Contáctanos a través de:
EL CARNAVAL DE MAZATLÁN EL CARNAVAL DE MAZATLÁN

Noticias

Así se vive en CARNAVAL DE MAZATLÁN: fiesta a TODO COLOR

Unas de las festividades más esperadas de México están por iniciar; hablamos de un carnaval sinaloense, considerado entre los más importantes del mundo.

Más allá de ser enorme o ser el único en donde los monigotes (figuras gigantes) anuncian su llegada, el Carnaval de Mazatlán, en Sinaloa, se distingue de cualquier otro del mundo por avanzar a través de la onda grupera. Al son de la tambora, el género musical de banda es quien guía este colorido desfile, aunque también hay otros géneros como rancheros, norteña, balada, boleros y hasta rock… algo para todos los gustos. Y a todo esto… ¿Qué es el Carnaval de Mazatlán? No te preocupes, que ahora mismo te lo presentamos.

1. Carnaval de Mazatlán. Foto - Debate
Carnaval de Mazatlán. Foto – Debate

Descubriendo el CARNAVAL DE MAZATLÁN

Desde el siglo XIX, los primeros habitantes de Mazatán comenzaron a reunirse, de forma anual, unos días antes de la cuaresma; ¿la razón? Poner en práctica los excesos que reprimirían por el resto del año. Su idea fue tan peculiar que no tardó en crecer rápidamente, convirtiéndose en un carnaval.

2. Carnaval de Mazatlán de 11933. Foto - Punto MX
Carnaval de Mazatlán de 11933. Foto – Punto MX

Hoy en día, este carnaval recibe miles de visitantes de todo el mundo que, con fiesta, música y bebida, desquitan su diversión antes del Miércoles de Ceniza. Claro que el tiempo ha ido agregando su granito de arena al evento, como la designación de reyes, que se tomó de inspiración de los carnavales italianos. O la designación de lanzar confeti en vez de harina, esto gracias a Porfirio Díaz, que buscaba adaptar al carnaval con un aire más refinado.

3. Desfile del carnaval. Foto - El Cid Resorts
Desfile del carnaval. Foto – El Cid Resorts

¿Qué hacer en el CARNAVAL DE MAZATLÁN?

El carnaval se realiza sobre el malecón de Mazatlán, convirtiéndose en un centro de reunión para todos los visitantes. El volumen de la música y la fiesta hace que las olas pierdan el sonido, pues todos saben que el carnaval no duerme, solo se vive y se goza.

4. Monigote, figuras que se colocan en el camellón de Mazatlán para indicar el inicio del carnaval. Foto - Son Playas
Monigote, figuras que se colocan en el camellón de Mazatlán para indicar el inicio del carnaval. Foto – Son Playas

Para iniciar, cabe decir que cada año el Carnaval de Mazatlán nos sorprende con una temática novedosa; este 2025 será nombrado “La Perla”, haciendo homenaje al mundo submarino, donde los carros alegóricos serán animales marinos, fauna marina, conchitas de mar, moluscos, etc.

5. Carro alegórico del carnaval. Foto - Noro
Carro alegórico del carnaval. Foto – Noro

Y, como en cada edición, este año vendrán grandes artistas encargados de poner el ambiente. Entre los confirmados se encuentran Plácido Domingo, Alejandro Sanz, Grupo Firme, entre muchos otros más. Sin embargo, antes de todo, es importante cumplir con algunas actividades… 

6. Banda MS en el Carnaval de Mazatlán, 2023. Foto - Soy Grupero
Banda MS en el Carnaval de Mazatlán, 2023. Foto – Soy Grupero

Quema del MAL HUMOR

Como en todo carnaval, ya es una tradición hacer una ceremonia para eliminar todo lo negativo y poder celebrar con gozo. La ceremonia consiste en quemar una enorme figura hecha de papel, pólvora y algunos fuegos pirotécnicos, mientras los visitantes bailan, cantan y gritan.

7. Quema de figura de Químico Benítez, mejor conocido como "El Alquimista", repudiado en Mazatlán por su corrupción. Foto - TVP | TVPACIFICO.MX
Quema de figura de Químico Benítez, mejor conocido como “El Alquimista”, repudiado en Mazatlán por su corrupción. Foto – TVP | TVPACIFICO.MX

Pero los mazatlecos llevan esto a otro extremo, ya que sus figuras siempre son en representación de personajes o instituciones que les disgustan, como policías corruptos, gobernadores, jueces, el COVID-19, recibos de teléfono, etc. ¿Qué crees que quemen este año?

8. Quema de figura de Donald Trump en la Quema del Mal Humor. Foto - Debate
Quema de figura de Donald Trump en la Quema del Mal Humor. Foto – Debate

Representación del COMBATE NAVAL

Después de la Quema del Mal Humor, podrás deleitarte con una ficticia pelea naval. En la bahía de Olas Atlas, hay unos barcos anclados que son los que inician un ataque de fuegos pirotécnicos hacia el cielo, pero en dirección a la costa, y de la costa también obtienen respuesta, recibiendo de regreso más fuegos pirotécnicos. Este evento es una representación del enfrentamiento que hubo en ese mismo puerto en 1864, durante la guerra de intervención francesa.

9. Combate Naval en el Carnaval de Mazatlán. Foto - Fundación Wikimedia
Combate Naval en el Carnaval de Mazatlán. Foto – Fundación Wikimedia

La CORONACIÓN

Como te comentábamos antes, una de las principales actividades en el Carnaval de Mazatlán es la coronación de los reyes. Realizada en el Estadio Teodoro Mariscal, se escogen a los reyes y reinas que serán los representantes de la ciudad durante todo el año. Esto se decide a partir de una votación, en la que los candidatos, días antes realizan campaña.

11. Coronación del Carnaval de Mazatlán. Foto - Revista Espejo
Coronación del Carnaval de Mazatlán. Foto – Revista Espejo

Aquí, se considera su belleza, su personalidad y su cultura. Este es uno de los eventos principales, ya que previo y después de la coronación, se llevan a cabo conciertos, bailes y presentaciones.

10. Coronación de reina en el carnaval. Foto - Ríodoce
Coronación de reina en el carnaval. Foto – Ríodoce

Un “MAR” de visitas.

Con más de un siglo de historia, este 2025 el carnaval de Mazatlán se celebrará a partir del 27 de febrero al 4 de marzo.

Se estima que para este año se cuente con la presencia de 950 mil asistentes, lo que va dando una idea de la importancia de este carnaval. Además, este año los desfiles y carros alegóricos se extenderán a diversos puntos de la ciudad, como los Paseos de Olas Altas, Paseo Claussen, Plazuela Machado y la Avenida del Mar, entre otras zonas turísticas. Así que no finjamos más y descubre todas las sorpresas de esta maravillosa fiesta, que seguramente ya tienes los hombros bailando de tan solo pronunciar al Carnaval de Mazatlán. ❖

12. Desfile del carnaval. Foto - Noro
Desfile del carnaval. Foto – Noro

Guanajuato

Descubriendo las NOCHES MÁGICAS de Jalpa de Cánovas

Cada mes de noviembre, el Pueblo Mágico más pequeño de México ilumina sus noches con hermosos globos aerostáticos…

NOCHES MÁGICAS DE JALPA DE CÁNOVAS

Nacida como una extensión del Festival Internacional del Globo de León, Jalpa de Cánovasun Pueblo Mágico guanajuatense de apenas 4 calles ubicado en el municipio de Purísima del Rincóncelebra las Noches Mágicas: Esas verbenas populares en donde la música se dispara a todas direcciones, la comida da fragancia al aire álgido de la noche y la gente espera, con cobertores y mantas, el inflar de enormes globos aerostáticos.

1. Globos aerostáticos en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Globos aerostáticos en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo son las NOCHES MÁGICAS de Jalpa de Cánovas?

Con más de 10 años de historia, las Noches Mágicas son una fiesta gratuita que se lleva a cabo durante una sola noche, y que es celebrada en la Unidad Deportiva de San Andrés de Jalpa. En ella, alrededor de 70 puestos se reparten a lo largo y ancho de la unidad, creando ese icónico ambiente de feria tan conocido de la mexicanidad.

2. Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Para empezar, hay un pabellón gastronómico con mesas de churros, puestos de elotes, triciclos de tamales, carpas de antojitos y hasta esas largas vitrinas de pan de fiesta con una sección definida para pizzas por rebanadas. Todo el sabor se concentra en los laterales de la noche, donde los visitantes compran, para después buscar una mesa al centro y deleitarse con los sabores tradicionales bajo la oscuridad del cielo.

3. Puestos de postres y elotes en las Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Puestos de postres y elotes en las Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

También hay una sección artística con venta de artesanías y productos locales. Entre las mercancías más destacadas de la noche están los pequeños globos aerostáticos, hechos de tela y cordón, con una canastita de palma y un led titilante que asemeja al fuego, y que se vuelve una parte esencial del recuerdo infantil.

Ese mismo espacio también funciona como un centro artístico, donde se imparten talleres de pintura de alcancías y decoración de globos de cartonería.

4. Niño con globo de tela. Foto - Gus Espinosa
Niño con globo de tela. Foto – Gus Espinosa

Y finalmente, está el área de atracciones mecánicas, donde los juegos de feria atrapan la atención de la gente con música alta, luces neón que agitan la consciencia y gritos llenos de adrenalina de varios visitantes que consideran las Noches Mágicas de Jalpa como una oportunidad de mostrarse intrépidos.  

5. Zona de atracciones mecánicas. Foto - Gus Espinosa
Zona de atracciones mecánicas. Foto – Gus Espinosa

El INFLAR de los ENORMES GLOBOS

La fiesta continúa libre y sosegada por un rato más. Ya sea comer, comprar o desgañitarse en una rápida rueda de la fortuna, las Noches Mágicas ofrecen lo necesario para entrar en el ambiente. Y, hasta el otro borde de la Unidad Deportiva, y cercado por vallas metálicas, está el lugar de los visitantes anticipados. Aquí, los equipos técnicos montan los enormes globos aerostáticos sobre el suelo, antes de ser inflados.

No hace falta decir que se trata de un espectáculo no registrado, que los visitantes miran con la misma impresión que ver al globo ya inflado.

6. Canasta y equipo de globo aerostático. Foto - Gus Espinosa
Canasta y equipo de globo aerostático. Foto – Gus Espinosa

Y acompañando todo el tiempo a las Noches Mágicas de Jalpa, se encuentra un enorme escenario dedicado a poner el ritmo en los huesos. Rock, banda y quebraditas. Los artistas invitados tienen la misión de contextualizar el entorno… Aquí no se viene solo a ver, se viene a celebrar.

7. Banda El Mexicano en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Banda El Mexicano en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Y finalmente, cuando la noche alcanza el punto cumbreentre las 07:00 p.m. y las 08:00 p.m.—, comienza el inflado de globos. Poco a poco, y con la pupila bien clavada en la escena, los globos aerostáticos se van inflando, tomando una forma distinta a la que tenían sobre el suelo. La fuerza del fuego es tal que las canastas de los globos se mueven y revolotean ásperamente… Pero al tratarse de las Noches Mágicas, los globos no se elevan, sino que se anclan a tierra para formar parte del paisaje nocturno.

8. Inflado de globos aerostáticos. Foto - Gus Espinosa
Inflado de globos aerostáticos. Foto – Gus Espinosa

Una NOCHE en ASCENSO

Después de inflar los globos y dar la presentación del festejo, las Noches Mágicas de Jalpa continúan con mucho más ambiente. Como bien lo dice su nombre —y lamentando la reiteración la noche se vuelve mágica, el baile es casi obligatorio y los sabores son más intensos…

Este 2025, las Noches Mágicas de Jalpa celebraron su 12.ª edición. Purísima del Rincón ha sido de los pocos municipios de Guanajuato que ha logrado que este evento se vuelva todo un éxito. El año pasado, en 2024, consiguieron un total de 15 mil visitantes; y este 2025, se condecoró con más de 20 mil.

9. Globos aerostáticos. Foto - Gus Espinosa
Globos aerostáticos. Foto – Gus Espinosa

Este gran logro, además de posicionar a la región, también ayuda a poder expandir la fiesta. Se espera que, en un futuro próximo, las Noches Mágicas sean una celebración que no solo dure una sola noche, sino que pueda extenderse a dos días, en donde también se incluya la elevación de los globos.

Por ahora, nos quedamos con un fabuloso sabor de boca y un recuerdo bastante nítido, que cada que cerramos los ojos, nos lleva de regreso a ese enorme terreno lleno de emoción, comida y varios globos aerostáticos fusionándose con el paisaje. ❖ 

11. Arlequines en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Arlequines en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Aerolineas

Viva refuerza la CONECTIVIDAD AÉREA de Monterrey este 2025

Celebrando el regreso de tres importantes rutas, las tierras regiomontanas van sumando en su catálogo decenas de destinos nacionales listos por despegar.

VIVA AEROBUS RECONECTA A MONTERREY CON 3 RUTAS

Durante noviembre del 2025, la aerolínea mexicana Viva, celebró el regreso de tres importantes rutas que conectan al estado de Monterrey con tres distintos destinos en México: Acapulco, Durango y Tapachula. La reactivación de estos vuelos significa una ampliación en la conectividad aérea, que permite a todos los pasajeros de Viva conectar con muchos más destinos.

1. Letrero de Viva en el Aeropuerto Internacional de Monterrey. Foto - Mar Escalante (Google Maps)
Letrero de Viva en el Aeropuerto Internacional de Monterrey. Foto – Mar Escalante (Google Maps)

¿Cómo PINTAN las cosas?

Monterrey-Tapachula

La primera ruta que reinició operaciones fue la de Monterrey-Tapachula, que había tenido una suspensión temporal desde agosto. El servicio se reintegró a partir de este primero de noviembre con tres frecuencias semanales:

  • Martes: con un horario de salida a las 05:40 a.m. y a las 08:05 a.m., y un regreso estimado a las 08:45 a.m. y 11:05 a.m.
  • Jueves: con un horario de salida a las 02:00 p.m. y 04:25 p.m. y un regreso estimado a las 05:05 p.m. y 07:25 p.m.
  • Sábados: con horario de salida a las 06:25 p.m. y 08:50 p.m. y un regreso estimado a las 09:45 p.m. y 12:05 a.m.

Con la reactivación de esta ruta, los pasajeros podrán viajar a la histórica ciudad chiapaneca, visitar sus diversos museos, vistas asombrosas y sitios arqueológicos que rodean la zona.

2. Relanzamiento del vuelo Monterrey-Tapachula. Foto - Revista Periodistas "La voz del Soconusco" (Facebook)
Relanzamiento del vuelo Monterrey-Tapachula. Foto – Revista Periodistas “La voz del Soconusco” (Facebook)

Monterrey-Acapulco

El 3 de noviembre fue cuando se reanudó la ruta Monterrey-Acapulco con dos frecuencias semanales los días lunes y viernes, con horario de salida a las 07:50 p.m. y un regreso estimado a las 12:25 a.m. Esta ruta es muy importante para la recuperación del puerto guerrerense tras los daños causados por el huracán Otis en 2023.

Mediante la reactivación de esta ruta directa, Viva está buscando impulsar el turismo y el desarrollo económico de una playa que ha sido sumamente importante para México.

3. Reactivación del vuelo Monterrey-Acapulco. Foto - Mar de Noticias Guerrero (Facebook)
Reactivación del vuelo Monterrey-Acapulco. Foto – Mar de Noticias Guerrero (Facebook)

Monterrey-Durango

De igual manera, ese 3 de noviembre también se reactivó la ruta Monterrey-Durango, con una frecuencia semanal de tres días: los lunes, miércoles y viernes, con un horario de salida a las 02:30 p.m. y un regreso estimado a las 05:30 p.m.

Gracias al regreso de esta ruta, que dejó de operarse desde épocas de pandemia COVID-19, los viajeros duranguenses no solo podrán viajar y disfrutar de una ciudad llena de vida, carne asada y cultura, sino que también podrán aprovechar una amplia conectividad aérea, pues Monterrey cuenta con más de 45 destinos, tanto nacionales como internacionales, que despegan desde sus tierras.  

4. Reactivación del vuelo Monterrey-Durango. Foto - @gobdgo (Instagram)
Reactivación del vuelo Monterrey-Durango. Foto – @gobdgo (Instagram)

Más cerca de MONTERREY

La reactivación de estas rutas abre una puerta inmensa de posibilidades para todos los pasajeros de Viva, que están ansiosos por conocer el mundo. Además, no podemos olvidar que se trata de la flota más joven de México, así como de la aerolínea más flexible del momento, permitiendo a los clientes realizar distintos cambios antes, durante y después de su compra… ¿Estás listo para descubrir el norte de México? ❖

5. Viajera mirando Monterrey desde el Cerro de la Silla. Foto - Monterrey en Imagenes (Facebook)
Viajera mirando Monterrey desde el Cerro de la Silla. Foto – Monterrey en Imagenes (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Aerolineas

VIVA celebra su regreso a DURANGO con una nueva ruta a MONTERREY

De forma renovada, la aerolínea de la flex-sí-bilidad ha lanzado una nueva ruta desde las tierras duranguenses durante 2025, conectando con más de 45 destinos…

INAUGURACIÓN VUELO VIVA DURANGO-MONTERREY

Este 2025, la aerolínea mexicana Viva ha iniciado la nueva ruta que conectará de forma histórica a Durango y Monterrey, y que habían anunciado anteriormente durante el Tianguis Turístico 2025. El incremento de las rutas simboliza un avance significativo en la economía de los destinos y del posicionamiento de la aerolínea dentro del turismo aéreo nacional. Y para celebrar este acontecimiento, el 3 de noviembre del 2025, Viva llevó a cabo el corte de listón con el que oficialmente inauguró el vuelo.

1. Inauguración de la ruta -Durango-Monterrey de Viva. Foto - Archivo Viva
Inauguración de la ruta -Durango-Monterrey de Viva. Foto – Archivo Viva

Un EXITOSO regreso

No es la primera vez que Viva está presente en Durango. Hace algunos años mantenía vuelos desde y hacia el estado, pero por causas de fuerza mayor durante la pandemia de COVID-19, tuvo que suspender sus operaciones. Pero finalmente y a partir del 3 de noviembre del 2025, regresó, sorprendiendo con su servicio, comodidad, accesibilidad en sus tarifas… Aspectos que caracterizan a Viva desde siempre.

2. Desembarque de Viva. Foto - @justplanes_official (Instagram)
Desembarque de Viva. Foto – @justplanes_official (Instagram)

Esta nueva ruta tendrá una frecuencia de 3 veces por semana: los días lunes, miércoles y viernes. Los vuelos Monterrey-Durango despegarán en un horario de 02:30 p.m., con un aterrizaje pronosticado a las 03:50 p.m. Mientras tanto, los vuelos Durango-Monterrey tienen un horario de despegue a las 04:15 p.m. con un aterrizaje pronosticado a las 05:30 p.m.

3. Aeropuerto Internacional de Monterrey. Foto - ogarrio.com (Facebook)
Aeropuerto Internacional de Monterrey. Foto – ogarrio.com (Facebook)

Así como en otras operaciones, este servicio será operado por la flota más joven de México, compuesta por 102 aviones de los modelos A320 y A321, ofreciendo una experiencia aún más cómoda y renovada para todos los pasajeros.

4. Avión Viva A320. Foto - EnElAire (Facebook)
Avión Viva A320. Foto – EnElAire (Facebook)

Conectando a DURANGO con el resto del MUNDO

La nueva ruta Durango-Monterrey ayuda a conectar a los viajeros duranguenses con más de 45 destinos, tanto nacionales como internacionales. La razón de esto es que Viva tiene en Monterrey vuelos que conectan con Cancún, Mérida, Puerto Escondido, Acapulco, La Paz, Los Ángeles, Dallas, Houston, Nueva York y Chicago.

5. Inauguración de la ruta -Durango-Monterrey de Viva. Foto - @evillegasv (Instagram)
Inauguración de la ruta -Durango-Monterrey de Viva. Foto – @evillegasv (Instagram)

Programa de LEALTAD VIVA

Al viajar con Viva, tienes acceso a acumular puntos Doters de su programa de lealtad, que podrás intercambiar por boletos o servicios dentro de la aerolínea. Esto es un plus para seguir eligiendo y confiando en Viva, que no deja de sorprendernos con sus nuevas rutas dentro y fuera del territorio mexicano. Esto permite la conectividad y el desarrollo turístico entre destinos, lo que indica un buen crecimiento y gran confianza, tanto para los viajeros como para los aeropuertos que conectan a los destinos.

6. Inauguración de la ruta -Durango-Monterrey de Viva. Foto - @evillegasv (Instagram)
Inauguración de la ruta -Durango-Monterrey de Viva. Foto – @evillegasv (Instagram)
Continua Leyendo

Trending