

Curiosidades
Baile de los Machetes: la danza de los más valientes, ¡Descúbrela!
Demuestra tu valentía en este peculiar baile de los machetes de Nayarit
¡Te sorprenderá!
En el estado de Nayarit existen 9 bailes típicos, muy famosos y sonados por todo el país, pero si no los sabías, el más curioso es el “Baile de los Machetes de Nayarit”.
Así es, México tiene una parte muy importante en cuanto a la cultura de la danza pues cada estado de la República Mexicana tiene al menos una danza o un baile típico.
Los más conocidos, por mencionar algunos, son el Jarabe Tapatío de Jalisco, La Bamba de Veracruz y La Danza de los Viejitos en Michoacán.

Ventajas de bailar
En este país la danza siempre ha sido una forma de expresión porque a través de los años ayuda al cuerpo a alegrarse, a pasar un buen rato, mejora nuestra memoria, ayuda al corazón y nos da flexibilidad.
¿Ya te dieron ganas de bailar? Para que saques esos pasos, aquí te contamos todo acerca de este peculiar baile.

¿Cómo es el Baile de los Machetes?
Primeramente, tenemos que entender qué significa el baile cómo tal; el baile representa el cortejo de los varones hacia las mujeres pues se conoce cómo una danza mestiza.
Además es famoso en toda la República Mexicana, lleva también el nombre de “Sones potorricos”, dado que el hombre baila con machetes, la cual es su herramienta de trabajo y su arma de defensa personal.

Propósito del baile
El propósito es que el hombre debe de alardear que él es mejor que los otros para que la mujer lo elija por sus osadías; el varón puede vendarse los ojos para hacer su baile todavía más impresionante.
Por otra parte, la dama lleva una botella en la cabeza que sostiene al igual que su falda durante todo el baile.

El violín como principal
El violín es el instrumento principal del Baile de los Machetes de Nayarit y suele acompañar la danza del hombre.
El hombre con un poco de sus pasos y también un poco de suerte, efectúa el baile con gallardía, y esto hace que se desenvuelva en la pista o tablón.

Música de la danza
La música de este bailable lleva el nombre de “Jarabe Nayarita”, el cuál es un ritmo cubano mezclado con las corrientes indígenas y españolas.
El ritmo es un poco rápido y con pasos un tanto difíciles de ejecutar, por lo que para los primerizos resulta un tanto complicado ¡Pero ese es el chiste!
Esta música se considera un conjunto de varios sones cuyo paso principal es el “Polka” (Paso de baile conocido principalmente en Chihuahua).
Vestuario del Baile de los Machetes de Nayarit
La vestimenta de las damas en el Baile de los Machetes consiste en una blusa de satín de algún color vivo para llamar la atención, también lleva una falda amplia con doble olán de la misma tela que la blusa.
Por su parte, el vestuario de los varones se conforma en un calzón y una camisa de manta con el paliacate en el cuello, una faja roja y camisa ceñida.
Durante el baile, su cabeza estará acompañada de un sombrero de ala corta y cuatro pedradas; en la danza original los pies se calzan con huaraches.

¿Existe otro Baile de los Machetes?
En el estado de Jalisco también existe este baile aunque se tiene una pequeña discrepancia entre quién fue el primer estado en bailarlo o crearlo.
Existen unas cuantas variaciones en el vestuario y los pasos entre Jalisco y Nayarit.

¿En qué es diferente el baile de Jalisco?
En el baile de Jalisco, los hombres llevan una pañoleta amarilla o roja en lugar de un paliacate; las mujeres de éste lado de México, por su parte, llevan una falda que es un poco más alta y lleva flores.
En cuanto a los pasos de baile, en Nayarit se hace “fama” del uso de los machetes y no existe un zapateo como tal, mientras que en Jalisco sí, los varones usan los machetes para blandirlos y chocarlos entre sí.

Muy emocionante poder ver este baile
Presenciar el espectáculo del baile de los machetes, sin importar el estado, es sin duda uno de los más llenos de adrenalina de todas las danzas de México.
Recuerda que requiere de un gran control de la fuerza y puntería para poder realizar el proceso de cortejo hacia la mujer.
La práctica es sumamente importante para poder alardear y demostrarle a la dama de sus sueños que es digno de su amor.

