Más allá de ser enorme o ser el único en donde los monigotes (figuras gigantes) anuncian su llegada, el Carnaval de Mazatlán, en Sinaloa, se distingue de cualquier otro del mundo por avanzar a través de la onda grupera. Al son de la tambora, el género musical de banda es quien guía este colorido desfile, aunque también hay otros géneros como rancheros, norteña, balada, boleros y hasta rock… algo para todos los gustos. Y a todo esto… ¿Qué es el Carnaval de Mazatlán? No te preocupes, que ahora mismo te lo presentamos.
Descubriendo el CARNAVAL DE MAZATLÁN
Desde el siglo XIX, los primeros habitantes de Mazatán comenzaron a reunirse, de forma anual, unos días antes de la cuaresma; ¿la razón? Poner en práctica los excesos que reprimirían por el resto del año. Su idea fue tan peculiar que no tardó en crecer rápidamente, convirtiéndose en un carnaval.
Hoy en día, este carnaval recibe miles de visitantes de todo el mundo que, con fiesta, música y bebida, desquitan su diversión antes del Miércoles de Ceniza. Claro que el tiempo ha ido agregando su granito de arena al evento, como la designación de reyes, que se tomó de inspiración de los carnavales italianos. O la designación de lanzar confeti en vez de harina, esto gracias a Porfirio Díaz, que buscaba adaptar al carnaval con un aire más refinado.
¿Qué hacer en el CARNAVAL DE MAZATLÁN?
El carnaval se realiza sobre el malecón de Mazatlán, convirtiéndose en un centro de reunión para todos los visitantes. El volumen de la música y la fiesta hace que las olas pierdan el sonido, pues todos saben que el carnaval no duerme, solo se vive y se goza.
Para iniciar, cabe decir que cada año el Carnaval de Mazatlán nos sorprende con una temática novedosa; este 2025 será nombrado “La Perla”, haciendo homenaje al mundo submarino, donde los carros alegóricos serán animales marinos, fauna marina, conchitas de mar, moluscos, etc.
Y, como en cada edición, este año vendrán grandes artistas encargados de poner el ambiente. Entre los confirmados se encuentran Plácido Domingo, Alejandro Sanz, Grupo Firme, entre muchos otros más. Sin embargo, antes de todo, es importante cumplir con algunas actividades…
Quema del MAL HUMOR
Como en todo carnaval, ya es una tradición hacer una ceremonia para eliminar todo lo negativo y poder celebrar con gozo. La ceremonia consiste en quemar una enorme figura hecha de papel, pólvora y algunos fuegos pirotécnicos, mientras los visitantes bailan, cantan y gritan.
Pero los mazatlecos llevan esto a otro extremo, ya que sus figuras siempre son en representación de personajes o instituciones que les disgustan, como policías corruptos, gobernadores, jueces, el COVID-19, recibos de teléfono, etc. ¿Qué crees que quemen este año?
Representación del COMBATE NAVAL
Después de la Quema del Mal Humor, podrás deleitarte con una ficticia pelea naval. En la bahía de Olas Atlas, hay unos barcos anclados que son los que inician un ataque de fuegos pirotécnicos hacia el cielo, pero en dirección a la costa, y de la costa también obtienen respuesta, recibiendo de regreso más fuegos pirotécnicos. Este evento es una representación del enfrentamiento que hubo en ese mismo puerto en 1864, durante la guerra de intervención francesa.
La CORONACIÓN
Como te comentábamos antes, una de las principales actividades en el Carnaval de Mazatlán es la coronación de los reyes. Realizada en el Estadio Teodoro Mariscal, se escogen a los reyes y reinas que serán los representantes de la ciudad durante todo el año. Esto se decide a partir de una votación, en la que los candidatos, días antes realizan campaña.
Aquí, se considera su belleza, su personalidad y su cultura. Este es uno de los eventos principales, ya que previo y después de la coronación, se llevan a cabo conciertos, bailes y presentaciones.
Un “MAR” de visitas.
Con más de un siglo de historia, este 2025 el carnaval de Mazatlán se celebrará a partir del 27 de febrero al 4 de marzo.
Se estima que para este año se cuente con la presencia de 950 mil asistentes, lo que va dando una idea de la importancia de este carnaval. Además, este año los desfiles y carros alegóricos se extenderán a diversos puntos de la ciudad, como los Paseos de Olas Altas, Paseo Claussen, Plazuela Machado y la Avenida del Mar, entre otras zonas turísticas. Así que no finjamos más y descubre todas las sorpresas de esta maravillosa fiesta, que seguramente ya tienes los hombros bailando de tan solo pronunciar al Carnaval de Mazatlán. ❖
#NuncaDejesDeViajar