Contáctanos a través de:

América

¡Click! Birdwatching en el Parque Nacional del Manu en PERÚ

¡Vayamos a disfrutar de los colores que adornan el cielo!

Si te encuentras en busca de un lugar para disfrutar del avistamiento de aves, Perú es uno de nuestros destinos ideales para hacerlo. Gracias a su privilegiada ubicación, al practicar birdwatching en el Parque Nacional del Manu vas a encontrar mas de 1000 especies de aves que te van a sorprender con sus colores y movimientos que conjugan perfectamente con el viento.

El parque es un espacio natural protegido que se encuentra dentro de la cuenca del Amazonas, que abarca la región de Cusco y Madre de Dios.

Su territorio cuenta con diversas zonas que son excelentes para avistar aves, como Los Andes, el bosque húmedo, el bosque nublado y las selvas altas y bajas amazónicas. ¡A continuación te hablaremos a detalle sobre ellas!.

Parque Nacional del Manu. Foto por Mongabay.

Área Natural Protegida

Manu es considerada un Área Natural Protegida por la Unesco desde 1977, es hogar de miles de aves y una exuberante vegetación en la que no solo habitan las aves, sino también algunos mamíferos, anfibios y hasta reptiles.

Pero el papel protagonista del parque se lo lleva sin duda el birdwatching pues tiene incluso diversas rutas en donde gracias a las características del ecosistema, vas a poder descubrir un sinfín de especies.

Birdwatching en Parque Nacional del Manu. Foto por La Voz.

En tu recorrido vas a apreciar al famoso “gallito de las rocas”, que ha sido declarado como el ave nacional de Perú gracias a su maravilloso plumaje en color naranja rojizo que destaca desde cualquier ángulo.

La diversidad de especies es infinita, tan infinita que te sugerimos llevar una cámara con suficiente batería para que no dejes de capturar a la naturaleza en su máximo esplendor. ¡Será una lluvia de clicks!

Gallito de las rocas. Foto por Kolibri Expeditions.

¿Que voy a observar si hago birdwatching en Parque Nacional Manu?

Ahora vamos a contarte cuales son las diferentes especies por avistar y en cual zona vas a encontrarlas. Iniciemos con la zona del bosque nublado, en donde los Andes se encuentran justo con la cuenca del Amazonas.

Aquí específicamente se encuentra una zona que alberga especies como el pájaro carpintero andino, el ayaymama andino, el quetzal crestado con sus tonos verdes super vivos, así como las atrapamoscas endémicas de la región; además de cientos de tucanes y garzas.

Birdwatching en Parque Nacional del Manu. Foto por Naturalist.

Gracias a la flora del lugar, los colibríes (también conocidos como picaflores) abundan en cada rincón y son de todos los colores.

En este paraíso de las aves se encuentra el famoso The Rock Lodge, un hotel con algunos senderos ideales por recorrer mientras avistas a los cientos de amigos voladores.

La zona también es el hogar de tiranos de cara canela, la cotorra de montaña, el tangara de ala blanca, y por supuesto, los hermosos quetzales.

The Rock Lodge. Foto por Perú Adventure.

Recorrido por la selva Amazónica

Además del grandioso paisaje en esta zona se encuentra la que es considerada el ave mas hermosa del mundo -según algunos expertos-¡el picaflor azul! y por si fuera poco es hogar del guacamayo militar de hermosos tonos verdes; si cuentas con suerte, verás también al pájaro paraguas posando en la copa un árbol alimentándose de frutas o insectos.

También, en este territorio se encuentra “La Colpa”, una pared de arcilla con contenido de sales minerales llenas de pericos, loros y preciosas guacamayas.

“La Colpa”. Foto por Perú.

Pero el birdwatching en el Parque Nacional Manu no es la única actividad por hacer, ya que al encontrarse dentro del Amazonas también ofrece paseos en lancha por la selva o incluso se puede practicar senderismo para reconocer plantas y huellas de animales.

Si vas a visitarlo, te sugerimos hacerlo con un outfit muy cómodo, contratar una agencia especializada para tu recorrido y por supuesto…¡hacer uso de un buen repelente biodegradable de mosquitos!

Qué esperas para sacar tu cámara y hacer click!

#Nuncadejesdeviajar.

Birdwatching en Parque Nacional del Manu. Foto por Kuoda Travel.

América

Los MUSEOS DE GEORGIA O´KEEFFE y las GANAS DE SEGUIR CREANDO

Georgia O’Keeffe fue una artista consagrada perteneciente al modernismo, donde sus obras, llenas de movimiento y sensualidad, evocan a la naturaleza.

PORTADA MUSEO DE GEORGIA O´KEEFFE

Nunca es un mal momento para celebrar y aprender algo sobre el arte. Vivirlo y conocerlo ayuda a alimentar la cultura, a mejorar nuestra crítica y a avivar el arte. Es por eso que en esta nota te invitamos a descubrir los Museos de Georgia O´Keeffe en Nuevo México, Estados Unidos, una de las artistas más significativas del siglo XX.

1. Casa y Estudio de Georgia O´Keeffe. Foto - Georgia O'Keeffe Museum (Facebook)
Casa y Estudio de Georgia O´Keeffe. Foto – Georgia O’Keeffe Museum (Facebook)

¿Quién fue GEORGIA O’KEEFFE?

Antes de visitar los Museos de Georgia O’Keeffe, tenemos que hacernos una pregunta muy importante… ¿Quién fue Georgia O’Keeffe?

Nacida en 1887, Georgia creció junto a seis hermanos en una granja en Wisconsin. Desde muy joven mostró interés y mucho talento para el dibujo y la pintura; fue así como pudo obtener una formación artística en el Instituto de Arte de Chicago de 1905 a 1906 para después continuar en la Liga de Estudiantes de Arte en Nueva York de 1907 a 1908.

2. Georgia O´Keeffe dibujando. Foto - Canadian Art
Georgia O´Keeffe dibujando. Foto – Canadian Art

Desgraciadamente, la mala economía de su familia no le permitió continuar con sus estudios, así que comenzó a trabajar como ilustradora comercial y docente. Durante este tiempo, descubrió las ideas filosóficas del artista Arthur Wesley Dow: un pintor y educador de arte que terminó siendo una gran influencia para O’Keeffe, quien produjo un enorme cambio en su forma de hacer arte, aprendiendo que el arte no se trata de representar, sino de diseñar e interpretar algo personal.

3. Arthur Wesley Dow. Foto - Historic Ipswich
Arthur Wesley Dow. Foto – Historic Ipswich

Lo que te HACE QUERER CREAR sigue ahí

Durante el año de 1916, Georgia O’Keeffe conoció al famoso fotógrafo y comerciante de arte, Alfred Stieglitz, quien exhibió, sin su consentimiento, sus obras por primera vez en una galería, lo que representó el comienzo de una muy exitosa carrera artística, volviéndose reconocida a nivel internacional. Además de que Alfred se volvería el amor de su vida, casándose poco después.

4. Georgia O´Keeffe y Alfred Stieglitz. Foto - Bond & Grace
Georgia O´Keeffe y Alfred Stieglitz. Foto – Bond & Grace

Desafortunadamente, Georgia O’Keeffe sufrió de diferentes afecciones a lo largo de su vida, las cuales influenciaron su arte, como lo fue en el caso de su obra “A Storm”, que simboliza los desafíos de salud mental que tuvo que enfrentar.

5. A Storm, de O´Keeffe. Foto - Fundación Wikimedia
A Storm, de O´Keeffe. Foto – Fundación Wikimedia

Sin embargo, su mayor desafío fue el glaucoma que en sus últimos años afectó su visión. A pesar de esta enfermedad, O’Keeffe continuó pintando con ayuda de varios asistentes, a lo cual ella comentaba: “Puedo ver lo que quiero pintar. Lo que te hace querer crear sigue ahí”. Mostrándonos como el arte va mucho más allá de lo que podemos ver.

6. O´Keeffe. Foto - ARTnews.com
O´Keeffe. Foto – ARTnews.com

Los MUSEOS DE GEORGIA O’KEEFFE

Georgia O’Keeffe murió en Santa Fe en 1986, a la edad de 98 años, volviéndose una artista que se tiene que recordar. Es así como, repartidos en 2 museos ubicados en Nuevo México, se encuentran enormes colecciones que incluyen cerca de 150 pinturas y cientos de obras en papel, como dibujos a lápiz y carboncillo, pasteles, gises y acuarelas.

7. Museo de Georgia O´Keeffe. Foto - EducaThyssen
Museo de Georgia O´Keeffe. Foto – EducaThyssen

La Casa y Estudio de Georgia O´Keeffe, y el Centro de Bienvenida O´Keeffe, conforman los Museos de Georgia O´Keeffe, ubicados y conectados en Abiquiú. Son de los pocos museos de Estados Unidos que están dedicados a una artista mujer. En ellos podrás encontrar bienes personales de la artista, desde rocas, huesos, vestidos, pinceles y un importante archivo de documentos y fotografías relacionados con la vida y la época de Georgia.

8. Vestidos de Georgia O´Keeffe. Foto - Art Blart
Vestidos de Georgia O´Keeffe. Foto – Art Blart

En sus pinturas, podrás ver su gran influencia modernista y abstracta, mostrando rascacielos, casas, paisajes, montañas, huesos, piedras y flores, muchas, muchas flores.

9. Colección de huesos de Georgia O´Keeffe. Foto - California News Press
Colección de huesos en los Museo de Georgia O´Keeffe. Foto – California News Press

De hecho, su fama es tal que ha recibido un par de adaptaciones cinematográficas y televisivas. Además de ser mencionada innumerables veces…  ¿Puedes recordar la aparición de uno de sus museos en Breaking Bad?

10. Escena de Breaking Bad en el Museo de Georgia O´Keeffe. Foto - Artnet News
Escena de Breaking Bad en el Museo de Georgia O´Keeffe. Foto – Artnet News

Si algo nos enseña el arte es que, si bien nos puede salvar de la monotonía de la vida, a su vez puede capturar la esencia trágica de quienes somos. Expresar y transmitir lo que con palabras no es suficiente. Definitivamente los Museos de Georgia O’Keeffe tienen que estar en tu lista de destinos de Nuevo México. ❖

11. Georgia O´Keeffe. Foto - ThoughtCo
Georgia O´Keeffe. Foto – ThoughtCo

Continua Leyendo

América

5 EXPERIENCIAS que DEBES VIVIR en LAS VEGAS

Cuando piensas en Las Vegas, seguro imaginas casinos y diversión, pero esta ciudad es mucho más que eso. Descubre en este top 5 las experiencias más emocionantes que revelan un lado diferente de la capital del entretenimiento mundial.

PORTADA 5 EXPERIENCIAS EN LAS VEGAS


Las Vegas nunca duerme… ya sea bailando al ritmo de la música de los DJs, riendo con comediantes legendarios o disfrutando cócteles increíbles, la ciudad te eleva la adrenalina con aventuras extremas, te asombra con museos fascinantes y te deleita en restaurantes de los mejores chefs. Aquí, cada experiencia es un espectáculo, ¿tu misión? ¡Disfrutarlo!

1. Las Vegas. Foto - El Confidencial
Las Vegas. Foto – El Confidencial

Desde las ALTURAS de LAS VEGAS

¿Una tirolesa a 12 pisos de altura con un icónico diseño inspirado en una máquina tragamonedas? ¡Así como lo leíste! La multimillonaria SlotZilla es la máquina tragamonedas más grande del mundo. Albergando 2 tirolesas, podrás tener una vista inigualable del centro de Las Vegas a unos 23 a 34 metros de altura.

2. SlotZilla, la máquina tragamonedas más grande el mundo. Foto - WANDERLUSTYLE
SlotZilla, la máquina tragamonedas más grande el mundo. Foto – WANDERLUSTYLE

Pero si lo que buscas es una descarga más grande de adrenalina, FLY LINQ es otra de las opciones para ti. Aquí podrás lanzarte desde lo alto de una torre de 12 pisos, que se eleva a 340 metros, donde podrás tener una vista de todo el centro comercial, tiendas y restaurantes.

3. FLY LINQ. Foto - Tripadvisor
FLY LINQ. Foto – Tripadvisor

Y bueno, si lo que te dije anteriormente no te convenció, de una vez te decimos que te abroches bien el cinturón porque estás a punto subir a The Big Shot, donde podrás elevarte (tú y 16 pasajeros más) desde una plataforma de 289 metros de altura hasta el mástil de The STRAT Hotel, Casino & Tower, a una altura de 335 metros.

4. The Big Shot. Foto - www.loayoman.com
The Big Shot. Foto – www.loayoman.com

Pero lo emocionante no es subir, sino bajar, porque, al encontrarte a esos 355 metros, inmediatamente vas a volver a bajar de nuevo en caída libre, convirtiéndola en una experiencia que, en sus palabras, te desgarrará el estómago.

A TODO PULMÓN en LAS VEGAS

Si gritar en experiencias extremas no son lo tuyo, no te preocupes porque aquí vas a gritar, pero tus canciones favoritas en KAMU-Ultra Karaoke, como “My heart will go on”, “Dancing Queen” o “Bohemian Rhapsody”, solo por mencionar algunas.

5. KAMU-Ultra Karaoke. Foto - Red Carpet VIP
KAMU-Ultra Karaoke. Foto – Red Carpet VIP

Este karaoke se encuentra en The Grand Canal Shoppes dentro de The Venetian Resort Las Vegas, y es el primer salón de karaoke en abrir en el Strip. Otra de las opciones, y con un estilo más retro, es Dino’s Lounge, pero eso sí, tendrás que preparar tus mejores notas, porque vas a tener competencia.
Dino’s cuenta con karaoke desde hace más de 25 años, lo que lo hace un lugar icónico y frecuentado por artistas locales.

6. Dino’s Lounge. Foto - Tripadvisor
Dino’s Lounge. Foto – Tripadvisor

DJs en LA VEGAS…

¿Ganas de continuar la diversión? Su ambiente lounge, underground y DJs de primer nivel convierte a Drai’s Nightclub en el mejor destino para disfrutar de un entretenimiento nocturno, que va desde comediantes hasta magos y conciertos con íconos de la música como Adele y Garth Brooks. Toda esta variedad de entretenimiento la podrás encontrar dentro de The Cromwell Las Vegas.

7. Drai’s Nightclub . Foto Las Vegas
Drai’s Nightclub . Foto Las Vegas

Y por si fuera poco, en The Cosmopolitan of Las Vegas se encuentra Marquee Nightclub… un club al que se le atribuye nada más y nada menos que haber introducido la locura de la música dance en Las Vegas.

8. Marquee Nightclub. Foto - Vegas Means Business
Marquee Nightclub. Foto – Vegas Means Business

También, la vida lujosa y nocturna con DJs de renombre se hace presente en XS Nightclub, dentro de Wynn Las Vegas. Aquí lo que vas a encontrar es un ambiente elegante e íntimo, con su ya famosa piscina europea y cócteles exclusivos.

8.1.  XS Nightclub. Foto - Exodus Festival Las Vegas
XS Nightclub. Foto – Exodus Festival Las Vegas

Y bueno, si tu plan va un poco más al centro de Las Vegas, date la oportunidad de pasar por We All Scream, un club nocturno y lugar de música en el Fremont East Entertainment District, donde lo mejor —aparte de su música y ambiente— es su imperdible helado... DJs, ambiente top, heladito… ¿Qué más podemos pedir?

9. We All Scream. Foto - Vegas Girls Night Out
We All Scream. Foto – Vegas Girls Night Out

¿Plan TRANQUI?

No, no hay plan “tranqui” en Las Vegas, pero quizá podamos recomendarte algo parecido… conoce The Neon Museum; este museo busca reflejar el espíritu de Las Vegas a través de sus pasillos, carteles icónicos, colecciones diversas e historias que te van a mostrar el pasado y presente de la tan amada capital del entretenimiento.

10. The Neon Museum. Foto - The Neon Museum
The Neon Museum. Foto – The Neon Museum

Y si aún tienes tiempo, date una vuelta por The North Gallery. Un espacio donde se expone una experiencia audiovisual envolvente que logró iluminar más de 40 carteles que se encontraban apagados, todo utilizando alta tecnología.

11. The North Gallery. Foto - The North Gallery
The North Gallery. Foto – The North Gallery

Y para consentir a tu capricho rockero, visita The Punk Rock Museum, porque además de ver sus clásicas exposiciones, puedes correr con suerte y presenciar actuaciones improvisadas en el Pennywis Garage, beber cócteles especiales en Triple Down Bar o tatuarte en el salón de tatuajes del museo.

12. The Punk Rock Museum. Foto - Parkzer
The Punk Rock Museum. Foto – Parkzer

SABE a Las Vegas

Es bien sabido que en Las Vegas la buena comida no puede faltar, sobre todo cuando se tienen restaurantes dirigidos por chefs famosos. Es así como, dentro de Caesars Palace, podrás encontrar Brasserie B by Bobby Flay, que, si lo visitas, te darás cuenta de que su diseño evoca un estilo parisino clásico, que contrasta brutalmente con su enfoque en parrilladas y su uso creativo de especias.

13. Brasserie B by Bobby Flay. Foto - Haute Living
Brasserie B by Bobby Flay. Foto – Haute Living

Un ejemplo de ello es su Grilled Lobster with Cilantro Butter. Este platillo refleja su habilidad para resaltar los sabores frescos de los mariscos con aderezos simples pero intensos.

14. Grilled Lobster with Cilantro Butter. Foto - Haute Living
Grilled Lobster with Cilantro Butter. Foto – Haute Living

Y para completar tus opciones, nos encontramos con Orla, el nuevo restaurante mediterráneo del chef Michael Mina. Aquí se combinan magistralmente sabores y texturas clásicas con una creatividad culinaria moderna.

15. Orla. Foto - Mandalay Bay - MGM Resorts
Orla. Foto – Mandalay Bay – MGM Resorts

Su selección excepcional de mariscos frescos, carnes asadas al carbón y vegetales vibrantes llenos de sabor, invita a sus comensales a embarcarse en un recorrido gastronómico que captura totalmente la esencia del Mediterráneo. Uno de los platillos más famosos es el Lobster Pot Pie, una mezcla de langosta fresca, acompañada de vegetales de temporada y bañada en una rica salsa de brandy.

16. Lobster Pot Pie. Foto - Times of India
Lobster Pot Pie. Foto – Times of India

Y obviamente no podía faltar el sushi, pero olvida todo lo que sabías de sushi hasta ahora, porque Blue Ribbon Sushi Bar & Grill cuenta con sabores que no conocen los límites, como su Oxtail Fried Rice (arroz frito de rabo de buey). Este plato icónico fusiona la tradición japonesa con un toque creativo y lleno de sabor. Sin duda, un acierto de los famosos hermanos Bromberg.

17. Oxtail Fried Rice. Foto - Hypebeast
Oxtail Fried Rice. Foto – Hypebeast

Así que ya no hay pretextos... buena adrenalina, música, cultura y fuertes sabores; Las Vegas tiene todo para estas vacaciones.

Continua Leyendo

América

UNIVERSAL STELLA NOVA RESORT, el GALÁCTICO hotel de UNIVERSAL ORLANDO

Inspirado en la infinidad del universo inexplorado, nos encontramos con el Stella Nova Resort, el reciente hotel de Universal Orlando.

PORTADA STELLA NOVA RESORT

El hotel más nuevo de Universal Orlando Resort, Universal Stella Nova Resort, es el lugar en el que te hospedaras para vivir increíbles aventuras al centro de la galaxia… Toda una experiencia hotelera como ninguna otra en el universo.

1. Lobby de Stella Nova Resort. Foto - Booking.com
Lobby de Stella Nova Resort. Foto – Booking.com

STELLA NOVA RESORT, tu zona de ATERRIZAJE

Con 750 habitaciones, en las que se pueden descansar cómodamente hasta cuatro huéspedes, el Universal Stella Resort fue diseñado para reflejar la inmensidad del universo, convirtiéndose en el refugio ideal para quienes buscan un respiro entre las estrellas.

2. Recepción del Stella Nova Resort. Foto - Loews Hotel
Recepción del Stella Nova Resort. Foto – Loews Hotel

Dentro del hotel existen 6 categorías de habitación; cada una cuenta con 2 camas king size, cafetera, secadora, ventana estilo estación espacial y mini bar; su única diferencia es que están adaptadas para huéspedes con discapacidades motrices y auditivas. ¿Y te dijimos que tiene una enorme piscina?

3. Habitaciones del Stella Nova Resort. Foto - Ladevi.info
Habitaciones del Stella Nova Resort. Foto – Ladevi.info

También ofrece una gran variedad de opciones gastronómicas únicas, como el Cosmos Cafe and Market, un restaurante de servicio rápido que ofrece platos clásicos estadounidenses.

4. Cosmos Cafe and Market. Foto - Disney Food Blog
Cosmos Cafe and Market. Foto – Disney Food Blog

El Nova Bar, que utiliza recipientes ahumados y cerrados para infundir perfiles de sabor intrigantes en cócteles y crear bebidas artesanales para una experiencia única y deliciosa.

5. Nova Bar. Foto - WDW News Today
Nova Bar. Foto – WDW News Today

O el Galaxy Bar y Galaxy Grill, que cuentan con un bar de servicio completo y una parrilla independiente con un menú de hamburguesas, quesadillas y ensaladas.

6. Galaxy Bar y Galaxy Grill. Foto - Orlando Informer
Galaxy Bar y Galaxy Grill. Foto – Orlando Informer

¡No dudes en SER EL PRIMERO!

Con una gran cercanía al Universal Epic Universe, el Universal Stella Resort fue desarrollado por el galardonado equipo Universal Creative, con la copropiedad y operación de Loews Hotels & Co, sumándolo a la colección de los hoteles ultra temáticos de Universal Orlando.  

7. Piscina en el Stella Nova Resort. Foto - Travel + Leisure en Español
Piscina en el Stella Nova Resort. Foto – Travel + Leisure en Español

Además, aquellos huéspedes que se alojen en Stella Nova podrán disfrutar de beneficios exclusivos para parques temáticos, incluida la entrada anticipada a Universal Volcano Bay y The Wizarding World of Harry Potter, transporte gratuito en autobús a parques temáticos, entrega gratuita de mercadería comprada en el complejo y mucho más.

8. Transporte al Stella Nova Restort. Foto - bioreconstruct (x)
Transporte al Stella Nova. Foto – bioreconstruct (x)

Con todo esto, hospedarte en el Stella Nova será casi obligatorio… ¿No te parece?

Continua Leyendo

Trending