

México
¡Pueblos mágicos con playa! ¿sabes cuántos hay?
Conoce y disfruta los Pueblos mágicos con playa, mas relajantes para disfrutar del sol, la arena y la cultura.
¿Tienes vacaciones y aún no te decides a dónde ir? Ya sabemos que en México siempre los destinos de playa llevan la revancha ante las ciudades coloniales, por eso te presentamos los pueblos mágicos con playa.
Hay tanto qué hacer y disfrutar que nos falta tiempo para recorrer el país, pero ¿habías visto la posibilidad de pasar tus vacaciones en Pueblos Mágicos con Playa?
Sí, de los 111 Pueblos Mágicos que tiene el país no podían pasar desapercibidos con estas coloridas y típicas poblaciones que fueron creciendo a las orillas del mar con sus costumbres y tradiciones.

Pueblos Mágicos con playa ¡Qué buena idea!
Hemos hecho este recuento de pueblos mágicos con playa que además de tener una gran interesante oferta cultural, puedes tomar parte del día para darte un chapuzón en el mar y así tener las mejores vacaciones.

Tulum, Quintana Roo el mejor primer viaje
No hay lugar mas encantador que te deje con la boca abierta que Tulum, un paraíso en el Caribe. La oferta de este lugar ha ido creciendo por sus bellos hotelitos y restaurantes de cocina del mar.
Actividades como paseos a caballo, tours con snorkel para para ver peces multicolores y visitar su zona arqueológica maya que custodiaba el lugar hace cientos de años, son imperdibles.
Imagina pasar un día en la playa de arena blanca, tumbado en una hamaca y disfrutando de unos camarones al ajillo con una cerveza bien helada.

Mientras decides con la disyuntiva de pasear en kayak en las aguas aguamarinas, visitar los cenotes o por dar un recorrido por el pueblo en bici.
No está de más decirte que en este pueblo rivereño se vive un ambiente completamente relajado, amigos de todo el mundo han escogido este lugar como residencia.
Por lo tanto pequeñas galerías, tiendas de arte, cafecitos y lugares con música bohemia, son parte del encanto de Tulum.

Sayulita, Nayarit un viaje muy auténtico
Hablando de ambientes internacionales, este sitio es uno de los pueblos mágicos con playa que no tiene comparación, en cada restaurante, cervecería o café se escuchan distintos idiomas al son de los cubiertos.
Y ¿Por qué? Es uno de los destinos en boga, no solo por sus hermosas casas de colores y techos de palma, sino por su ambiente surfista, digamos “con ondita”.
Así es, aquí han llegado todos aquellos amantes del surf y de las enormes olas que se presumen de las más altas y favoritas para realizar cualquier deporte de tabla.

Si te gusta esta idea pero no has incursionado en ello, no te preocupes aquí hay escuelas para aprender a surfear, clínicas del deporte, renta de equipo y eventos internacionales.
Todos aquellos que hemos visitado Sayulita hemos quedado encantados por su colorida arquitectura, su arte huichol, sus interminables clínicas de masajes, sus helados, los mariscos y sus hotelitos llenos de detalles.

Loreto, Baja California Sur
Loreto tiene los mejores atardeceres mientras te aguardas en un hotelito de arquitectura arabesca atendido por una familia anfitriona de este pueblo pesquero.
En Loreto se estableció la primera misión Jesuita de toda la península, por lo tanto tiene una interesante historia evangelizadora y colonial que se ve reflejada en su arquitectura.

Hay varios edificios encantadores que se mimetizan de una manera armónica con las callecitas empedradas.
Además de lo cultural no te olvides de lo natural: Un paseo en la Sierra la Giganta en donde podrás observar en sus cuevas algunas pinturas rupestres.
Cuenta con una visita por las Coronado, un conjunto de 5 islas encantadoras; además de un tour para bucear o nadar con snorkel por el maravilloso Mar de Cortés

Mazunte, Oaxaca
El Mar Pacifico fue y ha sido el hogar de la tortuga marina desde hace cientos de años y este maravilloso lugar nació y creció alrededor de esta especie.
Primero fue a través de un rastro que mermó las poblaciones de tortugas en el mundo, pero afortunadamente la población de Mazunte fue asesorada y ahora viven de la tortuga de una manera sustentable.
Todo el mundo ecológico llegó a apoyar el proyecto de recuperación y muchos se quedaron a vivir aquí en algunas cabañas o bungalows ecológicos encantadores.

Se crearon empresas sostenibles y amables con el ambiente, como la fabrica de cosméticos naturales, una taller de palanquetas, fabrica de adobe para construcción, y una gran oferta de servicios turísticos.
Cabe mencionar que aquí se ubica el Centro Mexicano de la Tortuga en donde podrás aprender todo acerca de los quelonios.
Además de alojarte en un bungalow ecológico con sistema ahorrador de energía y biodigestores ecológicos. ¡Bien por Mazunte!

Bacalar, Quintana Roo
Hay de ti si no has puesto en tu lista de próximos viajes a Bacalar, el sueño hecho realidad de cualquier viajero que ama los pueblos mágicos con playa.
Sí, este lugar fue histórico por haber sido un blanco de ataques piratas y colonizadores ingleses, por lo tanto su villa creció alrededor de la construcción de un fuerte de defensas.
Este lugar, El Fuerte San Felipe, es un museo que exhibe piezas arqueológicas, armas, mapas y utensilios de aquella época del siglo XVIII.

No dejes pasar el rato asoleado sin comprarte una nieve y disfrutar la tarde en el quiosco en donde niños, jóvenes y adultos, tanto nacionales como extranjeros, se dejan ver por las tardes.
Y después de estar un rato en uno de los hoteles a la orilla de la laguna de los 7 colores, es básico tomar un tour para recorrerla completa, así como los cenotes que le dan el nombre a esta maravilla natural.
Un tour hasta llegar a los rápidos un canal cristalino en donde podrás bajar con tu snorkel y ver peces y pastos marinos. ¡Es una belleza de lugar”

Todos Santos, Baja California Sur
Este lugar antiguamente fue un pueblo cañero en donde en medio del desierto sudcaliforniano se estableció una misión y su villa.
Realmente este lugar de hermosas casas de “colores de tierra” para contrastar al castigador sol, hoy es uno de los destinos más encantadores de la Baja.
Ahí podrás visitar el famoso Hotel California, que suena curioso, pero tendrás en mente la canción de Eagles que lleva su nombre ¡Todo el tiempo!

Bueno, pues ahí podrás alojarte o comer alguna deliciosa carne asada en su restaurante Coronela, además de comprar algunos souvenirs en su tienda.
Por cierto, debes visitar su iglesia-misión, el teatro que está espectacular, las tiendas y galerías que venden arte de todo el país; así como probar el licor de damiana, típico del lugar.
A unos cuantos metros estará una inmensa playa virgen “San Pedro las Palmas” para pasar el día bajo una sombrilla -que debes prever- para poder así admirar de lejos la migración de la ballena gris.

Isla Mujeres, Quintana Roo
Dicen que Isla Mujeres se le llamo gracias a un descubrimiento de figurillas de barro en formas femeninas y además fue un centro de adoración maya dedicado a la diosa de la fertilidad Ixchel.
Testimonio de ello se encuentra en la zona arqueológica que puedes visitar en tu viaje a la isla.
Para recorrer la isla, primero deberás llegar en barco o ferry, una vez ahí te enamorarás de este maravilloso pueblo mágico con tradición pesquera y turística.

Renta una moto o un carrito de golf para darle la vuelta y conocerla. No olvides visitar las esculturas contemporáneas donadas por artistas de varias naciones y dar un paseo por la tortugranja y su acuario.
Sin lugar a dudas lo mas hermoso de Isla Mujeres es su increíble mar color turquesa, muchas actividades se pueden hacer como:
Disfrutar sus playas, nadar con snorkel en parque ecoturístico “El Garrafón” o tomar un tour para ver ya sea al tiburón ballena o bucear por el museo subacuático.

Sin ningún pretexto para tomar la decisión
Ahora si ya no hay pretexto para darte una vuelta por los Pueblos Mágicos con Playa más relajantes de México y dejarte llevar por la cultura y las olas del mar.
No está de más recordarte que hacer turismo dentro del país beneficia a la economía local y nos da sentido de pertenencia, así que… #NuncaDejesdeViajar

Quintana Roo
VidantaWorld RIVIERA MAYA: El refugio perfecto para SEMANA SANTA
Si en estas vacaciones de Semana Santa quieres consentirte con una experiencia premium, esta joya de Quintana Roo debe ser tu próximo destino.

Desde 1974, Grupo Vidanta se propuso la misión de crear hoteles y centros turísticos que brinden experiencias inolvidables a menos de una hora de Cancún. Esto dio como resultado el VidantaWorld Riviera Maya: un lugar que promete dar un descanso refrescante, además de un sinfín de actividades… ¿Te aventuras a conocerlo?

¿Qué es VIDANTAWORLD?
Antes de empezar, tienes que saber que VidantaWorld es una asombrosa y selvática experiencia ubicada en medio del Caribe. Aquí encontrarás un hermoso destino con hospedaje, espectáculos e incluso un parque acuático… Es por eso que es considerado como uno de los mejores destinos para disfrutar esta Semana Santa.

JUNGALA AQUA EXPERIENCE: un chapuzón lleno de NATURALEZA
Comencemos con el Parque Acuático… El Jungala Aqua Experience de VidantaWorld Riviera Maya cuenta con diversas atracciones que son ideales para cualquier miembro de la familia. Tal es el caso del Río Lento, el más largo de toda Latinoamérica, con más de un kilómetro de largo. Este río te dejará disfrutar de un rato dejándote llevar por los suaves cauces del agua.

Pero si buscas algo más movido, está el área de Brave Wave Pool: una piscina de olas artificiales para que te refresques por completo. Y si eres de los intrépidos, busca a lo lejos el Hoop Hoop Aqua Loop: una resbaladilla de 45 grados donde sentirás que te “quitaron el piso” —literalmente—.

Tienes que saber que este parque cuenta con aproximadamente 9 atracciones, cada una tan emocionante que no te podrás dejar ni una afuera en tu lista.


Las DELICIAS GASTRONÓMICAS del VIDANTAWORLD Riviera Maya
Si con todas estas atracciones ya te dio hambre, el VidantaWorld cuenta con un menú gastronómico variado y muy delicioso. Encontrarás, como no podía ser de otra manera, una asombrosa selección de comida tradicional mexicana, como tacos, sopes y hasta sopa azteca. Todo esto en restaurantes como Salum, La Cantina o Nektar; este último especializándose en cocina yucateca.

O si quieres dar un recorrido internacional a tu apetito, tendrás la oportunidad de visitar Bistro Bleu, que ofrece lo mejor de la comida francesa. Tramonto, que se especializa en la cocina italiana, Green Break, con desayunos con vista a la cancha de golf, o Gong, que se encargará de servirte diversos sabores asiáticos.

JOYÁ, un show tropical que TE ASOMBRARÁ
Para terminar tu día con broche de oro, puedes presenciar Joyá: el espectáculo de Cirque du Soleil de VidantaWorld Riviera Maya. En este increíble show se hace un homenaje a toda la cultura y tradición de la región. Tiene una duración de aproximadamente 80 minutos, con un descanso de una hora.

Pero si quieres buscar más diversión, puedes disfrutar de este evento durante la comida, con una duración de 2 horas y 20 minutos aproximadamente.

JUNGALA PARK HOTEL, el lugar del DESCANSO PERFECTO
Es claro que, con un itinerario tan lleno, necesitas sí o sí un lugar para descansar, y como podrás imaginar, VidantaWorld Riviera Maya lo tiene cubierto. Justo en Jungala Park Hotel podrás encontrar el descanso y la comodidad que te mereces.

Con instalaciones de alta calidad, este hotel promete brindarte una estadía especial, ya que sus suites contienen dos recámaras, volviéndose ideales para familias con padres e hijos.

Cada una de estas habitaciones cuenta con cama King Size, dos sofás cama, dos baños, un jacuzzi, una sala de estar con televisión y una terraza privada para disfrutar de la gran vista de la región. Esta lujosa suite tiene un valor aproximado de $44,455 MXN por noche ($2,185 USD).

Como puedes ver, VidantaWorld Riviera Maya es el destino perfecto para pasar Semana Santa. Tiene diversión, espectáculo y buena comida… algo que difícilmente podrás encontrar junto en otro lado. No lo pienses más y disfruta de este paraíso perdido en medio de la selva del Caribe. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
¿Te encanta demostrar tus dotes y conocimiento en cómics, películas, series y coleccionables? Pues el mejor y más grande festival de la cultura geek llegará a México.

A lo largo de la historia, los cómics han formado parte integral de la cultura mexicana. Este fenómeno no distingue edades, ni mucho menos nacionalidades, pues distintos países siempre han impulsado convenciones masivas para celebrar y conocer más de este arte. Esto hizo que, desde el 2024, y en colaboración con los gobiernos alemanes y brasileños, la CCXP (Comic Con Experience) lograra llegar a México.

La COMIC CON EXPERIENCE
Y es que, al ser su segundo año en México, la CCXP busca superarse, no solo realizando una convención usual, sino conquistando y haciendo realidad los sueños de cientos de fans, pues como si de una página de cómics se tratase, aquí los momentos épicos estarán por todas partes.

¡VENGADORES UNIDOS!
Para que te des una idea de lo que puedes esperar, antes tienes que saber que la Comic Con Experience cubre todos los rangos de la cultura geek: cine, caricaturas, comics y artistas de casi todo de lo que exista contenido audiovisual, visual y escrito. Y es que, habrá toneladas de actividades en las que puedes participar… ¿Te gustaría conocer algunas?

Que la FUERZA te ACOMPAÑE
Una vez sabiendo esto, para empezar, los actores que son presentados en la Comic Con Experience te volarán la cabeza. Solo por mencionar algunos, la edición anterior tuvo como invitados a actores de la talla de: Sydney Sweeney, Tom Ellis, Giancarlo Espósito, Antony Starr, Erin Moriarty, Chace Crawford y Karen Fukuhara.

THUNDER Stage
El Thunder Stage es donde se llevan a cabo las entrevistas con tus actores, actrices, productores y directores favoritos. Además, podrás disfrutar de contenido inédito de parte de las productoras invitadas, así que ni se te ocurra parpadear, pues podrías perderte de algo épico.

ARTISTS’ Valley
El Artists’ Valley es la parte más extensa de la convención, por lo cual tendrás que recorrer la inmensidad de esta zona para conocer a los que, sin duda, ya son artistas leyendas del cómic y del doblaje.

Cosplay UNIVERSE
Para los amantes del cosplay, la Comic Con Experience les hace un llamado para que se sumerjan en el mundo de sus personajes favoritos. La convención te facilita un área completa de vestidores, espejos, asistencia y reparaciones para que puedas hacer que la magia suceda.

Además, en el Universe Stage podrás disfrutar de los paneles y talleres para participar en los Desfiles Diarios, donde podrás desfilar dentro del recinto, mostrando tu cosplay. Pero si quieres un momento memorable, inscríbete en el Concurso Cosplay Master; aquí se les otorgará premios a los mejores cosplays el último día de la convención.

Algunas SORPRESAS MÁS por ENCONTRAR
Como bien sabes, la CCXP es una oportunidad de oro para poder conseguir cualquier cosa relacionada con al mundo geek… todo lo necesario para continuar, empezar o terminar tu colección. Entre lo que puedes conseguir se encuentran:
Figuras de acción, cómics, ropa, pósters, dibujos, props de películas, dioramas e incluso estatuas de tamaño real.

Todo esto lo puedes conseguir con tu acceso a la convención. Así que no tengas miedo de recorrer el inmenso mar de posibilidades y descubre nuevamente al niño que llevas dentro.

Fanta FOOD & SNACK Market
Obviamente, después de vivir en carne propia esta inolvidable experiencia, es justo y necesario hacer una pausa para recuperar energía. La CCXP te tiene cubierto, pues en su Food Court podrás degustar bebidas y alimentos en una gran variedad de restaurantes y franquicias.

¿Cuánto CUESTAN los BOLETOS de la CCXP?
Ten en cuenta que el evento se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio del 2025 en el Centro Citibanamex, en la CDMX, por lo que conseguir tus entradas debe ser el primer punto por cubrir. Tienen paquetes que se ajustan a todas las necesidades, pero antes es importante conocerlos:

EPIC Pass
Este es el boleto más completo de la convención, ya que incluye:
- Acceso durante los 3 días del evento.
- Acceso exclusivo al Spoiler Night el jueves 29 de mayo, donde podrás gozar de un acceso anticipado de 1 hora antes de la apertura general, y tendrás el beneficio de fila preferencial.
- El Epic Pass Kit coleccionable, que incluye 2 posters autografiados por un artista (por revelar).
- 1 tubo con pósters.
- 2 pines y 1 bolsa conmemorativa.
El precio de este paquete es de $4,275 pesos mexicanos ($210 USD).

3 DÍAS
Aquí descubrirás por qué es imposible resistirse a los 3 días del evento, pues se te otorgará una credencial para tu ingreso, donde vivirás el evento de cómics más grande de México. El costo es de $1,990 pesos mexicanos ($60 USD).

Solo el FIN de SEMANA: viernes, sábado y domingo
Si estás decidido a ir un solo día, no te preocupes, podrás gozar y divertirte de igual manera. Solo checa primero la disponibilidad de los artistas que quieres conocer, ya que el costo por boleto tiene una ligera variación por día:
- Viernes: $990 MXN ($50 USD)
- Sábado: $1,200 MXN ($60 USD)
- Domingo: $990 MXN ($50 USD)

Sin duda alguna, la Comic Con Experience es un destino imperdible. Recuerda que su segunda edición está a la vuelta de la esquina, por lo que si no quieres perderte nada de estas magníficas actividades, ¡corre por tus boletos!

PARTE del VIAJE es el FINAL
Conociendo todo esto, la emoción entre los aficionados crece con cada día que pasa, pues la magnitud del evento promete ser apoteósica. Pero como todo lo que inicia tiene que terminar, después de conseguir coleccionables exclusivos, conocer en persona a genios del cómic, presumir y lucir tu mejor cosplay, disfrutar de los shows en vivo y una lista de posibilidades infinita, es momento de descansar, todo esto llevándote un recuerdo inolvidable en la memoria. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Las LEYENDAS del CALLEJÓN DEL AGUACATE en Coyoacán, CDMX
Coyoacán, con sus calles empedradas y casonas coloniales, esconde rincones que parecen sacados de otra época. Entre ellos, destaca “El Callejón del Aguacate”: un portal a lo desconocido.

En Coyoacán, CDMX, en el barrio de Santa Catarina, nos encontramos con un callejón empedrado de apenas 4 metros de ancho, conocido como el Callejón del Aguacate. Su arquitectura data del siglo XVII, y ahora pertenece a una zona residencial. Quienes entran al callejón lo describen como un lugar solitario, nostálgico y un poco tétrico, y esto tiene que ver con las extrañas y tenebrosas leyendas que suelen habitar sus paredes.

Y es que es bien sabido que México es un país lleno de historias y leyendas de todo tipo; sin embargo, siempre hay unas que recordamos mejor que otras. No sabemos si la leyendas que estamos a punto de contarte puedan tener algún significado importante para ti, pero lo que sí sabemos es que tu próxima visita a Coyoacán podría dejarte un poco más inquieto…

La leyenda del CALLEJÓN DEL AGUACATE
Durante el año 1930, un militar habitaba una de las casonas cercanas al callejón. El hombre tenía un aspecto severo y cruel, que se atribuía a los escenarios tan oscuros que seguramente vivió durante la Revolución Mexicana.

En una de sus tantas caminatas nocturnas, el militar salió con su uniforme impecable y sus medallas brillantes, las cuales llamaron la atención de un niño que siempre lo esperaba con entusiasmo y admiración por el brillo del metal y el porte del soldado. Día tras día, el pequeño se acercaba, señalando sus insignias, y le pedía jugar con él, con una inocencia propia de su edad.

Sin embargo, el militar, abrumado por sus propios demonios y la carga de la guerra, comenzó a sentir que la insistencia del niño era una perturbación insoportable, por lo que una noche, en un arrebato de furia, lo golpeó con brutalidad justo bajo el árbol de aguacate, árbol que le da el nombre al callejón. Cuando el silencio se apoderó del ambiente, el soldado supo que había cometido un acto imperdonable.

¿Qué pasó DESPUÉS?
Es aquí cuando la leyenda se divide en dos… Unos aseguran que el militar, consumido por la culpa, decidió construir un altar a la Virgen de Guadalupe, el cual aún se encuentra presente en el callejón, esto para buscar redención divina. Usualmente la gente coloca pequeñas ofrendas para el alma del niño.

Otros cuentan que el soldado, incapaz de soportar su arrepentimiento, se ahorcó en el mismo árbol donde ocurrió la tragedia.

Desde entonces, aquellos que caminan por el callejón aseguran que pueden escuchar una voz infantil susurrando entre las sombras, y otros aseguran haber sentido una pequeña mano helada aferrarse a la suya en la oscuridad.

La aparición del CHARRO NEGRO
Además de la voz del niño, algunos testigos aseguran que, pasada la medianoche, un jinete oscuro emerge de las sombras. Con una silueta imponente y un sombrero que cubre su rostro. Muchos dicen haber escuchado retumbar en el suelo del galope de su caballo. Quienes han tenido la desdicha de presenciar su llegada, aseguran que es un presagio de muerte, equiparándolo con el Charo Negro.

ACTIVIDAD DEMONIACA en el CALLEJÓN del AGUACATE
Otra de las leyendas populares que rondan por el callejón, es sobre la actividad demoniaca que asechaba las esquinas. Se dice que esta inició gracias a una familia que vivía en el callejón. El padre tenía un alto cargo en el gobierno de Lázaro Cárdenas, por lo que, era común ver a personajes destacado de la política reunirse en la casa.

Durante sus reuniones, acostumbraban a practicar la ouija, esto para saber quienes los querían perjudicar, y así poderse deshacer de ellos. Una noche, Lucifer decidió jugar un poco con ellos, y en lugar de darles nombres, como era costumbre, comenzó a señalar a los invitados. Esto hizo que el dueño de la casa decidiera, esa misma noche, matar a todos.

El DEMONIO del CALLEJÓN
Mucho tiempo después, una familia que se mudó a esa misma casa hizo, a través de la ouija, un pacto con el Diablo, buscando el mismo motivo: saber quiénes les querían hacer mal. Se dice que el fantasma del antiguo político que antes había habitado la casa, convenció al jefe de familia de que toda su familia estaba en su contra, y con poco convencimiento los mato.

Días después, los vecinos se percataron de que no salía nadie la casa, lo que provocó que la policía decidiera entrar a realizar una inspección, encontrándose con un sangriento escenario. Lo interesante de todo esto, es que el padre no tenía cabeza… y nunca se encontró.

Ahora, se dice que en esa misma casa habita una bruja, quien suele lanzar maldiciones a quien atraviese el callejón.
¿Realidad o simple sugestión?
Los habitantes de Coyoacán conocen bien estas historias. Algunos las creen, otros las descartan como simples cuentos. Pero una cosa sí es segura: al pasar por el Callejón del Aguacate, nadie puede ignorar la sensación de que algo o alguien te observa desde las sombras. Quizás solo sea el juego de las luces entre los tantos árboles que habitan allí, o quizás la historia aún sigue viva, con la esperanza de nunca ser olvidada.

Si deseas convertirte en uno de los valientes que atraviese el callejón, la ubicación exacta es en el barrio de Santa Catarina, entre la Calle Escondida y la Calle Pino, en Coyoacán, Ciudad de México… ¿Te atreverías a cruzarla de noche? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY
-
América
De la altura andina al calor del Caribe: ¡Conoce COLOMBIA!