

Asia
Arte urbano en Tel Aviv; Las paredes y muros hablan en Israel
Arte Urbano en Tel Aviv, la proyección de ideas de los artistas de Tel Aviv es impresionante; y debe ser descubierta, ¿Te atreves?
Arte Urbano en Tel Aviv, Al igual que en varias partes del mundo, el graffiti en Israel era considerado como signo de vandalismo, sin embargo, en los últimos años se ha cambiado la percepción de este, ¡Es una maravilla!
Los artistas israelíes mandan mensajes con denuncia social, pero también nos muestran frases que traen paz y cómo buscan la armonía universal.

Actualmente el graffiti es considerado un arte que sirve para manifestar y expresar sentimientos, críticas a situaciones sociales y políticas, ó bien, simplemente tu forma de ver este mundo.
Alrededor del mundo las grandes ciudades como Nueva York, Londres y Berlín han sido cunas de Arte Urbano, por lo tanto, no es sorpresa que en Tel Aviv se muestren estas obras coloridas.
Y es que, al sur de la ciudad verás graffitis llenos de emociones, secretos, algunos son incluso provocadores por lo que sus respectivos creadores son reconocidos y famosos por ello.

El anonimato y el arte siempre van de la mano, la mayoría de los artistas se esconden tras un alias, pero si te pones a investigar en internet, podrás observar que la mayoría son artistas con estudios y de las mejores escuelas.
Razón por la que varias de sus obras se exhiben alrededor del mundo.

Dede Bandaid
En el Arte Urbano de Tel Aviv uno de los artistas que más llaman la atención es Dede Bandaid, su nombre se debe a su marca o sello distintivo en sus obras, hablamos de banditas o curitas.
Dede usa la bandita como su símbolo personal y su razón es que esta representa sus ganas de curar sus heridas, así como de superar dificultades, y sin darse cuenta su mensaje se volvió universal, así que lo sigue manifestando.
Síguelo en sus redes sociales como Facebook e Instagram.

Nitzan Mintz
Hay otros artistas que prefieren usar el graffiti para decir mensajes sociales, tal como lo hace la artista Nitzan Mintz, la poeta que ha colaborado con artistas como Dede o Signor Gi llena las calles de Tel Aviv.
Nitzan nos dice con su arte que está molesta por los tratos desiguales que reciben las mujeres.

“La ventana se hace cada vez más pequeña, las puertas se cierran en mi cara. Mi nombre no es Alicia, y esto no es el país de las maravillas” decían las paredes de Tel Aviv en hebreo.
Lamentablemente han eliminado algunas de sus expresiones porque la gente no entiende o comparte los ideales de Nitzan, pero también hay poesía callejera llena de optimismo.
Por ejemplo “Debajo de la sombra de la farola, las tejas soplan, y todos me susurran, mira porque has crecido, mira, una flor”.

Dioz; un exponente del Arte Urbano de Tel Aviv
Al igual que en el surrealismo, Dioz encuentra lo bello y el optimismo en la distorsión; este artista vive en Jaffa y desde el 2009 ha llenado las paredes con sus expresiones artísticas.
Sus obras suelen tener bocas, lenguas o caras grandes ¡Algunas hasta vomito! Este ex animador y estudiante en Israel obtiene su inspiración al recordar su problemática juventud.

Asegura que hay que buscar el optimismo incluso si viene de algo perturbador.
Mira más de las obras de Dioz en su página web y de Facebook.

Missk
En el barrio de Florentin de Tel Aviv se encuentra otra ex estudiante de arte, su nombre es Missk y al igual que Nitzan le gusta incluir frases en su arte.
Missk utiliza letras de canciones pop para combinarlas con su arte y crear un graffiti lleno de vida creando un concepto e historias totalmente nuevas o con significado subjetivo.

Una de sus expresiones mas famosas nos enseña a una señora mayor fumando, con una especie de zorro alrededor del cuello acompañada de las palabras en hebreo “¡Oye, oye! ¡Esto no es Europa!”.
Algunos dicen que es su opinión respecto a la vida en Medio Oriente ¿Tu qué crees?
Mira el arte de Missk en su página de Facebook.
Kis-lev, representante del Arte Urbano en Tel Aviv
Hay otros artistas como Kis-lev (en hebreo significa “bolsillo de corazón”) que te sacarán una sonrisa con su arte.
Su estilo lo han considerado infantil e ingenuo, sin embargo, es muy conmovedor, llego a pintar a Peter Pan volando mientras lleva un ramo de corazones, esto lo hizo en homenaje a Banksy.

También ha utilizado a Alicia en el País de las Maravillas como inspiración; Kis-Lev también funge como activista por la paz, por lo que a menudo dona sus obras para causas sociales.
Mira más de Kis-lev dando click aquí.
¿Qué opinas del Arte Urbano en Tel Aviv? ¡Una maravilla!

#NuncaDejesDeViajar
Asia
Choques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM
Cao Nguyen Hoa en Da Lat ofrece adrenalina pura entre montañas, paisajes únicos y momentos que no olvidarás

¿Te atreverías a lanzarte montaña abajo en pequeños carritos al puro estilo Mario Kart? Pues en la ciudad de Da Lat, en Vietnam, existe la experiencia Cao Nguyen Hoa Da Lat, que se ha vuelto viral gracias a su mezcla explosiva de paisajes impresionantes, adrenalina al límite y choques tan divertidos que no podrás dejar de reír.
CAO NGUYEN HOA: La pista donde los CHOQUES son parte del JUEGO
El recorrido de Cao Nguyen Hoa te lleva por una montaña en carritos sin motor, impulsados únicamente por la gravedad. Los karts tienen un manillar para girar y frenos para controlar la velocidad, aunque entre tantas curvas los choques parecen inevitables, convirtiéndose en parte de la experiencia.
El trayecto atraviesa cascadas, vegetación tropical y paisajes espectaculares que recuerdan a las pistas más icónicas del videojuego. No encontrarás bananas resbaladizas ni los hongos con potenciador, pero sí choques inesperados que hacen sentir cada bajada como una carrera real entre amigos.
Choques en COMPAÑIA: la esencia de la DIVERSIÓN
La fama de este lugar se debe, en gran parte, a los videos virales en redes sociales donde se muestran los choques más graciosos: personas que van despacio, otros que pierden el control en curvas cerradas, o hasta colisiones múltiples que terminan en risas colectivas.
Y aunque las colisiones son parte del atractivo, el parque garantiza lA seguridad con:
- Dos frenos de mano para reducir la velocidad.
- Barras de dirección que facilitan el manejo.
- Amortiguadores de impacto a lo largo de la pista.
Gracias a estas medidas, los choques quedan en simples golpes ligeros —y tal vez uno que otro moretón— que hacen divertida la experiencia sin riesgos serios.
MÁS ATRACCIONES además de los choques
Cao Nguyen Hoa no se limita solo a los karts. También ofrece un columpio gigante para sentir la adrenalina desde las alturas, jardines ideales para paseos tranquilos y fotos espectaculares, y una piscina infinita con vistas de ensueño. Aquí, los choques no son lo único que recordarás.
La entrada al parque cuesta alrededor de 100.000 VND (unos $74 MXN o $4 USD). Un precio muy accesible si consideras que vivirás choques, paisajes impresionantes y actividades llenas de adrenalina en un solo lugar.
Ya sea que vayas solo y conozcas nuevos amigos en la pista, o que disfrutes los choques acompañado de tu grupo, Cao Nguyen Hoa en Vietnam es una experiencia única. Así que prepárate para guardar en tu memoria un recorrido lleno de risas, adrenalina y choques que jamás olvidarás. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
¿Por qué viajar a JAPÓN durante el OTOÑO?
Ambiente cálido y hojas anaranjadas son una de las razones por las que otoño es la mejor temporada para conocer el país nipón… Pero la realidad, es para poder escapar del calor.

En los últimos años, Japón se ha convertido en uno de los destinos más populares para los viajeros, gracias a su gran cultura y hermoso ambiente. Pero algo que no muchas personas toman en cuenta es que, muchas veces al ir a Japón, te enfrentarás con varios problemas, y uno de ellos es el clima.

¿El VERANO extremo de JAPÓN espanta a los VIAJEROS?
De acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón, durante el mes de julio de 2025 ha sido el mes más caluroso registrado en la historia del país, con temperaturas superiores a 35° centígrados. El caso fue tan alarmante que en más de 120 ciudades se encendieron las alertas de ola de calor.

Es normal que incluso los mismos japoneses recomienden a los viajeros evitar el país del sol naciente durante el verano, si es que no son grandes fanáticos del calor extremo, haciendo que el otoño se vuelva la época ideal para descubrir el país.

¿POR QUÉ viajar a JAPÓN en OTOÑO?
Seguramente te estarás preguntando: ¿por qué ir a Japón durante el otoño es la mejor opción? Bueno, pues hay que considerar que, en esta temporada, el país nipón se envuelve en un clima templado y agradable, de alrededor de unos 15° y 25° centígrados. Durante esta temporada podrás disfrutar de paisajes espectaculares, con templos, jardines y montañas llenos de hojas rojas y doradas.

También es una oportunidad perfecta para disfrutar de la gastronomía estacional, encontrando ingredientes como setas matsutake, boniatos, castañas y dulces de otoño. Y por si fuera poco, durante esta estación, Japón ofrece distintos festivales tradicionales en ciudades como Takayama, Nikko o Kioto.

