América
Actividades al aire libre en Las Vegas: Rafting para toda la familia
¿Te imaginas hacer rafting desde una presa y llegar a una playa solo para ti?
El rafting ha sido considerado una actividad exclusiva para aventureros que buscan emociones fuertes, pero ya existe un tour que lo hace accesible para toda la familia, una de las actividades al aire libre en Las Vegas del cual te enamorarás.
Planear un viaje a Las Vegas para toda la familia se antoja como todo un reto, ya que no es un destino al que viajarías con tu abuelita, sin embargo ya en otras ocasiones te hemos platicado de actividades fuera de los casinos que pueden disfrutar personas de todas las edades como: 3 actividades deportivas en Las Vegas o Actividades para niños en Las Vegas.
Pues en esta ocasión te vamos a proponer un plan al que no te podrás resistir y al que será posible invitar a todos los integrantes de tu familia.
¿Qué pensarías si te invitaran a un día de playa en la capital del entretenimiento?
Seguramente pensarías que se trata de una broma o una invención artificial de algunos de sus mega desarrollos hoteleros. Pero no, se trata de una actividad en medio de la naturaleza, a solo unos minutos del Strip -Zona Hotelera-, donde solo necesitarás tus lentes de sol, un poco de bloqueador y tu traje de baño.
El tour de Rafting por el Río Colorado es una experiencia de 6 horas que te llevará en un viaje por la naturaleza, la historia y una maravilla de la ingeniería que recordarás para siempre: la Presa Hoover
¿Pero dónde podemos encontrar una playa en la capital del entretenimiento?
A 50 kilómetros de la zona hotelera de Las Vegas se encuentra el Lago Mead, un fantástico cuerpo de agua situado en los límites de los estados de Nevada y Arizona. Se trata de un lago formado por la presa Hoover, la misma que se ha visto en incontables veces en películas de Hollywood como Transformers, Terremoto y Un Impulsivo y loco amor con Salma Hayek.
Es ahí, en las orillas del Lago Mead, donde se encuentran las oficinas de la Operadora llamada Hoover Dam Rafting Adventure. Ahí es el lugar de encuentro para viajeros provenientes de distintos hoteles y puntos de la ciudad de las Vegas.
A partir de ese momento, solo hace falta dejarse llevar, literal y metafóricamente, ya que la entrada a la base de la presa en los propios vehículos de la operadora de experiencias ya que se accede a una zona restringida para el público en general.
En ciertos momentos se siente como si pasaras al backstage del concierto de una banda famosa, a ese lugar que no cualquiera puede llegar.
Ya solo por la oportunidad de ver la presa desde la base vale la pena tomar este tour. Los visitantes regulares que llegan sin tour solo tienen permiso para tomar fotos desde lo alto en donde se encuentra su museo de sitio.
En la orilla del Río Colorado se encuentran las balsas neumáticas que nos transportarán. No son nada parecidas a lo que se imagina cuando se piensa en Rafting, para empezar llevan motor por lo que no es necesario remar y si, son neumáticas pero son mucho más grandes que otras de su tipo. Es más, hasta puedes caminar, pararse para tomar una selfie y hasta, si fuera necesario, ponerse a bailar.
El rafting, una de las actividades al aire libre en Las Vegas
Al abordar la balsa, se entrega un nutritivo box lunch a cada uno de los asistentes, el cual consta de un wrap, una manzana, agua y una galleta de chocolate. De todas maneras, a bordo cuentan con más bebidas por si es necesario combatir el calor y la deshidratación.
Los primeros minutos del viaje se trata de admirar la presa y escuchar del guía toda la información interesante de esta obra de la ingeniería. La presa ya cumplió más de 100 años y es que al estar admirándola ahí desde abajo pareciera imposible que hayan pasado tantos años ya que luce espectacular y moderna.
A continuación, te dejamos algunos datos interesantes sobre su construcción:
• La Presa Hoover no siempre se llamó así. Originalmente se llamó “Boulder Dam”, pero se cambió el nombre en honor al presidente Herbert Hoover, quien estaba en el cargo cuando se inició el proyecto.
• Es una estructura monumental. La Presa Hoover es una de las estructuras más grandes del mundo, con una longitud de 379 metros y una altura de 221 metros.
• La Presa Hoover no fue construida solo para generar energía eléctrica. Fue diseñada para controlar las crecidas del río Colorado, proporcionar agua para el crecimiento de la región y generar energía hidroeléctrica para los residentes cercanos.
Debes saber que, navegar en el río Colorado es una experiencia que combina la tranquilidad del agua con la emoción de la aventura. Y aunque se trate de rafting, no habrá rápidos, ni grandes caídas de agua, ni remolinos que surfear. Por el contrario, se trata de un viaje tranquilo y lleno de contemplación.
¿Que esperar del rafting en el Río Colorado?
Imagina el sol brillando sobre la corriente, reflejando la belleza de la naturaleza que te rodea. La balsa, que flota suavemente sobre el río, permite que el viento y las corrientes del agua te guíen a través de paisajes impresionantes.
Mientras avanzas, el río te lleva a través de montañas, rodeado de vegetación endémica y animales silvestres que te observan con curiosidad. El sonido del agua te acompaña en este viaje, creando un ambiente de paz y armonía con la naturaleza.
Es un viaje que te permite disfrutar de la belleza del entorno y la emoción de la aventura en un ambiente relajado y tranquilo. llegará el momento que tu mente volará más allá de lo que tienes frente a ti, como si fueras un águila.
Por eso y mucho más este tour es una de las actividades al aire libre en Las Vegas que más podrás aprovechar y disfrutar en esas vacaciones bien merecidas.
¿Y la playa?
Al tratarse de una sección del río Colorado que se encuentra después de la presa Hoover, la corriente es controlada lo que permite que se formen playas a lo largo de su caudal, en algunas de ellas es posible bajarse y meterse al agua cristalina de su corriente.
Eso sí debemos advertirte que el agua no es caliente, se puede decir que hasta un poco fría, ideal para días calurosos en los que hace falta refrescarse. Recuerda dejar todo como lo encontraste, sin basura, sin alterar la naturaleza del lugar.
A lo largo del río también se llevan a cabo otras actividades como el kayak; Sí, es otra de las actividades al aire libre en Las Vegas que podrás experimentar de manera individual, es muy probable que te encuentres con otros viajeros que llegaron a la orilla de las playas remando y que, como muchos otros, deciden darse un chapuzón fuera de serie.
Ahora que si no eres de los que le gusta mojarse, te tenemos una noticia: ¡si te vas a mojar! en el recorrido la balsa logra encontrarse con corrientes que salpican gotas o veces chorros de agua a todos los participantes. Así que vete preparado. ¡Esa es la parte más divertida del viaje!
¿Ya te estás animando a tomar este tour? Actividades al aire libre en Las Vegas
A continuación te damos algunas recomendaciones para pasarla genial
– Protección solar: El tour inicia a las 10 am pero se extiende por horas, por lo que ponerse protector solar es de fundamental importancia.
– Baño: Pasa al baño antes de zarpar aunque no tengas ganas. 3 horas es bastante cuando has tomado muchos líquidos.
– Entrada en el agua: Nunca entres en el agua bruscamente. Es preferible que tomes contacto poco a poco, mojándote previamente algunas partes del cuerpo, especialmente si te bañas después de tomar el sol o de haber comido mucho.
El tour de Rafting por el Río Colorado termina en Willow Beach, en el límite superior del Lago Mohave. En ese punto se puede comprar algunos souvenirs únicos antes de abordar autobuses de regreso al hotel.
¿Cómo, cuándo y dónde? ¿Y cuánto?
La transportación tanto de ida como de regreso tiene un costo extra de 69 dólares (más impuestos) y se contrata junto con el tour. Existen lugares específicos desde el Strip de las Vegas en donde las camionetas hacen paradas para recoger a los viajeros, como en el hotel Bellagio.
Aunque aceptan reservas hasta las 11:59 de la noche del día anterior, te recomendamos reservar al menos dos días para coordinar la transportación.
El precio del tour es de 125 dólares para adultos y 110 para niños a partir de los 4 años. Los infantes hasta los 3 años entran gratis.
Las reservas se hacen directamente en su página web Hoover Damrafting Adventures visita su pagina pues cuentan con otras Actividades al aire libre en Las Vegas.
¿Otras actividades al aire libre en Las Vegas existen?
Si eres de los que aman este tipo de tours te dejamos otras actividades que puedes relizar durante tu visita.
* Bicicleta electrica por el parque nacional Red Rock
* Renta de vehículos todoterreno en el Desierto de Nevada
Te deseamos que la pases genial en esta experiencia y mantente pendiente porque pronto te traeremos más actividades al aire libre en Las Vegas.
América
6 LUGARES para una ESCAPADA de INVIERNO en Arizona este 2025
Desde esquí por montañas cubiertas de nieve hasta un cálido y divertido paseo por el Expreso Polar… Aquí el invierno se vive a lo grande.
Arizona, Estados Unidos, es uno de los destinos favoritos para los viajeros que buscan disfrutar del invierno a lo grande, pues su ambiente gélido ofrece un montón de emocionantes actividades. Aquí la magia navideña se anticipa y se reparte a lo largo y ancho de sus ciudades… Es por eso que, para saber qué hacer durante el invierno en Arizona, te dejamos 6 opciones imperdibles:

Disfruta de la NAVIDAD en el FAIRMONT SCOTTSDALE PRINCESS
Este 2025, entre el 21 de noviembre y el 3 de enero, el espíritu navideño transformará por completo al resort Fairmont Scottsdale Princess, en la ciudad de Scottsdale. Este hermoso lugar te ofrece la oportunidad de pasear entre más de 10 millones de luces que decorarán el desierto. También podrás patinar en una pista de hielo de 500 metros cuadrados, o subir a una rueda de la fortuna de 40 metros de altura.

Y, entre tanta magia, podrás encontrarte con Santa Claus y otros seis personajes navideños, que con sus ocurrencias te robarán más de una sonrisa. Y lo mejor de todo es que no es necesario que te hospedes en Fairmont Scottsdale Princess para disfrutar de estas noches mágicas, pues existen pases de un solo día que te permiten el acceso a sus decenas de sorpresas.

El Expreso Polar del GRAND CANYON RAILWAY
Si eres amante de las historias navideñas, seguramente recuerdes “El Expreso Polar”: Esa película animada del 2004 dirigida por Robert Zemeckis e inspirada en el libro infantil de Chris Van Allsburg, en la que un niño se aventura a un extraño viaje que pone a prueba su fe en Santa Klaus. Pues, vivir la experiencia del Expreso Polar es posible durante el invierno en Arizona.

Con un trayecto nocturno en Williams, Arizona, el Expreso Polar te ofrece un viaje de aproximadamente hora y media, en el que disfrutarás de galletas, chocolate caliente y villancicos, mientras Santa Claus aborda el tren, escucha los deseos de los niños y reparte regalos.
Ahora que, si deseas una experiencia totalmente inmersiva, te recomendamos considerar el paquete que incluye un hospedaje en el Grand Canyon Railway Hotel, que se encuentra atrás de la estación de tren de Williams, y que volverá tu Navidad en un recuerdo inolvidable. Puedes reservar tu lugar desde la página oficial de Grand Cayon Railway Hotel.

ESQUÍ y SNOWBOARD en Arizona Snowbowl
Ubicado en las montañas San Francisco Peaks, a unos 20 minutos de Flagstaff, se encuentra Arizona Snowbowl: uno de los centros de esquí más divertidos que podrás encontrar en Arizona. Este recinto ofrece más de 50 pistas y terrain parks para freestyle.

Pero si no sabes esquiar —y tampoco quieres intentarlo este año—, puedes subir en góndola solo para disfrutar del paisaje, que ofrece vistas hermosas al Gran Cañón. La fecha de inicio de la temporada invernal en Arizona Snowbowl arrancará el 21 de noviembre del 2025, pero esto puede cambiar de acuerdo al clima.

SUNRISE PARK: El resort más grande de ARIZONA
En las montañas blancas de Arizona, te puedes encontrar con Sunrise Park, que es considerado como el resort más grande de Arizona. En él, el invierno se vuelve una fecha divertida y emocionante. Y es que aquí te encontrarás con más de 65 pistas para esquiadores de todos los niveles. Pero además de esquí y snowboard, Sunrise Park también ofrece tubing y caminatas en la nieve. La venta de pases para la temporada 25/26 arrancó el 4 de octubre.

MOUNT LEMMON SKI VALLEY: el lugar perfecto para ESQUIAR en PAREJA
A poco menos de una hora en auto desde Tucson, se encuentra Mount Lemmon Ski Valley, que es considerada como la estación de esquí más cercana al sur de Estados Unidos. Se trata de un pequeño y encantador resort con 22 pistas de esquí. Su ambiente cálido y tranquilo lo convierten en un lugar íntimo para esquiar en pareja sin ser molestado. Además, muy cerca se encuentra Summerhaven: un pintoresco pueblito de montaña con hermosos restaurantes y tiendas.

EXPERIENCIAS fuera de la NIEVE
Si durante el invierno en Arizona buscas estar lo más alejado posible de la nieve, entonces tienes que conocer estos dos lugares. El primero es la Arizona Nordic Village: un centro cultural perfecto para mirar el esquí de fondo, dar paseos en raquetas de nieve o recorrer los pueblos en fat bikes, a través de más de 40 kilómetros de senderos.

El segundo lugar es el Hannagan Meadow Lodge: un resort que combina hospedaje en cabañas con actividades como pesca en hielo y trineos. Aquí el invierno se disfruta con chocolates calientes, paisajes hermosos y la espera de la nieve llenando los bordes de las ventanas.

Disfrutando del INVIERNO en ARIZONA
Finalmente, si eres un amante de las compras, Arizona será un paraíso para ti, pues durante la temporada invernal, podrás encontrarte con un montón de ofertas en centros comerciales del estado como: Tucson Premium Outlets, Phoenix Premium Outlets, Tanger Outlets, Tempe Marketplace, Outlets at Anthem.
Así que prepárate para tu próxima escapada invernal y descubre la cara navideña de Arizona este 2025. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
The COLLETTSVILLE CUP HOUSE: La casa con más de 30 MIL TAZAS en medio del BOSQUE
Esta cabañita en Carolina del Norte te muestra cómo una simple afición pudo transformarse en un símbolo local bastante interesante…
Ubicada en Old Johns River Rd, Collettsville en Carolina del Norte, se encuentra una de las atracciones de carretera más surrealistas que podrás visitar en tu vida. Para llegar a ella tendrás que adentrarte en un entorno boscoso, lejano y lleno de naturaleza, que es el escenario en donde se encuentra The Collettsville Cup House: una de las casas más extrañas y divertidas de Estados Unidos.

El PARAÍSO de las TAZAS
“The Collettsville Cup House” —también conocida como “The House of Mugs”— es una de las atracciones más acogedoras del condado de Collettsville. Se trata de una cabaña completamente cubierta de tazas de café… La creación de este sitio empezó en el verano del año 2000, cuando Avery Sisk, sin ninguna razón aparente, decidió colgar tazas en la fachada de su cabaña utilizando clavos fijados en diagonal.

Muchos se preguntan por qué Avery tendría tantas tazas; sin embargo, a Avery no le gustaban particularmente las tazas; ni si quiera era un bebedor frecuente de café. La razón es más sencilla de lo que parece: un día buscando una lámpara en un mercado de pulgas, se encontró con una oferta irresistible: 750 tazas por $15 dólares. Eso innegablemente soluciona su relación con las tazas, que cuando las hay en abundancia, es difícil decidir qué hacer con ellas.

La primera taza que colgó Avery era una de souvenir que decía “Amo Nueva Jersey” (aunque recordemos que la casa se encuentra en Carolina del Norte). A Avery le gustó tanto cómo lucía aquella primera taza, que pronto comenzó a frecuentar mercados y tiendas de segunda mano para que su colección creciera. Y vaya que creció, pues lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en una afición fuera de control.
La última vez que Avery contó el total de tazas de café, sumaban 30,000. Después de eso, viajeros de todas partes del mundo también traían sus propias tazas para dejarlas clavadas en la cabaña.

The COLLETTSVILLE CUP HOUSE y la belleza de las TAZAS
Con una enorme colección que posa en el exterior de la cabaña, The Collettsville Cup House cuenta con tazas de todas formas, tamaños y colores, venidas de todas partes del mundo. Ahora ya no solo hay tazas en la fachada; también hay tazas en la valla, en los árboles e incluso en una pequeña construcción de madera cerca, que también fue dominada por la rara colección.

Lamentablemente, Avery falleció en marzo del 2023 a los 81 años, pero sin duda, nos dejó de recuerdo una de las atracciones más auténticas e inigualables del turismo. En la actualidad, la casa es cuidada y mantenida por sus hijos y esposa, que, en su tiempo, apoyaron la afición de Avery, y que ahora reciben con familiaridad a los escasos visitantes que dan con The Collettsville Cup House en medio del bosque.
Además, pueden invitarte al interior de la casa para platicar, ver más tazas y otras raras colecciones.

¿Qué hacer en la CASA de las TAZAS?
El principal atractivo en The Collettsville Cup House es, sin duda, pasear por el lugar y observar la gran variedad de tazas que cubren cada rincón del inmueble. Como dijimos, hay una enorme variedad de formas, tamaños y estampados que van más allá de la imaginación de un ser humano normal. Visitarla no tiene ningún costo, pero siempre es buena idea apoyar a la familia con alguna propina para el mantenimiento del sitio.

Así que, si tienes pensado visitar esta curiosa cabaña, no olvides llevar contigo tu propia taza, y si encuentras algún clavo disponible, añádela a la colección. Porque sí, la familia de Avery sigue fomentando el crecimiento de The Cup House. Además, puedes firmar y dejar algún comentario en el libro de visitas, lo que dejará tu marca por siempre en uno de los sitios más impresionantes de Estados Unidos… ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Entre FALDAS y GOLPES: Así son las espectaculares LUCHAS de CHOLITAS
En el Alto, Bolivia, cada domingo se enciende un espectáculo que demuestra que la lucha también puede tener identidad, historia y mucha pasión.
Si algo es común de la cultura andina boliviana, seguramente son las cholitas: esas mujeres trenzadas con hermosas polleras y bombín, que son icónicas de las etnias aymara y quechua. Usualmente, estas mujeres habían estado encajonadas en un ritmo de vida que incluía la crianza de niños, madres de casa, vendedoras y artesanas… Pero allá por el año 2000, las cosas dieron un giro, dejándonos como resultado las famosas luchas de cholitas.

¿Qué son las LUCHAS de CHOLITAS?
La lucha libre de cholitas nació a principios de los años 2000, como una forma de protesta y visualización femenina dentro de un ámbito dominado por hombres. Inspiradas en la lucha libre mexicana, las cholitas adaptaron este deporte al contexto andino, mezclando el espectáculo con una poderosa reivindicación social…

Cada combate es más que entretenimiento: es una representación simbólica de la resistencia y la fortaleza de la mujer indígena boliviana. En el ring, las cholitas se enfrentan con movimientos acrobáticos, saltos espectaculares y coreografías que dejan sin aliento al público.

POLLERAS, trenzas y PODER: Identidad que se DEFIENDE
Lo más llamativo del espectáculo es que las luchadoras no dejan de lado su identidad cultural. Las cholitas pelean con sus coloridas polleras, largas trenzas y blusas bordadas, lo que añade un toque visual único al show.

Sus nombres de batalla, como “Martha la Andina” o “Juanita la Imbatible”, evocan tanto poder como orgullo. Cada presentación combina humor, drama y acción, mientras el público grita y aplaude con emoción. La mezcla entre teatro popular y lucha libre convierte este show en un ícono del turismo cultural boliviano.
EL ALTO: Donde las cholitas se VUELVEN LEYENDA
El epicentro de este fenómeno está en la ciudad de El Alto, a pocos minutos de La Paz. Los combates se realizan principalmente los domingos por la tarde en el Coliseo 12 de Octubre, aunque también hay funciones especiales para visitantes. Por cierto, aunque el coliseo se marque en los mapas con un cierre permanente, este está abierto y más vivo que nunca…

Los boletos pueden comprarse directamente en agencias locales o en la entrada del coliseo. Los precios oscilan entre $40 y $80 pesos bolivianos ($40 a $215 MXN / $6 a $12 USD) e incluyen transporte desde La Paz, guía turístico y, en algunos casos, una foto con las cholitas.

Consejos para vivir la LUCHA de CHOLITAS
Asistir a la lucha de cholitas es una de las experiencias más auténticas de Bolivia. Se recomienda llegar temprano, llevar abrigo (El Alto tiene un clima frío) y disfrutar el espectáculo con respeto. Las cámaras son bienvenidas, pero lo ideal es vivir el momento y sumarse a la energía del público.
Más que una simple función de lucha libre, este evento celebra el poder de las mujeres indígenas y su lucha constante por el reconocimiento.

Cuando la CULTURA pelea su LUGAR
La lucha de cholitas no solo es un espectáculo deportivo: es una declaración de identidad y resiliencia. En cada salto y cada golpe, hay una historia de superación. Estas mujeres han transformado la tradición en arte y la discriminación en aplausos. Verlas en acción es descubrir que la cultura también puede luchar, resistir y brillar sobre un cuadrilátero. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
CuriosidadesSAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
MuseosMUSEO de TRÁNSITO de Nueva York: Un paseo por la historia de la MOVILIDAD MODERNA
-
AméricaEl MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL










