Contáctanos a través de:

CDMX

Museo Memoria y Tolerancia, el recuento de los daños

El Museo Memoria y Tolerancia es el único espacio en México y en toda Latinoamérica que presenta los mayores ejemplos de intolerancia a los que ha llegado el ser humano, para poder entender el valor de la tolerancia y la diversidad.

El Museo Memoria y Tolerancia es el único espacio en México y en toda Latinoamérica que presenta los mayores ejemplos de intolerancia a los que ha llegado el ser humano, para poder entender el valor de la tolerancia y la diversidad.

Si este fin de semana a pesar de las múltiples opciones, ¿No sabes que hacer en la Ciudad de México? Hay un espacio que acaparará tu atención por completo.

Se trata del Museo Memoria y Tolerancia, un sitio que apenas unos pocos años atrás abrió las puertas al público buscando emitir el respeto a la diversidad mundial.

Museo memoria y tolerancia. Foto por revista smart building.

Tuve la oportunidad de escaparme el fin de semana para revisar de una manera sensible los genocidios del siglo XX, situaciones que me hicieron valorar la vida.

Reconocer las distintas formas de pensar, y a su vez desvalorizar los actos en contra de la humanidad sin precedentes racionales.

Si no tienes nada que hacer el fin de semana, te recomendamos el recorrido de este museo. Foto por centro urbano.

Mi recorrido por el museo de memoria y tolerancia 

Este interesante museo se encuentra conformado por siete salas principales: Sala Holocausto, Sala Bosnia y Yugoslavia, Sala de Ruanda, Sala Camboya, Sala de Armenios, Sala Guatemala, y Sala Corte Penal Internacional.

Museo memoria y tolerancia. Foto por museo memoria y tolerancia.

De esa manera el recorrido me fue atrapando en una línea del tiempo dentro del área  “Memoria” que expone una muestra de los crímenes que han violentado la evolución de la humanidad.

Digamos para que quede más claro el tema de “genocidio”. Adentrándome en los sucesos más emblemáticos de esta primera área del museo, llegué a la “Sala Holocausto” en la cual me transporté.

A la antigua Europa de tristes términos de superación racial que junto con la promoción de Hitler al poder alemán, daba comienzo el Estado Nazi.

museo-memoria-tolerancia-33-640px-480px

Holocausto. Foto: Archivo

La Memoria

Mis sentidos estaban en total conexión con los objetos que encontré en este lugar, que para mi asombro, eran donaciones de familiares de sobrevivientes a este brutal acontecimiento.

Estos objetos iban desde instrumentos de medición para la fisionomía humana, radios de la época nazi, insignias de los militares, armas, fotografías, pasaportes, ropa que utilizaban los Judíos en su encierro.

Holocausto sala 2. Foto: easmusu.com

Holocausto sala 2. Foto: easmusu.com

Hasta un vagón original proveniente de Polonia, testigo de ser el transporte en donde millones de personas fueron deportadas a los campos de concentración.

Estos objetos lograron despertar toda mi imaginación y mis sentimientos que estaban a flor de piel, me hicieron experimentar ese miedo y coraje a la vez por toda la injusticia vivida.

Seguramente este es el objetivo de cada museo, transmitir una idea que te quede grabada en el alma.

Sala 1 museo memoria. Foto: myt.org.mx

Sala 1 museo memoria. Foto: myt.org.mx

Historia en el museo memoria y tolerancia

La sala se divide en cuatro partes en los que se exponen las raíces del Holocausto: El comienzo del estado Nazi, El Genocidio, la Liberación y la Reconstrucción.

Cada aula se explica por sí sola, y es que pareciera que el museo cobra vida con las infografías, las cédulas o los videos que te ayudan a entender mejor los temas.

Y qué decir de la museografía que refleja los detalles de cada capítulo, como es el caso de un muro con alambres de púas recordando esas obscuras prisiones.

Tienes que visitar todas las salas de este museo y conocer las historias detras de ellas. Foto por museo memoria y tolerancia.

Una vez que has terminando con el imperio Nazi y las otras salas que me dejaron con un nudo en la garganta como: La búsqueda de independencia de los armenios ante el imperio Otomano castigándolos con las conocidas caravanas de la muerte.

El caso de los más de dos millones de camboyanos caídos en un periodo de 3 años bajo las órdenes de los jeremes rojos; y por si fuera poco enterarse del conflicto de la Ex Yugoslavia el cual tiene escasos 10 años.

Todos esos temas y entre otros más, son el testimonio de cómo la ambición y poder de algunos humanos representa la destrucción de pueblos completos.

Te llenara de sentimientos todas las historias que escucharas. Foto por museo memoria y tolerancia.

La Tolerancia

Una vez entendidos los temas relacionados con el tema de la igualdad que se transmite en cada sala o área del museo.

Es así que llegas a la parte de la “Tolerancia” con distintas secciones como: El otro y yo (para entender cómo somos seres únicos e irrepetibles).

Estereotipo y Prejuicio (lo que nos hace generar imágenes falsas de las personas), Discriminación (o marginación de los individuos por distintas causas).

Aprenderas sobre el tema de la tolerancia y como ser empatico con las otras personas. Foto por libre acceso AC.

Medios de Comunicación (los cuales utilizan estereotipos adaptados a la sociedad y que generan prejuicios y señalamientos en la misma).

Dentro de la misma sección encontramos también: Diversidad e Inclusión (Aquí se aborda el respeto, la aceptación y las oportunidades que tenemos todas las personas que conformamos una sociedad).

Nuestro México (se hace una reflexión del mosaico cultural que hay en este país y no solo hablando de razas, sino de clases, géneros, religiones, edades y regiones).

Museo memoria y tolerancia. Foto por máspormás.

Otras salas

Además no puedes dejar pasar visitar los temas relacionados con el altruismo, la no violencia y los derechos humanos.

Como el recorrido es bastante amplio, requieres alrededor de unas cuatro horas, que bien vale la pena ocuparlas en analizar los momentos que han cambiado la historia de la humanidad.

No nos alejan de una realidad latente, ahí está, solo es cuestión de analizarla, compartirla y poner un granito de arena para cambiar tu entorno.

No te puedes perder ni un rincón de este museo. Foto por tips para tu viaje.

Los niños pueden disfrutar en el museo memoria y tolerancia

Ahora que si llevas a los peques no hay tiempo de que se aburran, te puedo decir que les puede parecer interesante, incluso divertido ya que se trata de todo un viaje por el conocimiento, la conciencia y el aprendizaje.

Resulta que hay un espacio especial para niños de 4 a 12 años de edad, en donde los personajes de Plaza Sésamo muestran temas relacionados con la tolerancia.

En un espacio denominado “Isla Panwapa”, que en idioma tshiluba proveniente del Congo quiere decir “Aquí, en esta tierra”.

Sala para los niños. Foto: Archivo

Por la alta demanda entre semana de escuelas de nivel básico, te sugiero reserves con un mes de anticipación, las visitas a esta área se abren a partir de 20 personas.

Si estás interesado en tener mayores informes, puedes comunicarte al 5130 5559 o al 51305562.

Museo de memoria y tolerancia. Foto por YouTube.

Por otro lado la arquitectura y decoración del museo es fantástica, todo tiene un porqué, así que te animo a investigar los datos curiosos como, el “Lamento” un cubo que tiene la forma de hojas de olivo, símbolo universal de la paz.

En su interior contiene una red formada por 20 mil gotas de cristal que alude a los niños asesinados durante los genocidios.

Gotas de cristal. Foto: Archivo

Breake en el Museo

Si tu idea es adentrarte más en los temas que se abordan en el museo, visita la biblioteca que ofrece una gran variedad de libros, audiovisuales, y otros documentos para consultar de forma gratuita.

No olvides que todo buen museo debe ofrecer servicios adicionales y este lugar brinda espacios por si quieres darte un break y descansar.

Su restaurante-cafetería en donde podrás degustar desde un exquisito café capuchino, hasta una comida completa.

museo-memoria-tolerancia-03-640px-407px

Recuerdos del museo. Foto: Archivo

¿Dónde está el museo y cuándo ir?

El museo se ubica en Av. Juárez 8, Cuauhtémoc, Centro Histórico de la Ciudad de México, junto a la Secretaria de Relaciones Exteriores.

Abre de martes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm y sábados y domingos de 10:00 am a 7:00 pm.

El costo de la entrada es de 80.00 pesos mexicanos y hay un descuento del 10% para personas de la tercera edad, profesores y estudiantes, todos mostrando su credencial.

Museo memoria y tolerancia. Foto: archadaily.mx

Museo memoria y tolerancia. Foto: archadaily.mx

Para el deleite de los visitantes, podrás tomar fotos dentro del museo, siempre y cuando no utilices flash ¡Está genial! No lo olvides #nuncadejesdeviajar.

Para más información visita: http://www.myt.org.mx

CDMX

LADYBOY: El auténtico sabor de BANGKOK en la CDMX

Abriendo un nuevo mundo de sabores y aromas, este estanquillo en la Ciudad de México te transporta a vivir una cocina con espíritu tailandés.

RESTAURANTE LADYBOY

No cabe duda de que la comida siempre será algo que une a las culturas. Y en esta ocasión a través de sabores intensos, puestos de comida callejera y platillos picantes, el norte de Tailandia se fusiona con la Ciudad de México a través de LadyBoy: un restaurante lleno de sabor y gran cultura del sudeste asiático.

1. LadyBoy. Foto - Ricardo Achondo (Google Maps)
LadyBoy. Foto – Ricardo Achondo (Google Maps)

De ISAAN para el mundo

LabyBoy nace de la idea de un grupo de amigos que, luego de viajar por el norte de Tailandia para enriquecerse de su cultura, decidió abrir este puesto callejero que fusiona lo mejor de Tailandia y México. El nombre surge como un homenaje a una chef popular de un puesto de comida callejero que los fundadores frecuentaban en el barrio de Ari en Bangkok.

Esta chef era una ladyboy —termino coloquial en Tailandia para referirse a las mujeres transgénero—, que falleció durante la pandemia del COVID-19.

2. Fotografía de la chef que inspiró LadyBoy. Foto - @mollo13 (Instagram)
Fotografía de la chef que inspiró LadyBoy. Foto – @mollo13 (Instagram)

Fue en su honor que se fundó LadyBoy: Un pequeño puesto de aluminio, como muchos en la Ciudad de México, pero que destaca por sus sabores picantes y especiados, donde se sirve auténtica comida tailandesa, con un servicio similar al de los populares estanquillos callejeros de México.

3. LadyBoy. Foto - Toby Northcote-Smith (Google Maps)
LadyBoy. Foto – Toby Northcote-Smith (Google Maps)

Si hay algo que México y Tailandia comparten, es su gusto por los sabores picantes y platos ricos en hierbas. LadyBoy busca ofrecer una propuesta totalmente tailandesa, pues los platillos que se sirven son recetas típicas de la región de Isaan, al norte del país. El menú es corto, pero cada plato es único y merece la pena probar.

4. Menú de LadyBoy. Foto - @local.mx (Instagram)
Menú de LadyBoy. Foto – @local.mx (Instagram)

¿Qué probar en LADYBOY?

Uno de los platillos más populares en LadyBoy es la Moo Ping: una brocheta de cerdo marinada en ajo, salsa de soja y leche de coco, asada y bañada con una salsa Nam Pla. Otro de los favoritos —que destaca por su delicioso sabor y su intenso picores el Larb Moo: un plato de cerdo picado, hierbas aromáticas, salsa Nam Pla y jugo de limón, que acompañado de arroz blanco ofrece un sabor más balanceado.

5. Lamb Moo. Foto - @local.mx (Instagram)
Larb Moo. Foto – @local.mx (Instagram)

Además, podrás encontrar deliciosas ensaladas, que son una explosión de sabor a pesar de su sencillez. Y aunque la mayoría de los platos de este restaurante llevan cerdo, LadyBoy tiene muchas opciones vegetarianas, con uno que otro platillo que sustituye el cerdo por hongos, manteniendo su increíble sabor.

6. Som tung Tang: ensalada de maíz típica del norte de Tailandia. Foto - @local.mx (Instagram)
Som tung Tang: ensalada de maíz típica del norte de Tailandia. Foto – @local.mx (Instagram)

¡Reserva una EXPERIENCIA auténticamente TAILANDESA!

Si decides visitar LadyBoy, te recomendamos que optes por su servicio de tuk-tuk. En esta experiencia, el equipo del pequeño restaurante te llevará al estanquillo en una mototaxi típica de la ciudad de Bangkok, yendo desde Plaza Río de Janeiro hasta LadyBoy. Se trata de un emocionante paseo por la ciudad, antes de deleitarte con los sabores callejeros de Tailandia.

Puedes reservar esta experiencia a través de las redes sociales del restaurante.

7. Servicio de tuk-tuk. Foto - @mollo13 (Instagram)
Servicio de tuk-tuk. Foto – @mollo13 (Instagram)

Puedes visitar el lugar de lunes a sábado en un horario de 05:00 p.m. a 11:00 p.m. El estanquillo está ubicado en la calle Durango, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México. El costo promedio de ticket por persona es de $200 a $300 MXN ($11 A $16 USD). Así que adéntrate en una experiencia completamente tailandesa, donde conocerás la verdadera cocina asiática.

Aquí no solo vas a comer, sino que vivirás un momento sagrado y emocionante, que te transportará a esas calles de neones del sudeste asiático. ❖

8. Estanquillo de LKadyBoy. Foto - Omar Guzman (Google Maps)
Estanquillo de LadyBoy. Foto – Omar Guzman (Google Maps)
Continua Leyendo

CDMX

CASA FROMAGER: La CAVA de QUESOS más variada de la CDMX

Con más de 150 variedades de quesos, esta cava te invita a descubrir una experiencia gastronómica única y llena de sabores de todo el mundo…

CASA FROMAGER LA CAVA DE QUESOS MÁS GRANDE DE LA CDMX

En México nos encanta el queso; ya sea maduro, fresco, gratinado o como botana, este alimento siempre está bien presente en nuestras mesas. Y no hay nada mejor que encontrar un lugar que nos haga expandir nuestro paladar con nuevos sabores de quesos traídos de todas partes del mundo. Siendo el más reciente proyecto de la tienda Mundo Gourmet, nos encontramos con Casa Fromager: una cava en la CDMX especializada totalmente en quesos

1. Casa Fromager. Foto - @casafromager (Instagram)
Casa Fromager. Foto – @casafromager (Instagram)

CREA momentos y DESCUBRE sabores

En Casa Fromager puedes encontrar embutidos, pan casero y algunos vinos para maridar. Pero como dijimos, su especialidad son los quesos, ofreciendo más de 150 variedades de todo el mundo, con quesos que vienen desde Francia, Italia, Suiza, Alemania o Inglaterra, así como los clásicos artesanales de rincones desconocidos de México.

2. Casa Fromager. Foto - Casa Fromager (Google Maps)
Casa Fromager. Foto – Casa Fromager (Google Maps)

Podrás encontrar el famoso Parmeggiano, el Gruyere y el cremoso Brie, hasta delicias más extravagantes, como el Morbier Sapin, el Mahon o el Massdam. Aquí el punto es atreverte a conocer nuevos sabores acompañados de vino, pan o mermeladas de la más alta calidad. Cada queso es importado de forma cuidadosa para asegurar la calidad y mantener un sabor auténtico.

Y es que el personal de la cava está capacitado para poder ofrecerte el queso que más se adecue a tus gustos, además de ayudarte a saber con qué maridarlo y tener una mejor experiencia gastronómica.

3. Queso suizo Tête de Moine. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Queso suizo Tête de Moine. Foto – @casafromager (Instagram)

Descubriendo la CAVA

En Casa Fromager, no solo encontrarás una inmensa cantidad de quesos internacionales, pues también puedes conseguir productos gourmet de importación, provenientes de varios rincones del mundo, como botanas, enlatados, chocolates, galletas y más. Y para rematar, podrás encontrar pan de masa madre recién horneado, ideal para acompañar tus deliciosas compras.

4. Chocolates y enlatados en Casa Fromager. Foto - Shanit Raphael (Google Maps)
Chocolates y enlatados en Casa Fromager. Foto – Shanit Raphael (Google Maps)

Pero si lo tuyo es compartir al momento, puedes elegir las charolas o cajitas de quesos, listas y preparadas con embutidos y frutas, que puedes llevar a casa o disfrutar en las mesas exteriores de la tienda. El encanto de esta experiencia es disfrutar de una tabla de quesos hechas a la medida, donde podrás probar de todo un poco en el lindo ambiente de la colonia Roma.

5. Tabla de quesos. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Tabla de quesos. Foto – @casafromager (Instagram)

¿Cómo visitar CASA FROMAGER?

Si planeas visitar Casa Fromager, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Primero, los precios mostrados son solamente por 250 gramos de producto. Así que tenlo bien presente. Por su parte, los horarios de esta reciente, pero famosa cava, son de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. a 04:00 p.m.

Así que, en esta ocasión, te invitamos a descubrir un nuevo rincón de la Ciudad de México, donde puedes crear nuevos momentos acompañado de increíbles sabores de quesos nunca antes explorados por tu paladar. ❖

6. Quesos. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Quesos. Foto – Casa Fromager (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

Visita el AZTLÁN con TURIBUS durante su 25 ANIVERSARIO

Este octubre del 2025 te invita a descubrir el parque de diversiones más reciente y emblemático de la Ciudad de México, con 16 atracciones y muchas risas, a bordo del icónico Turibus.

PARQUE AZTLÁN CON TURIBUS

Celebrando su 25 aniversario, Turibus te invita a descubrir una de sus rutas más divertidas y espectaculares de la CDMX: Turibus + Parque Urbano Aztlán. Esta experiencia está diseñada para vivir toda una tarde llena de risas, gritos y sustos, acompañado de tus mejores amigos y familia.  

1. Montaña Jurásica en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Montaña Jurásica en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo es la EXPERIENCIA en Parque Aztlán con TURIBUS?

Turibus + Parque Urbano Aztlán se realiza de martes a domingo de 09:00 a.m. a 06:00 p.m., con 7 distintas paradas: Auditorio Nacional, Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo y Monumento a la Revolución.

2. Turibus en Reforma 222. Foto - Gus Espinosa
Turibus en Reforma 222. Foto – Gus Espinosa

Una vez subiendo al icónico bus rojo, podrás disfrutar de un corto, pero emocionante recorrido por la CDMX. Pasarás por enormes rascacielos y edificios, así como por el paisaje arbolado del bosque de Chapultepec. Este camino dura aproximadamente 20 minutos, en donde la emoción de llegar al parque solo puede ir en aumento.

Una vez que la enorme y blanca rueda de la fortuna comienza a asomarse a lo lejos del horizonte, significa que el Parque Urbano Aztlán está cada vez más cerca

3. Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

¿Qué INCLUYE el Parque Aztlán con TURIBUS?

Al abordar el Turibus + Parque Urbano Aztlán, podrás hacer uso de varios grandes beneficios. El principal es un monedero electrónico, que te ofrece el acceso a 16 atracciones mecánicas y una vuelta en la Rueda Aztlán 360. Esto significa que podrás escoger entre alrededor de 20 atracciones diferentes.

4. Visitantes enrando al parque con Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Visitantes entrando al parque con Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Entre ellas, se encuentra la extrema Montaña Jurásica, la Rocola Chocona (carritos chocones), el clásico Carrusel, Vuela México por el Mundo (atracción de teatro 4D del Doctor Simi), el Molinillo (tazas giratorias), La Mocha (montaña rusa de baja velocidad), el Remolinete (góndola con movimiento) y hasta Serpentikah: La primera montaña rusa inspirada en la ancestral cultura maya.

5. La Rocola Chocona. Foto - Gus Espinosa
La Rocola Chocona. Foto – Gus Espinosa

Por su parte, la icónica Rueda Aztlán 360 es una atracción aparte, y las vistas son la razón del porqué…   Cuenta con un total de 40 cabinas, cada una con aire acondicionado, vistas 360° y bocina bluetooth, para poder poner música durante el paseo, que te lleva hasta 85 metros por los aires, ofreciéndote vistas espectaculares de toda la ciudad…

6. Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

Además de eso, Turibus + Parque Urbano Aztlán te regala un acceso a las 4 rutas clásicas de Turibus por la CDMX: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica. Al terminar tu recorrido, podrás regresar al bus, esta vez con la adrenalina drenada y las ganas de disfrutar el paisaje abismal de la ciudad.

7. Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

¿Qué más HACER en el PARQUE AZTLÁN?

Además del acceso a las 16 atracciones y el pase a la Rueda Aztlán 360 que te ofrece Turibus, el Parque Urbano Aztlán también cuenta con otras atracciones que seguramente no te vas a querer perder. Entre ellas, se encuentra el Pabellón Inmersivo: un recorrido por salas iluminadas por proyectores, que crean una experiencia envolvente. También está Siniestro: una atracción de terror con realidad virtual.

8. Entrada al Pabellón Inmersivo. Foto - Gus Espinosa
Entrada al Pabellón Inmersivo. Foto – Gus Espinosa

Y, en el marco del Día de Muertos 2025, el Parque Aztlán también ha inaugurado La Hacienda Maldita: una extrema y larga casa del terror en donde actores, pantallas y gritos te ofrecen un recorrido por distintas espeluznantes salas. Solo apto para valientes.

9. Entrada a la Hacienda Maldita. Foto - Gus Espinosa
Entrada a la Hacienda Maldita. Foto – Gus Espinosa

Y si lo tuyo es la suerte, puedes probar los distintos juegos de destreza, como dardos, canicas, topos locos o lanzamiento de pelotas. En ellos podrás poner a prueba tu agilidad para ganar distintos premios, como figuras de bloques o peluches. El costo de estos juegos va desde los $35 MXN ($2 USD) hasta los $100 MXN ($5.50 USD), dependiendo del premio que quieras.

Además de eso, hay bastantes ofertas gastronómicas a precios accesibles, así como tiendas de souvenirs, donde podrás encontrar imanes, llaveros, gorras, playeras, bolsas y más.

10. Entrega de premio en Topos Locos de Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Entrega de premio en Topos Locos de Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Algunos CONSEJOS para viajar con TURIBUS y el PARQUE AZTLÁN

Uno de los principales consejos para poder vivir la experiencia de Turibus + Parque Urbano Aztlán es ir ligero. Está prohibido subir con bolsas o joyas a las atracciones. Si te gustaría rentar un locker, considera que la primera media hora será gratuita; después de eso, los costos pueden superar los $350 MXN ($19 USD).

12. Atracción Marometas. Foto - Gus Espinosa
Atracción Marometas. Foto – Gus Espinosa

Además, cada atracción suele tener una duración que va de entre 1 a 7 minutos, sin considerar la fila. Así que mide bien tu tiempo para que alcances a disfrutar de todas las atracciones que quieras.

Recuerda que para poder pagar atracciones independientes, tendrás que comprar un monedero electrónico. Este tiene un costo de $20 MXN ($1 USD), más la recarga que quieras hacer. Este lo puedes conseguir desde la taquilla o en las diferentes máquinas repartidas a lo largo del parque.

13. Maquinas de recarga de monedero electrónico en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Maquinas de recarga de monedero electrónico en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Un GRAN AHORRO con TURIBUS

El acceso al Parque Urbano Aztlán es gratuito, pero el uso de los juegos tiene un costo individual, que puede ir desde los $40 MXN ($2.10 USD) hasta los $120 MXN ($6.50 USD), dependiendo de la atracción.

14. Atracción Don Goyo en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Atracción Don Goyo en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Sin embargo, Turibus + Parque Urbano Aztlán es una de las rutas seleccionadas para celebrar los 25 años de Turibus, por lo que, si compras tus boletos antes del 1 de noviembre, podrás obtener un costo especial de $490 MXN para adultos ($26.0 USD) y $440 MXN para niños ($24 USD).

15. Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Esto nos da un gran ahorro en comparación con pagar cada una de las atracciones individualmente. Así que, si te gustaría descubrir uno de los tours más emocionantes y divertidos de Turibus, entonces tienes una cita con la experiencia de Turibus + Parque Urbano Aztlán. ❖

16. Caballo de carrusel de Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Caballo de carrusel de Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Trending