

Turismo Cultural
Descubre las ACTIVIDADES de PRIMAVERA en BUENOS AIRES, 2025
Con una amplia agenda cultural, la capital argentina abre sus puertas a aquellos viajeros con ganas de empaparse de la cultura, historia y tango de su ciudad…
A partir de octubre, la ciudad de Buenos Aires comenzará a sufrir una transformación que la ubica entre unas de las mejores opciones para viajar. Se trata del florecimiento de las jacarandás, que adornan de violeta sus avenidas, calles y pasajes.

Con un clima extraordinario que invita a disfrutar de un paseo por la ciudad, una cena y un buen vino, Buenos Aires se llena de varias actividades culturales que harán que te sumerjas de lleno en la ciudad. Así que acompáñanos, pues en esta nota te damos una pequeña guía para que descubras qué hacer durante la primavera en la capital argentina.

El MALBA: Un recinto del ARTE
Buenos Aires tiene una gran oferta cultural que está a la altura de las grandes capitales del mundo. Un claro ejemplo es El MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), ubicado en Barrio Norte. Este museo tiene el objetivo de despertar el interés por los artistas latinoamericanos, por lo que su colección permanente incluye más de 400 obras de 160 artistas, en donde se encuentran el cubano Wilfredo Lam, el argentino Xul Solar e incluso la mexicana Frida Kahlo.

Además, cuenta con interesantes exposiciones temporales que resaltan por la calidad de sus artistas y la belleza de sus obras. Ya sea pintura, fotografía, literatura y hasta coreografías, el MALBA ha sido el recinto de artistas como el músico Kevin Johansen, el poeta Timo Berger y la artista contemporánea Liliana Porter… ¡Ah! Además, hay una sala de cine.

En 2008, El MALBA fue reconocido por la organización Konex como la mejor entidad cultural de la última década, y es reconocido como Sitio de Interés Cultural por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tiene un horario de jueves a lunes, de 12:00 p.m. a 08:00 p.m., con un costo de acceso de $9,000 pesos argentinos ($130 MXN o $7 USD). Estudiantes, profesores y jubilados pagan $4,500 ARG ($64.5 MXN o $3.5 USD). Niños menores de 5 años y personas con discapacidad tienen acceso gratis.

Museo Nacional de BELLAS ARTES
Inaugurado en 1986, el Museo Nacional de Bellas Artes en Argentina es un recinto de entrada gratuita, que ofrece una colección de más de 13,000 piezas de artistas locales e internacionales. Aquí podrás recorrer la historia del arte, de la mano de obras de personajes como Pablo Picasso, Vassily Kandinsky y Henry Moore, así como obras de artistas latinoamericanos, como Cándido López, León Ferrari y Diego Rivera.

También cuenta con exhibiciones temporales, que te sumergen en el mundo de la pintura, la escultura y el cine. Aquí han llegado a exponerse desde piezas griegas del norte de Italia hasta cortometrajes de la misteriosa cineasta Narcisa Hirsch.

El Museo Nacional de Bellas Artes se ubica justo en la Av. del Libertador. Sus horarios son de martes a viernes, de 11:00 a.m. a 07:30 p.m., y sábados y domingos de 10:00 a.m. a 07:30 p.m. Además, cuenta con una biblioteca, con un horario de martes a viernes, de 11:00 a.m. a 05:00 p.m.

Me LLENE de TANGO
Ahora que, si lo tuyo es el baile, durante las noches de primavera en Buenos Aires, podrás encontrar distintos espacios para aprender y bailar tango… Por si no lo sabías, si no bailas tango cuando viajes a Argentina, es como si nunca lo hubieras visitado. Este baile originario de los barrios suburbanos lo podrás encontrar en las milongas (espacios de encuentro para bailar), que se reparten a lo largo y ancho de Buenos Aires. En ellas podrás encontrar clases para principiantes y avanzados.

Y si quieres mantener esa emoción en movimiento, no te puedes perder el Mundial de Tango, que se llevará a cabo entre el 20 de agosto y el 2 de septiembre. Durante este evento, la ciudad tendrá espectáculos, demostraciones y clases que te mostrarán la belleza del tango.

Música y deporte durante la PRIMAVERA en BUENOS AIRES
Cuando cae la primavera en Buenos Aires, grandes artistas internacionales escogen la ciudad para realizar conciertos, gracias a la gran calidez e increíble energía del público argentino. Por ejemplo, este 9 de septiembre del 2025 podremos encontrar a Katy Perry en el Movistar Arena. Durante el 22, 23 y 24 de octubre, Rod Stewart se presentará en el mismo lugar, con su gira One Last Time.

La leyenda del rock, Iggy Pop, también animará al público en la Arena de Buenos Aires con un concierto el 12 de septiembre. Y finalmente, el Estadio Huracán recibirá a los icónicos Guns N’ Roses el 17 de octubre, y a Green Day el 3 de septiembre.

Pero si eres más de deportes, te emocionará saber que Buenos Aires será la sede del encuentro entre la Selección Argentina y la Selección de Venezuela en las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026. Este emocionante partido se llevará a cabo en el Estadio Monumental: el estadio más grande de Sudamérica. Así que si quieres vivir la pasión y el amor por el futbol, la primavera en Buenos Aires ya tiene un plan listo para ti…

Paseando por las CALLES PORTEÑAS
Una actividad muy recomendable es caminar por las calles de Buenos Aires y admirar la arquitectura que ofrece la metrópoli. Durante tu paseo, tienes que considerar Puerto Madero: el barrio más moderno de la capital argentina, donde puedes disfrutar del hermoso muelle frente al Río de la Plata, el Río Dique y la Laguna de las Gaviotas y de los Patos.

También tienes que visitar el Puente de la Mujer y la Fragata Sarmiento, que son algunas de las maravillas de la arquitectura e historia de la región. Otro barrio que seguramente atrapará tu atención es La Boca, con un colorido paseo lleno de la esencia y vida relacionada con el futbol.

GASTRONOMÍA y SABOR durante la PRIMAVERA en BUENOS AIRES
La oferta gastronómica porteña ofrece una variedad y calidad que sorprende gratamente a todos los visitantes. Un clásico de la ciudad es, sin duda, el Gran Café Tortoni —el café más viejo de la ciudad—, que desde 1858 se ha vuelto famoso por su ambiente y shows de tango. Aquí podrás encontrar una amplia oferta gastronómica, que va desde sándwiches, hamburguesas, ensaladas y vinos.

Otro café que tienes que visitar durante la primavera en Argentina es La Biela, ubicada en pleno barrio de Recoleta. Este café se ha convertido en un símbolo porteño y parte esencial del patrimonio cultural de la ciudad. Además de café, en su menú encontrarás pies, canelones, milanesas de ternera y deliciosos sándwiches de pollo.

Y otro sitio imperdible es la Parrilla de Don Julio, que de hecho ganó una Estrella Michelin en el 2023. Como bien lo dice su nombre, es una parrilla en donde podrás encontrar deliciosos cortes de carne, vinos y ensaladas con cosechas de temporada.

Disfrutando de la PRIMAVERA en BUENOS AIRES
La primavera en Buenos Aires es una temporada ideal para descubrir la ciudad. Las flores de jacarandas y el ambiente alegre y festivo nos invitan a sumergirnos en las calles, convivir con la gente y probar sus icónicos y emblemáticos sabores. Así que este 2025, no te puedes perder las fabulosas actividades que Buenos Aires ha preparado con todo corazón para ti durante la primavera 2025. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
The MOSAIC HOUSE Chiswick: La FABULOSA CASA cubierta de MOSAICOS
Perteneciente a la artista británica Carrie Reichardt, y llena con más de un millón de mosaicos, esta casa es un reflejo de cambio y miles de influencias mundiales…

Ubicada en el barrio de Chiswick, Londres —específicamente en la calle Fairlaw Grove—, se encuentra Mosaic House: una obra de la famosa artista británica Carrie Reichardt, quien, con un concepto de arte protesta y haciendo piezas colaborativas, llenó su casa de miles de mosaicos, volviéndose un sitio emblemático de la ciudad y un destino imperdible para cualquier viajero…

De una CASA NORMAL a una OBRA de ARTE
En un principio, Mosaic House comenzó siendo una simple casa en donde habitaba la artista, hasta que un día la comenzó a usar como lienzo gigante. ¿La razón? Hacer un símbolo en honor a Luis Ramírez: un amigo por correspondencia al que le mandaba cartas mientras estaba en el corredor de la muerte a principios de los 2000.

Carrie Reichardt obtuvo de alguna manera la tarjeta de identificación del prisionero y la convirtió en un cuadro, siendo una representación de su larga campaña artística contra la pena de muerte, castigo que recibió Luis en el 2005, tras un largo juicio.

Y es que Mosaic House está llena de detalles ocultos, tantos que en un solo día es imposible poder verlos todos. Lo primero que destaca en la casa son un par de autos antiguos estacionados en la entrada, que están cubiertos en su totalidad de mosaicos. El primero es una camioneta decorada de mosaicos naranjas y el segundo un automóvil cubierto de mosaicos negros, rojos y blancos que forman la figura de un felino.

Lo segundo es una placa azul muy similar a las placas azules de English Heritage, que marcan lugares históricos en la ciudad. Pero si te acercas lo suficiente, podrás darte cuenta de que también está totalmente cubierta de mosaicos que forman la siguiente leyenda: “Las Salas de Tratamiento. 2002 – Hoy. Mucha gente vivió aquí y se divertía mucho”.

Más de MOSAIC HOUSE
En la parte trasera de Mosaic House podrás encontrar una recreación gigante en mosaico de la famosa Ola de Hokusai, que según Carrie Reichardt, es una representación del cambio climático y el aumento del nivel del mar. Y todo lo demás es puro arte, fuertes mensajes políticos y hermosas figuras que incitan a la paz.

Por su parte, el arte y las influencias son demasiado variadas, con mosaicos ilustrados de cultura británica, mexicana, estadounidense e incluso africana, con ilustraciones de figuras vudú. Todo es un conjunto por amor al arte, que no discrimina a nada ni a nadie, sino que busca crear conciencia.

¿Cómo VISITAR MOSAIC HOUSE?
Si te encuentras por el oeste de Londres, tienes que hacer una parada en Mosaic House, que sin duda será una visita que valdrá totalmente la pena. El lugar no tiene horario ni costo, y tampoco permite acceso a su interior, pues a pesar de estar llena de arte, sigue siendo una casa de propiedad privada que aún es habitada, por lo que durante tu visita tienes que ser respetuoso.

Así que al visitarla, solo podrás admirar las obras desde la calle. Piérdete en sus coloridas paredes, disfruta de los mosaicos y recuerda que el arte también incita el cambio… ¿Estás listo para conocer Mosaic House? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
La PIEDRA de los 12 ÁNGULOS: La PERFECCIÓN de la ARQUITECTURA Inca
A 500 metros de la Plaza de Armas en Cusco, se encuentra un bloque de diorita verde que se ha convertido en un patrimonio cultural de Perú.

Cusco es una ciudad que yace a 3399 metros sobre el nivel del mar, en el corazón de los Andes peruanos. Fue la antigua capital del imperio Inca… ecléctica, fascinante, surrealista y considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad gracias a su riqueza cultural. En ella encontrarás historias increíbles, paisajes impresionantes, el famoso sitio arqueológico de Machu Picchu y piedras… muchas piedras de diorita verde, las mismas que sentaron las bases de las construcciones incas. Pero de entre todas las piedras, hay una que sobresale: La piedra de los 12 ángulos.

Esta piedra llama la atención por más de una razón. La primera es que data del siglo XIV, cuando el gobernante Inca Roca sentó su palacio, dándole a esta piedra el destino de ser utilizada como la base de uno de sus muros. La segunda razón es el tamaño de la piedra: mide más de dos metros y pesa aproximadamente 6 toneladas. Y la tercera es que tiene 12 ángulos, los mismos que encajan a la perfección con cada una de las piedras que la colindan, mostrando la precisión del cálculo realizado por los antiguos constructores incas…
Así mismo, se cree que esta piedra sostiene al muro por sí misma, y que, en caso de retirarla, este se vendrá abajo…

De PALACIO Inca a EDIFICIO colonial
Se piensa que la piedra de los 12 ángulos fue traída desde Sacsayhuamán (un antiguo templo ceremonial a dos kilómetros de Cuzco) y tallada a mano para encajar en el muro; muro que además tiene un diseño en forma trapezoidal para resistir los movimientos telúricos. Y el que ese muro siga inamovible hoy en día es prueba de este logro.

Y si bien el muro permaneció intacto durante años, tras la llegada de los españoles, se edificaron nuevas casas, iglesias y palacios sobre él. Pero específicamente sobre el palacio de Inca Roca, se construyó el Palacio Arzobispal del Cusco y el Museo de Arte Religioso.

Y aun así, la piedra de los 12 ángulos permanecería en la misma calle, en el mismo lugar, sosteniendo con su belleza cualquier edificación de la cual formara parte.

Un PUNTO ICÓNICO de una CIUDAD MUSEO
La ciudad de Cusco es considerada como una ciudad museo, gracias a la cantidad de construcciones que han sobrevivido al paso del tiempo. Podríamos pensar que sobresalir en una ciudad tan icónica sería difícil; mas la piedra de los 12 ángulos —considerada perfecta por expertos e historiadores— ha logrado posicionarse como uno de los puntos más fotografiados de Cusco. Ir a Cusco y no tomarte una foto ahí es como nunca haber ido.

¿DÓNDE encontrar la PIEDRA de los 12 ÁNGULOS?
Encontrar la piedra de los 12 ángulos no es difícil; está a tan solo 500 metros de la Plaza de Armas, en la calle de Hatun Rumiyoq (que significa piedra grande en quechua). El paso es libre y verla es gratis, así como fotografiarla. Sin embargo, está prohibido tocarla y, si la visitas entre las 07:00 a.m. y las 07:00 p.m., podrías encontrarte con el actor y director de ceremonias ancestrales, Uriel Tapara Mamani, vestido como un emperador inca para proteger y salvaguardar la piedra, que ya en el pasado sufrió daños a manos de malos turistas.

Al viajar, recuerda que en todos los países hay leyes, que los lugares que quieres ver, también serán vistos por alguien más. Preservar la historia para que otros la conozcan es una obligación moral de todo viajero. Si visitas Cusco, Perú, agradece la oportunidad de ver esta hermosa y perfecta piedra con 12 ángulos, preservándola para los viajeros del futuro y ¡no olvides tomarte una foto! ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
¿Te imaginas tomar el té rodeado de una colección de muñecas enorme? Pues este museo en la CDMX lo vuelve realidad.

Funcionando como un museo y un espacio para tomar el té, en la CDMX ha nacido La Casa de las Mil Muñecas: un lugar mágico en el que te encontrarás una enorme colección de muñecas de todas las épocas y lugares del mundo. Aquí podrás conocer la historia de algunas de las muñecas, que no son vistas como juguetes, sino como un artístico enlace que nos regresa a la niñez…

Visitando la CASA de las MIL MUÑECAS
Ubicada exactamente en una casona porfiriana sobre Avenida Chapultepec en la colonia Roma Norte, La Casa de las Mil Muñecas abrió sus puertas en 2024, y rápidamente se convirtió en un espacio lleno de magia e historia, aparte de ser un lugar super instagrameable y coquette.

Al estar aquí, te sentirás dentro de una casa de muñecas real, como con las que jugabas en tu infancia. Ese es el encanto del lugar: transportarte a esos recuerdos de cuando eras niña y se te iba el tiempo jugando e imaginando historias con tus muñecas.

En la Casa de las Mil Muñecas encontrarás muñecas de todo tipo, tamaños, materiales y modelos. Hay exposiciones tanto permanentes como temporales dedicadas a hablar sobre la historia de las muñecas. Se dividen en secciones, por ejemplo, las muñecas que son hadas y duendes, las Barbies, Monster High y ediciones especiales del mundo.

También hay algunas curiosidades y accesorios para las muñecas, como pequeñas botellas de perfume, bebés, autos, casitas y muñecas de personajes famosos. Y por si te lo preguntabas, sí, también hay muñecos, porque, como dice el museo, los niños también juegan…

El ENCANTO de la NIÑEZ
En la Casa de las Mil Muñecas no solo se trata de admirar la enorme colección que esta alberga, sino también de valorar la riqueza cultural e historia que cada muñeca nos transmite Y que simboliza en su estado más puro el juego y la creatividad en nuestra niñez. Es un lugar en el que conocerás la historia de las muñecas, sus creadores y propósitos, y podrás ver la evolución de ellas a través del tiempo.

Además, es un espacio ideal para comer y desayunar. Aquí podrás encontrar hamburguesas con papas, huevos, cafés, postres e incluso platillos de temporada, como chiles en nogada, todo a un precio bastante accesible.

¿Cómo VISITAR la CASA de las MIL MUÑECAS?
Este museo cuenta con un horario de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general tiene un costo de $150 MXN ($8 USD), mientras que la entrada infantil es de $120 MXN ($6.50 USD). Los boletos solo podrás comprarlos directamente en la taquilla, aunque si tienes alguna duda extra, puedes hacer contacto con el museo a través de los medios de su página web.

No te puedes perder esta experiencia increíble, que sin duda es un lugar para todos. Tómate mil fotos con las mil muñecas que te acompañarán en este recorrido, y al finalizar no olvides llevarte un recuerdito de su tienda, que hará que recuerdes este mágico momento por siempre… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
TURIBUS BURGERMAN: ¿La mejor RUTA FOODIE de CDMX?
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
CDMX
BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
Petfriendly
MIAMI: Un paraíso PLAYERO en donde las MASCOTAS son bienvenidas
-
Jalisco
BARRA de NAVIDAD: Donde el PACÍFICO susurra HISTORIAS y el tiempo se DETIENE
-
CDMX
VIVE el INICIO del FUTBOL AMERICANO con la NFL EXPERIENCE MÉXICO 2025