No te olvides de visitar Nayarit y Jalisco; y así poder tener conclusiones sobre quién es el creador de éste baile y recuerda #Nuncadejesdeviajar
América
SLAB CITY: Una NACIÓN donde se vive SIN LEYES
Este lugar en medio del desierto no tiene reglas; aquí no existe la ley ni las prohibiciones… todo es libertad, arte y despojo.

Slab City es una comunidad ubicada en el desierto de California, a unos cuantos kilómetros del mar de Salton. Es conocida como El último lugar libre de Estados Unidos, y se trata de una república anarco-californiana, donde su población —conocidos como slabbers— vive sin servicios básicos como agua o electricidad, pero sobre todo, vive sin un gobierno que los rija.

Una HISTORIA DESIERTA
Antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, se creó un campo de entrenamiento de artillería para la Infantería de Marina. El lugar, con más de 1,000 kilómetros cuadrados, se pondría en servicio en 1942, bajo el nombre de Camp Dunlap. En sus terrenos, había más de 13 kilómetros de calles pavimentadas, aproximadamente 30 edificios con luz y agua corriente, áreas recreativas como una piscina, sistema de tratamiento y filtración de agua, además de tanques de combustible.

Sin embargo, tras el fin de la guerra en 1945, las operaciones del campamento fueron disminuyendo considerablemente, y para 1956, todos los edificios serían completamente desmantelados, quedando únicamente las losas (que en inglés se traducen como slab), dejando el lugar en total abandono. Fue entonces que algunos veteranos que trabajaron en el lugar comenzaron a utilizar las instalaciones para vivir, aunque los vagabundos y las casas rodantes tampoco tardaron en llegar.

Finalmente, en 1961, el ejército de Estados Unidos consideró que esas tierras ya no eran necesarias y transfirió las escrituras del lugar al gobierno de California. Dichas escrituras no contenían restricciones ni condiciones para recuperar o restaurar la tierra en el futuro.

La revista The Sun
SLAB CITY: El inicio de una COMUNIDAD
Después de un largo tiempo de volverse un espacio para acampar o vivir a los márgenes de la sociedad, Camp Dunlap pasó a llamarse Slab City, haciendo referencia a las losas que quedaron tras el abandono del lugar.

En 1988, un residente de Slab City fue entrevistado, y mencionó que en el lugar había aproximadamente 2,000 remolques. Comenzó a tomar relevancia cuando distintos medios empezaron a interesarse en el lugar, creando artículos del interesante estilo de vida sin reglas y los restos de hormigón entre los que vivía la población.

Y es que el lugar atrae a visitantes, artistas y personas que incluso buscan un estilo de vida diferente, aunque también hay anarquistas, jubilados y gente empobrecida. Por así decirlo, aquí vive gente que busca desaparecer, algo que solo es posible en el desierto californiano.

Se sabe que Slab City no cuenta con servicios de electricidad, aunque algunos pobladores hacen uso de paneles solares. Tampoco hay servicio de agua potable, aunque existe un tanque de agua en la iglesia comunitaria. La mayoría de la gente vive de donaciones, del turismo y de apoyos sociales del gobierno.

Tampoco hay escuelas, por lo que los pocos niños que viven en el lugar son recogidos por un camión escolar a las puertas de la comunidad. Y por obvias razones, tampoco hay servicio de bomberos, por lo que los bomberos de California son quienes auxilian al lugar de incendios.

ARTE en todo su ESPLENDOR
La comunidad de Slab City es nómada. La mayoría de los habitantes solo están de paso o se quedan por temporadas. No obstante, la gente que vive fijamente en esas tierras, vive bajo una expresión artística muy notable, e incluso algunas obras son parte de la cultura del lugar. Una de sus atracciones más conocidas es la Montaña de la Salvación, una construcción religiosa y llena de colores.

Fue construida por el artista Leonard Knight, y se trata de una montaña artificial de unos 15 metros de alto, construida con basura y cubierta por arcilla y cemento de las zonas de alrededor de Slab City. Sobre ella, pinto mensajes bíblicos y coloco una enorme cruz.

También podrás visitar East Jesus: un museo al aire libre que exhibe las esculturas del artista Charlie Russel, un hombre que abandonó su trabajo en la industria tecnológica para vivir en Slab City. Llevo al lugar muchos desperdicios y comenzó a construir esculturas.

Todas sus obras están hechas a mano y con desechos; podrás observar elefantes creados con neumáticos viejos o vehículos con temática postapocalíptica adornados con piernas de maniquí. Ahora, muchos artistas visitan el lugar, dejan sus propias obras o colaboran con su mantenimiento. La entrada es gratuita, y viven a base de donaciones.

Viviendo en SLAB CITY
La mayoría de los residentes viven en caravanas o autocaravanas que ellos mismos pintan y decoran a su gusto. Suelen describirse como gente amable, aunque muy desvinculada de la sociedad.

Sin embargo, también cuentan con formas para divertirse o pasar el tiempo, como su iglesia, que hace referencia a la Torre de Babel. La piscina ahora es un parque para skate, y tienen un bar al aire llamado The Range, que abre por las noches, y permite a los artistas subir al escenario para mostrar su talento.

¿Cómo LLEGAR a SLAB CITY?
Visitar Slab City es muy sencillo, además de que es ideal para hacer un road trip por California. Tendrás que tomar la carretera Highway 111, hacia el este, por Main Street. Después tendrás que girar en Beal Road por unos 5 kilómetros. Ahí te encontrarás con la Montaña de la Salvación. Si sigues más adelante, podrás encontrar a la comuna, que es donde vive la gente de Slab City.

Pero como podrás imaginar, visitar Slab City no es para todos; se trata de un destino peculiar, donde cada slabber es el arquitecto de su propio destino y existencia a cambio de una completa libertad. Por ahora, este rincón olvidado de California representa una forma de vida diferente y fuera de lo que conocemos como Estados Unidos, donde a veces, para salir de lo convencional, tenemos que ver más allá del desierto. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
ALIEN FRESH JERKY: La parada más loca del DESIERTO de CALIFORNIA
Ovnis, botanas y carne seca: Esta tienda, ubicada en Baker, California, no solo vende aperitivos, sino que también ofrece una experiencia que reta la monotonía del desierto.

En la Interestatal 15, entre Los Ángeles y Las Vegas, se ubica una enorme nave espacial con seres extraterrestres saludando y un cartel luminoso que señala el comienzo de una nueva experiencia. La estética es futurista y sobredimensionada… perfectamente concebida para aquellos que persiguen algo que va más allá de unas simples vacaciones. Se llama Alien Fresh Jerky (que se traduce como Cecina Fresca de Alien) y es una parada obligatoria para todo amante de encuentros del tercer tipo.

La historia SECRETA de ALIEN FRESH JERKY
La historia de Alien Fresh Jerky comienza en el año 2000, cuando Luis Ramallo, un inmigrante argentino, decidió fundar un pequeño negocio de carne seca en medio del desierto. Su hijo y su esposa fueron parte de la fundación, en la que, con un toque de humor, ciencia ficción y gran creatividad, promocionaban su carne como carne de OVNI.

Su negocio tuvo tanto éxito, que pronto la policía le pidió sus papeles de trabajador extranjero. Hoy en día, se trata de un sitio turístico que combina comida, diseño y aliens. De hecho, es uno de los lugares más fotografiados del desierto de Mojave, y también es un icono pop de la región.

Cómo llegar a ALIEN FRESH JERKY
La interesante tienda se encuentra justo en el centro de Baker, a aproximadamente 290 kilómetros de Los Ángeles (2.5 horas de viaje) y a 150 kilómetros de Las Vegas (una hora y media). Es suficiente con tomar la carretera I-15 y mantenerte alerta, pues los adornos con figuras de alienígenas y la enorme nave no pueden pasar desapercibidos.

Y es que su exterior es todo un espectáculo. Aquí se encuentra un vehículo futurista con armas falsas tripulado por aliens, un robot de vigilancia que mira hacia el estacionamiento y figuras humanoides verdes preparadas para aparecer en cualquier selfie.

Y el interior no defrauda: luces de color verde, artículos con nombres de origen espacial y estanterías llenas de objetos que parecen haber sido traídos de otro planeta. Además de alguna que otra figura con la que puedes tomarte fotos o interactuar.

¿Qué COMPRAR en ALIEN FRESH JERKY?
Aunque la entrada es gratuita, lo más probable es que salir con las manos vacías sea una misión fallida. Los precios van desde los $3 dólares (aproximadamente $55 MXN) por un llavero o un refresco alienígena, hasta los $15 dólares ($270 MXN) por una bolsa de carne seca de alien gourmet, con sabor a teriyaki o habanero.

También hay recipientes con forma de cabeza extraterrestre y botellas de salsa con etiquetas nucleares… Todo está diseñado para causar una sonrisa a quien visite la tienda.

Y es que los souvenirs de Alien Fresh Jerky no son únicamente elementos decorativos; son una manera de llevarse un pedazo de un viaje, que va más allá de las típicas tiendas que encontramos al costado de las carreteras californianas.

Un SABOR de OTRO MUNDO
A pesar de no ser un restaurante como tal, Alien Fresh Jerky brinda una variedad de aperitivos que bien podrían estar en el menú de una nave intergaláctica. Desde nueces y gomitas con chile hasta bebidas con sabores inesperados, el sitio es un refugio para los aficionados de la comida.

Sin embargo, la carne seca es indudablemente la estrella del lugar: disponibles en la tienda y su página web, en versiones clásicas y otras más sofisticadas —como la de piña picante, pavo con mango o chipotle dulce—, estas carnes son perfectas para recargar energía y continuar tu viaje.

HOSPEDAJE GALÁCTICO en medio de CALIFORNIA
Claro que esta asombrosa tienda no podía quedarse sin novedades, pues detrás de Alien Fresh Jerky se construye lo que será el primer hotel con temática OVNI a nivel mundial: The UFO Hotel.

Este proyecto, con una inversión de 30 millones de dólares, contará con habitaciones tipo cápsula, un restaurante galáctico y una piscina de apariencia extraterrestre. Se trata de una apuesta ambiciosa que busca convertir aún más la parada en un destino turístico completo. Se pensaba que abriría en algún momento del 2024, no obstante, aún parece encontrarse en construcción, por lo que se espera tener noticias pronto.

La EXPERIENCIA DEFINITIVA en el DESIERTO
Alien Fresh Jerky no es una simple tienda, es una cápsula intergaláctica en el corazón de la carretera que nos hace querer interrumpir la ruta para crear un recuerdo inesperado: sabores únicos, fotos divertidas y una historia que contar, pues, como puedes ver, en Baker, California, lo más sensato es tomar un pequeño descanso para interactuar con un extraterrestre.
¿Estás listo para embarcarte en esta aventura intergaláctica? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
BATTERSEA POWER STATION: Conociendo la PORTADA de PINK FLOYD
Esta enorme catedral de ladrillo fue salvada por Animals: uno de los álbumes más icónicos en el mundo del rock. Ahora, es un lugar donde una comunidad de londinenses vive en paz.

La Battersea Power Station, o en español, la Central Eléctrica de Battersea, es uno de los edificios de ladrillo más grandes de Europa. Fue construido en Londres allá por 1935, y estuvo a cargo del arquitecto Sir. Giles Gilbert Scott, uno de los arquitectos más destacados de la época. Su existencia surgió de la necesidad de suministrar electricidad a la orilla sur del río Támesis, volviéndose una de las estructuras más imponentes durante el siglo XX. Pero tras casi 50 años de servicio, fue cerrada en 1975 y desmantelada oficialmente en 1983. Durante ese tiempo, la única razón por la que fue recordada es por la portada del álbum Animals, de la famosa banda Pink Floyd.

CONOCIENDO un poco más sobre BATTERSEA POWER STATION
Con chimeneas de 50 metros de alto y torres de lavado de 51 metros, la Bettersea Power Station tiene una altura de más de 100 metros. Desde su cierre ha tenido varios propietarios, quienes han propuesto numerosos planes de desarrollo para su estructura, desde un parque de atracciones hasta un centro comercial, de los cuales ninguno se materializó.

