Contáctanos a través de:

América

Ruta de los Faros de Oregon ¡Declárale tu amor!

¿Te imaginas llevar a tu pareja a un lugar desconocido para conocer a los guardianes de la costa? Ruta de los Faros de Oregon es tu opción

No hay nada más romántico que hacer un viaje a la Ruta de los Faros de Oregon con la persona que amas. Ya sea a las montañas, al mar o algún bosque lejano, y ¿todo para qué? Para decirle que la (o lo) amas.

Quizá no se te había ocurrido, pero un viaje como este, puede resultar muy original.

Descubrir la historia de estos guardianes que siguen de pie a pesar de las inclemencias, es una manera muy romántica de estar a su lado en las buenas y en las malas.

Ruta Faros de Oregón Foto Travel Oregon 2
Ruta de los Faros de Oregon Foto Travel Oregon

Ruta de los Faros de Oregon

Estos faros, además de ser patrimonio del estado, tuvieron una función muy importante a finales del siglo XIX: apoyar al transporte marino y a la pesca comercial.

Historias que se quedaron entre las olas que azotaban la costa en las noches más obscuras y solitarias.

Mientras en los pueblos las personas dormían, había alguien trabajando para evitar un colapso entre las rocas o un encallamiento en la playa.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 25
Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 25

Primera parada: Portland

Todo comienza tu viaje En Portland, en Oregón, una bella ciudad que ha crecido disimuladamente hasta convertirse en una metrópoli con una amplia gama de cosas qué hacer y comer.

Pero después de hacer pasar una noche, no debes perder tiempo, debes tener todo listo para andar puebleando y hacer un roadtrip por la costa custodiada por los nueve faros:

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 27
Qué hacer en Portland. Foto El Souvenir

Disfruta del camino

Verifica: Renta de auto, alojamientos, cámara lista, ropa para los distintos tipos de clima, y si está en tus manos, algo extra para que esa persona especial nunca olvide este viaje.

Toma la carretera 101 que va por toda la costa de Ruta de los Faros de Oregon y vayan puebleando mientras disfrutan de los hermosos acantilados, playas, bosques encantadores, seguro van a disfrutar.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 3
Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 3

1.Encaminate al faro Tillamoock

Toma la ruta al norte en donde llegarás a tu primera parada, se trata del faro Tillamoock Rock ubicado en un pequeño islote de roca basáltica.

Con una torre de 19 metros de altura y 40 metros sobre el nivel del mar, este faro defendió la costa de las feroces olas que golpean interrumpidamente la isla.

Su principal misión fue guiar a los barcos rumbo al río Columbia.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 13
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Unicamente fotos de lejos

En algún momento funcionó como bodega de cenizas de muertos. Deben saber que este faro no es visitable, pero podrán tomar fotos a lo lejos cuando ingresas al Tillamook Rock Park.

Y ya que están por ahí, deben darse un espacio para visitar las playas Indian Beach y Cannon Beach, sets naturales donde se grabaron las películas Twilight y The Gonnies.

Ruta Faros de Oregón Foto Across America
Ruta Faros de Oregón Foto Across America

2.Faro Cape Meares 

Este es el faro más pequeño, con tan solo una torre de 11.5 metros de altura, pero sobre un acantilado de 66 metros.

Sin duda el lugar perfecto para visitar con tu pareja, un viaje que estamos seguros no olvidaras.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 4
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Acercarse al faro Cape Meares es un descanso para la vista cuando dejas el auto en el estacionamiento y te encaminas a los miradores con bellos acantilados.

¿Que veras en el camino?

Rumbo al faro, la sombra de los árboles te abraza mientras se asoma el sol entre las ramas.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 7
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

El faro es ideal para tomar fotos, y ver de cerca su lente Fresnel original que data de 1890. También podrás ver nidos de aves, leones marinos y ballenas en su migrar. Momentos ideales en pareja.

Si deseas entrar al faro, de mayo a septiembre está abierto de 11:00 a 16:00pm. La entrada y el tour es gratuito.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 11
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Recomendaciones

Tip: Tomen el sendero que los conducirá al “árbol pulpo”, un encantador ejemplar de 1500 años de antigüedad y háganse ahí la promesa de volver.

De paso en en Ruta de los Faros de Oregon se toman una foto ya que en estos lugares se suelen tomar las mejores y mas en la naturaleza.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 12
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

3.Faro Yaquina Head

A 49 metros sobre el nivel del mar y con una torre de 28 metros (la cual es la más alta de toda la costa) este faro fue el primero en iluminar el camino en 1873 y aún continua en funciones.

Deben saber que el centro de interpretación cierra hasta las 4:00pm y subir a las torres de los faros no es posible.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 26
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

¿Donde reservar un tour?

Las explicaciones y tours, aunque son gratis, deben estar programadas en el siguiente link recreation.gov.

Este faro es ideal para hacer fotografías con el mar al fondo como marco.

No hay muchos árboles y eso en cierta forma lo hace acreedor de verlo como un vigilante eterno que nunca se rindió ante los calores, fríos, nieve, tormentas y hasta ciclones.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 22
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

4.Faro Yaquina Bay

Ubicado sobre la carretera y en un pequeño cerro, este faro es muy coqueto porque en el podrás ver como una familia vivió allí durante los tres años en que el faro estuvo en funcionamiento.

Adornos, cortinas, vajilla, ropa, juguetes y habitaciones, se encuentran ahí a manera de museo, ¿Cómo era la vida de esa familia? Ahí lo van a descubrir.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 15
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

También se ubica ahí el cuarto de trabajo en donde claramente se ve la bitácora en donde se escribieron los principales acontecimientos.Las propinas son bienvenidas.

Hospedajes

Ambos faros se ubican en South Beach State Park, y ahí mismo se ubica Newport, un puerto comercial y pesquero encantador.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 18
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Recuerda siempre tener un plan de hospedaje si es que quieres conocer el lugar mas a fondo, si este es tu caso, te presentamos una opcion de alojamiento.

Te recomendamos quedarte alojado en el hotel bar House of Rogue Bed & Beer, disfrutar de la naturaleza, el acuario de la costa y la famosa fábrica de cervezas Rogue.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 28
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

5.Faro Heceta Head

Este es uno de los faros más encantadores, sobre todo porque se ubica a 304 metros de altura sobre uno de los acantilados más hermosos de la costa. Llegar ahí y percibir el aroma a pinos es todo un regalo a tus pulmones.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 31
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

El bosque se va abriendo mientras descubren cómo la bruma y el mar hacen todo para regalarles uno de los escenarios más bonitos de todo Estados Unidos, digno de una película de amor imposible.

Para llegar a la luz deben hacer una caminata, pasarán frente a la típica mansión de las personas que cuidaban los faros, y a pesar de que no es visitable, verán que ahí vivían varias familias alejadas de todo.

Conoce mas de este faro

Al llegar al faro, podrán tomar la visita guiada y saber más de su arquitectura, su funcionamiento a base de combustible, el lente de varios cortes de cristal que multiplicaba el reflejo de la luz y la vida de cuidadores.

Por que una lección de historia sobre estos lugares no esta demás, recordemos que hay que conocer el trasfondo de donde estamos parados.

Explicaciones Foto El Souvenir 33
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Estas familias cultivaban sus propias hortalizas y criaban a sus animales de granja ya que la población más cercana les quedaba de 2 a 3 días caminando.

Recomendaciones

El faro requería de dos personas por turno para funcionar correctamente.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 37
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

La mayoría del tiempo los cuidadores limpiaban el combustible derramado.

Tip. No olviden tomar el sendero que los interna en el bosque por arriba del faro. Ahí no olvides decirle a tu novia (o novio) cuanto le amas y, tómense la foto del recuerdo.

Vista hacia la playa Foto El Souvenir 39
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

6.Faro Umqua River

Los faros han sido estratégicamente construidos para iluminar los caminos obscuros del mar, por muchos años funcionaron en base a combustible como aceite y petróleo, su funcionamiento era de 24 horas.

Pero todo cambio al llegar la electricidad, su funcionamiento fue automático y con ello dejaron de requerir personal.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 43
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Este faro cuenta con un pequeño centro de atención para que tú y tu pareja puedan visitar su estructura y ¿qué creen? también su museo. Las visitas guiadas y el museo tienen un costo de $8:00USD.

¿Que haras en este lugar?

En este lugar aprenderán un poco más acerca del funcionamiento de estos gigantes blancos y verán objetos y herramientas que eran parte de la vida cotidiana de sus habitantes.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 23
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Este faro es el segundo que se construyó en este lugar ya que el primero se derrumbó por una erosión en 1861. El faro es el único que cuenta con una luz blanca-roja intermitente.

Afuera del faro y cruzando la calle hay un mirador ideal para que puedan apreciar las rocas esculpidas por el mar y, por una moneda de medio dólar, ocupar los miralejos para poder divisar ballenas jorobadas y aves marinas.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 45
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

7.Faro Cape Arago

Este faro parece contar una historia de amor que seguramente se culminó en una vieja casa a los pies de la torre de 13 metros de altura. Se ubica en un islote con un enorme acantilado de 30 metros.

Para llegar ahí deben dejar el auto sobre un mirador en la carretera y adentrarte en el bosque para caminar por más de una hora.

Vista de la playa Foto El Souvenir 46
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Sobre la vereda podrán divisar el lejano faro y hacer espectaculares fotos sobre todo cuando cae la tarde.

Un territorio privado

Pero si la idea es acercarse lo más posible, deben saber que este lugar es territorio privado de los indios americanos quienes lo tienen bajo resguardo.

Así que este faro no podrán visitarlo, pero si verlo desde lo lejos y escuchar su sirena.

Increible vista de la playa y las montañas Foto El Souvenir 40
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

8.Faro Coquille River

Para llegar a este faro lo recomendable es hospedarse en Bandom, un pueblo encantador lleno de barecitos, tiendas de souvenirs y restaurantes.

Pero si lo que los ha llevado hasta esta parte del tour son los faros, definitivamente este es uno de los más bonitos, porque se encuentra a pie de mar, en donde las olas rompen con las enormes rocas.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 49
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Su estructura es color crema, y se nota cómo la bruma del mar lo ha envuelto en una brisa constante, por ello, su apariencia es de abandono. ¿Qué leyendas habrá detrás de esa casa con su torre hexagonal?

Un camino lleno de rocas

Este faro ayudó a los marineros a llegar a un bar en el pueblo después de grandes jornadas de navegación. La altura de la torre apenas pasa los 12 metros de altura.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 51
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

De mayo a septiembre se puede visitar su centro de interpretación de 11:00 a 17:00hrs. A pesar de que no hay tours, algunos vecinos están dispuestos a platicar de lo que saben acerca de su existencia.

Definitivamente deberán caminar entre las rocas que custodian la estructura, verán cangrejos y aves y hasta podrán tocar la fría agua del mar.

Playa en las rocas Foto El Souvenir 50
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

9.Faro Cape Blanco

El último, pero no menos importante es este faro en forma de cono invertido, que se levanta a 78 metros sobre el nivel del mar.

Una de los tantos faros que no te podrás perder, el mas único en su categoría en la  Ruta de los Faros de Oregon.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 20
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Además de ser el faro más viejo, también es el que se ubica más al sur del estado.

La importancia de este faro

Este faro fue uno de los principales para ayudar a enviar mercancías valiosas como el oro y la madera que se transportaba en los barcos.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 24
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Al igual que todos los demás, está protegido y se ubica en un parque estatal. Para admirarlo, deberán llegar al Parque Cape Blanco el cual se ubica rumbo al Puerto Orford.

En el parque se puede acampar y pasar una noche a la luz de la luna, para cerrar este road trip con una velada romántica observando estrellas.

Camino entre los arboles Foto El Souvenir 5
Ruta de los Faros de Oregon. Foto El Souvenir

La Ruta de los Faros de Oregon

No cabe duda que hacer un viaje en pareja por la Ruta de los Faros de Oregon, cambiará todo el sentido de unas vacaciones que van más allá del tema romántico.

Es compartir el tiempo juntos, descubrir historias antiguas y disfrutar de los escenarios que los dejen sin habla,

Así, tomados de la mano dejándose llevar por los aromas del bosque, los sonidos del mar y la luz incansable de los faros de Oregón.

Hermosa vista Foto El Souvenir 19
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Ven a vivir esta increíble experiencia, conoce los asombrosos faros y recuerda #NuncaDejesDeViajar

América

FESTIVALES de MÚSICA que debes VIVIR en AUSTIN este OTOÑO 2025

Austin se llena de ritmo con eventos que mezclan cultura, tradición y grandes talentos en escenarios únicos… ¿Te animas a descubrirlos?

EVENTOS MUSICALES QUE NO TE PUEDES PERDER EN AUSTIN, TEXAS

Si de música hablamos, Austin , Texas, tiene un lugar especial en el mapa: es conocida como La Capital Mundial de la Música en Vivo. Y este otoño no será la excepción, ya que la ciudad se llenará de festivales que transforman cada rincón en un escenario, y en esta nota te contamos sobre cuatro festivales imperdibles —con un festival extra para primavera— que harán de tu visita una experiencia inolvidable.

Festival de música en Austin. Foto – stringsmagazine.com
Festival de música en Austin. Foto – stringsmagazine.com

LEVITATION: de REUNIÓN ÍNTIMA a festivales LEGENDARIO

Lo que empezó como un pequeño encuentro entre amigos, con el tiempo se convirtió en LEVITATION: un festival independiente de rock reconocido internacionalmente. Y este otoño regresa con un cartel de tres días en su nuevo recinto, además de presentaciones nocturnas en el centro de Austin. Sin duda es una programación que sigue rompiendo fronteras y celebrando la creatividad musical.

Festival LEVITATION. Foto – austintexas.org
Festival LEVITATION. Foto – austintexas.org

Este año, LEVITATION se llevara a cabo en el Palmer Events Center del viernes 26 al domingo 28 de septiembre de 2025, con bandas como Mastodon, TV on the Radio y The Black Angels. El boleto para un solo día tiene un precio de $115 USD (aproximadamente $2,158 MXN). Si quieres conocer el line-up completo y más detalles, como mercancía y espacios especiales, puedes visitar la página oficial del evento.

EXTRA. TV on the Radio. Foto - BrooklynVegan
TV on the Radio. Foto – BrooklynVegan

Austin CITY LIMITS Music Festival

El icónico Austin City Limits Music Festival (ACL) es uno de los festivales más esperados del año. Durante dos fines de semana consecutivos, más de 130 artistas de distintas partes del mundo se presentan en ocho escenarios. Desde rock e indie hasta country, folk y electrónica, el ACL tiene algo para todos los gustos musicales y reafirma su lugar como uno de los principales festivales de Estados Unidos.

Austin City Limits Music Festival. Foto – axios.com
Austin City Limits Music Festival. Foto – axios.com

Este año, el line-up cuenta con artistas como Hozier, Cage the Elephant, Feid, Modest Mouse e incluso The Strokes. El ACL Festival se celebrará en Zilker Park del 10 al 12 de octubre de 2025. La entrada general de un solo día tiene un costo de $170 USD (unos $3,191 MXN), pero, al ser un festival tan largo, te recomendamos consultar la cartelera completa en la página oficial de Austin City Limits Music Festival, para que puedas organizar mejor tu asistencia.

EXTRA. The Strokes. Foto - The AU Review
The Strokes. Foto – The AU Review

VIVA LA VIDA Festival & Parade

El Viva La Vida Festival & Desfile es la mayor y más antigua celebración del Día de los Muertos en Austin. Su emblemática Gran Procesión llena las calles de color y tradición, mientras que los visitantes disfrutan de actividades artísticas, espectáculos en vivo y platillos típicos que honran esta fiesta mexicana con un toque local.

EXTRA. Viva la Vida Festival & Parade. Foto - Mexic-Arte Museum (Facebook)
Viva la Vida Festival & Parade. Foto – Mexic-Arte Museum (Facebook)

El Festival Viva La Vida se realizará el 25 de octubre de 2025, de 12:00 p.m. a 06:00 p.m., en el centro de Austin. Este es un evento copatrocinado por la ciudad, por lo que también reciben donaciones. Si te gustaría ser parte de la celebración, puedes poner tu granito de arena desde su página web.

EXTRA. Viva la Vida Festival & Parade. Foto - Mexic-Arte Museum (Facebook) (1)
Viva la Vida Festival & Parade. Foto – Mexic-Arte Museum (Facebook)

OUTSIDE the CITY Limits Festival

La cuarta edición de Outside the City Limits Festival combina lo mejor de la música con un ambiente relajado al aire libre. Con géneros como americana, soul, blues, cumbia, indie y country, este festival se complementa con cerveza artesanal, vino texano, sidra y comida fresca de la granja. Todo en medio de un rancho rodeado de naturaleza, ideal para disfrutar sin prisas.

Outside the City Limits Festival. Foto – vistabrewingtx.com
Outside the City Limits Festival. Foto – vistabrewingtx.com

Este festival se llevará a cabo el 8 de noviembre de 2025, de 12:00 p.m. a 09:00 p.m., en el rancho Vista Brewingde en Driftwood, Texas, donde encontrarás artistas como Shinglers, Motenko y Batty Jr. Las entradas generales tienen un costo de $25 USD (unos $469 MXN) si se adquieren antes del 7 de octubre; después de esa fecha, el precio aumenta. Y sí, como el resto de festivales, puedes conseguir tus entradas desde la página web del evento.

EXTRA. Monteko. Foto - davep photography (Facebook)
Monteko. Foto – davep photography (Facebook)

SXSW: Festivales que BRILLA en PRIMAVERA

Aunque no forma parte del calendario de otoño, el famoso SXSW Festival merece mención especial. Cada primavera, Austin se convierte en un epicentro global de festivales donde músicos, cineastas y artistas multimedia de todo el mundo se reúnen. Este evento es reconocido por su capacidad de fusionar todos estos medios en un solo lugar, creando un espacio donde nacen nuevas ideas y colaboraciones.

EXTRA. SXSW Festival. Foto – austintexas.org
SXSW Festival. Foto – austintexas.org

Ya sea que te decidas por un gran evento con artistas internacionales o prefieras descubrir propuestas locales, Austin tiene algo para todos. Así que prepara tus planes de viaje, tu playlist favorita y anímate a vivir festivales en La Capital Mundial de la Música en Vivo.

Asistentes de festivales en Austin. Foto – austintexas.org
Asistentes de festivales en Austin. Foto – austintexas.org
Continua Leyendo

América

TIANFU FESTIVAL 2025: El FESTIVAL de LUCES CHINAS más grande de LATINOAMÉRICA

Si eres un apasionado de la cultura china, este festival en Buenos Aires es el evento perfecto para que puedas convivir con tradiciones milenarias.

Por

TIANFU FESTIVAL_ EL FESTIVAL DE LUCES CHINAS MÁS GRANDE DE LATINOAMERICA

Combinando tradición, tecnología y arte, Tianfu Festival anuncia su regreso este 2025 en Buenos Aires, Argentina. Y si no te suena, no te preocupes, que te lo podemos resumir en pocas palabras: es el festival más grande de luces chinas en toda Latinoamérica… Y este año, la emoción y las altas expectativas nos tienen a todos al borde de la silla, ¿quieres saber por qué?

1. Entrada a Tianfu Festival. Foto - @cielo_vibus (Instagram)
Entrada a Tianfu Festival. Foto – @cielo_vibus (Instagram)

¿Qué es TIANFU FESTIVAL 2025?

Para entrar más en detalle, Tianfu Festival es un evento nacido en la provincia de Sichuan, China. Su objetivo es acercar la cultura china a distintas provincias latinas a través de espectáculos y monumentales esculturas con luces, que como ya leíste, es su principal atractivo.

2. Peces de colores. Foto - @tianfufestival (Instagram)
Peces de colores. Foto – @tianfufestival (Instagram)

Desde 2019, el Tianfu Festival ha recorrido varias ciudades de Chile, como Santiago, Cerrillos, Las Condes, Tierra Amarilla o La Serena. Pero en esta ocasión aterrizará en Buenos Aires, para iluminar con magia las noches de la capital argentina.

3. Visitantes en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Visitantes en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)

VIVE la TRADICIÓN china en TIANFU

En Tianfu Festival 2025 podrás experimentar una enorme variedad de atracciones. Sin duda, la más esperada son las esculturas luminosas inspiradas en la cultura, historia y mitología china. Estas enormes obras posarán en las calles de Buenos Aires, llenando las noches de mágica luz. No olvides llevar una buena cámara, pues se trata de una exhibición completamente instagrameable.

4. Visitante en Tianfu Festival. Foto - @siye_lee (Instagram)
Visitante en Tianfu Festival. Foto – @siye_lee (Instagram)

También podrás encontrar espectáculos tradicionales, como danzas, acrobacias, kung fu y bianlian, este último mejor como cambio de máscaras: uno de los espectáculos más misteriosos de la ópera de Sichuan, donde los artistas cambian de máscaras en cuestión de segundos.

5. Espectaculo de bianlian en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Espectáculo de bianlian en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)

Y claro que no podrás perderte de la enorme variedad gastronómica china. Y es que en Tianfu Festival podrás encontrar diversos stands con una variedad de platos y bocadillos, especialmente de la provincia de Sichuan, conocida por sus sabores intensos y especiados. Ya sea que se te antoje un pollo kung pao (dados de pollo con cacahuates, chiles y salsa agridulce) o unos ricos fideos dan dan (fideos con carne, chile y salsa de sésamo). Aquí no queda más que dejarte guiar por el buen sabor.

6. Zona gastronómica en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Zona gastronómica en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)

Pero no es todo, pues también puedes pasar a las tiendas de artesanías y comprar algún souvenir. Muchos de ellos traídos específicamente desde China. Así como una pequeña área de juegos mecánicos.

¿Cómo VIVIR el TIANFU FESTIVAL 2025?

El Tianfu Festival 2025 se celebrará del 15 de septiembre hasta el 20 de noviembre del 2025, en un horario que arranca a partir de las 06:00 p.m. Podrás visitarlo en Tecnópolis, Parque Bicentenario en Buenos Aires, Argentina. Los costos de las entradas son los siguientes:

7. Linternas en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Linternas en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)
  • Entrada general de lunes a jueves: $28,750 ARS ($400 MXN o $21.50 USD).
  • Entrada general de lunes a jueves para menores de 12 años y adultos mayores de 60 años: $23,000 ARS ($315 MXN o $17 USD).

Sin embargo, los costos de acceso cambian durante los fines de semana: (viernes, sábado y domingo).

  • Entrada general: $34,500 ARS ($470 MXN o $25 USD).
  • Entrada general para menores de 12 años y adultos mayores de 60 años: $28,750 ARS ($400 MXN o $21.50 USD).
8. Espectáculo de baile en Tianfu. Foto - Tianfu Festival (Facebook)
Espectáculo de baile en Tianfu. Foto – Tianfu Festival (Facebook)

Puedes comprar tus entradas en el sitio web oficial de Tianfu Festival 2025. Recuerda que las personas con discapacidad o movilidad limitada entran gratis; solo deben presentar su CUD (Certificado Único de Discapacidad) en el acceso del Tianfu Festival.

Así que si eres amante de la cultura china o te interesa conocerla, pero en un ambiente lleno de magia, Tianfu Festival 2025 en Argentina tiene grandes sorpresas para ti… ¿Te apuntas al plan?

9. Camino de luces en Tianfu. Foto - @anniupp (Instagram)
Camino de luces en Tianfu. Foto – @anniupp (Instagram)
Continua Leyendo

América

Park City: el resort de esquí MÁS GRANDE de EE.UU. ahora a solo un vuelo desde Monterrey

Este invierno, Aeroméxico conecta Monterrey con Salt Lake City, acercándote a Park City: el resort de esquí más grande de EE.UU. y un destino lleno de experiencias invernales.

PORTADA PARK CITY UTAH

Este invierno, hay una nueva forma de escapar del calor del norte de México y aterrizar directo en un paisaje de película: Aeroméxico estrenará una ruta temporal entre Monterrey y Salt Lake City, del 18 de diciembre de 2025 al 4 de enero de 2026. ¿La buena noticia? Desde ahí, estás a solo 35 minutos de Park City, uno de los destinos invernales más encantadores (y accesibles) de Estados Unidos.

Destinos Invernales. Foto-Web
Destinos Invernales. Foto-Web

¿Qué tiene Park City que lo hace tan especial?

Park City Mountain es el resort de esquí más grande de Estados Unidos, con más 300 pistas. El acceso principal está cerca del centro, y desde ahí se ven telesillas que suben por la montaña.

Hay zonas para principiantes con pendientes suaves, y también áreas para expertos con descensos empinados y nieve profunda. El sonido predominante es el de los telesillas en movimiento, esquís deslizándose sobre la nieve y ocasionales gritos de emoción.

Snowborad. Foto-Web
Snowborad. Foto-Web

Deer Valley Resort está a unos minutos en coche y es exclusivo para esquiadores (no se permite snowboard). Las instalaciones son más elegantes: hay personal que ayuda con el equipo, zonas de descanso con sillones y chimeneas, y restaurantes dentro del resort con menú gourmet.

Las pistas están muy bien cuidadas, con nieve uniforme. El ambiente es más silencioso, con menos aglomeraciones y un perfil de visitante más adulto. Se ven parejas, grupos de amigos mayores y viajeros que buscan comodidad y servicio personalizado.

Deer Valley. Foto-Web
Deer Valley. Foto-Web

Actividades para todos (sí, incluso si no esquías)

Aunque Park City es famoso por sus pistas de esquí, hay muchas formas de disfrutar el invierno sin necesidad de usar esquís. Estas actividades permiten explorar el paisaje, relajarse o divertirse en grupo, siempre rodeado de nieve, aire frío y vistas montañosas.

Caminata con raquetas. Foto-Web
Caminata con raquetas. Foto-Web

Las caminatas con raquetas se realizan en senderos rodeados de árboles cubiertos de nieve. El terreno es blanco y silencioso, y los pasos sobre la nieve producen un crujido constante.

Al atardecer, el cielo cambia de color: primero azul claro, luego tonos rosados, naranjas y púrpuras. El aire es frío, pero seco, y se recomienda llevar gafas oscuras, gorro, guantes y ropa térmica. Los guías suelen marcar el ritmo y explicar detalles del entorno.

Woodward. Foto-Web
Woodward. Foto-Web

En lugares como Woodward Park City, hay pistas preparadas para deslizarse en donas inflables. Las pistas tienen una pendiente moderada y están rodeadas por vallas de seguridad.

Los visitantes se suben a una dona, se lanzan cuesta abajo y giran mientras descienden. Hay una banda transportadora que sube a los participantes hasta la cima.

Motos de Nieve en Park City. Foto-Web
Motos de Nieve en Park City. Foto-Web

Las excursiones en motos de nieve se realizan en zonas abiertas, con caminos marcados entre bosques y praderas nevadas. Los guías explican cómo manejar la moto y acompañan al grupo durante todo el recorrido.

El sonido del motor es fuerte, y se mezcla con el viento y el crujido de la nieve al avanzar. Se pueden ver árboles altos, montañas a lo lejos y huellas de animales en la nieve. El aire es muy frío, y el olor a gasolina se percibe cerca de los vehículos. La experiencia es rápida, visual y llena de adrenalina.

Spas y cenas: experiencias para cerrar el día en Park City

Los spas están dentro de hoteles como el Montage, Stein Eriksen Lodge o Waldorf Astoria. Son espacios cerrados, con calefacción, música suave y aromas a aceites esenciales. Hay piscinas climatizadas, saunas de madera, salas de masaje con chimeneas y sillones cómodos.

Los visitantes usan batas, pantuflas y disfrutan de tratamientos como baños de vapor, exfoliaciones o masajes con piedras calientes.

Spa en Park City. Foto-Web
Spa en Park City. Foto-Web

Por la noche, los restaurantes ofrecen cenas con ingredientes locales. Un ejemplo es la trucha de Utah, servida con mantequilla de hierbas y acompañada de vino blanco. El plato llega caliente, con aroma a mantequilla y especias.

Las mesas están decoradas con velas, y se escucha música suave. El ambiente es elegante pero acogedor, ideal para terminar el día con una experiencia gastronómica completa.

Restaurantes en Park City. Foto-Web
Restaurantes en Park City. Foto-Web

Conexión aérea directa a Park City: fechas y detalles

Salida Monterrey (MTY): 10:05 hrs
Llegada Salt Lake City (SLC): 12:30 hrs
Regreso desde SLC: 13:45 hrs
Llegada a MTY: 18:20 hrs

El trayecto es operado con equipos E-190, cómodos y perfectos para un viaje corto. Ideal para quienes quieren aprovechar las vacaciones decembrinas sin complicaciones.

Aeroméxico llega a Salt Lake City. Foto-Web
Aeroméxico llega a Salt Lake City. Foto-Web

Si lo que buscas es una experiencia invernal completa, con aventura, descanso, buena comida y un toque cultural, Park City lo tiene todo. Y ahora, con esta nueva conexión aérea desde Monterrey, está más cerca que nunca. ❖

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending