Contáctanos a través de:
El Financiero Foto: Casas y edificios hechas de sargazo El Financiero Foto: Casas y edificios hechas de sargazo

Jalisco

¡Casas y edificios hechas de sargazo!

Conoce el sargablock, un nuevo ladrillo creado con la técnica del adobe por un mexicano

El sargazo es uno de los problemas actuales de mayor magnitud para las regiones del Caribe, que se ven afectadas por la reciente llegada masiva de sargazo a sus playas con ello crean Casas y edificios hechas de sargazo.

si bien afectan tanto a la economía como el medio ambiente, un emprendedor mexicano vio en el sargazo algo más que un problema.

¡Casas y edificios hechas de sargazo! Foto de el decidor

¡Casas y edificios hechas de sargazo!. Foto de el decidor

Omar Vázquez, del vivero Blue-Green en puerto Morelos, Yucatán, empezó a utilizar el sargazo como un abono natural para sus plantas y lo vendía en pequeñas bolsas a sus clientes,

pero con los años la llegada de esta macroalga fue aumentando exponencialmente, entonces Omar vio una oportunidad en este problema.

GoBizNext Foto: Casas y edificios hechas de sargazo

GoBizNext Foto: Casas y edificios hechas de sargazo

La idea, macroalga como ladrillo y construir casas con sargazo

Cuando Omar Vásquez viaja de regreso al pueblo donde nació, Ocotlán Jalisco, recuerda el sueño que tenía de pequeño de construir una casa de adobe.

Como vio por tanto tiempo hacer a sus familiares y vecinos, una casa hecha con sus propias manos. decidió hacer su casa con Sargazo

Al ver las cantidades industriales de sargazo en las playas, surge la idea de Omar de utilizar esta macroalga como el componente principal de un nuevo ladrillo hecho con la técnica del adobe: sargablock

¡Casas y edificios hechas de sargazo!, Foto de la union

¡Casas y edificios hechas de sargazo!, Foto de la union

“Utilicé el sargazo como materia prima principal, y de ahí se puede hacer todo el compostaje y así construir Casas y edificios hechas de sargazo

Toda la materia orgánica para lograr lo que hoy es el ‘sargablock’, el primer bloque de sargazo (para la construcción) en el mundo, patentado desde 2018″, explicó.

Obras de Expansión Foto: Casas y edificios hechas de sargazo

Obras de Expansión Foto: Casas y edificios hechas de sargazo

Viviendas y construcciones de alta gama

Un ladrillo ecológico y económico; al hablar sobre los costos de producción, el presidente de la empresa Blue Green México señaló que es accesible construir Casas y edificios hechas de sargazo

Mencionó que en Quintana Roo un bloque normal de cemento cuesta “entre 12 o 12.70 pesos y con esta técnica estará en 10 pesos, casi 30 por ciento de costo más bajo”, indicó.

tabiques de Sargazo, Foto de Siglo Torr

tabiques de Sargazo, Foto de Siglo Torr

Omar Velázquez señaló que con esta técnica ya han construido viviendas y en la actualidad un desarrollo inmobiliario de alta gama en Tulum,

Quintana Roo, ya les compraron estos bloques “para utilizarlo en sus residencias de alta gama”, afirmó.

hecho de sargazo!, Foto de New Dario

hecho de sargazo!, Foto de New Dario

Crecimiento internacional de la empresa

Además, de estos proyectos asegura que hay interesados para hacerlas en Belice, Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana, Barbados, Malasia y Estados Unidos.

Esto es una prueba mas de que el ingenio de los mexicanos siempre podrá superar cualquier adversidad que pueda traer el futuro.

¡Nunca dejes de creer!

Proyecto Sargazo créditos Agencia EFE

Aerolineas

UNITED AIRLINES conquista los cielos de PUERTO VALLARTA con un año récord

Sumando un total de 2,151 vuelos este 2025, el Pacífico mexicano se convierte en uno de los principales destinos de United.

Por

UNITED LOGRA RÉCORD CON DESTINOS HACIA PUERTO VALLARTA

Este 2025, Puerto Vallarta se consolida como uno de los destinos más importantes de México para la aerolínea estadounidense United Airlines, con más de 2,000 vuelos programados que colocan a este rincón del Pacífico en el top 5 de los destinos mexicanos más visitados por la compañía…

1. Avión de United Airlines. Foto - United (Facebook)
Avión de United Airlines. Foto – United (Facebook)

Más de CINCO DÉCADAS de unión

La historia de United Airlines en México se remonta a hace más de cincuenta años, y desde entonces ha expandido su presencia de forma constante. Hoy en día, opera vuelos hacia 24 destinos mexicanosmás que en cualquier otro mercado internacional—. Esta conexión histórica ha sido clave para fortalecer el turismo, el comercio y los lazos culturales entre ambos países.

2. Viajeras comprando cocos en la playa Las Animas en Puerto Vallarta. Foto - Velas Resorts
Viajeras comprando cocos en la playa Las Animas en Puerto Vallarta. Foto – Velas Resorts

Entre esos destinos, Puerto Vallarta destaca como una joya estratégica. Su ubicación privilegiada, su infraestructura hotelera, su ambiente golfista y su encanto natural han hecho que miles de viajeros estadounidenses elijan este destino como su puerta al Pacífico mexicano.

3. Golf en Puerto Vallarta. Foto - Gustavo Nacht (Facebook)
Golf en Puerto Vallarta. Foto – Gustavo Nacht (Facebook)

Y es que, al terminar 2025, United Airlines habrá ofrecido más de 2,000 vuelos hacia Puerto Vallarta, en donde se incluyen los vuelos sin escalas desde Chicago O’Hare, Denver, Houston, Los Ángeles, Newark y San Francisco, facilitando la llegada de los viajeros desde las principales ciudades de Estados Unidos hacia la costa jalisciense. Esta amplia conectividad coloca a Puerto Vallarta en una posición privilegiada dentro del turismo internacional.

5. Buceo en Puerto Vallarta. Foto - @catorcejc (Instagram)
Buceo en Puerto Vallarta. Foto – @catorcejc (Instagram)

PUERTO VALLARTA, el corazón del PACÍFICO MEXICANO

Entre montañas verdes y un océano azul profundo, Puerto Vallarta enamora a quien lo visita… Su malecón lleno de arte y vida, sus calles adoquinadas, sus playas doradas y la amabilidad de su gente hacen de este destino uno de los más auténticos de México.

La ciudad ha sabido conservar su esencia tradicional mientras ofrece servicios de clase mundial, con hoteles de lujo, spas frente al mar, galerías de arte y una gastronomía que ha conquistado paladares en todo el mundo.

6. Camarones Zarandeados en el Restaurante Campomar. Foto - Restaurante Campomar (Facebook)
Camarones Zarandeados en el Restaurante Campomar. Foto – Restaurante Campomar (Facebook)

Viajar a Puerto Vallarta con United Airlines es cómodo, directo y accesible. Los vuelos sin escalas operan todo el año, con mayor frecuencia durante las temporadas de invierno y verano. El costo promedio de un boleto redondo es de $350 USD (aproximadamente $6,200 MXN), aunque varía según la fecha y la ciudad de salida. Pero el éxito de United Airlines en Puerto Vallarta es mucho más que una cifra en los cielos.

Representa la conexión entre dos culturas, el impulso al turismo responsable y la promesa de nuevas experiencias para millones de viajeros. ❖

7. Avión de United en el Aeropuerto Internacional Puerto Vallarta. Foto - Archivo United
Avión de United en el Aeropuerto Internacional Puerto Vallarta. Foto – Archivo United
Continua Leyendo

Bebidas

Descubriendo EXPERIENCIAS IMPERDIBLES en Casa Sauza

Desde los campos agaveros hasta una fantástica experiencia gastronómica, esta casa tequilera te lleva a conectar con el poder y la belleza del agave…

Por

EXPERIENCIAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE CASA SAUZA

Casa Sauza es una de las casas tequileras más emblemáticas del pueblo de Tequila en Jalisco, México, con una historia que se remonta a alrededor de 150 años. Desde su fundación ha sido parte clave en la evolución de la industria del tequila, innovando en procesos y manteniendo el respeto por la tradición de este destilado.

1. Casa Sauza. Foto - Casa Sauza (Google Maps)
Casa Sauza. Foto – Casa Sauza (Google Maps)

Visitar Casa Sauza te permite descubrir el complejo y maravilloso proceso que se lleva a cabo para la realización del tequila. Sin embargo, si te gustaría conocer la magia que se esconde en los campos, entonces tienes que realizar un recorrido en su jardín botánico, en donde aprenderás por qué el agave es mucho más que una planta ordinaria… Es símbolo de identidad, trabajo y orgullo nacional.

2. Jardín Botánico de Casa Sauza. Foto - LUIS BERNARDO TERRAZAS TREJO (Google Maps)
Jardín Botánico de Casa Sauza. Foto – LUIS BERNARDO TERRAZAS TREJO (Google Maps)

¿Qué hacer en el JARDÍN BOTÁNICO de CASA SAUZA?

Una de las principales actividades en el Jardín Botánico de Casa Sauza son los recorridos guiados, en donde serás acompañado de jimadores expertos que te enseñarán las diferentes variedades de agave y sus características. Serán ellos los encargados de revelarte los secretos de la jima (corte de la piña): una técnica transmitida de generación en generación.

3. Jimador en el Jardín Botánico de Casa Sauza. Foto - Montse Orozco (Google Maps)
Jimador en el Jardín Botánico de Casa Sauza. Foto – Montse Orozco (Google Maps)

Otra de las experiencias más memorables de esta experiencia es “Planta tu propio agave”, donde los viajeros participan activamente en el inicio del ciclo de vida de la planta. Esta actividad conecta de manera personal a cada visitante con la tradición tequilera, reforzando el valor cultural y emocional que representa. 

4. “Planta tu propio agave”. Foto - Archivo Casa Sauza
“Planta tu propio agave”. Foto – Archivo Casa Sauza

Historia y ARQUITECTURA VIVA en LA QUINTA SAUZA

Además de los campos, Casa Sauza resguarda un tesoro arquitectónico: La Quinta Sauza, una casona histórica construida en 1836. Está ubicada a solo una cuadra del centro de Tequila, creando un espacio que combina jardines, historia y arquitectura que transporta a épocas pasadas. Pasear por sus pasillos es un viaje en el tiempo que permite apreciar el legado cultural del tequila, que ha acompañado a México durante siglos.

5. La Quinta Sauza. Foto - Casa Sauza
La Quinta Sauza. Foto – @casasauzaoficial (Instagram)

La Quinta Sauza se convierte en un punto de encuentro entre patrimonio y naturaleza, ofreciendo un escenario ideal para quienes disfrutan la historia viva. Y no es vano, pues el pueblo de Tequila y sus paisajes agaveros fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2006, reforzando la importancia de este destino a nivel internacional.

6. Campo agavero. Foto - Casa Sauza
Campo agavero. Foto – Casa Sauza

Gastronomía con sabor a TRADICIÓN en la CUEVA de DON CENOBIO

La experiencia por Casa Sauza no estaría completa sin un deleite gastronómico. La Cueva de Don Cenobio el restaurante emblemático de la casa— ofrece una tradición culinaria que se fusiona con técnicas modernas. Aquí los chefs Karla Castro e Irvin Escalante han diseñado un menú que realza los sabores locales, donde podrás encontrar carnes a la parrilla y una excelente coctelería a base de tequila.

Degustar un platillo en este espacio es continuar el recorrido por los sentidos de la vista, el aroma y el sabor, para ofrecer una experiencia auténtica mexicana.

7. La Cueva de Don Cenobio. Foto - @lacuevadedoncenobio (Instagram)
La Cueva de Don Cenobio. Foto – @lacuevadedoncenobio (Instagram)

TOURS COMPLETOS para todos los gustos

Casa Sauza ofrece paquetes que integran distintas experiencias. Está el tour por la destilería “La Perseverancia, el Tour Casa Sauza, el Tour Hornitos (que te lleva desde el Jardín Botánico hasta la Cueva de Don Cenobio) y el Tour 3 Generaciones, que te incluye un catado profesional y una degustación de coctelería. Cada uno varía en duración, actividades y precios, pero todos buscan que el visitante viva de cerca la cultura del tequila.

8. Tour Casa Souza. Foto - @casasauzaoficial (Instagram)
Tour Casa Souza. Foto – @casasauzaoficial (Instagram)

Los horarios varían según el tour, teniendo un costo aproximado desde $400 MXN ($21.60 USD) hasta $1,200 MXN ($65 USD) por persona. Visitar Casa Sauza es adentrarse en un mundo donde el agave es protagonista y el tequila se entiende como cultura. El Jardín Botánico, la Quinta Sauza y la propuesta gastronómica convierten tu visita en un recorrido completo por historia, tradición y sabor.

En este lugar, cada detalle está pensado para que el visitante no solo aprenda sobre la bebida más emblemática de Jalisco, sino que viva la pasión de una tradición que sigue escribiendo historias hasta el día de hoy. ❖

9. Cantarito en Casa Sauza. Foto - @reginaeleache (Instagram)
Cantarito en Casa Sauza. Foto – @reginaeleache (Instagram)
Continua Leyendo

Aerolineas

SOUTHWEST AIRLINES te lleva desde LAS VEGAS hasta PUERTO VALLARTA  

Apostando por los destinos mexicanos, Southwest anuncia una nueva ruta directa para el 2026, que lleva a los viajeros a las playas jaliscienses.

SOUTHWEST AIRLINES VA DESDE LAS VEGAS HASTA PUERTO VALLARTA

El turismo en México tiene muchos espacios únicos que se han convertido rápidamente en los favoritos de muchos viajeros alrededor del mundo. Gracias a esa popularidad, es que aerolíneas como Southwest Airlines apuestan por México como uno de sus destinos principales… Y en esta ocasión, es Puerto Vallarta, en Jalisco, uno de los preferidos.

1. Ventanilla de Southwest Airlines. Foto - Southwest Airlines (Facebook)
Ventanilla de Southwest Airlines. Foto – Southwest Airlines (Facebook)

Vuela de LAS VEGAS a PUERTO VALLARTA

A partir del 6 de junio de 2026, Southwest Airlines ofrecerá vuelos desde Las Vegas, en el desierto de Nevada, hasta las playas jaliscienses de Puerto Vallarta. Se trata de una propuesta perfecta para las vacaciones de verano, que podrás vivir con vistas espectaculares en el océano Pacífico y una vida nocturna inigualable.  

2. Puerto Vallarta. Foto - @sambavallarta (Instagram)
Puerto Vallarta. Foto – @sambavallarta (Instagram)

Anteriormente, Southwest Airlines ofrecía vuelos a Puerto Vallarta desde ciudades como Denver, Houston, Sacramento, Austin, Phoenix y Orange County. Por lo que con su nuevo vuelo directo, se busca aumentar las visitas desde Norteamérica a Jalisco. El nuevo vuelo tendrá una frecuencia de dos veces por semana, por lo que será fácil planear tu viaje.

Cada sábado y domingo, Southwest llevará en sus aeronaves Boeing 737 a un aproximado de 162 pasajeros por vuelo.

3. Pasajeros de Southwest Airlines. Foto - laopinion.com
Pasajeros de Southwest Airlines. Foto – laopinion.com

Además de esta nueva ruta, la aerolínea ofrecerá vuelos a Puerto Vallarta desde San Diego a partir del 5 de marzo de 2026. Se planea que Southwest Airlines llegue a 7 rutas directas hacia Puerto Vallarta para el próximo año.

4. Pasajeros de Southwest Airlines. Foto - Long Island MacArthur Airport (Facebook)
Pasajeros de Southwest Airlines. Foto – Long Island MacArthur Airport (Facebook)

Pero… ¿Qué hacer en PUERTO VALLARTA?

Si planeas tomar esta nueva ruta para llegar al puerto jalisciense, te recomendamos algunos de los lugares y atracciones que no puedes perder de este maravilloso destino. Uno de los mayores atractivos de Puerto Vallarta son sus noches… Cuando el sol se oculta, los bares del puerto abren sus puertas para descubrir increíbles bebidas y cocteles, además de platillos tradicionales en un asombroso ambiente.

5. Bar en Puerto Vallarta. Foto - Sky Mandala Puerto Vallarta (Facebook)
Bar en Puerto Vallarta. Foto – Sky Mandala Puerto Vallarta (Facebook)

Ya sea entre caminos empedrados o en chiringuitos en la playa, la fiesta se disfruta hasta el amanecer. Si prefieres un plan más tranquilo, junio es perfecto para ver aves y colibríes en el Jardín Botánico de Vallarta. De mayo a octubre, recorrer el jardín se vuelve mágico, con varias especies de aves que llenan este espacio de colores vivos.

6. Jardín Botánico de Vallarta. Foto - Jardín Botánico de Vallarta (Facebook)
Jardín Botánico de Vallarta. Foto – Jardín Botánico de Vallarta (Facebook)

Y por supuesto las playas… Todas merecen la pena y todas tienen algo que las hace únicas. Ya sea la icónica playa de Los Muertos, con su emocionante vida nocturna, u opciones más alejadas del bullicio, como la playa Conchas Chinas o playa de Madagascar, donde la arena y las aguas nunca decepcionan. Así que adéntrate y, junto con Southwest Airlines, conoce todo lo que Puerto Vallarta tiene para ofrecer. ❖

7. Aviones de Southwest Airlines. Foto - Southwest Airlines (Facebook)
Aviones de Southwest Airlines. Foto – Southwest Airlines (Facebook)
Continua Leyendo

Trending