Contáctanos a través de:
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Gil garza Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Gil garza

Guanajuato

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez, un viaje para el amor

Entérate de este viaje musical y gastronómico conoce a otros solteros y quizá a esa persona especial y dedícale una rola de José Alfredo. ¡Todo puede pasar!

Sé parte de esta experiencia y conoce a otros viajeros como tú que están disponibles para conocer el amor y cantar juntos, toma el tour las cantinas de José Alfredo Jiménez.

Con los temas de José Alfredo Jiménez en el lugar que lo vio crecer: Dolores Hidalgo, Guanajuato.

¡Esta puede ser tú gran oportunidad!

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Irene Furlan
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Irene Furlan

Hay mucho que descubrir en este viaje para SOLTEROS y SOLTERAS. Visitaremos una de las cantina tradicionales que José Alfredo más frecuentaba para echarse los tradicionales “amargos”.

Conoceremos su casa-Museo y presenciaremos una serenata con mariachi en la tumba donde hoy descansa “El Rey”.

Además de ser un viaje musical y divertido, tendremos actividades para conocer al resto de los viajeros y ver con quién te identificas mejor; ya sabes: Speed Dates, karaoke y divertidos juegos.

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Ketut Subiyant
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Ketut Subiyant

Al ser un destino cultural, el viaje tendrá varias sorpresas que no te esperas; La presencia de las cocineras tradicionales quienes nos enseñarán hacer tortillas ceremoniales herencia de la comunidad otomí.

Además, aprenderemos a elaborar nuestra propia nieve artesanal; asistiremos a un viñedo para ver cómo se produce el vino y degustarlo.

Conoceremos a una comunidad que se dedica a elaborar productos de lavanda en un maravilloso campo de aromáticas flores moradas.

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Francisco Galarza
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Francisco Galarza

¿Cuáles serán las actividades en el Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez?

Pretextos nos sobran para que los mexicanos hagamos una fiesta con música, bebida y mariachi.

Pero hay algo en común que nos identifica como una sola cultura, son los cientos de canciones que nos unen con un lenguaje popular, el de José Alfredo Jiménez.

Viaje Solteros Cantinas El incendio la hiedra el faro José Alfredo Foto Josue
Viaje Solteros Cantinas El incendio, la hiedra, el faro José Alfredo. Foto Josue

“Ella”, “El rey”, “Si nos dejan” y “Paloma querida”, son tan solo algunos títulos de José Alfredo Jiménez, que son parte de nuestra historia musical que ya traemos desde chiquillos.

Pero, ¿Sabías que muchas de estas canciones con historia, vienen de un autor que marcó huella en la música mexicana y que no morirán a menos que nosotros lo decidamos?

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 31 copia
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Sabemos que eso no va a pasar y para reforzarlo podemos hacer un viaje a Dolores Hidalgo en Guanajuato para recordar a José Alfredo Jiménez.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto DiT 2
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto DiT

Dolores es el lugar en donde José Alfredo pasó los primeros años de su vida y se inspiró para componer.

Al llegar a este Pueblo Mágico, te enterarás de su niñez, su juventud, su carrera, sus amores y también parte de su historia que plasmó en cada acorde de sus canciones.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 25
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez (un viaje al pasado)

Las cantinas de José Alfredo son apenas algunos de los distintos lugares que él visitó junto con sus amigos, artistas y amantes; hoy estos tres bares antiguos son testigos del paso de Jiménez.

Entrar a estos lugares es viajar al pasado en donde se sufre por alguien y con un “amargo” o un tequila te armas de valor para seguir creyendo en el amor.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 7
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Además de las cantinas podrás conocer su casa-museo en donde encontrarás objetos, vestuario, instrumentos, partituras y un sin fin de historias de José Alfredo.

Y seguramente te enterarás de datos curiosos que formaron parte de la vida del autor.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 22
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Es posible también visitar su última morada, el panteón en donde descansa José Alfredo, ahí rodeado de otras tumbas, se encuentra el mausoleo del cantautor.

Lo reconocerás porque se trata de un enorme sombrero con su sarape hechos a base de coloridos mosaicos.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 1
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto. Turismo Dolores Hidalgo

Es una costumbre que los mariachis estén ahí presentes para ver si te animas a cantarle algunos de sus éxitos a manera de serenata y lamentar su partida.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 15
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Pero eso no es todo, Dolores Hidalgo, además de ser cuna de la Independencia Nacional y del mismo José Alfredo Jiménez; es un pueblo Mágico con distintas actividades por hacer:

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 10
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Campos de Lavanda

Parece imposible que un lugar con clima semidesértico sea ideal para el cultivo de la planta de Lavanda.

A diez minutos de Dolores, hay una comunidad llamada La Colorada, ahí aprenderás a cultivar las distintas especies de esta planta de flores moradas y su proceso de deshidratación.

Viajes Solteros Cantinas Jose Alfredo Campo de lavanda Foto Pixabay
Viajes Solteros Cantinas Jose Alfredo Campo de lavanda Foto Pixabay

También existe un taller en donde aprenderás a elaborar jabones y esencias los cuales sirven a la comunidad como un medio para ayudar su economía.

Y para finalizar este tour ¿Qué tal una comida tradicional a base de esta aromática planta en medio del campo?

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 1
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo Foto El Souvenir Gto

Taller de helados

Otra actividad que podrás realizar el fin de semana es tomar un taller de helados con una de las neverías más tradicionales del pueblo.

En La Flor de Dolores, la cual guarda la tradición de elaborar helados, paletas y nieves de sabores tradicionales y algunos de creación propia.

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 2
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo. Foto El Souvenir Gto

El garambullo y el colibrí son algunas nieves hechas a base de cactáceas que han ganado premios nacionales e internacionales.

Así como aquel que la corona española otorga: “Mininas” un reconocimiento a la originalidad y tradición cultural.

nieves de dolores cono garambullo
Foto_la Flor de Dolores

La Flor de Dolores y sus propietarios te enseñaran a preparar tu propia nieve ya sea de arándano, de vainilla, de limón o la clásica de fresa, entre muchas otras.

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 5
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo. El Souvenir Gto

Cocineras tradicionales

Otra sorpresa que te puede encantar es convivir con las cocineras tradicionales de origen otomí que viven en la comunidad “El Llanito”.

Un pueblito que vive orgulloso de sus tradiciones; ahí las cocineras te darán la bienvenida con sus platillos hechos con recetas heredadas desde hace más de 300 años y con ingredientes originales.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 27
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Aprenderás a elaborar las famosas tortillas ceremoniales, hechas a base de maíz.

Pero con la característica especial de que están adornadas con sellos de distintas figuras plasmadas con pinturas de colores que se obtienen de la naturaleza.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 23
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

El sello es tallado en madera de mezquite y su función fue muy importante en ceremonias otomíes religiosas; hoy comer una tortilla ceremonial es recordar un poco estas raíces prehispánicas.

Escapadas romanticas Mi escape El Souvenir Foto Bodegas Verum
Mi escape Viñedos. Foto Bodegas Verum

Visita a un viñedo

Pero también la tierra de Guanajuato es buena para la vid, y para muestra basta que visites alguno de los viñedos ubicados cerca de Dolores.

Bernat es una casa vinícola que produce sus propios caldos para consumo especial, ahí podrás asistir a un recorrido por el viñedo y asistir a degustación tipo cata guiada.

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 3
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo. Foto El Souvenir Gto

Si estás listo para hacer este viaje gastronómico, cultural y musical basado en las bondades del Pueblo Mágico y de la vida del cantautor.

Entonces debes sentirte orgulloso de que esta experiencia va más allá de una serenata a la luz de la luna. ¡Revive a José Alfredo!

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 17
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Todo acerca del Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez

Precio:

$3,499.00 adulto

Puedes apartar tu lugar con 1,000 pesos por persona e ir pagando a plazos

Se aceptan pagos por transferencia, tarjeta de credito, deposito en sucursal, OXXO y PayPal

Reserva en un minuto con cargo a tu tarjeta de crédito, débito o con pago en OXXO

“NUESTROS 20 VALORES”

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez incluye todo esto:

  • Viaje de 2 días y una noche
  • Transportación terrestre en autobús de lujo
  • Entradas y bebida tradicional en 3 cantinas
  • Recorrido por campos de Lavanda y Taller de jabones
  • Degustación y Taller de elaboración de Helados “la Flor de Dolores”
  • Hospedaje una noche en Hotel El Relicario
  • Desayuno a bordo del autobús
  • Comida con menú de lavanda
  • Recorrido por viñedo con degustación de vino tipo cata
  • Entrada y recorrido por Casa-Museo de José Alfredo Jiménez
  • Serenata en el Mausoleo de José Alfredo
  • Noche de Karaoke
  • Desayuno buffet el segundo día
  • Comida tradicional y taller de tortillas ceremoniales
  • Tiempo Libre para hacer compras
  • Guía del destino y conductores de grupo
  • Seguro a bordo de la unidad y seguro asistencia para el viajero
  • Walking tour por el Centro de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia
  • Impuestos
  • Y lo más importante “Dinámicas de integración” para conocer a otros viajeros solteros
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 12
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

**IMPORTANTE**

El viaje está pensado para solteros y solteras que buscan el amor o una relación amistosa a largo plazo, más no aseguramos que saldrás con pareja. Anímate porque a nadie se le juzga por creencias, preferencia sexual, religión y todo aquello que nos ponga etiquetas ¡Todo puede pasar! Lo importante es ser tu mism@ y mucha actitud

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 4
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Requisitos para el Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez

  • Solteras y solteros de 25 a 45 años (para este viaje se pueden apuntar mamás y papás luchones, pero sin bendiciones, es un viaje para adultos)
  • Dinero para compras personales y souvenirs
  • Muchas ganas de cantar
  • Una tarjeta con una breve descripción de ti, tus pasiones y actividades
  • Actitud y disposición por conocer gente
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 21
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Itinerario e informes Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez:

Experiencias únicas El Souvenir

WhatsApp

55-1800-7054

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 29
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Guanajuato

Meeting Place GUANAJUATO 2025: Un destino IDEAL para VIAJES DE INCENTIVO

Con alrededor de 600 citas de negocio, este 2025 el estado de la patria mexicana se convirtió en un referente de los viajes de incentivo.

MEETING PLACES GUANAJUATO 2025

Del 8 al 11 de septiembre, las tierras guanajuatenses fueron la sede del famoso Meeting Place Guanajuato 2025: un espacio que reunió a alrededor de 30 organizadores y empresarios dedicados a prestar servicios turísticos y de logística para viajes de incentivo. Durante tres días, el histórico Museo Palacio de los Poderes se convirtió en un lugar de capacitaciones, networking y citas de negocios, que refuerzan la disposición y talento que tiene el estado de Guanajuato para ofrecer experiencias totalmente personalizadas.

1. Fernando Compeán, CEO de Meeting Place Mexico  . Foto - Gus Espinosa
Fernando Compeán, CEO de Meeting Place Mexico . Foto – Gus Espinosa

Pero… ¿Qué SON los VIAJES de INCENTIVO?

Un viaje de incentivo prácticamente consiste en una recompensa que ofrece una empresa a sus empleados para motivarlos y reconocer su labor. En este caso, el premio es un viaje que está preseleccionado por la empresa. Y sí, viajar a Guanajuato es sin duda uno de los premios más valiosos.

2. Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato. Foto - Gus Espinosa
Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato. Foto – Gus Espinosa

Durante el Meeting Place Guanajuato 2025, pudimos conocer empresas dedicadas al transporte, hotelería, restaurantes e incluso experiencias turísticas que se reparten en municipios como León, Irapuato, Silao y Dolores. Cada uno mostró su maravillosa infraestructura para recibir turismo de negocios y reuniones masivas.

3. Representante de Guanajuato Capital en Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Representante de Guanajuato Capital en Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa

Y es que los viajes de incentivo ayudan a motivar a los trabajadores, algo que para lograr requiere de un gran esfuerzo antes y después del viaje. Incluye personalización, hospitalidad, gran atención al detalle, un hermoso diseño y buenos lugares para itinerarios, que es todo y más con lo que cuenta Guanajuato.

5. Corte de listón de Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Corte de listón de Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa

MEETING PLACE Guanajuato 2025: El ARTE de hacer VIAJAR

Tras varios seminarios de capacitación, ponencias y demostraciones que dejaron en primer plano la belleza del estado, el Meeting Place Guanajuato 2025 resultó todo un éxito, logrando programar alrededor de 600 citas de negocios, creando un enorme red turística y económica en donde la colaboración se vuelva indispensable para ofrecer experiencias más completas.

4. Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa

Por su parte, Meeting Place también reconoció la importancia de los Incentive Planners (empresas dedicadas a diseñar programas de incentivos corporativos), galardonándolas en la premiación de Incentive Travel Star Awards, en la que más de 20 empresas se llevaron el reconocimiento gracias a su labor y trayectoria.

6. Reconocimiento Incentive Travel Star Awards. Foto - Gus Espinosa
Reconocimiento Incentive Travel Star Awards. Foto – Gus Espinosa

¿Por qué GUANAJUATO es un DESTINO ideal para VIAJES de INCENTIVO?

Siendo reconocida como el estado donde nació la patria mexicana, Guanajuato es un espacio ideal para viajar y ser reconocido. Aquí las calles, las casas, la arquitectura y la naturaleza gritan historia por todas partes. Es ideal, envolvente y sumamente artístico. Con más de 50 museos y siendo la cuna de grandes celebridades (como Diego Rivera o José Alfredo Jiménez), Guanajuato también es un lugar lleno de cultura.

7. Teatro Juárez. Foto - Gus Espinosa
Teatro Juárez. Foto – Gus Espinosa

Cuenta con abundantes opciones gastronómicas, como las enchiladas mineras o el caldo de oso. El hospedaje es de primer nivel, y sus espacios turísticos también. Además, es el recinto de diversos y grandes eventos anuales, como el Festival Internacional Cervantino, el Festival de los Globos de León e incluso el Festival Internacional de Cine Guanajuato.

8. Cervantinos en la cena de bienvenida del Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Cervantinos en la cena de bienvenida del Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa

Descubrir Guanajuato va más allá de una sola experiencia. Es un espacio que nos envuelve y nos regresa a lo que es esencial. Con todo esto, el primer Meeting Place en Guanajuato deja en evidencia el gran potencial y profesionalismo de este maravilloso destino, que ofrece a todos la oportunidad para seguir descubriéndolo.

9. Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Guanajuato

El COMBATE de las FLORES: La TRADICIÓN de LEÓN donde los BESOS FLORECEN

Esta celebración única en Guanajuato mezcla fiesta, romance, rechazo y diversión en cada rincón del Centro Histórico.

COMBATE DE FLORES

Imagina caminar por el Centro Histórico de León, Guanajuato, en medio de las fiestas patrias, cuando de pronto alguien se acerca a ti con una flor y, a cambio, le tienes que dar un beso. Así es el Combate de las Flores: una de las tradiciones más divertidas y esperadas de León, Guanajuato, donde los besos se convierten en el verdadero protagonista de la noche.

Combate de Rosas en el Centro Histórico de León, Guanajuato. Foto – bonitoleon.com
Combate de las Flores en el Centro Histórico de León, Guanajuato. Foto – bonitoleon.com

ORIGEN de los BESOS como tradición

Aunque hoy parece una fiesta muy moderna, sus raíces son muy antiguas… Se dice que en tiempos del Porfiriato los jóvenes intercambiaban pañuelos como un romántico símbolo de agrado. Con los años, aquello evolucionó hasta convertirse en el famoso Combate de las Flores —también conocido como Combate de Rosas—, celebrado de manera oficial desde 1963, donde los besos son la forma de romper el hielo entre desconocidos y amigos.

Participantes del Combate de Rosas. Foto – informador.mx
Participantes del Combate de Rosas. Foto – informador.mx

Durante la fiesta (que se celebra cada 16 de septiembre), cientos de personas se reúnen en el centro de León para participar en este ritual urbano. Jóvenes y adultos caminan con flores en mano, listos para canjearlas por besos que van desde los tímidos piquitos hasta los apasionados besos franceses. Más que un simple juego, es un espectáculo de cortejo y diversión que se ha mantenido vivo por generaciones.

Participantes del Combate de Rosas. Foto – noticierosenlinea.com
Participantes del Combate de Rosas. Foto – noticierosenlinea.com

El escenario principal del Combate de las Flores suele ser el kiosko, alrededor del cual hombres y mujeres caminan en sentidos opuestos. Entre risas, gritos y música, alguien se atreve a dar el primer paso: entrega una rosa roja, blanca o incluso pintada de azul o morado, y recibe a cambio el tan esperado beso. Los aplausos y chiflidos de los curiosos convierten el momento en una experiencia inolvidable.

Claro que también están los que tienen mala suerte, siendo rechazados en medio de la multitud. Por que sí, nadie es obligado a recibir la rosa

Rosas del Combate. Foto – bonitoleon.com
Rosas del Combate. Foto – bonitoleon.com

Besos SIN LÍMITES

Lo más interesante de todo es que aquí no hay límites de edad. Desde adolescentes febriles hasta adultos nostálgicos se suman a esta tradición con un único requisito: tener ganas de regalar y recibir besos. La fiesta es inclusiva y abierta para cualquiera que quiera vivir un instante de alegría y complicidad.

Participantes del Combate de Rosas. Foto – lasillarota.com
Participantes del Combate de Rosas. Foto – lasillarota.com

Y ojo, que el Combate de las Flores no se queda en un solo sitio. Se extiende a diferentes espacios de la ciudad, como el Campestre, Parque Hidalgo, Plaza Fundadores, Plaza Mayor y hasta la famosa Zona Piel. Cada lugar se llena de vida, música, vendedores de flores y risas, convirtiéndose en un escenario perfecto para que los besos florezcan entre la multitud.

Combate de Rosas. Foto – bonitoleon.com
Combate de Rosas. Foto – bonitoleon.com

Si buscas una experiencia única, León te espera con esta tradición que crece cada año. Además de los aclamados besos, encontrarás puestos de flores, antojitos y un ambiente festivo que te hará sentir parte de algo especial. Atrévete a visitar esta ciudad en fiestas patrias y descubre por qué el Combate de las Flores es mucho más que un evento… Es una oportunidad para llevarte un recuerdo inolvidable.

Participantes del Combate de Rosas. Foto – am.com
Participantes del Combate de Rosas. Foto – am.com

Continua Leyendo

Artesanías

SAN JOSÉ ITURBIDE celebra la PRIMERA FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2025

Guanajuato sorprendió a México con un evento diseñado para preservar y promover la cultura del municipio de San José Iturbide.

Por

PRIMERA FERIA NACIONAL DE LA CARTONERIA EN GUANAJUATO

El histórico estado de Guanajuato les rindió un gran homenaje a los cartoneros de San José Iturbide, ese municipio ubicado al norte del estado. Y es que San José carga consigo un enorme legado en el arte de la cartonería, donde generaciones de familias enteras encontraron su oficio aquí, entre papel, cartón y engrudo. Y como una muestra de respeto y difusión, Guanajuato celebró la primera Feria Nacional de la Cartonería.

1. Piezas del taller Cornelio's Cartonería Iturbidense. Foto - Cornelio's Cartonería Iturbidense (Facebook)
Piezas del taller Cornelio’s Cartonería Iturbidense. Foto – Cornelio’s Cartonería Iturbidense (Facebook)

ALEBRIJES, calaveras y DIABLITOS PANZONES

Durante el 30 y 31 de agosto del 2025, la Feria Nacional de la Cartonería se convirtió en una emocionante exhibición de arte guanajuatense. Aquí se pudo ver desde una máscara con cabeza de cerdito, las muñecas Lupita, diablos, calaveras, alebrijes, toros y hasta un sol de un metro y una imponente máscara de viejito. Fue un momento en donde los artesanos mostraron la riqueza de la cartonería.

2. Piezas de la Feria Nacional de la Cartonería. Foto - Quema de Judas San José Iturbide (Facebook)
Piezas de la Feria Nacional de la Cartonería. Foto – Quema de Judas San José Iturbide (Facebook)

Como dijimos, el evento nació con el objetivo de preservar y promover este arte, que sin duda ha sido un pilar de la cultura de Guanajuato, y que incluso cuenta con raíces en la época colonial. Además, es un arte que se mantiene útil y presente, pues es usada para elaborar los famosos toritos de pirotecnia que se prenden en las fiestas patronales.  

3. Toros de pirotécnica. Foto - Edgar Sagra
Toro de pirotécnica. Foto – Edgar Sagra

No es mentira para nadie que, durante los últimos años, Guanajuato ha hecho un gran esfuerzo por impulsar el talento local de artesanos que, con simples materiales como cartón, papel y carrizo, han creado hermosas y deslumbrantes piezas llenas de identidad y orgullo.  

4. Diablito en la Feria Nacional de la Cartonería. Foto - @guanajuato (X)
Diablito en la Feria Nacional de la Cartonería. Foto – @guanajuato (X)

¿Qué se HIZO durante la FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA?

Este primer año, este evento se convirtió en un gran paso para fortalecer la tradición y, a su vez, abrir una ventana para que los visitantes de todo México y del mundo descubran la riqueza cultural de San José Iturbide. Y es que este evento no solo atrajo viajeros, sino que también fortaleció la identidad comunitaria, manteniendo viva la esencia local.

5. Primera Feria Nacional de la Cartonería. Foto - @guanajuato (X)
Primera Feria Nacional de la Cartonería. Foto – @guanajuato (X)

Durante la Feria Nacional de la Cartonería se pudo disfrutar de un enorme programa de actividades, como talleres gratuitos de cartonería, pintura y pigmentos vegetales. También se realizaron desfiles con danzas tradicionales, comparsas y pequeños conciertos.

Y por si fuera poco, se realizaron charlas y ponencias con maestros cartoneros de renombre nacional. Todo aquí inspiraba a hacer arte…

6. Taller de toritos de alcancía. Foto - @gabriela.chapa (Instagram)
Taller de toritos de alcancía. Foto – @gabriela.chapa (Instagram)

¿Podremos ESPERAR una FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2026?

A pesar de que este año la Feria Nacional de la Cartonería ya ha terminado, la gran cultura del municipio de San José Iturbide nos invita a seguir redescubriendo su arte, por lo que sí, seguramente tendremos el mismo evento para el año venidero. Así que te invitamos a que te unas al gran apoyo del arte guanajuatense, que, lo veas desde donde lo veas, está lleno de orgullo.

7. Piezas de cartonería en San José Iturbide. Foto - Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Piezas de cartonería en San José Iturbide. Foto – Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Continua Leyendo

Trending