Contáctanos a través de:
PORTADA Acueducto PORTADA Acueducto

Asia

Acueducto de Gadara: ¡el túnel más largo de la antigüedad!

¡Esta maravilla de la ingeniería antigua en Jordania fue hecha sin ningún tipo de aparatos novedosos!

La ingeniería romana fue un pilar fundamental de su esplendor, y sus estructuras siguen fascinando a los visitantes de todo el mundo. Los arcos y vigas se convirtieron en elementos clave en la construcción de sus monumentos, creando un legado que ha resistido el paso del tiempo.

Túnel del Acueducto de Gadara. Foto - Universes in Universe
Túnel del Acueducto de Gadara. Foto – Universes in Universe

Sin embargo, hay una obra que, a menudo, se ve eclipsada por los famosos Coliseo y Panteón de Agripa. ¡Y es hora de darle el reconocimiento que se merece! ¡Acompáñanos en esta aventura para descubrir el Acueducto de Gadara, un tesoro escondido que espera ser descubierto por los viajeros curiosos!

¡El Acueducto de Gadara tiene 170 kilómetros de largo!

En las entrañas de la colina de la Acrópolis, donde el pueblo otomano se asienta, se escondían dos túneles secretos excavados en roca hasta el año 2004. Estos túneles, conocidos como Qanat Fir’aun (en árabe: canal del faraón), eran el secreto detrás del abastecimiento de agua a las 10 ciudades del Decápolis, con Gadara como capital, hoy en día conocida como Jordania.

Entrada del túnel de 380 metros. Foto - Universes in Universe
Entrada del túnel de 380 metros. Foto – Universes in Universe

Este sistema de túneles de 170 kilómetros de largo, construido entre los años 90 y 210 d.C., demostró un logro arquitectónico impresionante para la época y contribuyó significativamente al crecimiento económico y social de la región.

600 mil toneladas de roca picadas a mano

Empezando desde la frontera de Jordania, el Acueducto de Gadara fue descubierto por el profe alemán Matthias Döring, quien se quedó alucinado cuando calculó que los obreros de la época tuvieron que romper a pico y pala ¡600 mil toneladas de roca!

Túnel del Acueducto. Foto - Universes in Universe
Túnel del Acueducto. Foto – Universes in Universe

Pero lo que de verdad vuelve loco a cualquier amante de la ingeniería es la parte subterránea de este acueducto. ¡Más de 100 kilómetros de túnel bajo tierra! Y lo mejor es que lo hicieron con una precisión de relojería, sin GPS ni nada parecido. Cuando terminaron la obra, el agua fluía por gravedad a una velocidad de entre 300 y 700 litros por segundo. ¡Imagínate la de gente que podía refrescarse al mismo tiempo!

Una obra inconclusa

Actualmente, el Acueducto de Gadara ya no funciona. En el siglo VIII d.C., un terremoto destruyó la ciudad de Gadara y dañó gravemente el acueducto, lo que significó el fin de su funcionamiento. Y no fue solo eso, ¡el río que lo alimentaba se secó con el tiempo y la explotación!

Cisterna en el Acueducto. Foto - Universes in Universe
Cisterna en el Acueducto. Foto – Universes in Universe

Desafortunadamente, el acueducto nunca fue concluido, por lo que las marcas de trabajo se destacan más en sus últimos 380 metros. ¡Es como si el tiempo hubiera detenido su marcha en ese momento y hubiera dejado una huella indeleble de la forma en que se construyó!

¿Cómo visitar el Acueducto de Gadara?

La zona de acceso y la construcción superior son las únicas que permiten acceso al público, y para disfrutar de ellas, necesitas una visita guiada. ¡Y no te pierdas el Museo de Arqueología, ubicado en una vieja casona otomana, que exhibe una gran variedad de objetos arqueológicos de la región!

Museo de Arqueología de Gadara. Foto - Universes in Universe
Museo de Arqueología de Gadara. Foto – Universes in Universe

Sin duda, conocer Gadara y su maravilloso acueducto en una experiencia que no te puedes perder. Organiza tu viaje, adéntrate en el pasado, ¡que Jordania te espera!

#NuncaDejesDeViajar

Aerolineas

Conoce Korean Air: La mejor aerolínea de Corea del Sur

Fundada en 1969, esta aerolínea ha crecido y evolucionado para convertirse en un símbolo de excelencia en el servicio y seguridad.

Korean Air es una de las principales aerolíneas de Asia y una figura destacada en la industria de la aviación global. Fundada en 1969, esta aerolínea ha crecido y evolucionado para convertirse en un símbolo de excelencia en el servicio y seguridad.

En El Souvenir nos gusta mantenerte informado para que en futuros viajes sepas donde comprar tus boletos de avión, es por eso que aquí te ofrecemos una guía completa sobre cómo comprar boletos, las políticas de devolución y toda la información esencial que necesitas como cliente.

Korean Air. Foto por Skytrax.

Korean Air fue fundada el 1 de marzo de 1969. Desde sus humildes comienzos, la aerolínea ha experimentado un crecimiento significativo. En las décadas de 1970 y 1980, la compañía amplió su red internacional, abriendo rutas a América del Norte y Europa.

En 1972, Korean Air adquirió su primer avión de fuselaje ancho, el Boeing 747, marcando el inicio de su expansión global.

Korean Air. Foto por Young Travelers.

A lo largo de los años, la aerolínea ha sido reconocida por su compromiso con la seguridad y la innovación. En 2000, se unió a la alianza SkyTeam, lo que le permitió ofrecer a sus pasajeros una red más amplia de destinos y servicios.

Hoy en día, Korean Air opera vuelos a más de 111 ciudades en 40 países, con 10 vuelos nacionales en Corea y 101 internacionales en 39 países, consolidándose como una aerolínea líder en la región de Asia-Pacífico y en el mundo. Actualmente cuenta con 159 aviones, 136 son de pasajeros y 23 son de carga.

Boeing 747. Foto por Aviation24.be

La forma más sencilla de comprar boletos de Korean Air es a través de su sitio web oficial (www.koreanair.com) o su aplicación móvil. Ambas plataformas son intuitivas y fáciles de usar. Para reservar un vuelo:

Ingresa tus detalles de vuelo: Selecciona tu ciudad de origen, destino, fechas de viaje y el número de pasajeros. Elige tu vuelo: La plataforma te mostrará una lista de vuelos disponibles. Puedes filtrar los resultados por precio, horario o duración del vuelo.

Selecciona tu asiento: Una vez que hayas elegido tu vuelo, puedes seleccionar tu asiento en el mapa interactivo del avión. Pago: Procede al pago utilizando una tarjeta de crédito o débito. Korean Air acepta
varias formas de pago, incluidas tarjetas internacionales y transferencias bancarias.

Sky Pass. Foto por korean.com

Confirmación: Recibirás una confirmación de tu reserva por correo electrónico, junto con tu itinerario y detalles del vuelo.

Política de Reembolso: Korean Air permite reembolsos de boletos, pero las condiciones varían según el tipo de tarifa y el momento de la cancelación. Para solicitar un reembolso, puedes hacerlo en línea a través de la sección “Gestionar mi Reserva” en el sitio web de Korean Air, o llamando al centro de
atención al cliente.

Korean. Foto por The Mileage Club.

El programa de fidelidad de Korean Air, SKYPASS, ofrece numerosos beneficios a los viajeros frecuentes. Al unirte a SKYPASS, puedes acumular millas en vuelos de Korean Air y aerolíneas asociadas de SkyTeam.

Estas millas pueden canjearse por boletos de premio, ascensos de clase, exceso de equipaje y más.

Todos los pasajeros tienen acceso a una amplia gama de opciones de entretenimiento a bordo, incluidos películas, música, juegos y programas de televisión.

Descubre el programa Skypass. Foto por Executive Traveller.

Además, muchos vuelos de la aerolinea ofrecen Wi-Fi a bordo por una tarifa. También, Korean Air es conocida por su servicio de comidas de alta calidad, que incluye opciones de cocina tradicional coreana e internacional.

Esta incomparable aerolínea ha sido reconocida por su compromiso con la seguridad, habiendo recibido numerosos premios y certificaciones. La aerolínea se esfuerza por mantener los más altos estándares operativos y de servicio al cliente.

Korean Air. Foto por Ang Sarap.

No solo conecta a Corea del Sur con el mundo, sino que también ofrece una experiencia de vuelo segura, cómoda y eficiente. Ya sea que viajes por negocios o placer, Korean Air se asegura de que cada pasajero reciba un servicio de alta calidad, respaldado por décadas de experiencia y compromiso con la excelencia.

Desde la compra de boletos hasta las políticas de devolución y los servicios a bordo, esta aerolínea pone a sus clientes en el centro de todo lo que hace. Cuando estés disfrutando de tu vuelo no lo olvides, lo leíste en El Souvenir. #Nuncadejesdeviajar!

Korean. Foto por AIRportal.hu
Continua Leyendo

Artesanías

Maneki-neko: El gato de la suerte japonés

¡Conoce su origen y su significado!

PORTADA maneki neko

El Maneki-neko, un gato con una sonrisa encantadora y un gesto de llamada, es un símbolo cultural japonés que ha cautivado a todo el mundo. Con su apariencia alegre y su capacidad para atraer la suerte, este amuleto ha ganado popularidad tanto en Japón como en otros países.

Maneki Neko The lucky cats of Japan. Foto Live Japan
Maneki Neko The lucky cats of Japan. Foto Live Japan

¿Qué es lo que hace que este gato sea tan especial? ¿Por qué ha convertido en una imagen icónica de la cultura japonesa? ¿Por qué el gatito es de la suerte? En este artículo, exploraremos los secretos detrás de la fascinación que genera el Maneki-neko.

Maneki-neko: Leyenda

Según la leyenda más popular, todo comenzó con un gato que, con su pata alzada en un gesto de llamada, atrajo a un señor feudal a refugiarse bajo un árbol durante una tormenta. Justo en ese momento, un rayo cayó exactamente donde el señor feudal se encontraba antes. Impresionado por la aparente premonición del gato, el señor feudal construyó un santuario en su honor como muestra de gratitud.

Maneki Neko el gato japones que trae suerte y prosperidad. Foto Turismo de Bolsillo
Maneki Neko el gato japones que trae suerte y prosperidad. Foto Turismo de Bolsillo

A partir de entonces, el Maneki-neko se convirtió en un símbolo de buena fortuna y prosperidad en Japón. Su gesto de llamada se interpretó como una invitación a la suerte y la protección, y su encantadora apariencia lo convirtió en un amuleto adorado por todos.

Significado

La imagen del Maneki-neko es fácilmente reconocible. Por lo general, se trata de una figura de cerámica o porcelana que representa a un gato de pie, con una pata levantada en un gesto de saludo. Su pata levantada varía: si es la pata derecha, se dice que atrae la buena fortuna y la riqueza, mientras que si es la pata izquierda, se cree que atrae a los visitantes y clientes.

Maneki-neko, el gato japones de la fortuna y de la suerte. Foto Mistral Bonsai
Maneki-neko, el gato japones de la fortuna y de la suerte. Foto Mistral Bonsai

A menudo, el Maneki-neko lleva un collar decorativo y un cascabel alrededor del cuello. También se pueden encontrar versiones más modernas del Maneki-neko, hechas de diferentes materiales y con diseños variados.

Amuleto y hasta recuerdo de viaje

El Maneki-neko se ha convertido en un elemento común en los negocios y hogares japoneses. Muchas tiendas, restaurantes y oficinas exhiben orgullosamente esta figura en sus entradas para atraer la buena fortuna y atraer clientes prósperos.

What are Maneki Neko_ 6 secrets about Japan's Lucky cats. Foto Japan objects
Gatos de la suerte. Foto Japan objects

Este símbolo también ha trascendido las fronteras de Japón y se ha convertido en un objeto de interés para los turistas. Los visitantes extranjeros quedan fascinados por la cultura japonesa y el misticismo que rodea al Maneki-neko. Muchos turistas adquieren su propio Maneki-neko como recuerdo de su viaje a Japón o como un amuleto de buena suerte para llevar consigo.

El rey de la suerte japonesa

El Maneki-neko es el rey de la suerte japonesa. Esta adorable imagen de un gato con una mano levantada ha conquistado corazones en todo el mundo. Su historia es fascinante y su significado es profundo.

Maneki Neko (Gato la suerte). Foto Japon Alternativo
Maneki Neko (Gato la suerte). Foto Japon Alternativo

En la cultura japonesa, el Maneki-neko es un símbolo de buena fortuna y prosperidad, y se puede encontrar en negocios, hogares y tiendas de souvenirs. Su encanto y belleza han convertido a este gato en un icono internacional de la cultura japonesa.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Asia

De comida rápida a obra de arte: La fascinante HISTORIA DEL SUSHI

Descubre cómo el sushi, de ser un método de conservación, se convirtió en una obra de arte comestible que ha conquistado paladares en todo el mundo.

Portada sushi. FOTO- Foodora

Cada pieza de sushi es una obra de arte que refleja la perfección y la simplicidad. Aunque actualmente se considere al sushi como una comida de gama alta, la verdad es que en sus comienzos era más un método de conservación y originalmente se consideraba una comida rápida.

De bocado a bocado. FOTO- huffspot
De bocado a bocado. FOTO- huffspot

Quién diría que pasaría de ser un fast food a ser considerado una obra de arte comestible en muchas partes del mundo. Sus ingredientes frescos y su presentación tan ordenada han sido testimonio de una tradición que se ha adaptado a los gustos locales sin perder su esencia.

¡Quédate a descubrir cómo este platillo se ha convertido en un símbolo de la cocina japonesa!

Historia del Sushi

¿Entonces el sushi era una forma de conservar el pescado? Totalmente, este era un método ancestral conocido como narezushi, que permitía que el pescado se preservara en arroz fermentado y fuera comestible durante meses e incluso años.

El sushi es un símbolo de la cocina japonesa. FOTO-Zazzle
El sushi es un símbolo de la cocina japonesa. FOTO-Zazzle

Pero esto cambió durante el periodo de Edo en Japón (1603-1868), cuando surgió una versión más rápida y pasó de ser narezushi a ser llamado hayazushi, destacando por su sabor y que, por supuesto, era comestible inmediatamente. Así fue como empezó a venderse en puestos callejeros, convirtiéndose en una comida popular entre los trabajadores y viajeros.

De los platillos más famosos de Japón. FOTO- garciadepou
De los platillos más famosos de Japón. FOTO- garciadepou

¡Un doctor y un ingrediente cambiaron todo! El doctor Matsumoto Yoshichi fue quien tuvo la idea de agregar vinagre de arroz para atenuar el sabor fuerte del pescado, dando como resultado un acercamiento más profundo al sushi que ahora conocemos.

Curiosidades

El corazón del sushi: el arroz es el alma del sushi, su base y su esencia. Para su preparación no se utiliza cualquier tipo de arroz, sino uno especial de grano corto conocido como shari o sumeshi, que posee la consistencia pegajosa necesaria para mantener la forma del sushi.

Un día especial para compartir sushi. FOTO-Publimetro
Un día especial para compartir sushi. FOTO-Publimetro

Además, para convertirse en un excelente chef de sushi se necesitan más de 10 años de entrenamiento. A este profesional se le conoce como “itamae”, que significa ‘delante del mostrador’.

El itamae siempre está vestido con su tradicional uniforme. FOTO-WordPress
El itamae siempre está vestido con su tradicional uniforme. FOTO-WordPress

Si no eres experto en el uso de palillos, este dato te interesará. Resulta que el uso de los palillos no es tan común, ya que la forma tradicional de comer sushi es con las manos y de un solo bocado.

Su Día Internacional

La popularidad del sushi ha trascendido las fronteras de Japón, adaptándose y fusionándose con las cocinas locales de innumerables países.

Por ejemplo, en Estados Unidos, este platillo experimentó una transformación con la creación del California Roll desde la década de los 60, donde se invirtió la estructura del maki colocando el arroz por fuera y el alga por dentro, adaptándose así al paladar occidental. En Brasil, incorporaron ingredientes como el mango y frutas exóticas.

Un plato tan tradicional que puede reinventarse.FOTO-Caldero viajero
Un plato tan tradicional que puede reinventarse.FOTO-Caldero viajero

Y por supuesto, en Tokio, la cuna del sushi contemporáneo, se originaron numerosos estilos y técnicas que hoy son estándares en todo el mundo. La ciudad alberga algunos de los mercados de pescado más famosos, como el icónico Tsukiji y su sucesor, Toyosu, donde los chefs seleccionan los ingredientes más frescos para sus creaciones.

El sushi, esa exquisita expresión de la gastronomía japonesa que ha conquistado paladares alrededor del mundo, recibe su merecido homenaje cada 18 de junio: el Día Internacional del Sushi.

Mercado de Tsukiji. FOTO-Toki
Mercado de Tsukiji. FOTO-Toki

¡Prepárate para un viaje de sabor explosivo! Estos países son los maestros culinarios que han llevado el sushi a un nivel de arte comestible. Con Aeroméxico, tu pasaporte al paraíso del sushi está listo. ¡Explora los destinos que han dado vuelta al mundo con una simple rodaja de pescado y un grano de arroz!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending