Contáctanos a través de:
Dónde comer en Chiapa de Corzo Foto. Sectur Dónde comer en Chiapa de Corzo Foto. Sectur

México

Dónde comer en Chiapa de Corzo, Pueblo Mágico de Chiapas

Pepita con tasajo y cochito horneado: estarás más que satisfecho al probar la comida regional en los pintorescos restaurantes del pueblo.

No solo la belleza arquitectónica y natural destaca en este Pueblo Mágico en el que hay tanto que hacer, sino que también es considerado santuario gastronómico debido a la riqueza y variedad de sus platillos típicos, por ello comer será parte de las aventuras: Dónde comer en Chiapa de Corzo.

Chiapa de Corzo. Foto: Pueblos Mágicos de México

Platillos como la “pepita con tasajo” o también conocida como “comida grande” de Chiapa de Corzo y el cochito horneado son propios y característicos de esta emblemática ciudad.

Platillos principales de Chiapa de Corzo

Primero, Entradas: Empanadas chiapacorceñas, sopa de fiesta, sopa de chipilín con bolitas.

Segundo, Platos fuertes: Pepita con tasajo, cochito horneado, puerco con arroz, chanfaina chiapacorceña, mole almendrado, puerco en ninguijuti.

Tamales: Tamal de bola, tamal de chipilín con queso, tamal de chipilín con pollo, tamal de toro pinto, tamal de juacané o hierba santa, picte de elote, entre otros.

Chiapa de Corzo. Foto: Alejandro Linares Garcia

Ademas deliciosos postres y bebidas

Postres: Nanche y jocote curtido, ante, bolona, melcocha, nuégados, puxinú, rosca de dulce, suspiro, turrón, yuca en dulce, calabaza en dulce y muchos más.

Bebidas: Ademas Pozol blanco con chile, pozol de cacao, tascalate, entre otras.

Jocote curtido. Foto: Facebook

Dónde comer en Chiapa de Corzo

1-Jardines de Chiapa

Si buscas un lugar con variedad de la cocina típica Chiapaneca, este es el correcto: Jardines de Chiapa.

Ya que tiene un buffet en donde abunda la comida regional: pepita con tasajo, Cochito, Sopa de Chipilín, nanchis, plátanos fritos. Buen ambiente, un precio razonable y buena atención.

Primero, esta localizado En Avenida Francisco i. Madero 395, Chiapa de Corzo 29160, México.

Jardines de Chiapa. Foto: Facebook

2-El campanario

Este restaurante tiene patio al aire libre pero sombreado se encuentra muy cerca de la Plaza Central. Tienen varios platillos típicos del pueblo, dentro de los más destacado está rico mol.

Primero, esta localizado en Ave.Coronel Urbina #5, Chiapa de Corzo, México.

Dónde comer en Chiapa de Corzo Foto Restaurante el campanario
¿Dónde comer en Chiapa de Corzo? Foto: Restaurante el campanario

3-Árbol de la vida

Increíble variedad en el buffet de este pintoresco restaurante con deliciosos platillos tanto comida típica como internacional, durante el desayuno sirven una gran mermelada artesanal, hecha con los frutos de temporada.

Primero, esta localizado en Ave. Domingo Ruiz 300 | Dentro del Hotel La Ceiba, Chiapa de Corzo 29160, México.

Dónde comer en Chiapa de Corzo Foto Local guides connect
¿Dónde comer en Chiapa de Corzo? Foto: Local guides connect

Por ello, ¿Que esperas para ir a probar la deliciosa comida de estos bonitos restaurantes? Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar

Aguascalientes

MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES

Descubre cómo uno de los medios de transporte más importantes de México cambió para siempre la industria del estado.

Por

MUSEO NAVE 19 EN AGUASCALIENTES

La industria del ferrocarril en México cuenta con una enorme y profunda historia, siendo una de las principales llaves hacia la modernización del país. Y es que, desde el primer momento en que este medio de transporte pisó los suelos mexicanos, una nueva era se abría paso hacia el futuro de la población.

1. Ferrocarril en México. Foto - Wikimedia Commons
Ferrocarril en México. Foto – Wikimedia Commons

Pero si tenemos que hablar de un estado en donde la industria ferrocarrilera destacó fuertemente, entonces tenemos que hablar de Aguascalientes: siendo un pilar importante en la formación del ferrocarril, Aguascalientes vio la llegada de la primera máquina en 1884, además de que se convirtió en el centro en donde se encontraban los famosos Talleres Generales de Reparación.

2. Ferrocarrileros en Aguascalientes. Foto - Martín Orozco (Facebook)
Ferrocarrileros en Aguascalientes. Foto – Martín Orozco (Facebook)

Es por eso que Aguascalientes, en honor a toda su historia ferrocarrilera, desde el pasado jueves 28 de agosto del 2025, inauguró el Museo Nave 19: un espacio donde conocerás el pasado de Aguascalientes sobre las vías…

3. Museo Nave 19. Foto - De tour por Aguascalientes (Facebook)
Museo Nave 19. Foto – De tour por Aguascalientes (Facebook)

un MUSEO lleno de historia FERROCARRILLERA

Museo Nave 19 está dedicado completamente a conservar, mostrar y honrar el patrimonio cultural y la historia de la industria del ferrocarril en el estado. Su objetivo es que puedas revivir y comprender la vida de los ferrocarrileros y la importancia de su labor en el desarrollo económico y social de Aguascalientes.

4. Tour en Museo Nave 19. Foto - Viva Aguascalientes (Facebook)
Tour en Nave 19. Foto – Viva Aguascalientes (Facebook)

Mediante exhibiciones y salas temáticas, podrás apreciar cómo era el día a día en los talleres, las herramientas que se usaban para el mantenimiento y reparación de las locomotoras y cómo la industria evolucionó hasta convertirse en un pilar de la economía del estado.

5. Objetos ferrocarrileros en exhibición. Foto - Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal Ags (Facebook)
Objetos ferrocarrileros en exhibición. Foto – Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal Ags (Facebook)

En el museo también podrás encontrar una enorme cantidad de objetos, que van desde trenes con sus locomotoras, herramientas, uniformes y fotografías. Todo el lugar está lleno de historia… Por cierto, la restauración, investigación y creación del Museo Nave 19 fue un trabajo que duró de alrededor de 3 años.

Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de interactuar con las herramientas, mover algunas pocas máquinas y sentir cómo la historia ferrocarrilera regresa, por unos breves momentos, a sus antiguos días de gloria.

6. Explicación de herramientas. Foto - Viva Aguascalientes (Facebook)
Explicación de herramientas. Foto – Viva Aguascalientes (Facebook)

¿Cómo visitar MUSEO NAVE 19?

Museo Nave 19 se encuentra en el emblemático complejo Tres Centurias —el cual albergó en su pasado los históricos talleres del ferrocarril— sobre la avenida Manuel Gómez Morín, en el Barrio de la Estación, Aguascalientes.

7. Parque Tres Centurias, Aguascalientes. Foto - Alamy
Parque Tres Centurias, Aguascalientes. Foto – Alamy

El recinto tiene un horario los días viernes y sábado de 06:00 p.m. a 09:00 p.m. y domingos de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.; la entrada es totalmente gratuita, pero eso sí, el lugar está diseñado para realizar tours en grupos de 20 personas, así que no olvides llegar temprano.

8. Visitantes en Museo Nave 19. Foto - De tour por Aguascalientes (Facebook)
Visitantes en Nave 19. Foto – De tour por Aguascalientes (Facebook)

Museo Nave 19 es el destino perfecto para sumergirte en la historia de Aguascalientes, que forjó su identidad con valentía, y andando sobre las vías… Y a ti, ¿te gustaría conocer el Museo Nave 19? ❖

9. Museo Nave 19. Foto - De tour por Aguascalientes (Facebook)
Nave 19. Foto – De tour por Aguascalientes (Facebook)
Continua Leyendo

Chiapas

COSTA VERDE CHIAPAS: El paraíso donde habita la GARZA más hermosa de MÉXICO

En medio del completo silencio, fundido por completo en el entorno natural, aquí las sombras en el agua anuncian la llegada de hermosas aves…

CENTRO ECOTURÍSTICO COSTA VERDE CHIAPAS

En el corazón de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada se encuentra Costa Verde Chiapas: un centro ecoturístico rodeado por los manglares más altos del Pacífico americano. Aquí la naturaleza se vive de cerca, pero lo que lo hace único es la presencia de la garza Cándida Agamí, considerada la más hermosa del planeta.

Aunque la visitan viajeros de Europa y Estados Unidos, pocos mexicanos conocen este tesoro. Es momento de cambiarlo y redescubrir nuestra propia riqueza natural.

Centro Ecoturístico Costa Verde Chiapas. Foto - Jonathan Moreno
Centro Ecoturístico Costa Verde Chiapas. Foto – Jonathan Moreno

MANGLARES y vida silvestre en COSTA VERDE CHIAPAS

Los recorridos en lancha por esteros como El Aguaje y El Silencio revelan un espectáculo único. Cocodrilos que emergen lentamente del agua, reptiles que se esconden entre raíces y un cielo adornado por aves multicolores hacen que la experiencia sea inolvidable.

EXTRA. Ave en Costa Verde Chiapas. Foto - EcoHostal Costa Verde (Facebook)
Ave en Costa Verde Chiapas. Foto – EcoHostal Costa Verde (Facebook)

Más de 325 especies habitan en este entorno, entre ellas martines pescadores, pájaros cantil, búhos y rapaces. Sin embargo, la joya más buscada es la garza Agamí, cuya elegancia atrae a fotógrafos y observadores de aves de todo el mundo. En este sitio la posibilidad de verla es casi del 100%, algo que convierte a Costa Verde Chiapas en un destino imprescindible.

EXTRA. Garza Agamí. Foto - Holaeslola (Facebook)
Garza Agamí. Foto – Holaeslola (Facebook)

ECOTURISMO responsable y EXPERIENCIAS AUTÉNTICAS

Con más de quince años de historia, Costa Verde Chiapas se ha posicionado como un espacio de turismo responsable, donde la observación de aves y la interpretación ambiental inspiran a valorar y proteger los ecosistemas de manglar.

A diferencia de otros destinos turísticos, aquí predomina la calma. No hay multitudes ni ruido, solo la tranquilidad del agua y el sonido de la vida silvestre. Es el lugar ideal para quienes buscan reconectar con la naturaleza y vivir experiencias auténticas en Chiapas.

EXTRA. Canotaje en Costa Verde Chiapas. Foto - EcoHostal Costa Verde (Facebook)
Canotaje en Costa Verde Chiapas. Foto – EcoHostal Costa Verde (Facebook)

¿Cómo es la EXPERIENCIA entre los MANGLARES?

Subirse a la lancha es como entregarse a un sueño tranquilo. Cuando el motor se apaga, el silencio del manglar lo envuelve todo y solo interrumpido por el murmullo del agua y el canto lejano de las aves. El aire húmedo acaricia la piel mientras los rayos de sol se filtran entre las raíces, pintando destellos dorados en la superficie de la laguna. Aquí el tiempo parece detenerse, y cada instante se convierte en un regalo de la naturaleza.

Recorrido de observación de aves Costa Verde Chiapas
Recorrido de observación de aves Costa Verde Chiapas. Foto – Jonathan Moreno

Avanzar entre canales escondidos es fundirse con el entorno. De pronto, una garza despliega sus alas y el mundo se ilumina con su elegancia. Los martines pescadores se lanzan al agua como flechas azules, y un coro de sonidos silvestres acompaña la travesía. Es imposible no sentirse pequeño frente a tanta vida, pero también profundamente afortunado de ser testigo de este santuario donde la naturaleza aún conserva su voz más pura.

EXTRA. Recorrido de observación de aves Costa Verde Chiapas. Foto - EcoHostal Costa Verde (Facebook)
Recorrido de observación de aves Costa Verde Chiapas. Foto – EcoHostal Costa Verde (Facebook)

5 RAZONES para visitar COSTA VERDE CHIAPAS

Si ya te estas animando a visitar este centro ecoturístico acá te damos algunos motivos mas para que reserves tu lugar desde hoy mismo.

  • Turismo responsable y auténtico:
    Aquí no hay multitudes ni ruido. La experiencia es íntima, tranquila y profundamente respetuosa con la naturaleza, ideal para reconectar con lo esencial.
  • Un espectáculo natural todo el año:
    A diferencia de otros destinos, aquí las aves y la vida silvestre pueden observarse durante las cuatro estaciones, siempre con nuevas sorpresas.
  • Conexión con la comunidad local:
    Los guías y anfitriones de Costa Verde Chiapas son originarios de la zona, lo que asegura un contacto auténtico con la cultura y el conocimiento tradicional.
  • El festival de observación de aves:
    Cada año, en los meses de primavera, se celebra el Chiapas Birding Photo Festival, un evento que reúne a expertos y amantes de la fotografía de naturaleza.
  • Los manglares más altos del Pacífico:
    Los recorridos en lancha atraviesan los manglares más imponentes de América; un ecosistema vital que sorprende por su majestuosidad y belleza escénica.
Manglar del centro ecoturístico Costa Verde Chiapas
Manglar del centro ecoturístico Costa Verde Chiapas. Foto – Jonathan Moreno

¿Cómo LLEGAR a Costa Verde Chiapas?

El centro se ubica en la comunidad El Castaño, municipio de Mapastepec, frente al estero San Nicolás.

  • Por carretera: a 23 km de Mapastepec, tomando la ruta hacia las comunidades de Ibarra y Roberto Barrios, y después las desviaciones hacia la Ranchería El Castaño.
  • Por lancha: desde el embarcadero Las Garzas en Acapetahua, con un recorrido escénico de 50 minutos.

Puedes hacer tu reservación desde las redes oficiales de Costa Verde, o mandando un mensaje de WhatsApp al siguiente número: +52 1 918 118 9641.

EXTRA. Recorrido de observación de aves Costa Verde Chiapas. Foto - EcoHostal Costa Verde (Facebook)
Recorrido de observación de aves Costa Verde Chiapas. Foto – EcoHostal Costa Verde (Facebook)

Costos del RECORRIDO en LANCHA

El paseo en lancha tiene una duración de 2 a 3 horas, dependiendo del interés de los visitantes:

  • Mexicanos: $600 MXN por persona.
  • Extranjeros: $800 MXN por persona.

Un precio accesible para vivir de cerca la magia de los manglares y contemplar la garza más hermosa del mundo. ❖

EXTRA. Garza Agamí. Foto - audubon
Garza Agamí. Foto – audubon
Continua Leyendo

Coahuila

VINOS Y DINOS en Coahuila: Un viaje entre VIÑEDOS y DINOSAURIOS

Con enormes viñedos y fósiles milenarios, este viaje con Rehiletes te llevará por una ruta donde el sabor y la historia convergen en un solo lugar…

VINOS Y DINOS CON REHILETES

Coahuila es un estado ubicado al norte de México, entre Chihuahua y Nuevo León. Es famoso por sus grandes desiertos, su ambiente soleado y sus hermosos paisajes áridos; sin embargo, también es un estado que esconde grandes secretos, y dos de ellos son sus zonas vinícolas y sus famosos fósiles encontrados en sus extensas tierras…

1. Viajeras Rehiletes en las Dunas de Yeso. Foto - Rehiletes
Viajeras Rehiletes en las Dunas de Yeso. Foto – Rehiletes

Es por eso que, en esta ocasión, la agencia de experiencias y operadora de viajes Rehiletes ha preparado para ti Vinos y Dinos: Un viaje de 4 días y 3 noches en las que descubrirás lo más delicioso, divertido y emocionante de Coahuila… ¿Nos acompañas?

2. Viajera de Vinos y Dinos Rehiletes en el Museo del Desierto. Foto - Rehiletes
Viajera de Vinos y Dinos Rehiletes en el Museo del Desierto. Foto – Rehiletes

DÍA 1

Un PASEO que recorre MILLONES de AÑOS

La aventura inicia desde la Ciudad de México, donde tomarás un avión para llegar a Monterrey. Al aterrizar, tomarás otro transporte que te llevará a Saltillo, Coahuila, en donde tendrás tu primera visita: el Rincón Colorado, un sitio conocido por ser la primera zona paleontológica del país, abierta para el público mexicano.

3. Viaje de Vinos y Dinos en Rincón Colorado. Foto - Rehiletes
Viaje de Vinos y Dinos en Rincón Colorado. Foto – Rehiletes

Aquí encontrarás una gran diversidad de fósiles de dinosaurios que pertenecieron al periodo del Cretácico —lo que viene siendo aproximadamente unos 72 millones de años atrás—. Lo interesante de todo esto es que los fósiles son 7 millones de años más antiguos según la supuesta fecha de la extinción de los dinosaurios, haciendo que México tenga algunos de los restos más antiguos del mundo.

4. Exhibición en Rincón Colorado. Foto - Rehiletes
Exhibición en Rincón Colorado. Foto – Rehiletes

La siguiente parada en Vinos y Dinos será el Museo Paleontológico de Coahuila, en donde podrás encontrar exhibiciones y muchos más datos interesantes sobre dinosaurios. Además, aquí se exhibe la cola de un Hadrosaurio, o mejor conocido como el Dinosaurio Pico de Pato, una especia muy conocida en México.

5. Museo Paleontológico. Foto - Rehiletes
Museo Paleontológico. Foto – Rehiletes

Disfrutando de un BUEN VINO

Para terminar tu primer día en Vinos y Dinos, conocerás el Viñedo Hacienda Florida: un espacio nacido en 2012 en donde podrás degustar deliciosos vinos locales. Recorriendo las 20 hectáreas que componen este viñedo, podrás observar los cultivos de distintos tipos de uvas, que dan como resultado vinos como el Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Grenache, Malbec y Shiraz.

6. Degustación de vinos en la Hacienda Florida. Foto - Rehiletes
Degustación de vinos en la Hacienda Florida. Foto – Rehiletes

DÍA 2

Un paseo lleno de hermosas DUNAS y LAGUNAS

Después de una hermosa noche en Saltillo, arrancarás el día en Cuatro Ciénegas: una zona famosa gracias a sus preciosos manantiales y lagunas que se encuentran en medio del desierto, creando un ecosistema único en el país.

7. Viajero de Vinos y Dinos en Cuatro Ciénegas. Foto - Rehiletes
Viajero de Vinos y Dinos en Cuatro Ciénegas. Foto – Rehiletes

Cuatro Ciénegas ha sido mencionado como el “Galápagos mexicano” gracias a la biodiversidad tan interesante que existe en este sitio. Y por supuesto que es una parada obligatoria en Vinos y Dinos de Rehiletes… Aquí podrás conocer las pozas de Cuatro Ciénegas, donde podrás mirar las hermosas aguas cristalinas mientras te tomas cientos de fotos.

8. Viajero de Vinos y Dinos en Cuatro Ciénegas. Foto - Rehiletes
Viajero de Vinos y Dinos en Cuatro Ciénegas. Foto – Rehiletes

Conociendo las DUNAS de YESO: Un LUGAR que solía ser un MAR

Después de explorar Cuatro Ciénegas, tu siguiente destino son las famosas “Dunas de Yeso”, en donde encontrarás un panorama completamente “blanco” debido al yeso que hay en el lugar. Esto es gracias a los restos del antiguo Mar de Tetis, el cual existió durante la era mesozoica y cubrió una gran parte de lo que hoy es el norte de México… incluso existió antes de los dinosaurios.

Por supuesto que caminar por estas dunas es toda una experiencia única, pues es difícil de dimensionar cómo todas esas tierras antes eran parte del mar…  

9. Viajero de Vinos y Dinos en las Dunas de Yeso . Foto - Rehiletes
Viajero de Vinos y Dinos en las Dunas de Yeso . Foto – Rehiletes

Hablando de vistas panorámicas, cerca de ahí también visitarás las Minas de Mármol, que antes eran una cantera y el día de hoy son una hermosa reserva natural. Con un ambiente que recuerda a antiguas ciudades griegas, las Minas de Mármol ahora están decoradas con plantas y algunas hermosas decoraciones que nos recuerdan que los dinosaurios siempre estarán presentes en Coahuila.

10. Equipo Rehiletes en las Minas de Mármol. Foto - Rehiletes
Equipo Rehiletes en las Minas de Mármol. Foto – Rehiletes

DÍA 3

Probando la DINO COMIDA de Coahuila (y con MÁS VINO)

Ahora pasando la noche en Monclova, el tercer día de Vinos y Dinos inicia con el regreso a Saltillo para visitar el Museo del Desierto: un centro donde aprenderás sobre la región, además de conocer más hallazgos arqueológicos. Aquí se te será revelado cómo se formó el desierto en Coahuila y las diversas características de la biodiversidad que lo compone.

11. Museo del Desierto. Foto - Rehiletes
Museo del Desierto. Foto – Rehiletes

Y para recargar energías, conocerás y probaras las virales y originales “Dino Quesadillas”: unas quesadillas con forma de tiranosaurios rex, velocirraptores y triceratops, entre muchos otros más. Si bien estas ya han sido replicadas en varias partes de México, su origen se encuentra aquí, en Coahuila.

12. Dinoquesadillas. Foto - Rehiletes
Dinoquesadillas. Foto – Rehiletes

Y después de una rica comida, conocerás el Viñedo Casa Madero, que es la vinícola más antigua de México y de América. Desde 1597, Casa Madero recibió la autorización del rey Felipe II para su apertura, y desde ese momento la producción de vinos sigue en pie hasta el día de hoy, con una calidad y sabor que es aclamada por todo el mundo.

13. Vinícola Casa Madero. Foto - CASA MADERO (Facebook)
Vinícola Casa Madero. Foto – CASA MADERO (Facebook)

Y finalmente, el tercer día de Vinos y Dinos cierra con una visita a las dinocampechanas en Parras del Valle; otra peculiar comida coahuilense con diseños de dinosaurios. Esto nos demuestra cómo los dinosaurios se han convertido en parte esencial de la cultura del estado, incluso en un rico postre como lo son las campechanas…

14. Dinocampechanas. Foto - Rehiletes
Dinocampechanas. Foto – Rehiletes

DÍA 4

Cerrando VINOS Y DINOS con una VISITA RELAJANTE

La última visita de Vinos y Dinos será a las Termas de San Joaquín: un lugar ideal para relajarte antes de regresar a la CDMX. Este balneario tiene aguas de más de 40 °C, llenas de minerales. También encontrarás servicios extras, como masajes, restaurantes y diversas áreas de relajación.

15. Termas de San Joaquín. Foto - Rehiletes
Termas de San Joaquín. Foto – Rehiletes

Aquí solo queda dejarte llevar por las cálidas aguas, mientras disfrutas de la hermosa arquitectura del lugar… Y de esta forma concluyen 4 increíbles días llenos de naturaleza, historia y buena comida.

16. Termas de San Joaquín. Foto - Rehiletes
Termas de San Joaquín. Foto – Rehiletes

¿Cómo VIAJAR a VINOS y DINOS?

Si te gustaría vivir esta fantástica experiencia, puedes reservar tu lugar en la página oficial de Rehiletes o llamando al número +52 55 180 070 54.  Ahí mismo podrás consultar una variedad de paquetes que puedes encontrar para este viaje. Recuerda que el recorrido será solamente el 02 de octubre del 2025, con una salida desde la CDMX, así que no olvides reservar tu lugar.

Y recuerda que en Coahuila, más allá de hermosos paisajes desérticos y un ambiente soleado, también existen dos grandes secretos… ¿Te animas a descubrirlos?

17. Familia Rehiletes en Vinos y Dinos. Foto - Rehiletes
Familia Rehiletes en Vinos y Dinos. Foto – Rehiletes
Continua Leyendo

Trending