Si te gustaría conocer otras opciones para conocer en Japón durante el otoño, te recomendamos leer nuestra nota de 5 destinos imperdibles para visitar este otoño en Japón.
Así que si buscas una experiencia auténtica, tranquila y llena de belleza natural, entonces tienes una cita este otoño en Japón. Tu próxima aventura está a la vuelta de una estación… ¿Estás listo para vivirla? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
MR.KANSO: El BAR de ENLATADOS EXÓTICOS de JAPÓN
Con un concepto completamente diferente, estos bares te permiten probar conservas de todo tipo, que van desde licores hasta carnes extravagantes…

Japón es uno de los destinos más amados por los viajeros. Ya sea por su cultura, sus paisajes y hasta sus parques temáticos; pero al momento de visitar el país nipón, algo que no podemos negar es su tan extensa gastronomía, que se reparte en platillos tanto nuevos e innovadores como recetas tradicionales. Y es justo en medio de esos dos que nos encontramos con mr.kanso: un lugar que se describe a sí mismo como un bar de alimentos enlatados…

La HISTORIA de mr.kanso
mr.kanso abre sus puertas por primera vez el 17 de julio de 2002. En esos tiempos, se trataba de una pequeña tienda de conservas en un espacio vacío en el barrio de Minamihorie, en Osaka. Ahí podías encontrar todo tipo de conservas y alimentos enlatados, en un ambiente sencillo y tradicional, donde la decoración constaba de unos cuantos barriles de metal como mesas. Por cierto, esa tienda ya no existe.

Pero con el pasar de los años, mr.kanso creció, haciendo que en el 2009 se convirtiera en una franquicia. Comenzó a lanzar sus propios enlatados —como el takoyaki enlatado— y para el 2014 ya tenía más de 40 tiendas por todo Japón.

Ahora, mr.kanso cuenta con varios bares y restaurantes donde puedes consumir los enlatados más exóticos del país. Entre sus sucursales, se encuentra la tienda del castillo Nijo en Kioto o la tienda Makuhari de la bahía de Tokio en la prefectura de Chiba. Pero sin duda, la más conocida es la sucursal mr.kanso Ueno-Okachimachi Store, ubicada en el barrio de Taito City.

MR.KANSO Ueno-Okachimachi STORE
Reposando en un tercer piso, mr.kanso Ueno-Okachimachi Store te ofrece una enorme variedad de enlatados, que van desde los más normales —como atún enlatado— hasta los más exóticos —como larvas de abeja, grillo y hasta ostras picantes—.

Una de las latas más famosas del lugar, y que, sin duda, también ha causado revuelo, es la lata de carne de ballena. Aunque no lo parezca, este enlatado representa profunda nostalgia para los japoneses… Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón sufrió una gran hambruna, obligando a los nipones a cazar ballenas, pues su carne servía para alimentar a muchas personas. Además, se dice que, durante los años 50 y 60, se servía carne de ballena en las escuelas.

También se pueden encontrar otros tipos de carne enlatada, como de venado, jabalí, sashimi de carne de caballo, oso, carne de foca, cangrejo y calamares. Ahora, si deseas probar algo menos exótico, puedes probar un enlatado de grillos agridulces.

Finalmente, no te puedes ir de mr.kanso Ueno-Okachimachi Store sin antes haber probado la caballa (tipo de pescado) con chocolate… Sí, suena raro, pero eso es: un pescado enlatado con una salsa de chocolate. Sabemos que no es la lata más apetecible, pero sin duda quedarás extrañado con su sabor, que es la parte exótica si visitas un bar de enlatados.

¿Cómo es VISITAR mr.kanso?
Visitar mr.kanso es muy sencillo. Básicamente, entras al lugar, escoges las latas y te sientas para poder comerlas. Para ello usarás los famosos palillos chinos, para poder poner la comida sobre platos. También hay un gran sinfín de bebidas, como cervezas, whiskis y sakes, para que puedas acompañar tu festín. Y si no te gusta arriesgarte, no te preocupes, también hay enlatados con sabores comunes, como arroz, pan danés, manzanas y tartas de queso.

Los costos pueden ir desde 600 ¥ hasta los 1,700 ¥ por lata ($75 MXN a $210 MXN / $ 4 USD a $ 11.50 USD). Así que, si buscas una experiencia diferente en tu próximo viaje a Japón y quieres conocer más de su cultura gastronómica, el bar mr.kanso seguro será el lugar indicado para ello. Así que prepara tus antojos más curiosos y culposos, que tienes una cita en mr.kanso: el bar de los enlatados japoneses… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
-
Michoacán
LA TICLA: Un paraíso ecoturístico en las PLAYAS DE MICHOACÁN
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
CDMX
EXPIA 2025: La GRAN fiesta AERONÁUTICA que no te puedes PERDER