

Jalisco
¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco? Tierra de colores y sorpresas
¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco? Un lugar mágico que te cautivará desde que llegas por sus diversos colores, el blanco de sus cascadas, el verde en los campos abiertos y el rojo de sus tejados.
¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco? Tapalpa es uno de los lugares más bellos de México, pueblo que se ubica en la montaña jalisciense. Un lugar mágico que te cautivará desde que llegas por sus diversos colores.
Reconocido por los sabores de su gastronomía orgánica, los olores a vegetación y frutos que acompañan tu camino y aromas que desprenden los anafres y que percibes desde que te vas acercando a Tapalpa.
Si tienes la oportunidad de visitar este pueblo mágico no te arrepentirás, trata de ir entre julio y diciembre que son los meses en los que la naturaleza es cómplice de tu viaje regalándote maravillosas postales que jamás olvidarás.
¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco?
Puedes iniciar tu recorrido en el centro donde se encuentran dos iglesias: la antigua Parroquia de San Antonio de Tapalpa que hoy en día se encuentra ocupada en las mañanas por artesanos ofreciendo sus productos.
A la salida de este mercado artesanal dirígete a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe que llamará tu atención por la construcción religiosa enorme y magnífica hecha a base de ladrillo rojo.
Alrededor de la plaza central encuentras locales que ofrecen al visitante conservas orgánicas hechas a base de frutos de la región como guayaba, manzana y tejocote, o puedes comprar mermeladas caseras.
También podrás disfrutar de los ricos tamales de acelga cubiertos con crema y queso que hacen a Tapalpa famoso, procura comprar algunos de estos envueltos en los negocios que se encuentran a lado de la iglesia.
Restaurantes, boticas, tiendas y demás negocios están instalados sobre casas de techo de teja, pintadas todas del mismo color y decoradas con madera de pino que les brinda un toque sumamente encantador.
El Fresnito
Toda esta atmósfera se respira a lo largo del pueblo. Camina hacia el norte y encontrarás la Casa de Cultura, un bello edificio, sede de diversos eventos y exposiciones de artistas locales y del estado, así como muestras de arte, música y teatro.
Pasear por el pueblo y admirar cada rincón es parte del encanto, iglesias como el templo de Nuestra Señora de la Merced, la Capilla de la Soledad, la Plazoleta “El Fresnito”.
Podrás percibir que existen aún vestigios de las pilas de agua que hace muchos años los tapalpeños utilizaban para la recolecta de lluvia y para la obtención de agua subterránea.
Si vas a salir del pueblo entonces dirige tu destino a Chiquilistlán. Te recomiendo que lo hagas caminando, ya que dos kilómetros después encontrarás lo que fue la primera fábrica de papel del occidente de México.
Sigue andando y veinte minutos después podrás ser testigo del cruce de un arroyo pequeño que pasa junto a un templo Jesuita en el que se realizan retiros espirituales, sin lugar a dudas otro sitio purificador no sólo natural.
Cerca de ahí un escenario espectacular te robará el aliento y hará que te sientas sorprendido por los caprichos la madre naturaleza.
Las Piedrotas
El Valle de los Enigmas o también conocido como “Las Piedrotas” es un lugar de encanto, decenas de piedras enormes apiladas te entregan postales llenas de incógnitas y al estar en ese lugar extenso te preguntarás:
¿Cómo es que todas estas piedras monumentales llegaron ahí? No dejes de escalar y de admirar el maravilloso valle que se ve desde la punta más alta de varias rocas.
Finalmente no te puedes despedir de Tapalpa sin explorar los mantos acuíferos que existen cerca, ejemplo de esto es la Presa El Nogal, ahí puedes rentar lanchas para recorrer todo el espejo de agua o practicar un poco de pesca.
Te invito a que lleves tu casa de campaña y equipo necesario para que pases dos día en este sitio ya que en las cercanías a la presa se encuentra “El Salto El Nogal“.
Una maravillosa cascada más alta de Jalisco, descubre el bosque que la rodea y camina por senderos para que el contacto con la naturaleza sea inolvidable.
Sin dudar Tapalpa es un un sitio pleno de colores y olores. Un lugar que aguarda ser descubierto por los más inquietos exploradores de naturaleza, cultura y magia que guarda México. #NuncaDejesDeViajar.
Tapalpa, JaliscoHoteles
GRAND MIRAMAR celebra el VALLARTA PRIDE 2025
Jalisco reafirma su diversidad, celebrando y festejando la inclusión LGBTQ+, y esta vez lo hace a través de uno de los recintos más lujosos del estado.

Vallarta Pride, en Jalisco, es uno de los eventos más reconocidos en Latinoamérica para celebrar la inclusión y el orgullo LGBTQ+. Este año, el festejo girará en torno al lema de “El futuro no tiene género”, presagiando una semana llena de música, fiesta y colores. Esta gran celebración, que se llevará a cabo del 17 al 25 de mayo en Puerto Vallarta, ha comenzado a animar el ambiente, trayendo consigo muchas opciones de diversión y hospedaje, y entre ellas está Grand Miramar, que promete una opción fantástica para disfrutar la fiesta durante toda la semana.

GRAND MIRAMAR: Un aliado en VALLARTA
Ubicado en el exclusivo y tranquilo vecindario de Conchas Chinas, al sur del mítico malecón de Puerto Vallarta, Grand Miramar All Luxury Suites & Residences es un hotel que goza de tener una ubicación estratégicamente privilegiada en el segundo punto más alto de la ciudad, lo que le otorga vistas impresionantes del Pacífico. De hecho, esto fue lo que le dio su nombre… Miramar, que significa vista al mar.

Este espacio es reconocido por ser un hotel gay friendly, por lo que durante el Vallarta Pride ofrecerá una exclusiva, tranquila y acogedora estancia para disfrutar la fiesta. Esto lo hace posible gracias a que se encuentra cerca, pero lejos, del lugar donde será el festival.

Tendrás un fácil y rápido acceso a la emocionante Zona Romántica —también conocida como Viejo Vallarta—, donde se llevará a cabo el Vallarta Pride. Este espacio es conocido por sus numerosos bares, clubes, restaurantes y tiendas amigables con la comunidad LGBT, que serán el atractivo principal. Sin embargo, el entorno de Grand Miramar se mantendrá tranquilo, pues el ruido de la fiesta no llega a sus paredes.

INCLUSIÓN, lujo y RELAJACIÓN
Grand Miramar cuenta con 5 tipos de suites, cada una con vistas directas al mar y una decoración contemporánea donde resaltan el mármol, la madera y el granito. Todas las habitaciones son para entre 3 a 4 personas, por lo que podrás visitar el Vallarta Pride con amigos. Además de ser un espacio sumamente romántico.

Entre sus espacios, destacan 4 albercas al aire libre, un gimnasio, salón de belleza, spa, recepción 24 horas, además de un concierge, que estará al tanto de tus necesidades, y te otorgará información valiosa si es que quieres conocer la ciudad. Esto y más es la razón por la que Grand Miramar será un centro de descanso, que se vuelve ideal para después de la animada Vallarta Pride.

¡Déjate sorprender por VALLARTA PRIDE!
Siendo su duodécima edición, este año el Vallarta Pride promete mucha diversión y un excelente ambiente para la comunidad. La mayoría de las actividades serán gratuitas y sin fines de lucro, reflejando el espíritu inclusivo de la ciudad y reafirmando el apoyo y lealtad que tiene Puerto Vallarta por su gente. Este año el evento promete subir de nivel, con la asistencia de talento de renombre internacional, como JNS, y eventos únicos que marcarán un antes y un después para el festival.

Iniciando el 17 de mayo, el Vallarta Pride arranca con la exposición fotográfica “Sin memoria, no hay futuro”. El 18 de mayo, el Festival Internacional de Cine presenta una gala con proyecciones de películas representativas para la comunidad LGBTQ+.

El lunes 19 comenzará con el ya famoso desfile de mascotas en el malecón. El jueves 22, se llevará a cabo el Desfile del Orgullo, que recorrerá las principales calles de la ciudad y terminará con una fiesta en la Zona Romántica. Y esto solo es un poco de lo que podrás encontrar, ya que habrá muchas más actividades y sorpresas que estarán disponibles durante la fiesta.

Disfrutando de PUERTO VALLARTA
Si bien el Vallarta Pride y Grand Miramar son dos opciones que casi siempre van de la mano, sería imposible resistirse a las bellezas que Puerto Vallarta tiene para ti. Siendo una de las mejores ciudades playeras de México, aquí podrás caminar y tomar un paseo por el malecón. También podrás visitar el muelle, que es ideal para contemplar el mar y la hermosa puesta de sol.

Y no te quedarás sin opciones a la hora de comer, pues todo el lugar está rodeado de restaurantes, cafeterías y pequeños locales que ofrecen bebidas y bocadillos mexicanos y costeros. Y lo último, pero no menos importante, será disfrutar de las increíbles aguas cristalinas que el océano Pacífico tiene para ti. Playa Los Muertos es famosa por su ambiente LGBTQ+ y su diversidad, perfecta para disfrutar de un ambiente de fiesta y música.

Pero si buscas un ambiente más tranquilo y relajado, Conchas Chinas, rodeada de formaciones rocosas, ofrece un ambiente de paz para aquellos que solo quieren recostarse y tomar el sol.

El Vallarta Pride reafirma a Puerto Vallarta como un destino único y favorito de la comunidad LGBTQ+ en toda América Latina. Y es que no se trata de un simple festival, sino de una declaración de orgullo, que día a día sigue rompiendo fronteras en una lucha de resiliencia que inspira a las nuevas generaciones a expresarse de la forma que siempre han deseado. ¿Estás listo para la fiesta? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
Conoce el ESTADIO AKRON: AFICIÓN y FÚTBOL en GUADALAJARA
Con una pasión en sus paredes, este estadio representa el amor y la pasión que tienen los pobladores de Jalisco, y que partido tras partido, no dudan en llenar el lugar.

El futbol en México siempre ha sido sinónimo de reunión… Las familias se unen para apoyar a sus equipos favoritos: gritan, saltan y se emocionan. Y ya sea por tradición o por simple gusto, es casi seguro que todos hemos visitado algún estadio de futbol; de hecho, muchas veces ni siquiera entramos, sino que los vemos desde fuera, con el sentimiento de que grandes partidos se han vivido en el lugar. Y es que, a lo largo del país, la ingeniería y arquitectura han ayudado a que los estadios sean cada vez más vanguardistas y modernos, y la prueba de ello es el Estadio Akron, el más importante de todo Jalisco…

Conociendo el ESTADIO AKRON
Ubicado en el municipio de Zapopan, al norte de Guadalajara, el Estadio Akron tiene sus orígenes en el 2004, cuando las Chivas anunciaron la construcción de su propio estadio, para dejar el Estadio Jalisco, que desde 1960 había sido su sede. Sin embargo, la construcción del Akron no inició hasta el 2007.

La edificación estaba asegurada por la promesa de Jorge Vergara, dueño de las Chivas, que prometió darle a la afición jalisciense un estadio de primer mundo. Dicha construcción tardó poco más de 3 años y tuvo una inversión de 200 millones de dólares, ofreciendo lugar para más de 45 mil aficionados.

Y a pesar de que se hizo un enorme revuelo por el nombre que llevaría el estadio, proponiendo El Templo Mayor o Estadio Chava Reyes (por el segundo máximo anotador de las Chivas), al final llevó el nombre de Estadio Omnilife, nombre de la empresa de Jorge Vergara. Tiempo después, en el 2017, se rebautizaría como Estadio Akron, por una alianza que haría el club deportivo con la empresa de lubricantes para autos, Akron.

El DEBUT del estadio y el INICIO de una HISTORIA
Inaugurado el 30 de julio de 2010, el Estadio Akron se estrenó con un partido donde se verían enfrentados las Chivas y el Manchester United. El primer gol que se vivió en la cancha fue anotado por Javier Chicharito Hernández, a favor de las Chivas, quien, en el segundo tiempo, cambiaría al equipo del Manchester, dado por hecho el contrato de transferencia.

Este partido sirvió como el inicio de una historia que aún se sigue escribiendo, pues el emblemático recinto ofrece una experiencia única para los aficionados al fútbol, haciendo que los partidos no solamente se vivan en la cancha.

Forma parte del REBAÑO SAGRADO
Jalisco por sí solo ya es un destino sumamente mágico, y sin duda, su turismo deportivo es parte de las joyas de su corona, que no podrían brillar igual sin el Estadio Akron. Y es que aquí no necesitas esperar a un día de partido para disfrutar del lugar, ya que se ofrecen tours guiados a través del recinto, donde podrás conocer los vestidores, la cancha y el Museo Chivas. Todo esto es un reflejo de más de 100 años de historia.

El precio de los tours varía dependiendo de la experiencia —que sorprende poder ser muy accesible—. Para poder acceder a cualquiera de estos tours, será necesario realizar la compra de boletos en línea.
- Básico para adultos: $160 pesos ($8 USD).
- Básico para niños o estudiantes: $130 pesos ($6.6 USD).
- Tour VIP con fotos profesionales: $190 pesos ($9.70 USD).

En cuanto a los costos para partidos en el Estadio Akron, todo jalisciense sabe que se trata de una opción accesible para casi cualquier presupuesto. Y si bien, los costos por boleto varían según los enfrentamientos y la zona del estadio, usualmente rondan entre los $200 y $1,000 pesos mexicanos ($10 a $51 USD). Además, también ha sido el lugar de distintos conciertos.

Los SABORES del ESTADIO AKRON
Como todo buen estadio de fútbol, la comida es algo que está a la orden del día… Nada más con llegar a las inmediaciones del lugar, te encontrarás con puestos de comida típica de Jalisco, como tacos, tortas ahogadas o elotes asados. Aquí hay para todos los gustos. Pero si lo que quieres es comer dentro del estadio, hay una zona de alimentos y bebidas con opciones más comunes, que van desde nachos hasta papas y hot dogs.

La última opción es llevar tu propia comida, pues es muy común que, en los días de partido, muchos aficionados realicen carne asada en el estacionamiento. Por más extraño que parezca, esto es una tradición futbolera invaluable. Es importante mencionar que el costo del estacionamiento es de entre $50 a $100 pesos mexicanos ($2.54 a $5 USD) y está sujeto a cambios.

Como puedes ver, el Estadio Akron es todo un símbolo de la pasión futbolística de Guadalajara. Representa a la enorme afición que vive, disfruta y llena las calles de Jalisco en un solo latido. Algo que tienes que vivir si eres fanático del club o solo un aficionado al futbol. ¿Listo para conocer el turismo deportivo en Jalisco? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
Conoce TEQUILA SUNRISE, el TOUR de REHILETES por las tierras TEQUILERAS
Conocido por sus colores, su gastronomía y su buena música, Tequila es un pueblo jalisciense en el que el agave se ha convertido en el rey de la tierra.

Todo buen mexicano tiene que conocer el tequila, aquella bebida famosa por acompañar las alegrías, las penas y dar valentía. Y es que, nacida del corazón del agave y atrapada en botellas de vidrio, este famoso destilado de Jalisco está listo para presentarse nuevamente ante ti en el asombroso viaje Tequila Sunrise de Rehiletes, que te llevará al pueblo que es la cuna del tequila.

DÍA 1
Llegando a TEQUILA
Qué mejor lugar para conocer al tequila que el lugar que lo vio nacer… Es por eso que Tequila Sunrise no podía iniciar en otro lugar que no fuera el pueblo de Tequila, en Jalisco. Tras tu llegada, y después de un delicioso desayuno, tendrás la oportunidad de recorrer el pueblo de la mano de un guía experto. Aquí las calles empedradas y los bordes llenos de agaves se hacen presentes para iniciar tu viaje en medio de la cultura tequilera. Si quieres estar preparado para lo que viene, te recomendamos nuestra nota ¿Cómo Catar Tequila?.

Visitando CASA SAUZA
Tu siguiente parada es en la famosa destilería Casa Sauza, un lugar que se entrelaza con las distintas eras y desafíos de México. Esta casa surge gracias a don Cenobio Sauza, que en 1873 compra La Antigua Cruz, una de las destilerías más antiguas de Tequila, para rebautizarla como La Perseverancia. Fue aquí donde el tequila entró a una nueva era, siendo exportado a Estados Unidos, creando nuevas variantes y posicionándose como una bebida orgullosamente jalisciense.

Recorriendo la TEQUILERA JOSÉ CUERVO
Tequila Sunrise no podría ser un verdadero viaje tequilero sin antes visitar la icónica Tequilera José Cuervo. La historia de este lugar se remonta a 1758, cuando don José Antonio Cuervo obtiene el título de propiedad de tierras, en donde la principal actividad era el cultivo de agave. De esta forma, años después nacería la Casa Cuervo, el lugar de uno de los tequilas más famosos de México y el mundo.

Los AIRES de CANTARIOS el GÜERO
Diversión y buen tequila; los populares Cantaritos el Güero serán tu próxima parada. Aquí la música nunca deja de sonar, y los cantaritos preparados no dejan de servirse. Y es que este lugar que nació de una mesa en la carretera hacia Tepic, ahora es uno de los principales destinos tequileros en todo Jalisco, con una fiesta que sigue desde 1997… Y ya sea que quieras un cantarito chico (500 mililitros) o uno para compartir (21 litros), la diversión está más que asegurada.

DÍA 2
Conociendo la HACIENDA LABOR RIVERA
Después de la gran fiesta del día anterior, el segundo día del Tequila Sunrise se dedica a la buena historia, y qué mejor lugar que la Hacienda Labor Rivera. Con una historia que se remonta al siglo XVII, esta hacienda fue en su pasado un lugar de trabajo agrícola y ganadero, que ayudó en parte a la colonización española. Claro que después de tantos años, su historia cambió, y ahora se permite ser parte de la historia de Tequila.

Zona arqueológica GUACHIMONTONES
Siendo el principal núcleo histórico de la localidad de Teuchitlán, que se asentó entre los años 350 a. C. y 350 d. C., la Zona Arqueológica Guachimontones se constituye por diferentes e interesantes estructuras cilíndricas que fueron parte de un centro ceremonial; campos de futbol, terrazas y algunos edificios prehispánicos son algunas de las maravillas que podrás encontrarte en el lugar, todo rodeado de hermosos y verdes pastizales.

Las CALLES de GUADALAJARA
Tequila no podrá existir sin Jalisco, y Jalisco no sería Jalisco sin Guadalajara; es por eso que, para terminar tu segundo día de Tequila Sunrise, Guadalajara se vuelve una visita obligatoria. Acompañado todo el tiempo de un guía local, conocerás acerca de esta maravillosa ciudad, en donde los edificios y plazas coloniales dejarán un recuerdo permanente en tu memoria.

DÍA 3
Paseo en CHAPALA
Naturaleza exorbitante y un clima fascinante… así es Chapala (tan bueno que hasta rima), el municipio que tiene el lago más grande de todo México, con más de 1,000 kilómetros cuadrados de superficie. Aquí, la flora y fauna se envuelven con la gran historia mexicana, que queda al descubierto con las piezas y restos prehistóricos que han sido desenterrados de sus tierras. Solo te bastará con ver los hermosos paisajes de alrededor para saber por qué este lugar es parte del Tequila Sunrise.

Visitando TONALÁ
La última parada de este viaje será en Tonalá, un lugar fundado por indígenas zapotecas. Esta ciudad es conocida también como la cuna alfarera, ya que aquí los mejores artesanos alfareros se hacen presentes, ofreciéndote las mejores piezas que vas a encontrar en cerámica o arcilla. Siendo tu última oportunidad para lanzarte de shopping, Tonalá le dice adiós a Tequila Sunrise antes de volver a la Ciudad de México.

Conocer el tequila no es cualquier cosa… Requiere de compromiso, historia y buena compañía, algo que solamente podrás encontrar con Rehiletes. Así que aventúrate y acompáñanos a vivir Tequila Sunrise en las tierras agaveras de Jalisco. Recuerda que puedes pedir informes o reservar a través de su página web, o llamando o mandando un mensaje al +52 1 55 1800 7054. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
-
Playa
5 destinos con PLAYA en MÉXICO para un DETOX DIGITAL
-
Vacaciones para niños
LEGO FESTIVAL 2025 llega a LEGOLAND FLORIDA RESORT
-
Jalisco
4 paradas IMPERDIBLES en la GASTRONOMÍA de GUADALAJARA
-
Fin de Semana
Acompaña a REHILETES a descubrir VERACRUZ, sus SONES y CORAZONES
-
Restaurantes
COCINA EXPERIMENTAL EN WASHINGTON: Un viaje SENSORIAL
-
Europa
Las MOERAKI BOULDERS: Colosales de PIEDRA a ORILLAS de la PLAYA
-
Curiosidades
XIA perfumes: Creando tu PERFUME con BASE en la IA