Contáctanos a través de:
Necroturismo México Foto: Héctor MontañoNecroturismo México Foto: Héctor Montaño Necroturismo México Foto: Héctor MontañoNecroturismo México Foto: Héctor Montaño

CDMX

Las Momias del Museo de El Carmen “salen a peinarse”

No podrías imaginar que en el encantador barrio de San Ángel, en CDMX, yacen momias con manos extendidas y cráneos al descubierto ¡conócelas!

Caminando y explorando el sur de la Ciudad de México nos encontramos con uno de los barrios más encantadores.

San Ángel, ideal para “dominguear” y recorrer sus atractivas calles empedradas, sus fachadas coloniales y las encantadoras tradiciones que se conservan como si no hubieran pasado los años.

Museo del Carmen. Foto. Juan Zergio Raoul

Hay mucho que hacer en este barrio, pero entre lo más recomendable se encuentra el visitar el antiguo colegio y convento de El Carmen, el cual ahora es uno de los museos más importantes de la CDMX.

En este lugar se ubican las criptas de unas momias que yacen ahí descansando con las manos extendidas, otras encogidas, algunos cráneos al descubierto y otras más con vestimentas intactas.

Momias en el Museo de El Carmen. Foto. Miguel Lucero

¿Sabías de las Momias del Museo de El Carmen?

Una vez que has terminado de recorrer la zona principal del ex convento, es momento de visitar el lugar más misterioso y silencioso de la edificación, la sala de momias.

Son alrededor de 12 cuerpos conservados y momificados de manera natural que datan alrededor del año 1916.

Los vigilantes del lugar son testigos de hechos que podrían parecer extraños, pues relatan que diario se realiza la limpieza del lugar y al día siguiente aparecen bolitas de cabello en el piso, suponen que es porque las momias “salen a peinarse”.

Momias en el Museo de El Carmen. Foto: Necroturismo México
Momias en el Museo de El Carmen. Foto: Necroturismo México

¿Cuál es el origen de los cuerpos?

Aunque no se sabe con certeza el origen de estas momias, se especula que fueron pobladores de la zona quienes fueron enterrados por sus familiares, ya que ahí se conservaban criptas de la iglesia las cuales fueron descubriendo con el paso de los años.

Se dice que el edificio estuvo abandonado a causa de la enclaustración de los monjes, resultado de las leyes de Reforma; por lo tanto, las personas aprovecharon para enterrar a sus difuntos en ese lugar.

Momias en el Museo de El Carmen. Foto Hector Montaño FB

El fenómeno de la momificación con las momias del Museo de El Carmen

Pero seguro te preguntarás ¿Por qué los cuerpos no se descompusieron?

Lo que ocurrió es que la momificación se logró gracias a que en la zona predominaba el tepetate, un tipo de tierra que contribuyó a la deshidratación acelerada de los cuerpos.

Momias en el Museo de El Carmen. Foto Hector Montaño FB

Se dice que este fenómeno de la tierra fue lo que inhibió la producción de enzimas y demás bacterias que en un proceso natural ayudan a que los cuerpos se descompongan y se consuman con el paso del tiempo.

En el siglo XVI las órdenes de los Carmelitas y los Dominicos se asentaron en este lugar, los Carmelitas fundaron el Colegio de San Ángel Mártir y los dominicos el Convento de San Jacinto.

Momias en el Museo de El Carmen Foto INAH
Momias en el Museo de El Carmen. Foto INAH

Antes de ser museo fue colegio y convento

Los Carmelitas poseían más fama y por ello San Jacinto Tenanitla pasó a llamarse San Ángel, como el colegio.

Con el tiempo este lugar se convirtió en el museo de El Carmen, un ícono del sur de la CDMX y seguramente la edificación más famosa de San Ángel, aunque pocos son los que saben que aún se conservan sus momias intactas.

Momias en el Museo de El Carmen Foto Museo del Carmen 4
Momias en el Museo de El Carmen. Foto Museo del Carmen

El estilo clásico de la edificación

Como lo mencionamos, antes de ser San Ángel, esta zona se llamaba Tenanitla que significa “junto al muro de piedra”.

Y no es casualidad ya que este pueblito era vecino y dependiente de Coyoacán (lugar de coyotes), el cual se conservaba lleno de árboles, calles empedradas y ríos que pasaban por ahí.

Museo del Carmen. Foto. Puertas de Mexico y del Mundo, Portas, Portes, Doors

El Fray Andrés de San Miguel fue el arquitecto del colegio San Ángel, se inspiró en el estilo clásico y renacentista italiano, con algunos toques elegantes, pero a la vez austeros; la regla fue impuesta por los Carmelitas que andaban descalzos por su sistema de austeridad.

Momias en el Museo de El Carmen Foto Museo del Carmen 9
Momias en el Museo de El Carmen. Foto Museo del Carmen

Recorrer el ex colegio de San Ángel

Al entrar al ex colegio San Ángel, te encontrarás con una serie de pasillos, una interminable cantidad de puertas (la mayoría cerradas), pinturas, muebles antiguos, murales y figuras originales propiedad de los carmelitas y que te transportan a la época colonial.

Momias en el Museo de El Carmen Foto Museo del Carmen 5
Momias en el Museo de El Carmen. Foto Museo del Carmen

¿Dónde se ubican las Momias del Museo de El Carmen?

El museo de El Carmen se encuentra en Av. Revolución #4 esquina con Monasterio en San Ángel. El costo de entrada es de $48 pesos.

Cuenta con acceso libre para personas de la tercera edad, estudiantes y maestros con credencial vigente. el museo, como la mayoría, se encuentra abierto de martes a domingo de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Momias en el Museo de El Carmen Capilla Domestica Foto Museo del Carmen Mauricio Marat
Momias en el Museo de El Carmen. Capilla Domestica. Foto Museo del Carmen Mauricio Marat

No te pierdas un barrio detenido en el tiempo

Ya que visites el museo de El Carmen, no olvides recorrer las tranquilas calles de San Ángel, aprovecha para degustar ricos postres y botanas en el mercado Del Carmen.

Esta es una antigua casona que ofrece experiencias gourmet: como clásicas tapas, variedad de vinos y helados de sabores exóticos.

Momias en el Museo de El Carmen. Foto Hector Montaño FB

No olvides visitar el Jardín del Arte, los sábados de 10:00 am a 16:00hrs, con exposiciones de aproximadamente 500 artistas entre escultores, fotógrafos y pintores, y recuerda #Nuncadejesdeviajar.

Momias en el Museo de El Carmen Foto Museo del Carmen 6
Momias en el Museo de El Carmen. Foto Museo del Carmen

CDMX

La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA

¿Te imaginas tomar el té rodeado de una colección de muñecas enorme? Pues este museo en la CDMX lo vuelve realidad.

LA CASA DE LAS MIL MUÑECAS

Funcionando como un museo y un espacio para tomar el té, en la CDMX ha nacido La Casa de las Mil Muñecas: un lugar mágico en el que te encontrarás una enorme colección de muñecas de todas las épocas y lugares del mundo. Aquí podrás conocer la historia de algunas de las muñecas, que no son vistas como juguetes, sino como un artístico enlace que nos regresa a la niñez…  

1. La Casa de las Mil Muñecas. Foto - Sistema de Información Cultural
La Casa de las Mil Muñecas. Foto – Sistema de Información Cultural

Visitando la CASA de las MIL MUÑECAS

Ubicada exactamente en una casona porfiriana sobre Avenida Chapultepec en la colonia Roma Norte, La Casa de las Mil Muñecas abrió sus puertas en 2024, y rápidamente se convirtió en un espacio lleno de magia e historia, aparte de ser un lugar super instagrameable y coquette.

2. Visitante en La Casa de las Mil Muñecas. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Visitante en La Casa de las Mil Muñecas. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

Al estar aquí, te sentirás dentro de una casa de muñecas real, como con las que jugabas en tu infancia. Ese es el encanto del lugar: transportarte a esos recuerdos de cuando eras niña y se te iba el tiempo jugando e imaginando historias con tus muñecas.

3. Amigas en La Casa de las Mil Muñecas. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Amigas en La Casa de las Mil Muñecas. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

En la Casa de las Mil Muñecas encontrarás muñecas de todo tipo, tamaños, materiales y modelos. Hay exposiciones tanto permanentes como temporales dedicadas a hablar sobre la historia de las muñecas. Se dividen en secciones, por ejemplo, las muñecas que son hadas y duendes, las Barbies, Monster High y ediciones especiales del mundo.

4. Barbie antigua. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Barbie antigua. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

También hay algunas curiosidades y accesorios para las muñecas, como pequeñas botellas de perfume, bebés, autos, casitas y muñecas de personajes famosos. Y por si te lo preguntabas, sí, también hay muñecos, porque, como dice el museo, los niños también juegan…

5. Botellas de perfume miniatura. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Botellas de perfume miniatura. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

El ENCANTO de la NIÑEZ

En la Casa de las Mil Muñecas no solo se trata de admirar la enorme colección que esta alberga, sino también de valorar la riqueza cultural e historia que cada muñeca nos transmite Y que simboliza en su estado más puro el juego y la creatividad en nuestra niñez. Es un lugar en el que conocerás la historia de las muñecas, sus creadores y propósitos, y podrás ver la evolución de ellas a través del tiempo.  

6. Visitante en la Casa de las Mil Muñecas. Foto - @anelirela (Instagram)
Visitante en la Casa de las Mil Muñecas. Foto – @anelirela (Instagram)

Además, es un espacio ideal para comer y desayunar. Aquí podrás encontrar hamburguesas con papas, huevos, cafés, postres e incluso platillos de temporada, como chiles en nogada, todo a un precio bastante accesible.

7. Desayuno en la Casa de las Mil Muñecas. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Desayuno en la Casa de las Mil Muñecas. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

¿Cómo VISITAR la CASA de las MIL MUÑECAS?

Este museo cuenta con un horario de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general tiene un costo de $150 MXN ($8 USD), mientras que la entrada infantil es de $120 MXN ($6.50 USD). Los boletos solo podrás comprarlos directamente en la taquilla, aunque si tienes alguna duda extra, puedes hacer contacto con el museo a través de los medios de su página web.

8. Taquilla de la Casa de las Mil Muñecas. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Taquilla. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

No te puedes perder esta experiencia increíble, que sin duda es un lugar para todos. Tómate mil fotos con las mil muñecas que te acompañarán en este recorrido, y al finalizar no olvides llevarte un recuerdito de su tienda, que hará que recuerdes este mágico momento por siempre…

9. Exposición de duendes. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Exposición de duendes. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Continua Leyendo

Bebidas

BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX

Con un aire elegante y un ambiente emocionante, esta cafetería en el corazón de la Ciudad de México trae consigo una experiencia cafetera 100% turca.

BUCRA COFFEE, CAFETERÍA INTERNACIONAL EN LA CDMX

Bucra Coffee es una cafetería ubicada en la zona de Polanco, exactamente sobre la Avenida Horacio. Y tal vez te estés preguntando qué es lo que hace tan especial a esta cafetería en comparación con las muchas otras que existen en la Ciudad de México. Pues bien, para eso tendrás que probar su famoso café turco…

1. Café turco en Bucra Coffee. Foto - @bucracoffee (Instagram)
Café turco en Bucra Coffee. Foto – @bucracoffee (Instagram)

Un MENÚ INTERNACIONAL

El café turco es una de las opciones de café más populares del momento. Consiste en una pequeña bebida que es hervida en pequeñas tazas de metal mejor conocidas como cezve— a través de un gran platón de arena caliente. Es un café que se caracteriza por no tener filtrado, otorgándole un sabor fuerte, denso y poroso.  

2. Café turco. Foto - @bucracoffee (Instagram)
Café turco. Foto – @bucracoffee (Instagram)

Y sí, en Bucra Coffee podrás probar este mismo café, preparado en su forma tradicional. Esto ya nos anuncia un menú internacional, que deslumbra con platillos como jocoque con jariza, sándwich de pastrami, huevos al horno, pan francés con queso mascarpone y croissants de chocolate. También cuenta con opciones veganas.

3. Pan francés con queso mascarpone. Foto - @bucracoffee (Instagram)
Pan francés con queso mascarpone. Foto – @bucracoffee (Instagram)

Pero si no eres muy fan de los sabores fuertes, no te preocupes, pues también encontrarás opciones más mexas, como chilaquiles en salsa verde acompañados con pollo ahumado, o huevos en salsa roja con cilantro criollo y baguette de masa madre.

4. Chilaquiles en salsa verde con pollo ahumado. Foto - Robert Zilbauer (Google)
Chilaquiles en salsa verde con pollo ahumado. Foto – Robert Zilbauer (Google)

Pero si a lo que vienes es al café, entonces prepárate para poder decidir entre un enorme menú con más de 30 opciones. Como bien se sabe, aquí el café turco es la especialidad, pero también podrás encontrar expressos, lattes, capuchinos y distintos cafés que van desde Honduras hasta la India.

5. Café en Bucra. Foto - @bucracoffee (Instagram)
Café en Bucra. Foto – @bucracoffee (Instagram)

Ya sea que se te antoje un café Jazmín de Guatemala, con toques de manzana, chocolate y mandarina, o un café Colectivo de Perú, con toronja, avellana y chocolate de leche. Todos los sabores se sienten, convergen y crean combinaciones completamente únicas, que te hacen viajar por el mundo.

6. Café gourmet en Bucra. Foto - @bucracoffee (Instagram)
Café gourmet en Bucra. Foto – @bucracoffee (Instagram)

¿Cómo es visitar BUCRA COFFEE?

Al entrar a Bucra Coffee, te encontrarás con un ambiente elegante y acogedor que te hará sentir como en una auténtica cafetería de Turquía. La luz es tenue, con lámparas colgantes y decoraciones lujosas con espejos. Aquí beber café no es un hábito, sino un arte. El olor inunda el ambiente y los sabores se impregnan en la boca, dejando la sensación de nunca desaparecer.

También puedes comprar cafeteras turcas y cualquier otro producto para llevar estos auténticos sabores a casa.

7. Bucra Coffee. Foto - @mesabedeli (Instagram)
Bucra Coffee. Foto – @mesabedeli (Instagram)

Bucra Coffee tiene un horario de lunes a sábado de 07:30 a.m. a 10:00 p.m. y los domingos de 08:00 a.m. a 09:00 p.m. Para poder asistir, lo ideal es que hagas una reservación desde su página web o a través del número 55 262 412 78.

8. Bucra Coffee. Foto - @lvega.design (Instagram)
Bucra Coffee. Foto – @lvega.design (Instagram)

Así que, si estás en busca de sabores diferentes, pero tienes un enorme amor por el café, esta cafetería en la CDMX tiene lo necesario para transportarte a lugares increíbles… ¿Estás listo para mandar tu paladar a volar a través de una sola taza? ❖

9. Preparación de café turco en Bucra Coffee. Foto - @elias_enfoca (Instagram)
Preparación de café turco en Bucra Coffee. Foto – @elias_enfoca (Instagram)
Continua Leyendo

CDMX

Vive el DÍA MUNDIAL del TIBURÓN BALLENA 2025 en ZooAventuras CHAPULTEPEC

Una experiencia educativa y divertida que conecta a grandes y pequeños con la vida marina en pleno corazón de la CDMX.

DÍA MUNDIAL DEL TIBURÓN BALLENA

Cada 30 de agosto se conmemora el Día Mundial del tiburón ballena, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de esta especie marina, aprender más de su papel en los océanos y promover su conservación. Para unirte a esta celebración sin salir de la ciudad, ZooAventuras Chapultepec te invita a recorrer el Museo de Tiburones, un espacio educativo y lleno de sorpresas en plena Ciudad de México.

Visitantes del Zoológico de Chapultepec. Foto – b2v.mx
Visitantes del Zoológico de Chapultepec. Foto – b2v.mx

Celebrando al GIGANTE del OCÉANO

El tiburón ballena es considerado el pez más grande del mundo: puede medir hasta 12 metros y pesar más de 20 toneladas. Lo impresionante es que, pese a su tamaño, es inofensivo para los humanos. Se alimenta filtrando plancton, peces pequeños y crustáceos. Su carácter tranquilo lo ha convertido en un símbolo de paz y en una especie clave para la biodiversidad marina.

Tiburón Ballena Alimentándose. Foto – vistaalmar.es
Tiburón Ballena Alimentándose. Foto – vistaalmar.es Ningaloo Reef, Western Australia

¿Qué es ZOOAVENTURAS?

ZooAventuras es parte del Zoológico de Chapultepec, uno de los más grandes e importantes de la CDMX. Son los encargados de ofrecer y mantener espacios como el Mariposario, el Insectario, el Herpetario, Dinosaurium y la reciente Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec. Se trata de lugares perfectos para pasar un día completo en familia y aprender de la naturaleza de una forma divertida.

Visitantes en ZooAventuras Chapultepec. Foto – zooaventuras.mx
Visitantes en ZooAventuras Chapultepec. Foto – zooaventuras.mx

Una experiencia INMERSIVA con TIBURONES en CDMX

En ZooAventuras puedes conocer de cerca al tiburón ballena y otras subespecies a través de la Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec, pensada para niños, jóvenes y adultos. El recorrido incluye proyecciones, exhibiciones interactivas y materiales audiovisuales que muestran su hábitat, su biología y las amenazas que enfrenta. Es como sumergirte en el océano sin salir de la ciudad.

ZooAventuras Chapultepec, Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
ZooAventuras Chapultepec, Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)

El TIBURÓN BALLENA en México

¿Sabías que México es uno de los mejores lugares del mundo para ver al tiburón ballena en su entorno natural? La Península de Yucatán, especialmente la Isla Holbox y la Reserva de la Biósfera Tiburón Ballena, son puntos de encuentro de esta especie cada año. Por eso, nuestro país tiene un papel clave en su protección y en la investigación científica.

Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)

La Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec es una herramienta increíble de educación ambiental que acerca el océano a una ciudad sin playa. Aquí, grandes y chicos pueden aprender la importancia de cuidar al tiburón ballena, comprender por qué está en riesgo y descubrir acciones sencillas que ayudan a conservarlo.

Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)

Todo lo que BEBES DABER para tu VISITA

Si te gustaría celebrar al tiburón ballena este 2025, puedes acudir a la Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec, que está ubicada justo en el Zoológico Chapultepec, sobre Calz. Chivatito, Miguel Hidalgo, CDMX. Podrás identificar la sala fácilmente, pues se encuentra a un lado del área de comida del zoológico. El horario es de martes a domingo de 9:00 a 16:30 hrs.

Bosque de Chapultepec. Foto – etn.com.mx
Bosque de Chapultepec. Foto – etn.com.mx

El zoológico ofrece distintos paquetes para que disfrutes todas sus áreas. El acceso general que incluye el Mariposario, Insectario, Herpetario, Dinosaurium y la Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec tiene un costo de $249 MXN por persona (unos $13 USD). Si prefieres visitar solo la Experiencia Inmersiva de Tiburones para conocer más de cerca del tiburón ballena, la entrada cuesta $79 MXN (aproximadamente $4.24 USD).

ZooAventuras Chapultepec, Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
ZooAventuras Chapultepec, Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)

Si buscas una actividad diferente en la Ciudad de México, la Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec en ZooAventuras es la opción ideal. Aquí no solo conocerás más sobre estas especies impresionantes, también disfrutarás de un día inolvidable rodeado de naturaleza. Así que ya lo sabes: arma el plan con tu familia o amigos y lánzate a conmemorar al asombroso tiburón ballena.

Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
Continua Leyendo

Trending