

CDMX
10 Datos curiosos del Palacio de Lecumberri
Lecumberri, una antigua cárcel que se convertiría en el hogar de muchos delincuentes por años, ahora es el archivo de la nación.
¿Te imaginas las historias que puede contar la prisión que fuera una de las más famosas de México? ¿Quieres saber quiénes fueron tus antepasados? Tal vez nunca se te había ocurrido, pero El Palacio de Lecumberri.
Uno de los edificios más emblemáticos del oriente de la ciudad, es también una de las visitas más obligadas y entretenidas; si, entretenidas en la capital del país.

A continuación te contamos algunas de sus curiosidades y, esperamos que le pierdas el respeto a este lugar y te animes a visitarlo.
SEGÚN PORFIRIO DÍAZ, EL TAMAÑO SÍ IMPORTA
El motivo de su construcción fue la de crear un centro penitenciario grande y moderno que estuviera a la altura de las aspiraciones de México.
Tuvo que ver con la demostración que Díaz quería dar al mundo, hacer notar el crecimiento de la nación en aspectos como la arquitectura y poderío económico. ¿Dónde estás Porfirio?

HOGAR DEL GRAN HERMANO
La construcción se inició el 9 de mayo de 1885, pero tuvo que esperar hasta el 29 de septiembre de 1900 para abrir sus puertas por primera vez.
Se trata de una edificación de tipo panóptica, es decir, un pabellón en donde los reclusos eran encarcelados de forma individual alrededor de una torre de vigilancia central.
El prisionero jamás se enteraba si estaba siendo observado o no, lo que le provocaba un estado consiente de estar vigilado y esto le otorgaba a los celadores un extenso poder.

HOMBRES, MUJERES, NIÑOS Y… ¿LOCOS?
Fue planeada para alojar 180 mujeres, 800 hombres y 400 menores de edad en un total de 804 celdas.
Contaba con enfermería, talleres, cocina, panadería y un pabellón psiquiátrico, un área de gobierno, servicio médico y salas de espera.

LECUMBERRI DIVIDÍA A LOS PRISIONEROS SEGÚN EL DELITO
El lugar se dividía en crujías que eran separadas según el delito cometido, cada crujía contaba con celdas individuales y una de castigo, que era regida por un consejo.

FUE PRISIÓN DE PERSONAJES ILUSTRES
En dicha prisión se encontraron presos personajes como Gregorio Cárdenas el estrangulador de Tacuba, quien siendo interno escribió 4 libros.
Otros célebres personajes fueron José Revueltas y Siqueiros quien realizó un mural que aún se conserva en una de las galerías del lugar y que puedes visitar.

FUE SET DE PELÍCULAS
La prisión también sirvió como locación para diversas películas, tal vez la más importante fue: Nosotros los Pobres que protagonizó Pedro infante en 1949.
EL ORIGEN DE SU NOMBRE (LECUMBERRI)
Su nombre se debe al lugar donde fue construida, era un terreno perteneciente a un español que llevaba el apellido Lecumberri.

ALBERGA LA MEMORIA DE LA NACIÓN
Actualmente se desempeña como el Archivo General de la Nación, las celdas que un día tuvieron como huésped a Pancho Villa ahora albergan documentos históricos, como cartas de Benito Juárez.
Las Constituciones de 1814, 1857 y 1917, manuscritos de Sor Juana Inés de la cruz y la carta original de Independencia del imperio mexicano.
Son solo algunos de los más de 17 millones de documentos, el año pasado la UNESCO otorgó el reconocimiento “Memorias del Mundo” a unos mapas indígenas y coloniales que se encuentran dentro del acervo de la Inquisición.

PUEDES INVESTIGAR TU ÁRBOL GENEALÓGICO
Entre las curiosidades de su interior se encuentra la biblioteca José O’ gorman y una sala de banderas; también es posible consultar la mayoría de los archivos si tramitas una identificación de investigador en sus oficinas.
Si tienes paciencia y algo de suerte lograrás encontrar el origen de tus antepasados o tu árbol genealógico, ¡Claro, si es que eres mexicano!

JUEVES DE VISITAS NOCTURNAS EN LECUMBERRI
Si lo que te interesa es conocer alguna de sus muchas leyendas, puedes sumarte a la visita guiada nocturna que se organiza todos los jueves, en ella sabrás porqué se le conoce como el Palacio Negro.
También escucharás la historia del prisionero ahorcado; el tenebroso relato de un interno quien había sido condenado a una larga pena en prisión por un crimen que según él, no había cometido.

Antes que padecer las penas que le esperarían en la cárcel aprovechó un descuido de los guardias para ahorcarse con las sabanas de su propia celda.
Su imagen se aparece de improviso en días fijos (seguramente relacionados con su condena), pendiendo de una cuerda hecha con ropa de cama y en el lugar en el que antes con toda seguridad, se encontraba su celda.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA LECUMBERRI?
Si ya logramos despertar tu sentido de curiosidad te recomendamos visitar su página de internet para consultar eventos y realizar reservaciones. Y recuerda un paseo por la historia, ¡también es viajar! #NuncaDejesDeViajar
HORARIO
Horario de servicios Lunes a viernes de 9 a.m. a 17 p.m Sábados de 10 a.m. a 14 p.m. Eduardo Molina #113 (Héroes den Nacozari) Col. Penitenciaria Ampliación Del. Venustiano Carranza Tel. 55339900
CDMX
TURIBUS celebra 25 AÑOS recorriendo la CDMX con EXPERIENCIAS ÚNICAS
Este 2025, este icónico autobús celebra haber llevado a locales y turistas a descubrir rincones, sabores y tradiciones que hacen única a la CDMX.

Parece que fue ayer cuando vimos por primera vez esos autobuses rojos de dos pisos recorriendo las calles de la Ciudad de México, pero la realidad es que ya pasaron 25 años desde que Turibus comenzó a mostrarnos la CDMX desde otra perspectiva. Y para celebrar su aniversario, esta icónica marca tiene preparadas rutas llenas de historia, cultura y diversión que te harán redescubrir la capital con ojos de turista.
TURIBUS: El TOUR que CAMBIÓ la forma de VER la CDMX
Turibus nació en el año 2000 en la Ciudad de México y Veracruz como el primer autobús turístico panorámico del país. Empezó con solo cinco unidades recorriendo las avenidas más emblemáticas, y rápidamente se volvió una sensación gracias a su clásico color rojo y su vista de 360°. Desde entonces, se ha convertido en sinónimo de turismo urbano, mostrando una versión más cercana y mágica de la capital.

Hoy, este servicio cuenta con cuatro circuitos espectaculares en la CDMX: Centro, Sur, Polanco y Basílica. Cada uno de ellos te lleva por zonas llenas de historia, arte y sabor mexicano. Pero eso no es todo, porque también ha creado alianzas con grandes atracciones como el Museo de Cera, Six Flags, Acuario Inbursa, Torre Latinoamericana, Kidzania y Parque Urbano Aztlán. Gracias a estas colaboraciones, cada viaje con Turibus se convierte en una experiencia completa que combina diversión, cultura y aventura.
EXPERIENCIAS TEMÁTICAS con Turibus
¿Te imaginas un recorrido por las cantinas más tradicionales o una noche de lucha libre desde un autobús panorámico? Con este servicio todo es posible. Sus experiencias temáticas son un hit: desde el Turicervecero y el Turimuseos, hasta el Turibus Nocturno y el tour con BurgerMan. Cada ruta está diseñada para que vivas la CDMX de una forma diferente.

Pero descubrir la ciudad con este servicio de experiencia no solo es divertido, también es cómodo. Sus unidades están equipadas con tecnología de punta: audio guía en 10 idiomas (incluido un canal para niños), conexión Wi-Fi, puertos USB, GPS, porta-bicicletas y rampa para personas con discapacidad. Todo está pensado para que tu experiencia sea tan placentera como inolvidable.
Turibus y su CONEXIÓN con la CULTURA MEXICANA
Esta compañía de autobuses turísticos no solo recorre la ciudad, también celebra su esencia. Cada año se une a las festividades más importantes como el Día de Muertos, Fiestas Patrias, Navidad, Día del Niño o San Valentín. Durante estas fechas, sus recorridos se llenan de color, música y actividades especiales que reflejan el espíritu alegre de México y hacen que cada viaje se sienta como una celebración.

Este octubre del 2025, Turibus cumple 25 años conectando a locales y turistas con lo mejor de la CDMX. Así que, si todavía no te has subido a uno, este es el momento perfecto para hacerlo. Ya sea que elijas un recorrido cultural, nocturno o gastronómico, te aseguramos que descubrirás rincones que nunca habías notado. Anímate y celebra el aniversario de quien, sin duda, se ha ganado el título de El Tour Oficial de México.❖
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN
La primera película stop-motion de México iniciará su estreno con una exposición llena de arte y encanto.

Aprovechando el marco del Día de Muertos, la Cineteca Nacional en la CDMX anuncia la presentación de una destacada exposición de “Soy Frankelda“: la primera película stop motion mexicana, donde podrás vivir una experiencia inmersiva antes y después de cada función…

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL
La Cineteca Nacional anunció la presentación de una enorme exposición de Frankelda, donde podrás ver a los títeres originales, escenografías y más de 800 cuadros de arte conceptual de esta gran producción mexicana. La exposición llegará junto con la fecha de estreno de la película de “Soy Frankelda“, que se lanza este 23 de octubre de 2025 en varios cines de todo el país.

La idea de esta iniciativa es que los espectadores y fanáticos puedan disfrutar, de una forma más inmersiva, la película de Frankelda. Ya sea antes o después de la función, puedes aprovechar tu visita a la Cineteca para sumergirte en la verdadera magia que ocurrió tras bambalinas para la creación del esperado filme animado…

¿Quién es FRANKELDA?
Dirigida por los hermanos Ambriz y producida por Cinema Fantasma, “Soy Frankelda” es una película animada con la técnica de stop-motion, que surge de la serie “Los sustos ocultos de Frankelda” del 2021. La película nos narra la historia de una escritora mexicana del siglo XIX que viaja a su subconsciente para enfrentarse a los monstruos sobre los que ha escrito. En su travesía es guiada por un atormentado príncipe, buscando restablecer la delgada línea entre la ficción y la realidad.

La obra ha sido un éxito en festivales internacionales, como en el Festival Fantasía de Montreal, donde obtuvo el premio Satoshi Kon por su excelente animación y su singular creatividad. Además, la película fue parte de la selección oficial de Annecy: el festival de animación más importante del mundo. Por su parte, en México, la cinta se inauguró en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Pero además de causar una gran sensación en festivales internacionales, la obra fue elogiada por una de las más eminentes figuras del cine mexicano: Guillermo del Toro, quien mencionó que la película de los hermanos Ambriz abre una puerta al futuro del stop-motion en México, siendo la primera película mexicana en ser producida con esta técnica de animación.

Por el AMOR a las PELÍCULAS ANIMADAS
La Cineteca Nacional se encuentra en la Avenida México-Coyoacán 398, en la alcaldía Benito Juárez, CDMX. La entrada general tiene un costo de $70 MXN ($3.80 USD) y, para menores de 25 años, es de $50 MXN ($2.79 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página oficial de la Cineteca.

“Soy Frankelda” no es solo una película, es una acción que motiva la industria del stop-motion mexicano. Conocer y disfrutar de esta obra será todo un suceso histórico, por lo que te recomendamos visitar su próxima gran exposición en la Cineteca Nacional, que sin duda hará que tu experiencia en el cine sea más que inolvidable.

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
El DIVO: Una NOCHE para recordar a JUAN GABRIEL en el AUDITORIO NACIONAL
Las melodías de uno de los cantautores más importantes de México regresan al escenario de forma instrumental este 2025, para recordar grandes momentos de la voz del Divo de Juárez.

Pocas figuras en la música han dejado una huella tan profunda como Juan Gabriel. Su voz, sus composiciones y su inigualable manera de interpretar sus melodías en el escenario marcaron generaciones enteras, manteniéndose vigente en el corazón de muchos fanáticos en todo el mundo. Y este 2025, su legado volverá a cobrar vida en un espectáculo único que promete ser uno de los eventos musicales más cautivantes del año.

Un HOMENAJE sin PRECEDENTES
El próximo miércoles 12 de noviembre del 2025 a las 08:00 p.m., el Auditorio Nacional de la Ciudad de México abrirá sus puertas para recibir a “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez”. Se trata de una velada donde más de 300 músicos en escena —entre orquesta, coro y mariachi— darán vida a las canciones que hicieron de Juan Gabriel un ícono internacional.

Será un espectáculo monumental que reunirá a distintas generaciones en torno a la música del intérprete de “Querida”, “Amor eterno” y muchos éxitos destacados más. Este proyecto está a cargo de la institución Camerata Opus 11, reconocida por sus montajes sinfónicos de gran formato, y contará con arreglos especiales que fusionarán el estilo clásico de una orquesta, pero con la música apasionada del mariachi, logrando una experiencia inolvidable.

¿Cuánto CUESTA el HOMENAJE a JUAN GABRIEL?
Los boletos de “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” ya se encuentran disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional. Los precios varían dependiendo de la zona, con entradas que van desde $366 MXN ($20 USD) hasta los $3,660 MXN ($198 USD). Por la expectativa del evento y la gran popularidad que aún mantiene Juan Gabriel, te recomendamos adquirir tus boletos con anticipación.

Asistir a este concierto es, en cierto modo, rendir tributo a nuestra historia musical a través de una noche de nostalgia, celebración y arte. “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” tiene una duración estimada de dos horas, en donde podrás disfrutar de un repertorio cuidadosamente seleccionado para honrar la memoria del Juanga.

Más allá de lo musical, este homenaje sinfónico también es un acto de identidad y orgullo cultural. Juan Gabriel no solo fue un cantante, sino un narrador de la vida mexicana, quien supo transformar esas emociones cotidianas en himnos universales.

INFORMACIÓN ÚTIL para una noche llena de JUAN GABRIEL
El Auditorio Nacional se ubica sobre Paseo de la Reforma, a un lado de Campo Marte, en la Ciudad de México. Al estar en una de las zonas más transitadas de la capital, se recomienda llegar con tiempo, ya sea en transporte público —línea 7 del Metrobús y la 9 del Metro— o mediante servicios de movilidad.

En las inmediaciones encontrarás una amplia oferta gastronómica, que va desde restaurantes de alta cocina hasta cafeterías para disfrutar antes o después del concierto. También puedes aprovechar para recorrer la zona cultural de Reforma y Chapultepec, haciendo de la visita una experiencia turística completa.

“El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” no es solamente un concierto, es una celebración a la vida, obra y legado de Juan Gabriel. Un evento que une lo mejor de la música mexicana con el poder de una orquesta sinfónica, en un escenario icónico y con el corazón de miles de asistentes latiendo al mismo ritmo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Curiosidades
Conoce el MUSEO VASA: El GALEÓN que jamás NAVEGÓ
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES