América
Actividades al aire libre en Las Vegas: Rafting para toda la familia
¿Te imaginas hacer rafting desde una presa y llegar a una playa solo para ti?
El rafting ha sido considerado una actividad exclusiva para aventureros que buscan emociones fuertes, pero ya existe un tour que lo hace accesible para toda la familia, una de las actividades al aire libre en Las Vegas del cual te enamorarás.
Planear un viaje a Las Vegas para toda la familia se antoja como todo un reto, ya que no es un destino al que viajarías con tu abuelita, sin embargo ya en otras ocasiones te hemos platicado de actividades fuera de los casinos que pueden disfrutar personas de todas las edades como: 3 actividades deportivas en Las Vegas o Actividades para niños en Las Vegas.
Pues en esta ocasión te vamos a proponer un plan al que no te podrás resistir y al que será posible invitar a todos los integrantes de tu familia.
¿Qué pensarías si te invitaran a un día de playa en la capital del entretenimiento?
Seguramente pensarías que se trata de una broma o una invención artificial de algunos de sus mega desarrollos hoteleros. Pero no, se trata de una actividad en medio de la naturaleza, a solo unos minutos del Strip -Zona Hotelera-, donde solo necesitarás tus lentes de sol, un poco de bloqueador y tu traje de baño.
El tour de Rafting por el Río Colorado es una experiencia de 6 horas que te llevará en un viaje por la naturaleza, la historia y una maravilla de la ingeniería que recordarás para siempre: la Presa Hoover
¿Pero dónde podemos encontrar una playa en la capital del entretenimiento?
A 50 kilómetros de la zona hotelera de Las Vegas se encuentra el Lago Mead, un fantástico cuerpo de agua situado en los límites de los estados de Nevada y Arizona. Se trata de un lago formado por la presa Hoover, la misma que se ha visto en incontables veces en películas de Hollywood como Transformers, Terremoto y Un Impulsivo y loco amor con Salma Hayek.
Es ahí, en las orillas del Lago Mead, donde se encuentran las oficinas de la Operadora llamada Hoover Dam Rafting Adventure. Ahí es el lugar de encuentro para viajeros provenientes de distintos hoteles y puntos de la ciudad de las Vegas.
A partir de ese momento, solo hace falta dejarse llevar, literal y metafóricamente, ya que la entrada a la base de la presa en los propios vehículos de la operadora de experiencias ya que se accede a una zona restringida para el público en general.
En ciertos momentos se siente como si pasaras al backstage del concierto de una banda famosa, a ese lugar que no cualquiera puede llegar.
Ya solo por la oportunidad de ver la presa desde la base vale la pena tomar este tour. Los visitantes regulares que llegan sin tour solo tienen permiso para tomar fotos desde lo alto en donde se encuentra su museo de sitio.
En la orilla del Río Colorado se encuentran las balsas neumáticas que nos transportarán. No son nada parecidas a lo que se imagina cuando se piensa en Rafting, para empezar llevan motor por lo que no es necesario remar y si, son neumáticas pero son mucho más grandes que otras de su tipo. Es más, hasta puedes caminar, pararse para tomar una selfie y hasta, si fuera necesario, ponerse a bailar.
El rafting, una de las actividades al aire libre en Las Vegas
Al abordar la balsa, se entrega un nutritivo box lunch a cada uno de los asistentes, el cual consta de un wrap, una manzana, agua y una galleta de chocolate. De todas maneras, a bordo cuentan con más bebidas por si es necesario combatir el calor y la deshidratación.
Los primeros minutos del viaje se trata de admirar la presa y escuchar del guía toda la información interesante de esta obra de la ingeniería. La presa ya cumplió más de 100 años y es que al estar admirándola ahí desde abajo pareciera imposible que hayan pasado tantos años ya que luce espectacular y moderna.
A continuación, te dejamos algunos datos interesantes sobre su construcción:
• La Presa Hoover no siempre se llamó así. Originalmente se llamó “Boulder Dam”, pero se cambió el nombre en honor al presidente Herbert Hoover, quien estaba en el cargo cuando se inició el proyecto.
• Es una estructura monumental. La Presa Hoover es una de las estructuras más grandes del mundo, con una longitud de 379 metros y una altura de 221 metros.
• La Presa Hoover no fue construida solo para generar energía eléctrica. Fue diseñada para controlar las crecidas del río Colorado, proporcionar agua para el crecimiento de la región y generar energía hidroeléctrica para los residentes cercanos.
Debes saber que, navegar en el río Colorado es una experiencia que combina la tranquilidad del agua con la emoción de la aventura. Y aunque se trate de rafting, no habrá rápidos, ni grandes caídas de agua, ni remolinos que surfear. Por el contrario, se trata de un viaje tranquilo y lleno de contemplación.
¿Que esperar del rafting en el Río Colorado?
Imagina el sol brillando sobre la corriente, reflejando la belleza de la naturaleza que te rodea. La balsa, que flota suavemente sobre el río, permite que el viento y las corrientes del agua te guíen a través de paisajes impresionantes.
Mientras avanzas, el río te lleva a través de montañas, rodeado de vegetación endémica y animales silvestres que te observan con curiosidad. El sonido del agua te acompaña en este viaje, creando un ambiente de paz y armonía con la naturaleza.
Es un viaje que te permite disfrutar de la belleza del entorno y la emoción de la aventura en un ambiente relajado y tranquilo. llegará el momento que tu mente volará más allá de lo que tienes frente a ti, como si fueras un águila.
Por eso y mucho más este tour es una de las actividades al aire libre en Las Vegas que más podrás aprovechar y disfrutar en esas vacaciones bien merecidas.
¿Y la playa?
Al tratarse de una sección del río Colorado que se encuentra después de la presa Hoover, la corriente es controlada lo que permite que se formen playas a lo largo de su caudal, en algunas de ellas es posible bajarse y meterse al agua cristalina de su corriente.
Eso sí debemos advertirte que el agua no es caliente, se puede decir que hasta un poco fría, ideal para días calurosos en los que hace falta refrescarse. Recuerda dejar todo como lo encontraste, sin basura, sin alterar la naturaleza del lugar.
A lo largo del río también se llevan a cabo otras actividades como el kayak; Sí, es otra de las actividades al aire libre en Las Vegas que podrás experimentar de manera individual, es muy probable que te encuentres con otros viajeros que llegaron a la orilla de las playas remando y que, como muchos otros, deciden darse un chapuzón fuera de serie.
Ahora que si no eres de los que le gusta mojarse, te tenemos una noticia: ¡si te vas a mojar! en el recorrido la balsa logra encontrarse con corrientes que salpican gotas o veces chorros de agua a todos los participantes. Así que vete preparado. ¡Esa es la parte más divertida del viaje!
¿Ya te estás animando a tomar este tour? Actividades al aire libre en Las Vegas
A continuación te damos algunas recomendaciones para pasarla genial
– Protección solar: El tour inicia a las 10 am pero se extiende por horas, por lo que ponerse protector solar es de fundamental importancia.
– Baño: Pasa al baño antes de zarpar aunque no tengas ganas. 3 horas es bastante cuando has tomado muchos líquidos.
– Entrada en el agua: Nunca entres en el agua bruscamente. Es preferible que tomes contacto poco a poco, mojándote previamente algunas partes del cuerpo, especialmente si te bañas después de tomar el sol o de haber comido mucho.
El tour de Rafting por el Río Colorado termina en Willow Beach, en el límite superior del Lago Mohave. En ese punto se puede comprar algunos souvenirs únicos antes de abordar autobuses de regreso al hotel.
¿Cómo, cuándo y dónde? ¿Y cuánto?
La transportación tanto de ida como de regreso tiene un costo extra de 69 dólares (más impuestos) y se contrata junto con el tour. Existen lugares específicos desde el Strip de las Vegas en donde las camionetas hacen paradas para recoger a los viajeros, como en el hotel Bellagio.
Aunque aceptan reservas hasta las 11:59 de la noche del día anterior, te recomendamos reservar al menos dos días para coordinar la transportación.
El precio del tour es de 125 dólares para adultos y 110 para niños a partir de los 4 años. Los infantes hasta los 3 años entran gratis.
Las reservas se hacen directamente en su página web Hoover Damrafting Adventures visita su pagina pues cuentan con otras Actividades al aire libre en Las Vegas.
¿Otras actividades al aire libre en Las Vegas existen?
Si eres de los que aman este tipo de tours te dejamos otras actividades que puedes relizar durante tu visita.
* Bicicleta electrica por el parque nacional Red Rock
* Renta de vehículos todoterreno en el Desierto de Nevada
Te deseamos que la pases genial en esta experiencia y mantente pendiente porque pronto te traeremos más actividades al aire libre en Las Vegas.
América
LUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
Si eres amante del helado, este lugar será un sueño hecho realidad. Ubicada en Mar del Plata, esta fábrica abre sus puertas para mostrar cómo nace uno de los helados más famosos de Argentina…
Lucciano’s es una cadena de heladerías premium nacida en el 2011 en Mar del Plata, Argentina. Gracias a su concepto de elegancia y gran sabor, se convirtió en una de las heladerías más reconocidas del país. Hoy cuenta con una fábrica de más de 8.000 metros cuadrados ubicada en el Parque Industrial General Savio, y considerada una de las plantas más modernas de helado artesanal en el mundo.

Y es que allí no solo se elaboran los clásicos sabores de la casa —como el cherry vainilla, lemon pie, tiramisú o chocolate dubái—, sino también paletas, chocolates y productos que viajan a distintas partes del mundo… Y ahora, tienes la oportunidad de conocerla.

Visitando la LUCCIANO’S CENTRAL
El recorrido por Lucciano’s Central dura aproximadamente dos horas y permite conocer cada etapa de la producción de los helados. Desde la selección de materias primas, el mezclado y la pasteurización, hasta la elaboración de paletas y la presentación final. Todo se vive desde adentro, con maquinaria de última generación y espacios preparados para los visitantes.

Sin embargo, uno de los momentos más esperados es la degustación; los visitantes prueban helados recién elaborados, cuando la frescura y el sabor aún se mantienen intactos. Además, dependiendo del tipo de visita contratada, también puedes crear tu propia “ice-pop” (paleta de helado) personalizada, asó como descubrir la línea de chocolates y alfajores de la marca.

OPCIONES para todos
La Lucciano’s Central ofrece distintas modalidades de recorrido pensadas para todo tipo de visitantes. El Tour Basic consiste en un recorrido general por las instalaciones con una degustación incluida. Este tiene un costo de $15,000 ARG ($193 MXN o $10.50 USD).

El Tour Pro va un paso más allá, pues brinda la experiencia de elaborar tu propia paleta. Este tiene un costo de $18,000 ARG ($232 MXN o $12.50 USD). Y por último, el Tour Fan, que está diseñado especialmente para los amantes del chocolate, con degustaciones más amplias y acceso a la sección chocolatera, con un costo de $22,000 ARG ($283.50 MXN o $15 USD).

Si piensas asistir, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos. Lo primero es reservar con anticipación a través de la página oficial de Lucciano’s, ya que los cupos son limitados. También te recomendamos llevar calzado cómodo y un abrigo ligero, pues algunas áreas de producción mantienen temperaturas bajas.
Y no olvides tu cámara, pues Lucciano’s Central cuenta con rincones muy instagrameables, llenos de diseño y color, perfectos para llevarte fotos bastante originales de recuerdo.

¿Por qué vale la pena visitar la LUCCIANO’S CENTRAL?
La visita a Lucciano’s Central no es solo un paseo gastronómico: es un viaje por la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor de Argentina. Es descubrir de primera mano cómo un producto artesanal puede crecer hasta convertirse en una experiencia internacional, dejando claro por qué Lucciano’s se ha ganado un lugar especial en el mundo del helado. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
El MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI
Entre luces de neón, brisa marina y sustos inolvidables, Miami transforma Halloween en una fiesta donde el miedo se mezcla con el ritmo tropical.
En Miami y Miami Beach, el miedo tiene otro color… Huele a mar, brilla con luces de neón y se siente en cada ola que rompe contra la costa. Aquí el Halloween se celebra a lo grande, entre fiestas interminables, desfiles, sustos cinematográficos y noches cálidas que convierten el terror en una experiencia tropical.
Y para que lo vivas al máximo, en esta ocasión te damos algunos planes increíbles para que puedas descubrir el terror en medio de las playas de Miami…
MIEDO XXL en el House of Horror Haunted Carnival
La temporada arranca en grande con el House of Horror Haunted Carnival: un espectáculo de proporciones épicas en el antiguo Sears del Miami International Mall. Se trata de más de medio millón de pies cuadrados dedicados al miedo, con casas embrujadas como la Blood Moon Bayou, Howie’s 3D Playground o Base 13: Undead Frontier, que sin duda llevarán tu adrenalina al máximo.
Y lo mejor, las fiestas retro, con cocteles vintage, sabor caribeño y una combinación única que demuestra que en Miami se celebra el miedo con estilo.
El House of Horror Haunted Carnival se encuentra dentro del Miami International Mall, en 1625 NW 107th Ave. Abre de lunes a jueves y domingos de 06:00 p.m. a 11:00 p.m., mientras que los viernes y sábados, la diversión —y por supuesto, los sustos— se extienden hasta la medianoche. La entrada general cuesta $39 USD (unos $720 MXN).
Pero ojo, porque solo estará abierto hasta el 2 de noviembre de 2025, así que si estás por Miami, ¡no lo dejes pasar!
El ARTE del SUSTO y el MIEDO en The Horrorland
El parque acuático Jungle Island se transforma en un escenario de cine con The Horrorland. La experiencia de miedo aquí incluye cinco casas embrujadas, ocho zonas de sustos entre la vegetación, una villa de comida macabra y un coffin bar. Efectos especiales, escenarios de pesadilla y una atmósfera inmersiva convierten cada escenario en obra de teatro para el visitante.
The Horrorland estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025, así que si te gusta el terror con un toque cinematográfico, este es el lugar. Se encuentra en Jungle Island, dentro de Watson Island, en 1111 Parrot Jungle Trail. La entrada general cuesta $35 USD (unos $645 MXN) y te da acceso a una experiencia completa, donde el miedo y los sustos parecen salidos de una película.
PASEOS NOCTURNOS en un MUSEO
Si prefieres sensaciones más sutiles, el Historic Ghost Tour ofrece una ruta por el museo Deering Estate, donde al anochecer el miedo toma forma de leyenda. Temblorosas luces, pasillos antiguos y relatos de apariciones crean un ambiente que no depende de screamers —sustos sorpresa—, sino del escalofrío que se queda después de que las historias de terror que se cuentan.
El recorrido paranormal del Museo Deering Estate es una de esas experiencias que no se olvidan fácilmente. Se realiza dentro del museo, con horarios de 07:30 p.m. a 09:30 p.m., y tiene un costo de $45 USD (alrededor de $830 MXN). Toma nota, porque este evento especial solo estará disponible el 23 de octubre de 2025.
MIEDO, misterio y RISAS en Fairchild Tropical Botanic Garden
Para cerrar con un toque más relajado, el Fairchild Tropical Botanic Garden ofrece una versión ligera del miedo con su encantadora Haunted Birdhouse Hunt. La dinámica es sencilla pero muy divertida: 13 casitas de pájaros están escondidas entre los jardines, cada una con una historia misteriosa sobre las leyendas más curiosas de Florida.
Es una experiencia perfecta para disfrutar en familia, donde el miedo, la diversión y la naturaleza se combinan para vivir un Halloween diferente bajo el sol tropical de Miami.
Si ya te dieron ganas de vivir la experiencia Haunted Birdhouse Hunt, te contamos que la entrada general tiene un costo de $25 USD (aproximadamente $460 MXN). Podrás disfrutarla hasta el 31 de octubre de 2025, con horarios de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. Ideal para pasar un día rodeado de naturaleza y misterio.
Si este año quieres vivir un Halloween distinto, donde el miedo es el protagonista, pero se acompaña con la brisa marina y el ritmo de la ciudad, Miami te esperan con los brazos abiertos. Atrévete a caminar bajo las luces, reír entre sustos y déjate llevar por la energía tropical que hace de cada noche una historia digna de recordar. ❖
#NuncaDejesDeViajar
América
El TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
Esta celebración navideña en Perú convierte los desacuerdos en un espectáculo cargado de fuerza, cultura y reconciliación.
¿Te imaginas una tradición que, en lugar de evitar los conflictos, los enfrenta en una pelea? Pues algo así ocurre en las alturas andinas de Perú, donde cada Navidad (25 de diciembre) se celebra el Takanakuy: Un festival en donde mujeres y hombres resuelven antiguas rencillas a puño limpio, convirtiéndose en uno de los espectáculos más sorprendentes y feroces de Perú.

¿Qué es el TAKANAKUY?
El Takanakuy es una tradición profundamente arraigada en las comunidades andinas. La palabra proviene del quechua y significa “golpearse entre sí”. Pero no te confundas, que no es un pleito callejero. Aquí, los combates tienen un propósito evidente: Resolver disputas personales, familiares o comunitarias de manera simbólica, dejando todo limpio para empezar el año en paz.

Su origen está envuelto en varias teorías, aunque una de las más aceptadas la vincula con el siglo XIX, cuando esclavos africanos y habitantes de Majes resolvían sus diferencias con combates. Con el tiempo, esta forma de arreglo se mezcló con las costumbres andinas, convirtiéndose en la tradición que conocemos hoy.

¿Quiénes PARTICIPAN en el TAKANAKUY?
En el Takanakuy todos pueden participar, menos los niños. Y aunque hay peleas de hombres, las más esperadas y aplaudidas son las de las mujeres. Ellas no solo demuestran fuerza física, sino también carácter y orgullo por su comunidad. Incluso hay enfrentamientos entre culturas, como las Mujeres de Takanakuy de Perú contra las luchadoras Tinku de Bolivia.

Y si te gustaría presenciar la tradición, el Takanakuy se practica en varias regiones de Perú, como Chumbivilcas, Cusco y Apurímac. Las peleas suelen llevarse a cabo en plazas de toros o plazas de armas. Si quieres retar a alguien, solo tienes que pararte en medio del lugar y gritar su nombre. Y así, en frente de todos, empieza el duelo.

Pero antes de pelear, los participantes deben aceptar el reto voluntariamente. Siempre se busca que los contrincantes tengan una complexión física similar. El combate dura máximo tres minutos y solo se permiten puños y patadas. Obviamente el dolor es inevitable, pero podría ser más doloroso guardar rencor…

Y aunque se vea rudo, todo está muy controlado. Hay árbitros que se aseguran de que se cumplan las reglas: nada de golpes por la espalda, nada de sujetar al rival, y mucho menos seguir golpeando cuando el otro ya está en el suelo. Al final, el que pierde ofrece una disculpa pública y se sella la reconciliación con un abrazo.

VESTIMENTA para una buena PELEA
Las mujeres que participan en el Takanakuy no solo destacan por su valentía, sino también por sus trajes. Muchas llevan vestidos o faldas andinas llenas de color, que reflejan su identidad y conexión con la tierra. Por su parte, algunos hombres usan máscaras tejidas de colores, y pueden ir decoradas con animales de la fauna local, como zorros, gallos o venados. Todo esto forma parte del legado cultural que mantiene viva la esencia del Takanakuy.

Si buscas una aventura auténtica que conecte emoción y cultura, el Takanakuy es una experiencia imperdible para viajar a Perú y vivir una Navidad andina que, literalmente, golpea y abraza casi al mismo tiempo… ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AsiaGEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO
-
AsiaEl PINO MILAGROSO: Un símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
-
CuriosidadesMOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
-
GuanajuatoGuanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS




