Y es que este edificio se convirtió en toda una leyenda en enero de 1977, cuando a principio de 1976, la banda de rock Pink Floyd mandó a hacer a Algie: un enorme cerdo inflable y rosado de casi 9 metros, que usarían para la sesión de fotos de su nuevo álbum Animals. Algie flotó entre las dos chimeneas sur de la Central Eléctrica de Battersea, retrasando vuelos aéreos y cayendo 3 días después sobre una granja. Esto convirtió a la central en una especie de símbolo cultural para los aficionados del rock.

Con solo esa fotografía, Pink Floyd le dio a la Battersea Power Station un futuro muy lejano a la demolición, pues para 1980 fue declarada como monumento protegido de Grado II, otorgado por Historic England. Esto honró su historia arquitectónica e histórica, además de contemplarla en el sistema de planificación urbanística para su protección.

El RESCATE del MONUMENTO de LADRILLOS
En 2012, Bettersea Power Station fue oficialmente adquirida por SP Setia, Sime Darby Property y el Fondo de Previsión de Empleadores; esto le puso fin a varias décadas de desuso. En 2013 comenzaron obras para volver a urbanizar el terreno que rodea la central eléctrica, además de crear viviendas, tiendas, cafeterías, restaurantes y espacios culturales cercanos al lugar. Este fue uno de los desarrollos más grandes, visionarios y esperados de Londres; significaba un terreno antiguo y vasto, de más de 169 mil metros cuadrados, que se convertiría en el hogar de una comunidad entera.

La restauración inició desde la Zona 1 de la línea Northern del metro de Londres hasta la Battersea Power Station. El proyecto se dividió en ocho fases, que estuvieron a cargo de arquitectos especializados. La primera fase se completó en 2017, donde ahora se albergan más de 1,800 residentes, en una zona con bares, restaurantes e instalaciones de ocio, incluyendo cine y teatro.

La Central Eléctrica fue la segunda fase, inaugurándose el 14 de octubre del 2022. Su interior incluía tiendas ubicadas en las históricas salas de turbinas, un cine Dolby de última generación, patio de comida de 2,200 metros cuadrados, un ascensor con chimenea de cristal y varias viviendas.

¿Qué hacer en la BATTERSEA POWER STATION?
Shopping… A lo largo de la gran calle peatonal Electric Boulevard se reúnen una mezcla de marcas de moda de alta gama, bares, restaurantes y entretenimiento que complementan la oferta actual en Circus West Village: la comunidad de la Central Eléctrica de Battersea.

Aquí puedes disfrutar desde cenas en restaurantes especializados en una amplia variedad gastronómica. Desde brunches, mariscos y pizzas hasta vinotecas, cervecerías y cócteles junto al río Támesis, que ofrece vistas de los mejores atardeceres de Londres. Además, aún existen algunos departamentos en venta, que se encuentran en el interior de la central.
También puedes subir al elevador de una de las chimeneas, donde tendrás vistas impresionantes de 360° a más de 100 metros de altura. La sala de turbinas también es otra experiencia. Fusionando el art decó de la Central Eléctrica, podrás visitar una exposición exclusiva con piezas originales y exhibiciones multimedia relacionadas al patrimonio del edificio. Aquí se reafirma su importancia arquitectónica y la presencia de su cultura popular.

A pesar de ser una zona aún en crecimiento, Battersea Power Station ha atraído a cientos de miradas, que buscan conocer o incluso vivir en los lujosos alrededores e interiores del lugar. Y es interesante pensar cómo un edificio que estuvo a punto de la demolición pudo convertirse en todo una comunidad gracias a un disco de rock. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Museos
El MUSEO INTERNACIONAL del ESPIONAJE: siendo ESPÍA por un DÍA
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
América
PLYMOUTH ROCK: La PIEDRA que MARCÓ el comienzo de ESTADOS UNIDOS
-
Tabasco
Ruta en BICICLETA por OXOLOTÁN, Tabasco
-
Noticias
Disney STARLIGHT 2025; el DESFILE NOCTURNO de la MAGIA de DISNEY
-
Asia
ZZER: Las TIENDAS de ARTÍCULOS de LUJO de SEGUNDA MANO en China
-
América
La LLUVIA DE PECES: Un FENÓMENO CLIMÁTICO en HONDURAS
-
Curiosidades
El CACTUS SAN PEDRO: La planta que ASUSTA a los LADRONES