sin dejar rastro.
Por la noche, uno de los campesinos, José, se hizo el dormido para observar lo que pasaba. Vio que el perro de cera, que se encontraba junto a ellos, se acercó a uno de los hombres dormidos. Los ojos del perro brillaban como carbones encendidos, y su respiración era fría y sibilante.
El perro se abalanzó sobre el hombre y lo mordió en la yugular. El hombre gritó de dolor y el perro lo arrastró por el suelo, perdiéndose en la oscuridad del bosque.
José despertó a sus compañeros, y todos se unieron a la búsqueda. Con la ayuda de antorchas, recorrieron la selva durante horas, pero no encontraron al hombre. Sin embargo, sí pudieron darse cuenta de que el desaparecido era Pedro Canché, el propio brujo que había creado al perro de cera.
Los campesinos, aterrorizados, abandonaron el campamento y ese lugar quedó señalado como terreno “malo”. Nadie se atrevía a regresar por ahí.
Pasado mucho tiempo, otro brujo, conocedor de los secretos de la magia maya, realizó un ritual para limpiar el lugar. El lokok-pec, el espíritu maligno que habitaba en el perro de cera, desapareció.
A pesar de ello, la leyenda del perro de cera sigue viva. De vez en cuando, algún cazador nocturno que se aventura por los montes de la selva petenera, escucha el ladrido lejano y bravo de un perro que no se deja ver.
#NuncaDejesDeViajar
Campeche sin duda, es una de la Ciudades más hermosas donde podrás conocer de su cultura, su gastronomía y de toda la historia que tiene por contarnos, y si estas en busca de nuevas experiencias este destino es ideal para ti, así que ve y conoce la San Francisco de Campeche.
Visita San Francisco de Campeche
El centro histórico es el corazón de esta hermosa Ciudad, pues con las calles empedradas y coloridos de calles, harán que el amor surja a primera vista.
Y sin olvidarnos que aquí podrás hacer paseos por las plazas principales, mientras admiras un poco de la increíble arquitectura colonial que tienen los edificios.
Eso sí, en tu recorrido no puede faltar visitar la catedral, la puerta de tierra y recorrer las murallas, pues apuesto a que quedaras maravillado con cada uno de estos asombrosos lugares
Pero acá entre nos, un dato curioso de estas murallas es que fueron creadas para proteger la Ciudad de los ataques de algunos piratas en aquella época colonial.
Una cultura para recordar
Y si lo tuyo es la historia, déjame decirte que San Francisco de Campeche tiene un sinfín de opciones para visitar ¿Te gustaría conocer algunas?
Algunos de los lugares que podrás visitar es el museo de arquitectura maya para conocer un poco de nuestros ancestros, o que me dices del museo de historia de Campeche y sin olvidarnos del museo de la cultura maya.
Hermosas playas de San Francisco de Campeche
Y si creías que conocer la historia y la cultura son las únicas actividades que puedes hacer, déjame decirte que no es así, pues no podemos olvidarnos de sus hermosas playas.
Pues estas increíbles playas sin pensarlo son la opción perfecta para poder relajarte y dejar de pensar en escuela, trabajo o problemas que tengas.
¿Por qué? Pues el disfrutar del agua, de la arena y porque no de alguna bebida típica de la Cuidad como el pozol son de las mejores experiencias que te ofrece este pequeño rincón mexicano en cualquiera de sus playas como playa bonita, playa norte y playa sabancuy.
Pero ¿Ya conoces el Pozol? Este se caracteriza por ser refrescante y nutritiva, pues está hecha a base de cacao o maíz ¡Que delicia!
Barriga llena y corazón contento en Campeche
Y definitivamente no te puedes ir de San Francisco de Campeche sin probar su gastronomía, esta deliciosa comida, especialmente a base de marisco frescos.
En tu viaje puedes probar el pan de cazón o los camarones de coco, aunque para poder deleitarte con estos platillos pueden visitar el Mercado principal, ahí podrás hacer degustaciones de la comida local, de antojitos mexicanos.
Puig y Puig
Algo muy bonito y que de seguro te vas a dar cuenta cuando pases por este lugar es que sus calles son numeradas y tienen nombres de personajes históricos.
Un ejemplo es la calle 59 se llama “Puig y Puig” esto en honor a un famoso escritor y poeta local, aunque eso sí, esto hace que sea más fácil la orientación.
Increíbles Leyendas
Pero una cuidad no es nada sin sus leyendas, una de las más famosas son la de la Mujer de la noche, que según la leyenda aparece en la calle 59 vestida de blanco y con un velo negro.
Pero también hay historias que cuentan que algunos edificios históricos están habitados por algunos espíritus, esto sin dudarlo es otro tipo de experiencias y está en cada quien creer, vivir estas experiencias y ver si son ciertas estas leyendas.
Festival Internacional del centro histórico
Unas de las festividades más importantes de esta Ciudad es el Festival internacional del centro histórico un evento donde se celebra la riqueza histórica y artística
Sin duda alguna este evento es todo un espectáculo, pues hay conciertos, exposiciones, representaciones teatrales y eventos deportivos de todos los gustos para todas las personas.
¿Qué tan caro es viajar a San Francisco de Campeche?
Pero si alguna de tus preguntas es ¿será caro viajar a Campeche? De una de vez te digo que no, pues hay demasiadas opciones de alojamiento en esta ciudad, para todos los presupuestos y bolsillos.
Aquí puedes encontrar desde hermosos hoteles boutique, hostales posados y por supuesto que no pueden faltar los hoteles de lujo.
El transporte es económico estando en la ciudad, pues te puedes mover por el centro a pie ya que muchos de atractivos turísticos están uno enfrente del otro o demasiado cerca.
Pero si lo tuyo no es caminar, existe la opción de moverte en taxi o autobús y son económicas, así que no lo pienses más, ven y visita San Francisco de Campeche.
Disfruta de increíbles vacaciones
Llena de la magia de este lugar, de sus historias y todo lo que tiene para ofrecerte, sin decir más, apostamos que será una experiencia muy bonita.
Ya sea solo, con pareja, con amigos o con la familia puedes disfrutar de todo lo que tiene San Francisco de Campeche y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Campeche
Calakmul: la tierra secreta mejor guardada de Campeche
¡Descubre todos los secretos mayas que oculta la abundante selva!
México es tierra de sitios arqueológicos impresionantes y ejemplo de ellos es Calakmul en Campeche, un sitio de difícil acceso y la tierra secreta mejor guardada.
Los lugares como Calakmul son espectaculares, son sitios necesarios de visitar en la vida de cualquier viajero, son vestigios dejados por nuestros antepasados que son testimonio de cómo se vivía hace cientos de años.
Calakmul, la tierra secreta de Campeche
Este lugar es sagrado para los mayas, se ubica en la selva y es un sitio que tiene dos denominaciones, Natural y Cultural; por lo tanto es Patrimonio Mixto de la Humanidad ante la UNESCO. ¡Orgullo mexicano!
Para llegar hay que tener acceso por la selva maya, te sorprenderás por la fauna y la flora, pero ten cuidado pues la primera llega a ser peligrosa, y la segunda urticante. Por lo tanto, debes contactar a un guía que conozca la zona.
La fauna está conformada por zorros, pecarís de collar, sereques, osos hormigueros, pavos de monte, hocofaisanes, venados, coatíes, tucanes, monos araña y las peas, una ave endémica cuyo canto suena así “pea pea“.
Entre la fauna de alrededor de 235 especies también se encuentran 5 tipos de felinos: tigrillo, puma, ocelote, pantera y jaguar moteado cuyos hábitos son de caza nocturna.
Entre la flora del lugar podrás encontrar los famosos árboles de chechén y chacá, si no sabes porqué son tan reconocidos ¡Aquí está la respuesta!
Además, hay una gran variedad de orquídeas y bromelias aéreas.
El Calakmul de los mayas
Mientras te adentras de a poco en la selva descubrirás la Acrópolis Chick Naab, un conjunto de edificios y templos que resguardan pinturas en excelente estado de conservación.
En esas pinturas notarás claramente los colores naturales usados por los mayas, el rojo, azul y ámbar.
Dentro de las pinturas se observan figuras con detalles vistosos como aves, personas de la vida cotidiana.
El por qué Calakmul es la tierra secreta de Campeche, es por lo siguiente: los edificios y estructuras son totalmente abrazados por la selva.
También, podrás descubrir cómo se vivió en esta ciudad en dónde se dedicaban a descifrar las estelas.
Pues no hay sitio arqueológico con mayor cantidad de estelas que Calakmul ¡Hay alrededor de 130!
Además de la simbología, astrología y numerología maya que han descifrado acontecimientos importantes con fechas exactas.
En cuanto a los templos, hay información que data que esta ciudad logró gobernar a otras 10 ¡Tenía un poderío impresionante!
Sus edificios y estructuras se les conoce Petén que tuvo su esplendor de los años 250 d.C. al 900 d.C., cuando Calakmul sometió a ciudades como Palenque, Tikal y Chichen-Itzá.
Sin duda, te aseguro que podrás pasar toda una tarde observando los templos y tomando fotos impresionantes que ni el calor ni la humedad podrán apoderarse de tus ganas de aventura.
Disfruta de las magníficas vistas desde arriba de los templos ¡Sentirás que tocas las nubes!
Viaja acompañado y con Puntos Premier
Si decides visitar Calakmul, el tesoro oculto de Campeche, no olvides ir preparado con la mejor condición e hidratación que puedas tener ¡La aventura es fascinante pero agotadora!
Recuerda que puedes viajar con tus Puntos Premier que vayas acumulando en tus compras diarias. Para acumularlos solo requieres ser socio y no cuesta absolutamente nada; tendrás muchos beneficios como viajes, experiencias gastronómicas y artículos para viajar.
Si ya formas parte o quieres ser usuario de Club Premier sigue los sencillos pasos para darte de alta. Ahora que si invitas a familiares o amigos a ser parte de esta red de viajeros exclusivos, tú y tus invitados tendrán 20% más de puntos al momento de afiliarse.
Ahora si prepárate porque tú y tus seres preferidos disfrutarán del tesoro oculto de Campeche en su máxima expresión.
Para que te enteres de esto da click aquí y recuerda, #NuncaDejesDeViajar.
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
Fin de Semana
Conoce Huamantla e Ixtenco EN UN DÍA con Turitour
-
Baja California
¡Alerta! ¡Las ballenas invaden las playas de México!
-
Aerolineas
El Buen Fin 2023: ¡la oportunidad de tu vida para viajar con Aeroméxico!
-
Chihuahua
37 kilómetros: La película protagonizada por Chihuahua
-
Guanajuato
Destinos turísticos imperdibles en Guanajuato