Contáctanos a través de:
Buda Tian Tan Foto: El viajero-El país Buda Tian Tan Foto: El viajero-El país

Asia

Conoce los datos curiosos de Buda Tian Tan, ¡La más famosa de China!

Ésta es la estatua más famosa de Buda Tian Tan en toda China.
¡Descúbrela!

Al otro lado del charco, en el Medio Oriente, se encuentran los más grandes secretos que son desconocidos para el ojo humano, uno de ellos son los datos curiosos de Buda Tian Tan.

Buda Tian Tan, China. Foto: Santi Mendiola
Buda Tian Tan, China. Foto: Santi Mendiola

Este sitio es el mayor centro Budista de todo Hong Kong y uno de los más especiales para este mítico país.

Para que te conviertas en un Lama, los maestros espirituales, adéntrate en las paredes del Buda Tian Tan y conoce sus secretos.

Una vez que termines, te convertirás en un Lama…

Los secretos del Gran Buda Tian Tan

Como el segundo dato te contamos un secreto de su nombre: La base donde se encuentra el Buda se inspiró en el Templo del Cielo en Pekín, Tian Tan en chino.

Eso significaría que su nombre al español es “Buda del Templo del Cielo”.

Buda del Templo del cielo Foto: Vecteezy
Buda del Templo del cielo Foto: Vecteezy

No te confundas, esta estatua se encuentra en Hong Kong, en Ngong Ping y forma parte del Monasterio de Po Lin.

Este es el Templo del Cielo en el que se resguarda el Buda Tian Tan. Foto: Guías Viajar
Este es el Templo del Cielo en el que se resguarda el Buda Tian Tan. Foto: Guías Viajar

Para poder llegar al Buda Tian Tan de China, debes de tomar un teleférico que te lleve a la isla de Lantau, su costo es de 30 euros y desde ahí caminar hasta el monasterio.

Tal como se mencionó antes, éste es un centro para budistas y es considerado la escultura de Buda sentado más grande del mundo.

Vaya peso del Buda Tian Tan, ¿No crees? Foto: Lonely Planet
Vaya peso del Buda Tian Tan, ¿No crees? Foto: Lonely Planet

Su altura y peso exactos son de 34 metros de altura y 250 toneladas.

El símbolo de la generosidad

Para entender esto debemos saber que se usaron 202 piezas de bronce para poder construirlo, una gran cantidad de bronce, ¿No lo crees?

Símbolo de la generosidad Foto: 123RF
Símbolo de la generosidad Foto: 123RF

La construcción del Buda Tian Tan de China comenzó en el año 1990 y demoró 3 años en terminase.

¡Pero valió la pena! Ahora es uno de las grandes maravillas de China.

El precio de la construcción fue de 7 millones de euros, aproximadamente.

Será mucho dinero invertido pero nada es suficiente para Buda. Foto: Otros monumentos y esculturas
Será mucho dinero invertido pero nada es suficiente para Buda. Foto: Otros monumentos y esculturas

A la entrada del Buda Tian Tan, hay dos singularidades para entrar: la primera es que deberás de subir 268 escalones y la segunda es que en la base de la misma tiene la forma de un loto blanco, lo que representa la perfección del espíritu y mente.

Entrada Foto: The Adventurous Educator
Entrada Foto: The Adventurous Educator

Otro secreto que debes saber y guardar es que el Buda Tian Tan se puede ver desde Macao; este lugar está separado del templo por unos 60 kilómetros, aproximadamente.

Si no nos crees, corrobóralo tú mismo; claro, deberá de ser un día despejado…

Desde aquí se ven demasiados pero una vez que subas al Buda Tian Tan verás que fueron pocos. Foto: Medio Penique
Desde aquí se ven demasiados pero una vez que subas al Buda Tian Tan verás que fueron pocos. Foto: Medio Penique

En caso de que visites el complejo del Monasterio y la estatua, échale un ojo a las estatuas de bronce conocidas como La Ofrenda de las Seis Devas.

Foto: milyunamillas
Datos curiosos de Buda Tian Tan Foto: milyunamillas

Representan la perfección budista y cuentan con ofrendas como flores, incienso, fruta y música.

Asimismo, este recinto cuenta con un restaurante vegetariano cuyas delicias harán que te caigas de tu asiento por tan exquisitas que son.

¿Qué hay cerca y en el interior del Buda Tian Tan de China?

No puedes quedarte sin conocer las maravillas que se esconden dentro del Templo del Cielo, cómo la exposición sobre símbolos Budistas, que se encuentra en la entrada del lugar.

Estos son algunos de los símbolos y pinturas que encontrarás en el Templo. Foto: Voyages Photos Manu
Estos son algunos de los símbolos y pinturas que encontrarás en el Templo. Foto: Voyages Photos Manu

Esta exposición es permanente, así que ve con calma, no se irá a ningún lado.

Por otro lado, si visitas el monasterio te toparas con las 12 estatuas de los generales divinos cuya labor es proteger el sitio, razón por la cual portan diferentes armas cada uno de ellos.

Monasterio Po lin Foto: ME HAGO PATO - WordPress.com
Monasterio Po lin Foto: ME HAGO PATO – WordPress.com

El monasterio Po Lin es considerado el gran complemento de la estatua y aquí viven más de 100 monjes; se fundó en 1906 y significa loto precioso.

Esta es la entrada al Monasterio, cerca del Buda Tian Tan. Foto: Grissss
Esta es la entrada al Monasterio, cerca del Buda Tian Tan. Foto: Grissss

Posiblemente haya todavía más secretos del Buda Tian Tan en China que sólo los antiguos monjes resguardaron para que no cualquiera pudiera encontrarlos…

Archivo: Trotamundos Family

Empaca tus cosas, prepara tu maleta, y lánzate en cuanto antes a la lejana China para visitar al Buda Tian Tan.

Y recuerda #Nunca dejes de viajar!

Asia

Los especiales BAÑOS TURCOS: la incomodidad en FORMA DE HIGIENE

Con una interesante cultura, y confundidos por cientos de usuarios al año, los baños turcos ya han ganado gran popularidad.

PORTADA BAÑO TURCO

Los hammam, o también conocidos como baños turcos, son básicamente baños de vapor, utilizados con el fin de limpiar y relajar el cuerpo. Se dice que vienen de la cultura romana, por allá del siglo VII, fungiendo como punto de reunión social y de higiene —de ahí el hecho de que aún sigan existiendo—. Sin embargo, comúnmente abundan en Turquía.

1. Baño Turco. Foto - Wikimedia Commons
Baño Turco. Foto – Wikimedia Commons

Pero ahora, dentro de los tiempos actuales, los baños turcos han tomado gran relevancia, esto debido a que sus anuncios han sido confundidos frecuentemente con sesiones de spa, baños termales o incluso masajes.

2. Anuncio de baño turco... razón de la confusión de muchos. Foto - MG SPA (Facebook)
Anuncio de baño turco… razón de la confusión de muchos. Foto – MG SPA (Facebook)

¿Cómo son los BAÑOS TURCOS?

Los baños turcos usualmente se llevan a cabo en habitaciones de mármol, amplias, acondicionadas con piletas, bancas para reposar y una enorme mesa de mármol que posa en medio del lugar.

3. Baño turco. Foto - MissCircunstancias
Baño turco. Foto – MissCircunstancias

En pocas palabras, los baños turcos son enormes saunas, pero con algunas variantes que ponían en práctica los antiguos baños romanos. A la hora de solicitar un baño turco, podrás elegir si hacerlo en habitaciones mixtas o divididas, aunque hoy en día también existen espacios privados para aquellas parejas que quieran compartir la experiencia. De igual forma, puede existir tanto un horario para mujeres, como un horario para hombres.

4. Baño turco para mujeres. Foto - Blog sobre Turquía - Viajes a Turquía
Baños turcos para mujeres. Foto – Blog sobre Turquía – Viajes a Turquía

Una vez que hayas decidido, tendrás que quitarte toda la ropa, y en su lugar la sustituirás con un taparrabos o ropa desechable que te darán en el lugar (sí, eso será lo único que usarás momentáneamente).

5. Ropa interior desechable de spa. Foto - Tendencia Spa
Ropa interior desechable de spa. Foto – Tendencia Spa

El inicio de LA EXPERIENCIA

Después, entrarás al espacio de baño, ¿recuerdas la enorme mesa de mármol? Pues ahí será donde ocurrirá toda la magia. Tendrás que recostarte —tendrás que quitarte el taparrabos, quedando completamente desnudo— y permanecerás un rato ahí, mientras dejas que el vapor del lugar te provoque sudoración.  

6. Personas tomando vapor en baño turco. Foto - La Guía de Estambul 2024
Personas tomando vapor en baño turco. Foto – La Guía de Estambul 2024

Al suceder esto, es cuando inicia el baño turco. El personal del lugar (dependiendo de tu género: mujer con mujer, hombre con hombre) te dará un baño. ¡Sí! Frotará todo tu cuerpo de manera vigorosa con algún exfoliante; enjuagará con agua tibia y volverá a frotar tu cuerpo, pero esta vez con abundante espuma, que según cuentan muchos, es la mejor parte de los baños turcos.

7. Espuma en baño turco. Foto - Tours Turquía
Espuma en baño turco. Foto – Tours Turquía

Una vez enjuagado y limpio, lo común es que pases a una sala a sentarte y disfrutar de una deliciosa infusión, o te sumerjas en una pequeña piscina, que dará por finalizada tu nueva experiencia. Es importante que sepas que un baño turco es implícitamente un masaje, en donde todas tus articulaciones se pueden liberar.

8. Infusión después del baño tuco. Foto - Los Viajes de Claudia
Infusión después del baño tuco. Foto – Los Viajes de Claudia

Los BENEFICIOS de un BAÑO TURCO

Aunque pueda parecer una experiencia algo incómoda, iniciando por estar desnudo frente a mucha gente o dejar que un extraño limpie cada parte de tu cuerpo, los baños turcos son una nueva experiencia donde podrás sentirte como todo un romano, pero con los mimos y cuidados que recibíamos cuando mamá nos bañaba de pequeños.

9. Hammam. Foto - Tripadvisor
Hammam. Foto – Tripadvisor

Además, no son solo un capricho, ya que cuentan con múltiples beneficios, ayudándonos a controlar y disminuir el estrés, eliminar las tensiones musculares e incluso expulsar toxinas.

Así que lo único que necesitas para probar esta experiencia es la valentía para hacerlo. ❖

10. Baño turco para parejas. Foto - lim kim keong
Baño turco para parejas. Foto – lim kim keong

Continua Leyendo

Asia

KAZAJISTÁN, el país FUTURISTA que aún es un SECRETO

¿Buscando un destino fuera de lo común? Entonces deberías agregar a Kazajistán en tu lista de viajes porque, a pesar de ser un destino desconocido, en redes está comenzando a tomar relevancia.

PORTADA KAZAJISTÁN

Kazajistán es un país poco visitado, y también es un país transcontinental, pero… ¿y eso qué es? Los países transcontinentales son aquellos que poseen soberanía en más de un continente al mismo tiempo, y es que el territorio de Kazajistán se encuentra enclavado entre Asia y Europa.

1. Kazajistán. Foto - Alexander Serzhantov (Unsplash)
Kazajistán. Foto – Alexander Serzhantov (Unsplash)

Y aunque suene algo rudimentario, y hasta un poco olvidado, la realidad es que Kazajistán va más allá de los típicos destinos. ¿No nos crees? Imagínate esto: rascacielos futuristas que parecen sacados de una película de ciencia ficción, montañas nevadas, vastos espacios abiertos, lagos de aguas turquesas y cañones que parecen sacados de una postal, algo que podemos ver en su fabulosa capital…

2. Bol'shoye Almatinskoye Ozero, el lago grande de Kazajistán. Foto - Polina Skaia (Unsplash)
Bol’shoye Almatinskoye Ozero, el lago grande de Kazajistán. Foto – Polina Skaia (Unsplash)

ASTANÁ, más allá de lo TÍPICO…

La capital de Kazajistán, Astaná, comenzó siendo un fuerte ruso, pero gracias al trabajo de reconocidos arquitectos a nivel internacional, su remodelación fue suprema, llegando a recibir el nombre de el «Dubai de la tundra».

3. Astaná. Foto - ELLE
Astaná. Foto – ELLE

¡Y con sobrada razón! Esta capital hipermoderna está compuesta de una arquitectura a otro nivel, con edificios que parecen de otro planeta. Aquí podrás encontrar un asombroso mirador con vistas panorámicas, el palacio presidencial de Akorda, con su cúpula azul dorada, además de una infinidad de museos, teatros y plazas comercialesideales para los amantes del shopping—.

4. Palacio presidencial de Akorda. Foto - Heroes Of Adventure
Palacio presidencial de Akorda. Foto – Heroes Of Adventure

Y como tip que no pedistepero que claramente te vamos a dar— súbete a un Yandex, que es parecido a un Uber pero de Kazajistán, y sal a explorar la ciudad de noche. Verás que las luces de neón y la arquitectura se ven simplemente es-pec-ta-cu-la-res.

5. Kazajistán de noche. Foto - Viajando por Asia en 2020
Kazajistán de noche. Foto – Viajando por Asia en 2020

ALMATY, la CIUDAD DE los MANZANOS

Considerada una de las ciudades más hermosas de Kazajistán, Almaty también es conocida como La Ciudad de los Manzanos. Al momento de pisar su área, descubrirás que sus calles se encuentran repletas de esculturas de manzanas, automóviles llenos de manzanas y un mercado especial de, sí, adivinaste, ¡manzanas!

6. Automóvil de manzanas en Almaty. Foto - Tiempo.com
Automóvil de manzanas en Almaty. Foto – Tiempo.com

El clima templado de Almaty favorece el crecimiento de una amplia variedad de manzanos, siendo el hogar genético de muchas variedades de manzanas. Investigadores y científicos de todo el mundo visitan la zona de Almaty para aprender sobre los orígenes de la manzana nacional, ya que se dice que en estas tierras brotó el árbol “Sievers”, antecesor de todos los manzanos del mundo.

7. Manzanas de Almaty. Foto - Una vida de viajero
Manzanas de Almaty. Foto – Una vida de viajero

Como dato curioso, Kazajistán, a pesar de tener ciudades con aspectos súper futuristas, cuenta con tradiciones nómadas que te transportarán a un estilo de vida ancestral. Algunas de estas actividades van desde dormir en una yurta, montar a caballo y comer el famoso beshbarmak, un platillo de carne y pasta que se come con las manos.

8. Yurka en Kazajistán. Foto - Advantour
Yurka en Kazajistán. Foto – Advantour

 Así que recuerda que, si buscas una ciudad futurista pero cargada de tradiciones e historia, Kazajistán es tu próxima parada. ❖

Continua Leyendo

Asia

SAKE: la bebida que conecta EL PASADO con el PRESENTE

¿Sake? Más vale que te vayas familiarizando con la palabra, porque el sake japonés ingresa al Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

SAKE ES CONSIDERADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

Según una antigua leyenda, Yamata no Orochi, un dragón con ocho cabezas y ocho colas, aterrorizaba cruelmente a la población de Japón; exigía sacrificios, dominaba provincias e incluso se comía a pobladores. No fue hasta que el dios de la tormenta, Susanoo no Mikoto, mató al temido dragón después de emborracharlo con ocho baldes de sake. Desde entonces, esta bebida es considerada sagrada, volviéndose parte del estilo de vida de los habitantes japoneses.

1. Susanoo no Mikoto y Yamata no Orochi. Foto - Japan Avenue
Susanoo no Mikoto y Yamata no Orochi. Foto – Japan Avenue

DESPUÉS de un POCO DE HISTORIA

Ahora que ya sabes que el sake es una bebida sagrada, te contamos que el pasado mes de diciembre, la UNESCO incorporó a su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial los conocimientos y técnicas tradicionales de elaboración del sake japonés con el molde kōji.

2. Embajador de Japón ante la Unesco. Foto - Netnoticias.mx
Embajador de Japón ante la UNESCO. Foto – Netnoticias.mx

Y es que, para ser considerado como un Patrimonio Cultural Inmaterial, se tuvieron que considerar las tradiciones, conocimientos, habilidades y prácticas que forman parte de la herencia cultural de esta bebida, mismas que se van transmitiendo de generación en generación.

Este reconocimiento al sake representa no solo un homenaje a su técnica ancestral, sino también un compromiso de Japón para proteger, promover y transmitir esta tradición, asegurando que también sea valorada en el futuro.

3. Sake. Foto - ParentCo
Sake. Foto – ParentCo

Aunque no hay información exacta sobre cuándo se inició la candidatura del sake, este tipo de procesos suele tomar alrededor de 10 años, desde que se identifica como candidato hasta que se otorga el reconocimiento. Sin duda, bastante tiempo, ¿no? Pero bueno, ¿Quiénes somos nosotros para criticar los procesos de patrimonios culturales? Mejor vayamos a conocer su origen, elaboración y algunos lugares para que disfrutes de esta bebida sagrada en la CDMX.

4. Sake ante la Unesco. Foto - Tv Azteca Guatemala
Sake ante la Unesco. Foto – Tv Azteca Guatemala

Sake: HISTORIA Y ORIGEN… ¡KANPAI! 乾杯 (¡salud!)

La historia del sake nos lleva hasta el siglo III, cuando Japón comenzó a fermentar el arroz para crear bebidas alcohólicas. Sin embargo, la forma en como lo conocemos actualmente comenzó a tomar forma en el siglo VII, gracias a los monjes budistas. Estos guardianes del conocimiento adoptaron técnicas de fermentación provenientes de China y Corea, refinándolas en los templos japoneses.

5. Origen y elaboración del sake. Foto - Gastronomadas MX - Sake, producción que abarca más de un milenio
Origen y elaboración del sake. Foto – Gastronomadas MX – Sake, producción que abarca más de un milenio

Durante el período Edo (1603-1868), la famosa bebida alcanzó su apogeo entre las clases altas de la sociedad japonesa, e incluso surgieron leyes para regular su producción y distribución. Los maestros productores perfeccionaron sus métodos, no solo para elevar la calidad, sino también para dar origen a nuevas variedades con una amplia gama de sabores y aromas.

6. Geisha bebiendo sake. Foto - Sopitas
Geisha bebiendo sake. Foto – Sopitas

De arroz a ORO LÍQUIDO. Así SE HACE el sake

Su elaboración es todo un arte: el arroz se limpia, se remoja y se cuece al vapor antes de introducir el koji, un hongo especial que transforma el almidón en azúcares fermentables. Luego, se añade levadura, y se deja fermentar durante semanas antes de ser filtrada y embotellada.

7. Fabricación del Sake. Foto - El mundo del sake
Fabricación del Sake. Foto – El mundo del sake

Aunque su producción ha adoptado elementos modernos, muchas de las técnicas tradicionales permanecen intactas, preservando su esencia.

¡ARIGATO, SAKE! lugares para PROBARLO en CDMX

Y para que no te quedes con las ganas de probar un buen sake, a continuación te traemos tres lugares de la Ciudad de México donde podrán degustar y vivir esta experiencia.

  • Sushi Kyo

Con tan solo 13 asientos, este exclusivo sushi bar en la alcaldía Cuauhtémoc ofrece una experiencia personalizada con maridajes de sake que resaltan la frescura de sus nigiris y sashimis que, además, son preparados al momento por los chefs.

8. Kyo Sushi. Foto - Kyo Sushi (Facebook)
Kyo Sushi. Foto – Kyo Sushi (Facebook)
  • Izakaya Kura

Con una auténtica atmósfera japonesa en medio de la Colonia Roma, Izakaya Kuru presenta una de las cartas de sake más especializadas de la ciudad, detallando clasificaciones como Junmai, Junmai Ginjo y Junmai Daiginjo, lo que te va a permitir explorar y apreciar las diversas facetas de esta bebida.

9. Izakaya Kura. Foto - Tripadvisor
Izakaya Kura. Foto – Tripadvisor
  • Fideo Gordo

¿Con ganas de algo tradicional pero casual? pues continuando en la Roma Norte, nos encontramos con Fideo Gordo. Este moderno restaurante de ramen ofrece sakes en presentaciones únicas, como botellas “one cup“, perfectas para acompañar con algunos de sus platillos.

10. Fideo Gordo. Foto - L.A. Taco
Fideo Gordo. Foto – L.A. Taco

La ESTRELLA de la mesa INTERNACIONAL

El sake ha trascendido fronteras y se ha integrado en la cocina internacional, ganando popularidad en diversos países. Su versatilidad y perfil de sabor único lo convierten en un acompañamiento ideal para una amplia gama de platos, más allá de la cocina japonesa.

11. Sake como acompañamiento de bebidas. Foto - Xtra, Inc. (Unsplash)
Sake como acompañamiento de bebidas. Foto – Xtra, Inc. (Unsplash)

Y lo mejor de todo esto es que la producción de sake ha comenzado a expandirse fuera de Japón. En el Reino Unido, por ejemplo, han surgido nuevas destilerías que utilizando ingredientes y técnicas tradicionales. Esta tendencia refleja el creciente interés y apreciación por el sake en la gastronomía internacional.

12. Sake. Foto - Guadalajara Secreta
Brindis. Foto – Guadalajara Secreta

Así que sí, esta era la señal que esperabas para salir con tus amigos, pareja o, ¿por qué no?, una salida contigo mismo. ¡Hazlo! y prueba el famoso e internacionalmente reconocido sake. ❖

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending