Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

¿Conoces la arquitectura de Uxmal? ¡Te vas a impresionar!

Ármate con repelente de mosquitos y bloqueador para que nada te distraiga de la arquitectura maya ya que fue todo un suceso en esta cultura.

Si ya elegiste a Yucatán para tu próximo viaje, debes saber que Uxmal es uno de los sitios más hermosos, principalmente la arquitectura que dejaron los mayas como testimonio de su cultura.

Si te gusta visitar zonas arqueológicas, debes saber que este sitio en especial tiene una historia y arquitectura encantadoras. Sobre todo, porque perteneció a la Ruta Puuc o ruta de los montículos.

Uxmal Foto Andrea Schaffer
Arquitectura de Uxmal. Foto Andrea Schaffer

Ruta Puuc

Esta ruta ha sido famosa porque además de ubicarse al sur de Yucatán, es un viaje por el pasado en donde los escultores y labradores de piedra eran todos unos artistas que conservaban la influencia de pueblos del centro del país.

Uxmal Foto Olivier Bruchez 1
Uxma.l Foto Olivier Bruchez

Sitios de esta ruta como: Kabah, Sayil, Labná, X-Lapak, Oxkintok, las grutas del Celcehtok y las de Loltún, fueron sitios de adoración a los dioses mayas en donde la selva fue ganando terreno y ocultándolos de nuevas civilizaciones.

Tour desde Mérida 1 día a Uxmal y conducción de 4WD. Arte El Souvenir
Tour desde Mérida 1 día a Uxmal y conducción de 4WD. Arte El Souvenir

Comienza la aventura en Uxmal

Uxmal se localiza a tan solo 62km al sur de Mérida, la capital del estado. Al llegar sobresale enseguida la imponente Pirámide del Adivino, con tan solo 35m de altura, por eso se asoma de entre la selva maya.

Uxmal Foto Mzagerp 1
Uxmal. Foto Mzagerp

¡Este maravilloso templo es como si fuera un pastel de 5 niveles!

Los cuales representan distintas etapas y estilos decorativos. Su espectacular contorno ovalado sale de lo común a cualquier templo tipo pirámide.

Enseguida y detrás del templo se puede ver un enorme patio con varias construcciones antiguas como si fuera un convento, pero prehispánico, por eso se le conoce como la Casa de las Monjas.

Uxmal Foto Gloria Villanueva 4
Uxmal. Foto Gloria Villanueva

Creo que este edificio te podrá encantar ya que el trabajo de labrado en piedra te puede dejar con la boca abierta de semejante decoración,

Sobre todo cuando te acercas a las esquinas y puedes ver los famosos mascarones del dios Chaac y de las serpientes.

Uxmal Foto Vasenka P
Uxmal. Foto Vasenka P.

Conforme vas avanzando el lugar se puede tornar maravilloso porque el tipo de piedra con el que fueron construidos estos templos es como color entre amarillo y arena, colores que contrastan con el azul del cielo y el verde selvático.

Creo que no somos pocas las personas que se pueden emocionar con la arquitectura prehispánica, ¿Cómo los mayas podían hacer estas mega construcciones hace cientos de años?

Uxmal Foto Gloria Villanueva 1
Uxmal. Foto Gloria Villanueva

La arquitectura de Uxmal en la gran metrópoli

Esto me hace pensar que Uxmal si fue una gran metrópoli, una ciudad moderna con todos los servicios y una población orgullosa de sus edificios.

Un estadio para el juego de pelota; y qué decir del Palacio del Gobernador adornado de grecas y mascarones.

Uxmal Foto Gloria Villanueva 3
Uxmall Foto Gloria Villanueva

Cuando te acercas a esta construcción podrás detenidamente observar figuras talladas que van desde chozas, plumas y guirnaldas.

Además, una figura que representaba al gobernante con su penacho hecho de serpientes.

Otros edificios no menos importantes, son La Gran Pirámide, la Casa de las Palomas, la Plataforma de los Jaguares y la Casa de las Tortugas, que en especial este último me encantó por las figuras de los reptiles.

Uxmal Foto Ryan Jones 1
Uxmal. Foto Ryan Jones

Uxmal te lleva de sorpresa en sorpresa, sobre todo cuando comienzas a encontrar detalles ideales para tomar fotos y por supuesto, cuando comienzas a crear postales de escenarios perfectos con tu cámara o tu celular.

Si tienes la oportunidad de aislarte un poco para encontrar esa conexión con nuestro pasado y el tremendo legado que nos dejaron, seguramente podrás tener alguna visión de lo imponente que fue esta gran ciudad.

Uxmal Foto Franx
Uxmal. Foto Franx

Contrata un guía 

Te recomiendo que cada vez que vayas a un sitio como este, te documentes leyendo un poco acerca de la historia del lugar.

Y si no hay oportunidad de hacerlo, contrata a un guía que te va ayudar a entender la importancia de la cultura maya y todo su significado.

Uxmal Foto TandV
Uxmal. Foto TandV

Ahí mismo debes visitar Choco-Story, un museo interactivo en el que presenciarás la demostración de cómo se preparaba el chocolate con una de las recetas ancestrales y así disfrutar de una bebida recién elaborada.

Uxmalfoto Gloria Villanueva 8
Uxmal. Foto Gloria Villanueva

También podrás conocer el proceso de elaboración de las cerámicas, vivir una ceremonia maya en honor al Dios Chaac y convivir con animales de la región.

UxmalFoto Roberto Llebig
Uxmal. Foto Roberto Llebig

Recomendaciones

No te pierdas este lugar en la noche con el espectáculo nocturno. Luces, sonidos y leyendas te emocionarán hasta ponerte la piel chinita.

Lleva repelente de mosquitos y bloqueador solar, no está demás un sombrero y lentes para cubrirte del sol.

Uxmalfoto Janneke
Uxmal. Foto Janneke

Información del lugar

Los horarios de Uxmal son de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 hrs.

El costo de acceso es de $70.00 MXN más un cobro adicional por parte de la Administración Fiscal de Yucatán de $87.00 MXN para nacionales y $153.00 MXN para extranjeros.

UxmalFoto Gloria Villanueva 2
Uxmal. Foto Gloria Villanueva

Los domingos el acceso es gratuito para todos los turistas nacionales.

El espectáculo nocturno tiene un costo de $59.00mxn para nacionales y $92.00mxn para extranjeros.

El museo se encuentra abierto de lunes a Domingo, las ceremonias mayas se llevan a cabo de 9:00 a 19:00hrs y los costos de admisión son: Adultos: $120.00mxn, 3era Edad, niños y estudiantes $90.00mxn.

UxmalFoto An en Alain
Uxmal. Foto An en Alain

Dónde hospedarse

Reserva en el hotel Uxmal Resort Maya, que está a tan solo unos minutos de las ruinas. Cuenta con hermosas vistas y un camino ecoturístico directo a la Zona Arqueológica.

Cómodas habitaciones, piscina, spa, temazcal y restaurante, son algunos servicios del hotel. El trato de su personal es muy amable.

UxmalFoto Gloria Villanueva 5
Arquitectura Uxmal. Foto Gloria Villanueva

Como llegar a Uxmal  

En vehículo por la Carretera Federal No. 261 en dirección a Santa Elena, 9 kilómetros después del poblado de Muna se localiza Lázaro Cárdenas y 3 kilómetros después, el sitio arqueológico.

UxmalFoto Gloria Villanueva 6
Arquitectura Uxmal. Foto Gloria Villanueva

En transporte público, podrás salir desde la central de autobuses de Mérida. También puedes contratar un tour que te lleve por la Ruta Puuc.

Es momento de recorrer Yucatán y Uxmal es la joya de la corona maya. #NuncaDejesdeViajar

UxmalFoto Gloria Villanueva 7
Uxmal. Foto: Archivo

Y si ya andas por Yucatán o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará.  

Desde Mérida: tour de 1 día a Uxmal y conducción de 4WD.

Se trata de una experiencia con una duración de 7 horas que incluye transportación desde el punto de encuentro en Mérida y guías especializados.

¿Qué vas a hacer?

  • Pasea por las imponentes selvas yucatecas en un Land Rover clásico
  • Disfruta del yacimiento arqueológico de Uxmal.
  • Deja que nuestros guías especializados te adentren en la emocionante cultura maya.

Reserva acá

Curiosidades

Basílica de SANTA MARÍA de LOS ÁNGELES y los MÁRTIRES: ¿De BAÑOS a un lugar CRISTIANO?

Esta basílica tiene un gran significado histórico, con una fascinante combinación de opulencia antigua y un cristianismo oprimido.

BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES Y LOS MÁRTIRES

En la parte alta de la ciudad de Roma, en Italia, se encuentra una grandiosa construcción de la que surge una iglesia: la Basilique di Santa Maria degli Angeli e dei Martiti (o en español, la Basílica de Santa María de los Ángeles y Mártires). Este lugar cuenta con una rica historia que abarca siglos de pasado, una obra maestra que refleja el interés renacentista por combinar elementos clásicos, cristianos y… ¿De aseo personal?

1. Entrada a la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Roma.com
Entrada a la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Roma.com

Las TERMAS de DIOCLECIANO

La historia de la Basílica de Santa María está curiosamente vinculada a los antiguos baños del emperador Diocleciano, que fueron construidos en el siglo IV d.C. Si no te suenan para nada, tienes que saber que se trata de los más grandes y lujosos baños públicos de la antigua Roma, que podían albergar a poco más de 3,000 bañistas al mismo tiempo. Sirvieron como símbolo de la opulencia del imperio romano.

2. Ilustración de los baños de Diocleciano. Foto – Alamy
Ilustración de los baños de Diocleciano. Foto – Alamy

Los baños de Diocleciano se extendían a lo largo de 13 hectáreas, y contaban con biblioteca, gimnasio, agua fría, caliente y templada. Sin embargo, debido a la gran cantidad de esclavos cristianos que murieron en la construcción, Diocleciano fue juzgado y retirado del puesto de emperador. Aun así, los baños continuaron en funcionamiento, hasta que en el año 537 los bárbaros los clausuraron y cortaron el suministro de agua.

3. Escultura de Diocleciano. Foto - Real Academia de la Historia
Escultura de Diocleciano. Foto – Real Academia de la Historia

Después de eso, las grandes construcciones del lugar simplemente quedaron en abandono, convirtiéndose en ruinas que serían saqueadas durante la Edad Media para obtener materiales.

4. Ruinas de las Termas de Diocleciano. Foto - Rome in Greek
Ruinas de las Termas de Diocleciano. Foto – Rome in Greek

De BAÑOS a BASÍLICA

Sin embargo, la transformación de los baños en una basílica cristiana comenzó en el siglo XVI. El encargado de dicha obra fue el arquitecto, escultor y pintor renacentista Miguel Ángel, famoso por pintar la Capilla Sixtina. En 1563, el Papa Pío IV encargó a Miguel Ángel convertir gran parte de esos baños en una iglesia.

5. Ilustración de Miguel Ángel. Foto - La Mente Es Maravillosa
Ilustración de Miguel Ángel. Foto – La Mente Es Maravillosa

El lugar se consagró en 1566, y después de esto se le dio el nombre de Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires (la Basilique di Santa Maria degli Angeli e dei Martiti, en italiano) para honrar a los mártires cristianos que sufrieron durante la construcción de las Termas de Diocleciano. En su interior podrás ver obras de arte y los logros artísticos del período del Renacimiento, como pinturas y esculturas.

6. Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy

¿Qué VER en la Basílica de SANTA MARÍA?

Entre las cosas que ver en la Basílica de Santa María, existe una instalación del astrónomo Francesco Bianchini, en la que, con mosaicos de mármol en el piso, creó un enorme círculo. Después se hicieron orificios a los muros para permitir el paso de los rayos solares y alumbrar el tablero de la meridiana, funcionando como un reloj solar. En la actualidad, tienen un péndulo que permite medir el tiempo con gran precisión.

7. Reloj solar instalado con mosaicos de mármol en el piso. Foto – Eventi roma
Reloj solar instalado con mosaicos de mármol en el piso. Foto – Eventi roma

Otro de sus mayores atractivos es su cúpula central. Diseñada por Miguel Ángel e inspirada en el Panteón de Roma, su grandiosidad y belleza son el punto culminante del interior de la iglesia. Ahí, puedes admirar los detalles e impresionantes obras de arte que adornan el interior de la cúpula.

8. Cúpula central de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Cúpula central de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy

La Basílica de Santa María es un lugar para disfrutar de las maravillas arquitectónicas y contemplar las capas de historia que han dado forma al lugar. Además, es un importante sitio de peregrinación y un símbolo de la conexión duradera entre el mundo antiguo y cristiano en el corazón de Roma, por lo que podrás encontrarte con una gran cantidad de creyentes visitando el recinto.

9. Músico tocando el órgano en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Músico tocando el órgano en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy

¿CUÁNDO y DÓNDE visitar la Basílica de SANTA MARÍA?

Para poder visitar la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires, debes dirigirte a la plaza de la República (Piazza della Repubblica), en Roma, Italia, cerca de la estación Termini. Podrás ubicarla fácilmente, pues se encuentra sobre las ruinas de las Termas de Dioclecian y frente a la Fontana delle Naiadi (Fuente de las Náyades).

10. Exterior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Exterior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy

La entrada es gratuitaaunque las donaciones al lugar son bien recibidas—, y si quieres una visita más interesante, siempre encontrarás guías locales dispuestos a darte un recorrido por el lugar. Puedes ir cualquier día de la semana, en un horario de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 07:00 p.m. Los fines de semana abren de 10:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 04:00 p.m. a 07:00 p.m.

Y es aquí cuando te preguntamos: si visitarás esta iglesia sin saber nada… ¿Habrías adivinado que en su pasado fueron unos baños? ❖

11. Interior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Interior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Turismo Cultural

SAN FRANCISCO revive el ESPÍRITU de FRIDA KAHLO con experiencias ÚNICAS

Un homenaje cultural transforma las calles con creatividad, identidad y arte mexicano que conecta pasado y presente.

FRIDA KAHLO TOMA SAN FRANCISCO

Para muchos, Frida Kahlo es mucho más que una pintora: es un símbolo universal del espíritu y la libertad. Lo que pocos saben es que en San Francisco vivió dos capítulos de profunda transformación y felicidad. Cuando San Francisco Travel (SFT) descubrió esta conexión íntima entre la artista y la ciudad, decidió rendirle homenaje con una serie de experiencias únicas que harán que Frida vuelva a “habitar” la Ciudad de la Bahía durante septiembre y octubre de 2025.

Puente Golden Gate. Foto – girleatworld.net
Puente Golden Gate. Foto – girleatworld.net

El ESPÍRITU de FRIDA en San Francisco

La primera etapa de Frida en la ciudad fue en 1930, cuando recién se había casado con Diego Rivera. La razón es que Rivera tenía el encargo de pintar unos murales en la Escuela de Bellas Artes de California. La recién pareja viviría en San Francisco hasta 1931.

La segunda etapa llegó en 1940, tras un breve divorcio, que no se cumpliría, pues en el momento ambos decidieron volver a casarse aquí. En estas dos ocasiones, San Francisco se convirtió en un refugio creativo de Frida, que alimentó su estilo, fortaleció su identidad y le dio alas para expresar su libertad artística.

Frida Kahlo y Diego Rivera en San Francisco. Foto – kqed.org
Frida Kahlo y Diego Rivera en San Francisco. Foto – kqed.org

Es por eso que la experiencia principal será el Frida Kahlo Party Boat: un recorrido en barco que se extenderá durante todo septiembre y octubre del 2025, buscando conectar las fiestas patrias mexicanas con las celebraciones espirituales del Día de Muertos. A bordo podrás disfrutar de atardeceres espectaculares, música en vivo, cócteles mexicanos, concursos de atuendos inspirados en Frida y rincones perfectos para tomarte fotos rodeado de su esencia.

Recorrido en barco del Frida Kahlo Party Boat. Foto – flickr.com
Recorrido en barco del Frida Kahlo Party Boat. Foto – flickr.com

Todo sobre el Frida Kahlo PARTY BOAT

El crucero dura unas dos horas, de 05:15 p.m. a 07:15 p.m. Los boletos para adultos, de 21 años en adelante, tendrán un costo de $110 USD (unos $2,053 MXN); para jóvenes de 5 a 20 años, el costo será de $65 USD (unos $1,213 MXN) y para niños menores de 4 años, el acceso será gratuito. Sin duda es una manera única de sentir el espíritu mexicano navegando la bahía de San Francisco.

Paseo en barco por la bahía de San Francisco. Foto – civitatis.com
Paseo en barco por la bahía de San Francisco. Foto – civitatis.com

TALLER en el Mission Cultural Center

El Distrito de la Misión es el corazón de la comunidad mexicoamericana en San Francisco, y también es en donde se encuentra el Mission Cultural Center for Latino Arts (MCCLA). Este espacio es un verdadero legado de arte y cultura latina. Aquí, los visitantes podrán experimentar un pedacito del México de Frida a través del arte, la música y la gastronomía.

Mission Cultural Center for Latino Arts. Foto – noehill.com
Mission Cultural Center for Latino Arts. Foto – noehill.com

El programa, con duración de 4 horas, cuesta $175 USD (unos $3,266 MXN) para adultos y $125 USD (unos $2,333 MXN) para niños. La experiencia incluye una bienvenida con cócteles y degustaciones, un breve documental sobre la historia del MCCLA y la influencia de Frida en artistas locales, una visita guiada a las galerías, un taller de grabado para crear un póster conmemorativo y una cena mexicana tradicional.

La velada concluye con música en vivo, narración de cuentos, y un Sip & Paint con postre, donde cada persona pinta su propio lienzo inspirado en la artista para llevarse a casa.

Mission Cultural Center for Latino Arts. Foto – missionculturalcenter.org
Mission Cultural Center for Latino Arts. Foto – missionculturalcenter.org

El ESPÍRITU llega a SFMOMA

El Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA) también se une al homenaje. En su segundo piso se exhibirán dos obras imperdibles: Frida and Diego Rivera de Frida Kahloregresa a la ciudad tras una muestra en Chicago— y La Portadora de Flores de Diego Rivera. Una oportunidad perfecta para acercarse al legado artístico de esta pareja icónica.

Frieda and Diego Rivera de Frida Kahlo en SFMOMA. Foto – SFMOMA San Francisco Museum of Modern Art (Facebook)
Frida and Diego Rivera de Frida Kahlo en SFMOMA. Foto – SFMOMA San Francisco Museum of Modern Art (Facebook)

Paseo en BIG BUS

Otra manera de seguir los pasos de Frida es a bordo de BIG BUS, que ofrecerá un recorrido por lugares relacionados con la artista. Además, durante septiembre habrá promociones especiales como Frida Flowers o Frida Hearts, que le darán un toque distinto al tradicional paseo por San Francisco.

Big Bus San Francisco. Foto – hop-on-hop-off-tickets.com
Big Bus San Francisco. Foto – hop-on-hop-off-tickets.com

La ciudad también honra a Frida a través de la comida. En China Live, uno de los restaurantes más emblemáticos de Chinatown, se podrá probar un menú que fusiona sabores chinos con toques mexicanos, reflejando la diversidad cultural que marcó el espíritu de la artista.

Platillos de China Live. Foto – opentable.com
Platillos de China Live. Foto – opentable.com

Por otro lado, en Loló, un restaurante mexicano en el Distrito de la Misión, ofrecerá una cena de alto nivel con platos creativos y sabores intensos. Todo en un ambiente espiritual que mezcla tradición con innovación, perfecto para sentir la conexión de Frida con la comunidad latina.

Platillos del restaurante mexicano Loló. Foto – lolosf.com
Platillos del restaurante mexicano Loló. Foto – lolosf.com

Un toque muy local: FRIDOUGH

La histórica Boudin Bakery lanzará una edición especial de su famoso pan de masa madre bajo el nombre “Fridough”. Podrás elegir entre dos formas, corazón o flor, como un guiño a los símbolos más representativos de la artista. Un homenaje delicioso con un sabor icónico de San Francisco.

EXTRA_ Pan Fridough en Boudin Bakery. Foto - Julio García
Pan Fridough en Boudin Bakery. Foto – Julio García

San Francisco, reconocida por su diversidad y apertura, revive hoy el espíritu de Frida Kahlo. A través de estas experiencias, la ciudad invita a redescubrir su arte, su legado y la manera en que aquí encontró algunos de los momentos más felices de su vida.

EXTRA_ (De izquierda a derecha) Rosalba Sabogal, gerente de San Francisco Travel y Milay Nogueira, directora general de Vive Frida. Foto - Julio García
(De izquierda a derecha) Rosalba Sabogal, gerente de San Francisco Travel y Milay Nogueira, directora general de Vive Frida. Foto – Julio García
Continua Leyendo

Turismo Cultural

PUENTE DE ALCÁNTARA: El puente del FIN del MUNDO

Entre los paisajes de Cáceres se alza una obra milenaria que combina historia, ingeniería y leyenda, que cuenta que el puente durará lo mismo que dure el mundo…

PUENTE DE ALCANTARA

A tan solo 400 metros al norte del municipio de Alcántara, en Cáceres, se levanta imponente una de las joyas más antiguas de la ingeniería romana: el Puente de Alcántara. Su nombre no es casualidad, ya que “alcántara” significa precisamente “el puente”, y este no solo ha resistido siglos de historia, sino que se ha convertido en un símbolo de fortaleza y permanencia. Dicen que el Puente de Alcántara está destinado a durar hasta el fin de los tiempos, y hoy te contamos por qué.

Viajeros en el Puente de Alcántara. Foto – andandoextremadura.com
Viajeros en el Puente de Alcántara. Foto – andandoextremadura.com

El PUENTE MILENARIO

Construido entre los años 104 y 106, es considerado el puente romano más alto del mundo. Su grandeza es tal que en 1924 fue declarado Monumento y Bien de Interés Cultural. Incluso el geógrafo musulmán Al-Idrisi lo describió como una de las auténticas maravillas del mundo.

Puente de Alcántara. Foto – turismotajointernacional.es
Puente de Alcántara. Foto – turismotajointernacional.es

El histórico puente fue diseñado por Cayo Julio Lacer, un ingeniero civil romano que lo construyó como homenaje al emperador Trajano y al César, ambos ya fallecidos al momento de su construcción.

Puente de Alcántara. Foto – paseartetoledo.es
Puente de Alcántara. Foto – paseartetoledo.es

Ingeniería ROMANA en su máximo ESPLENDOR

Construido para mejorar la comunicación entre Norba (hoy Cáceres) y Conimbriga (actual Condeixa-a-Velha, Portugal), este puente es considerado una obra maestra que empleó avanzadas técnicas de ingeniería para levantar seis arcos de medio punto, apoyados sobre cinco sólidos pilares.

Turistas apreciando el Puente de Alcántara. Foto – mapaymochila.es
Turistas apreciando el Puente de Alcántara. Foto – mapaymochila.es

Lo que más sorprende es su grandeza y la solidez que todavía mantiene, casi intacta, después de aproximadamente dos mil años. Con sus 58.20 metros de altura y 194 metros de longitud, no es solo una obra de ingeniería, también es una auténtica joya del arte que impresiona a cualquiera que lo visite.

Puente de Alcántara. Foto – turismotajointernacional.es
Puente de Alcántara. Foto – turismotajointernacional.es

En pleno corazón de la estructura se alza un arco honorífico de nada menos que 14 metros de altura. Se trata del famoso Arco del Triunfo, que no solo adorna la estructura, sino que también guarda parte de su historia: está dedicado al emperador Trajano y en él aparecen los nombres de los municipios que hicieron posible la construcción del puente.

Arco del triunfo en el Puente de Alcántara. Foto – canalextremadura.es
Arco del triunfo en el Puente de Alcántara. Foto – canalextremadura.es

A un costado del Puente se levanta un pequeño pero fascinante templete romano. En su dintel todavía se conserva una inscripción con la dedicatoria al emperador Trajano y a los dioses rómeleos, junto con el nombre del arquitecto Cayo Julio Lacer. La frase grabada es toda una declaración de intenciones: «Pontem perpetui mansurum in saecula mundi», que significa “El puente que durará mientras dure el mundo”... Es por eso que se dice que, si el Puente de Alcántara cae, significa que se aproxima un posible apocalipsis.

Hasta la fecha no ha sucedidoy esperamos que no suceda en muchísimos años—, aún así, es eso lo que le da cierto misticismo e incluso respeto a la obra, que solo para evitar cualquier posible presagio, se busca mantener intacta…

El Templete Romano. Foto – dreamstime.com
El Templete Romano. Foto – dreamstime.com

Lo han intentado, PERO NUNCA HAN PODIDO

Durante siglos, distintos enemigos de los romanos han tratado de derrumbar este monumento, pero jamás lo han conseguido. Eso sí, el monumento no salió ileso: su primer y segundo arco fueron destruidos en medio de enfrentamientos, primero en la Guerra de Sucesión y más tarde en la Guerra de la Independencia.

Derrumbe de uno de los arcos del Puente de Alcántara. Foto – issuu.com
Derrumbe de uno de los arcos del Puente de Alcántara. Foto – issuu.com

¿DÓNDE está?

Si después de conocer su historia ya te dieron ganas de verlo en persona, el Puente de Alcántara te espera sobre el río Tajo, en 10980 Alcántara, Cáceres (Extremadura). Gracias a su ubicación estratégica, se ha convertido en uno de los lugares más visitados de España. Así que ya sabes: nada como caminar por sus piedras milenarias y sentirte parte de la historia.

Turistas en el Puente de Alcántara. Foto – hoy.es
Turistas en el Puente de Alcántara. Foto – hoy.es

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending