El día de hoy te estaremos contando sobre la celebración de año nuevo en Filipinas. El 2022 está viviendo sus últimos días. Un año lleno de experiencias, lágrimas, risas y muchas emociones está llegando su fin y en tan sólo unos días contaremos para atrás y gritaremos ¡Feliz Año Nuevo! rodeados de comida y toda nuestra familia.
Esta celebración está llena de tradiciones y costumbres como las 12 uvas o esconderse bajo la mesa.
Como todos los países alrededor del mundo, Filipinas cuenta con tradiciones imperdibles llenas de cultura y fiesta. El 31 de diciembre podrás observar a los ciudadanos filipinos usando outfits ¡llenos de lunares!. A continuación te contamos por qué.
¿Outfits de lunares?
Según la creencia ancestral, la forma circular de los lunares atraerá la fortuna y la buena salud para el
año venidero, pues lo asocian con la figura de las monedas.
Toda prenda y color son válidos, no importa si se usa un vestido, una falda o zapatos y bolsos, lo más
importante son los lunares. Los lunares más allá de ser una tendencia en la moda, para los filipinos es un sinónimo de prosperidad, felicidad y suerte.
Empezar el año nuevo lleno de lunares es una peculiar forma de recibir el nuevo año cargado de
buenos y prósperos propósitos.
Bajo la misma creencia, los filipinos cargan sus bolsillos de monedas para recibir el año nuevo, que en el momento que el reloj marque la media noche, las hacen sonar para que así hagan todo el ruido posible para ahuyentar a los malos espíritus y dejarlos atrás para el año que comienza.
La creencia de usar objetos redondos similares a las monedas se ha vuelto más grande que incluso también ingieren frutas redondas. Los vendedores ambulantes se hacen presentes por las calles de
Filipinas vendiendo todo tipo de curiosidades y accesorios, tales como pulseras para la buena suerte o mazorcas de maíz asadas.
Mas tradiciones de año nuevo en Filipinas
Otra tradición muy arraigada dentro de esta isla asiática, es dejar las ventanas abiertas para poder permitir que el año nuevo entre y que el año viejo salga. Es importante recordar que la creencia afirma que si se rompe una ventana o una puerta se rompe en Nochevieja o Año Nuevo, es señal de malos augurios.
Las familias en Filipinas se reúnen el último día del año, donde celebran un banquete simbolizando la esperanza que trae el año nuevo consigo y le dan la bienvenida al nuevo año con cohetes y fuegos artificiales que iluminan la última noche del año, ya que ellos piensan que el estruendoso ruido de éstos espanta a los malos espíritus.
Los que no son fan de los fuegos artificiales hacen sonar las bocinas de sus coches o golpean cacerolas y sartenes, ¡lo importante es que el ruido debe estar presente y ahuyente a todos los malos espíritus y el mal augurio!.
Las celebraciones de fin de año son significado de tradiciones, cultura, pero sobre todo de familia. Si tus planes son experimentar nuevas tradiciones o cambiar la rutina, te recomendamos visitar esta isla llena de fiesta. Dentro de este lugar podrás encontrar atracciones para todo tipo de gustos, ya sea una playa, un lugar tranquilo o un lugar lleno de cultura.
¡La diversión en Filipinas nunca termina!
Un gran lugar para pasar la Noche Vieja es El Nido, donde podrás ir a tomar el sol y practicar un deporte acuático, tal como el snorkel o surf, ya que Filipinas podrás disfrutar un clima de más de 30° grados ¡en diciembre! también podrás encontrar restaurantes con cenas llenas de una variedad de sabores y
olores.
Durante la noche de año nuevo, las terrazas de los bares se llenan de luces y diversión, ideal para celebrar la llegada del nuevo año.
Cerca de la medianoche, podrás unirte a los habitantes que se reúnen en las orillas de las playas con montones de fuegos artificiales donde se puedes gritar al unísono ¡Feliz Año Nuevo! y pasar un momento inolvidable.
También hay lugares donde puedes olvidar tu resaca de la noche de Año Nuevo, puedes adquirir un tour que ofrecen recorridos en diferentes islas dentro de unas barcas tradicionales del país y a bordo de ella contemplaras lagunas, lagos, playas, entre otros lugares.
Si eres amante de la velocidad, los recorridos en motos por las ciudades de Filipinas son ideales para ti; no puedes perderte la experiencia mágica de nadar con el tiburón ballena dentro de algunas playas entro de Boracay, Bantayan y Malapascua.
Filipinas es un archipiélago al sureste de Asia, que es hogar de una extensa variedad de tradiciones y cultura. Sin duda alguna este país es una buena idea para pasar una excelente Nochevieja y crear nuevas experiencias llenas de adrenalina y diversión. Aventúrate y rompe la rutina con toda tu familia.
Y si ya te decidiste por viajar a Filipinas, no pierdas la oportunidad de hacerlo con Club Premier y todos los beneficios que ofrecen a sus viajeros frecuentes. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!.
Hoy en día existe un lugar que te recomendamos visitar si estás dando una vuelta por el continente asiático, se trata de un edificio cultural con un diseño extremadamente fascinante que te invitará no solamente a tomar unas grandiosas fotos de su estructura, sino que también te invitara a disfrutar de uno de los hábitos más reconfortantes que tenemos: la lectura. Se trata de “El ojo de Binhai”, una biblioteca como ninguna otra.
Es una biblioteca para todo el público ubicada en un edificio futurista del centro cultural de Tianjin en el barrio de Binhai, una Metrópolis costera en las afueras de Beijing, China.
¡Mas de 1.2 millones ejemplares!
El ojo de Binhai cuenta con espacios de lectura para niños. Abrió sus puertas en octubre del 2017 y cuenta con más de ¡1.2 millones de ejemplares! se espera que en los próximos años se alberguen aun mas libros en sus estantes con forma de cascadas.
Al ingresar a este edificio podrás encontrar contornos que recorren a lo largo de toda la fachada de vidrio los cuales conecta la biblioteca con el parque exterior, así como que cuenta con un corredor público interno qué sirve para poder proteger el interior contra la luz solar excesiva y al mismo tiempo crear un interior brillante y bien iluminado.
Cuando te encuentres en el interior de esta biblioteca es como si estuvieses entrando a otra dimensión debido a su espectacular centro cultural de más de 33,700 m² con sus enormes estanterías que van en forma ondulada y acaparan toda la atención.
Es un lugar con diseño único ideado para poder reunirse pues cuenta con libros ¡desde el suelo hasta el techo! Son 5 pisos de puros regalos literarios.
¿Por que El ojo de Binhai?
Se le ha otorgado ese nombre debido a la esfera central que hace alusión a un ojo, con el que se busca que el lector vea, y sea visto.
Te aseguramos que esta biblioteca es todo un espectáculo para la vista, y que cuando te encuentres ahí dentro sabrás por qué es un lugar imperdible de visitar.
El ojo de Binhai funciona todos los días, con horarios reducidos los lunes. La atracción tiene una cuota de entrada. Para llegar a la rueda de la fortuna, toma el metro o el camión hasta la parada de Jingang Qiao. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
Asia
Ubud, Bali. Un lugar para sanar y desconectar
Piérdete en la tranquilidad de uno de los lugares mas majestuosos del continente Asiático.
Ubud es un pueblo que se encuentra en la parte central de la isla de Bali y es hogar de numerosos templos, cascadas, miradores y espacios verdes, se le conoce como la capital cultural de Bali en Indonesia.
Es uno de los lugares donde unas buenas vacaciones de 2 a 3 días pueden convertirse en un abrir y cerrar de ojos en una estancia de semanas, pues los viajeros aseguran que es un sitio que emana paz, y permite disfrutar de una maravillosa desconexión de la rutina.
Visitar Ubud es tener el placer de poder caminar por sus calles y encontrar pequeñas ofrendas llenas de flores e inciensos, escuchar los rezos y la música instrumental que se oye mientras recorres los rincones de este hermoso lugar que podría convertirse en uno de tus favoritos en el mundo.
Conoce el Palacio Real de Ubud
Este el hogar de la Familia Real, por lo que sólo se puede visitar el patio central cuya entrada es completamente libre y por las noches puedes ver las celebraciones de danzas típicas balinesas para las que no se tiene un horario especifico.
Se encuentra en el corazón de Ubud, fue construido en el siglo XIX y reconstruido después del gran terremoto del 1917.
Pura Taman Saraswati
Se encuentra en medio de la ciudad y podemos describirlo como un oasis dentro de ella, aquí encontrarás un lugar dedicado a la diosa de las artes, del conocimiento, la sabiduría y la naturaleza.
El lugar esta repleto de estanques llenos de flores de loto brindándonos un paisaje hermoso, y lo mejor de todo es que ¡la entrada es completamente libre!
Mercado de Ubud
Como toda ciudad no puedes dejar de ir a sus mercados, donde encontrarás toda la comida tradicional y artesanías típicas que pueda ofrecerte este increíble lugar, y así poder comprar uno que otro recuerdito típico y adentrarte un poco más en las tradiciones locales.
Lo bueno de esto es que se encuentra muy cerca del palacio real, así que puedes visitar ambos lugares en el mismo día. Prueba el delicioso Sayur Asem, que es una sopa de verduras con salsa de tamarindo, o el exquisito Babi Guling elaborado con cerdo asado al estilo balinés.
El bosque de los monos
Este pequeño bosque tropical es una reserva natural donde vive una comunidad de más de mil monos cola larga balineses y resulta ser uno de los imperdibles cuando te encuentres en Ubud.
Darás un paseo muy entretenido mientras descubres los 3 templos ocultos en este lugar donde habitan estas pequeñas y peludos amigos.
La principal recomendación como en todos los lugares donde se encuentran animales en su hábitat natural es no llevar alimentos para compartirles, ya que interfieren en su comportamiento usual.
ARMA, Museo de Arte
ARMA es una galería de arte fundada por Agung Rai, un artista balinés que dedicó toda su vida a la preservación del arte y cultura balinesa, aquí encontraras una hermosa colección de arte tradicional y contemporáneo de esta cultura.
Es un edificio espectacular rodeado de hermosos jardines que funciona como resort y lugar en el que se celebran distintas actividades culturales tales como los espectáculos de danza balinesa.
Un recorrido por sus arrozales
Todo Ubud se encuentra rodeado de preciosas arrozales (plantaciones de arroz) por dónde podrías perderte si quisieses, es posible que durante tu estancia en alguno de los alojamientos que este lugar
tiene se encuentre uno cerca de ti.
Pero si eres en verdad amante de disfrutar una buena caminata tienes que ir al Campuhan Rige Walk, una ruta escénica a través de senderos que te llevan por las montañas y arrozales donde caminarás y pasarás por un pequeño poblado en el que se te ofrecerá una taza del café de la región. Se trata de un recorrido de aproximadamente 6 km de vegetación pura.
Y bien viajeros, ahora si ya se encuentran listos para recorrer algunos de los puntos mas hermosos de Ubud en Bali. Sea cual sea el que elijas, este lugar no va a dejar de sorprenderte pues aquí todo es paz y armonía. #Nuncadejesdeviajar!
Asia
Shinta Mani Wild Camboya: un campamento en el corazón de la selva
¡Un lugar increíble en el corazón de la selva donde podrás disfrutar de la tranquilidad y belleza de la naturaleza!
Si eres un amante de la naturaleza y de la aventura, te recomendamos que vayas a acampar en Shinta Mani Wild en Camboya, un lugar increíble en el corazón de la selva donde podrás disfrutar de la tranquilidad y belleza de la naturaleza.
Shinta Mani Wild es un resort de lujo ubicado en el corazón de la selva de Camboya, en la provincia de Koh Kong. Este lugar ofrece una experiencia única de acampar en medio de la naturaleza, en tiendas de campaña de alta calidad y confort, equipadas con camas king size y baños privados al aire libre.
¡Actividades para todos!
El resort cuenta con una extensión de más de 400 hectáreas, y está ubicado en el valle del río Tmor Rung, donde podrás disfrutar de impresionantes vistas de la selva y del río, así como de la fauna y flora locales.
Además de la experiencia de acampar en la naturaleza, Shinta Mani Wild ofrece una amplia variedad de actividades para los visitantes, como caminatas por la selva, recorridos en bicicleta de montaña, paseos en kayak y pesca en el río.
También se ofrecen experiencias gastronómicas únicas, con menús personalizados y preparados con ingredientes frescos de la zona, como pescado y mariscos frescos, frutas y verduras locales, y hierbas y especias de la selva.
Si eres un apasionado de la vida salvaje, Shinta Mani Wild es el lugar ideal para ti. La selva de Camboya es el hogar de una gran variedad de animales, como elefantes, tigres, leopardos, osos, monos y aves exóticas, y el resort ofrece la oportunidad de verlos de cerca en su hábitat natural.
Las playas cerca de Shinta Mani Wild
Además, el resort tiene un compromiso con la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza, y trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales para proteger la vida silvestre y preservar la cultura
local.
Otra atracción turística cercana a Shinta Mani Wild es la isla de Koh Kong, donde podrás disfrutar de hermosas playas y aguas cristalinas, así como de actividades como el buceo y el snorkel.
En resumen, si buscas una experiencia única y emocionante en la naturaleza, acampar en Shinta Mani Wild en Camboya es una excelente opción.
Este lugar te ofrecerá una amplia variedad de actividades y experiencias gastronómicas, y te permitirá disfrutar de la belleza y la tranquilidad de la selva de Camboya. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
Fin de Semana
Conoce Huamantla e Ixtenco EN UN DÍA con Turitour
-
Baja California
¡Alerta! ¡Las ballenas invaden las playas de México!
-
Aerolineas
El Buen Fin 2023: ¡la oportunidad de tu vida para viajar con Aeroméxico!
-
Chihuahua
37 kilómetros: La película protagonizada por Chihuahua
-
Hoteles
¿Visitas Bacalar? Las Villas Mandarina te esperan