

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Ciclismo en Tecolutla con Kululú, otra forma de conocerlo
En este caso el Ciclismo en Tecolutla, nos ha mostrado una nueva forma de ver este hermoso lugar desde la mejor perspectiva.
¿Haz pensado en practicar ciclismo en Tecolutla? Eso es hacer ecoturismo, para ver la otra cara de un lugar donde habitan los cangrejos azules y violinistas. Una belleza que pocos tenemos el privilegio de conocer.
Aparte de aprender cosas nuevas y conocer muchas personas, el impacto del ecoturismo siempre será positivo, ¡Me encanta!
En mi más reciente visita a Tecolutla en Veracruz, tuve la oportunidad de conocer a “Kululú”.
“Kululú”
En esa región, existe un grupo de mujeres que realizan visitas guiadas por los rincones más sorprendentes del lugar, dicho grupo recibe el nombre de Los Amigos de la Naturaleza.
Ellas participan activamente en la conservación del patrimonio natural y cultural de su comunidad, de entrada ¿Ya suena interesante no?
Fui atendido por Laura, quien es conocida en el pueblo como la bióloga, una mujer que lidera al grupo y quien tuvo la atención de darnos el recorrido para conocer las cuatro lagunas del lugar.
Tres de ellas recientemente agregadas al mapa a causa de las inundaciones que sufrió el pueblo en 1999. Al realizar ciclismo en Tecolutla recorrerás más o menos 8 kilómetros en los que se convive directamente con la naturaleza y los paisajes.
El punto de encuentro fue a las 8:00 de la mañana en la plaza del centro. Ahí nos encontramos con Laura y dos chicos más quienes nos acompañaron durante toda la travesía.
Llevando consigo agua helada, fruta picada, herramientas, botiquín y equipo de protección; es decir, todo lo que pudiéramos requerir durante la expedición.

Paseos ciclistas
Hay que mencionar que Kululú no sólo ofrece paseos ciclistas, también realizan actividades de senderismo, caminatas, paseos en lancha y observación de aves, entre otros talleres ecológicos.
No tardamos mucho en arribar a la primer laguna, nos contaron que se originó debido a la inundación que previamente mencioné.
En aquella ocasión el río y el mar se unieron pero por encima del pueblo, trayendo consigo flora y fauna de ambos ecosistemas.

Ciclismo en Tecolutla: Las lagunas son hermosas
Algunos ejemplares de cocodrilos ya no pudieron regresar a su lugar de origen, por lo que se adaptaron a las lagunas tomándolas como su nuevo hogar. Un kilómetro más adelante pudimos llegar a la segunda laguna que está más bonita y grande.
Tiene un pequeño muelle, un lugarcito en el que se antoja ver el atardecer, tomarse una cerveza o una copa de vino disfrutando de una buena compañía.

La tercer parada
La tercera laguna que está localizada unos metros más adelante, es el hogar de cocodrilos y otros animales más.
De acuerdo con Laura, a la fecha no se han hecho las investigaciones necesarias para saber la cantidad de estos reptiles y otras especies que alberga cada laguna.
Es por eso que se está invitando a estudiantes de biología o carreras afines para que vayan a hacer su tesis a Tecolutla. En esta tercera laguna es hasta donde llega el camino pavimentado, después de ello, comienza la aventura.

Seguimos por una vía de terracería, hasta llegar a un rancho en el que abrimos la puerta y nos metimos como si fuera nuestro.
Metros más adelante, estaba la casa en la que viven los dueños y les pedimos permiso para que nos dejaran continuar con el camino hacia la cuarta y última laguna.
A nuestro paso haciendo ciclismo en Tecolutla, era curioso ver cómo en nuestro andar todos los cangrejos que estaban sobre el camino rápidamente desaparecían para esconderse dentro de sus madrigueras.
Ciclismo en Tecolutla: Fauna en Kululú
Laura nos explicó que en la selva siguen habitando muchos animales silvestres; entre los que hay, destacan mapaches, tlacuaches, tecolotes, chachalacas, zopilotes y águilas.
También existen manglares de diferentes especies. Pero al que más recuerdo es al cangrejo azul, una especie endémica de la región que tristemente se encuentra en peligro de extinción.
El cangrejo azul es altamente codiciado en los mercados de mariscos debido a su característico color azul y gran tamaño. Laura nos presentó también a varios de los primos de este crustáceo, como el cangrejo violinista, llamado así por el tamaño de la pinza que desarrollan.
Cuando se encuentran en periodo de apareamiento -que es justo en los meses del verano- el macho mueve de un lado a otro su gran pinza para seducir a la hembra, imitando el movimiento que hacen los violinistas.
Esta especie también comienza a estar en peligro porque los pescadores les arrancan la tenaza ya que es bien carnosa y fácil de vender en el mercado.
Aunque la pinza les vuelve a crecer igual que el resto de las patas, ya no les crece del mismo tamaño, por lo que en automático dejan de ser atractivos para las hembras, dificultando así su apareamiento.

La cuarta parada
Finalmente llegamos a la cuarta laguna, un gigantesco cuerpo de agua en donde se cultiva la mayor cantidad de ostiones de la región.
Los ostiones son de suma importancia para preservar el ecosistema, ya que tan sólo uno de ellos es capaz de filtrar hasta 80 litros de agua por día, de ahí que su cultivo sea tan favorable para la laguna.
Kululú está apoyando a la región y organizando diferentes actividades a favor del medio ambiente, como proyectos de reforestación, concientización para los pescadores y habitantes a través de la educación ambiental.

El final de Kululú
Recolección de basura e incluso capacitan a las personas que hoy en día ofrecen los recorridos en lancha. Kululú se ha puesto muy bien la camiseta de Tecolutla y continuamente emprende proyectos ecoturísticos en beneficio de la comunidad.
Una vez terminado el recorrido por todas las lagunas, nos dimos tiempo para descansar, comimos algo de botana, la fruta y el agua que amablemente nos llevaron los chicos.
Laura me puso la pócima de una hierba de la región en aguardiente para mis picaduras de mosquitos, la cual actuó como magia sobre las ronchas enormes.

Emprendimos nuestro regreso y metros más adelante pudimos observar uno de los escenarios más lindos que he visto, justamente el lugar donde se unen la laguna y el mar. Ahí había un par de pescadores con quienes pudimos conversar por unos minutos.
Observar cómo pescaban y nos dejamos llevar por la inmensidad de la laguna y el océano. El regreso fue mucho más rápido, pero más pesado, ya era casi medio día, por lo que el sol de verano pegaba a todo lo que da.
Sin duda alguna fue un paseo muy divertido, que nos dejó conocer una Tecolutla de esencia natural; desde la óptica del ecoturismo, como una gran alternativa de diversión y entretenimiento.

Recomendaciones
Si deseas vivir la experiencia de practicar ciclismo en Tecolutla, por favor contacta a la bióloga Laura o a alguna de sus colaboradoras en el teléfono: 01766 846 0275 o al Celular: 766 103 4507, o bien en el módulo que se encuentra en el Parque del Centro.
Puedes estar seguro que por menos de $200.00 pesos mexicanos podrás disfrutar de grandes experiencias en contacto directo con la naturaleza y con las personas del lugar, finalmente esa es la verdadera esencia.
Olvídate del ruido y contaminación de la ciudad, visita Kululú y sorpréndete con las maravillas que la naturaleza nos da. Y recuerda, #NuncaDejesDeViajar

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Conociendo el VOCHO HOTEL en VALLADOLID: Durmiendo dentro de AUTOS
Con un concepto totalmente diferente, las habitaciones de este hotel están estacionadas, tienen ruedas, ventanas y espejos retrovisores…

La historia del famoso Volkswagen Beetle, o mejor conocido como Vocho, ha sido sin duda un hito cultural en la mente y los corazones de las personas y los amantes de los autos en México. La razón es que fue el primer automóvil de Volkswagen en pisar tierras mexicanas. Su construcción se realizaba en la planta armadora de Puebla, donde se fabricaron más de un millón de vochos.

Y es que, al ser un auto accesible, fácil de reparar y casi todoterreno, además de innovador, no tardó en ganarse el corazón de muchos conductores. Esa es la razón por la que, incluso al día de hoy, siguen viéndose vochos por las calles, a pesar de que se dejó de fabricar en el 2003. Curiosamente, en Valladolid, Yucatán, existe un lugar que le ha rendido un gran homenaje a este mítico auto, haciendolo parte de las vacaciones de muchos, y se llama Vocho Hotel.

¿Cómo es DORMIR dentro de un VOCHO?
Con una rara forma de alojamiento, todas las habitaciones del Vocho Hotel están conformadas únicamente por vehículos Volkswagen. La idea nació del empresario Ramón Franco, a quien se le ocurrió convertir viejos vochos en habitaciones de hotel.

Para muchos, podría sonar como un alojamiento incómodo, considerando el tamaño de los vochos, pero esto no podría estar nada más lejos de la realidad. Dentro de la habitación tradicional, podrás encontrar una cama matrimonial, energía eléctrica e incluso un ventilador de techo. Esta habitación está diseñada para el descanso de 2 huéspedes.

Además incluyen bancas al exterior, para tu descanso fuera de la habitación. El precio para esta experiencia varía dependiendo de tus días de alojamiento, pero si solo gustas dormir ahí una noche, el precio aproximado es de $1,000 pesos mexicanos ($51 MXN). Los otros paquetes pueden variar.

Las HABITACIONES del VOCHO HOTEL
A pesar de que la mayoría de las habitaciones son vochos, también cuenta con habitaciones instaladas en combis, casas del árbol, espacios de camping e incluso una avioneta. Muchas de estas habitaciones también cuentan con cuartos aparte, para mayor comodidad o privacidad.

Algunas incluyen mesas, baños privados y hasta televisión… todo instalado dentro del auto. Hay paquetes de hospedaje también te incluyen desayuno y una noche de fogata con bombones, además de poder subirte a la vocho hamaca.

Y es que este bello lugar tiene un concepto totalmente ecológico. La energía es solar y el suministro de agua es proveído mediante un flujo que se adquiere de los cenotes, y todos los residuos son transformados en agua gris, que es utilizada para el riego.

La BELLEZA de lo CLÁSICO
Además de ser atractivamente visual, Vocho Hotel no se detiene ahí, pues de igual manera, se ofrece servicio de restaurante y bar, alberca, internet, área de fogata, baños privados con agua caliente, área de biblioteca, gimnasio y un área de trabajo donde podrás laborar o hacer tus tareas con toda tranquilidad.

Además, hay rentas de motocicletas o bicicletas para que puedas recorrer las hermosas calles de Valladolid. A esto se le suman noches de espectáculos, música en vivo y hasta proyección de películas.

Y si lo deseas, también puede ser un lugar romántico, con opciones de cenas para parejas al aire libre o parrilladas con amigos.

TRANQUILIDAD y DESCANSO en VOCHO HOTEL
Para poder hospedarte en Vocho Hotel, tienes que realizar una reservación antes, donde podrás conocer todos los paquetes y accesos que ofrece. Esta puedes hacerla desde el número de whatsapp del lugar o desde Airbnb, aunque ahí solo encontrarás la habitación estándar. Una vez hecha tu reservación, tendrás que dirigirte al sur de Valladolid, por la calle Jaguar. El lugar es fácil de reconocer.

Es una zona céntrica, por lo que los taxis van y regresan con facilidad. Además, si llegas en tu propio auto, Vocho Hotel cuenta con su propio estacionamiento afuera. Y por si fuera poco, existen varias zonas de visita cercanas, como el centro de Valladolid, la Hacienda Cenote Oxmán y hasta el cenote Ki’chpam Ha. Muchos de estos cuentan con tratos con Vocho Hotel, por lo que, con tu estancia, puedes visitarlos sin costos. Pregunta por la disponibilidad.

Como puedes ver, Vocho Hotel es un alojamiento único, que busca el silencio, la buena música y la creatividad. Es por eso que si lo tuyo es probar nuevos retos, entonces estás en el lugar correcto. Así que prepara tus motores, que tu estancia en Yucatán está a punto de arrancar. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
ASTROTURISMO en QUEBEC: El cielo OSCURO sobre CANADÁ
Galaxias, auroras boreales y cráteres de meteoritos en un solo lugar: Quebec te invita a vivir noches mágicas bajo cielos oscuros, donde el universo será tu única guía.

¿Sientes la voz del universo? Cuando adentras tu vista al cielo nocturno, es fácil darse cuenta de que hay todo un mundo que va más allá de las brillantes calles en la ciudad. Si eres observador y un fanático de la magia etérea de las estrellas, entonces el astroturismo —o turismo nocturno— podría ofrecerte una manera diferente de experimentar la naturaleza del cielo, y qué mejor lugar que Quebec, que con cada día que pasa se consolida como un centro global para vivir el astroturismo.

Y es que esta provincia ofrece muchos lugares que son perfectos para los observadores de estrellas, que desean presenciarlas en su estado más natural, sin contaminación lumínica y lejos de la congestión de las grandes ciudades. Estos espacios buscan ser ese viaje donde te relajarás en la naturaleza, tan alejado de todo, que comprenderás tus propios ritmos circadianos internos, moderando el entorno que te rodea, así como lo hacían nuestros ancestros…

Parque Nacional de MONT-MÉGANTIC
A menos de tres horas de Montreal, en la región de Estrie, se encuentra este lugar donde el cielo se despliega con toda majestuosidad, permitiendo ver cómo las nubes se forman, cambian y mutan con el tiempo.

Fue, en todo el mundo, la primera Reserva Internacional de Cielos Oscuros certificada por DarkSky, pues aseguraba las condiciones perfectas para ver las estrellas… Constelaciones, la Vía Láctea y muchas más maravillas celestes se pueden ver a través del telescopio en el famoso observatorio del parque, ofreciendo un cielo nocturno imposible de encontrar en la ciudad.

Aquí mismo también se encuentra el ASTROLab: un centro de enseñanza interactivo que permite a todos los interesados aprender sobre ciencia a un nivel comprensible.

Parque Nacional de MONT-TREMBLANT
A dos horas de Montreal, al norte de la ciudad Mont-Tremblant, está el Parque Nacional de Mont-Tremblant, que es el tercer Parque Internacional de Cielos Oscuros de Canadá (desde 2023). Es el escape perfecto para los observadores de estrellas, quienes pueden contemplar el cielo plasmado de ellas, e incluso algunos dicen poder ver la Galaxia de Andrómeda a simple vista. El propósito del parque no es solo maravillarse con su cielo claro, sino establecer una relación íntima y respetuosa con la naturaleza.

Astroblema y OBSERVATORIO de CHARLEVOIX
Si tienes la suerte de estar en la colina del Observatorio Astronómico de Charlevoix, significa que estás a punto de vivir una experiencia inolvidable. Y es que, al caer la noche, el cielo se transforma en el lienzo perfecto donde se pintan las estrellas. Estas serán aprovechadas por un guía científico que se encargará de explicarte los misterios que oculta el cielo.

Y si eres uno de esos atraídos por la historia de la vida, durante el día podrás encontrar un enorme cráter de impacto meteorítico, que cayó hace más de 400 millones de años, y que fue quien le dio forma al valle.

KAYAK nocturno en un MAR con BIOLUMINISCENCIA
Siendo una de las actividades más emocionantes en Quebec y en el astroturismo en general, remar en kayak por la noche y en un mar con bioluminiscencia podría ser la mejor experiencia que puedas tener en toda tu vida. Aprovechando la bioluminiscencia de las aguas de la provincia Anse à la Cave, en Les Bergeronnes, a unas cuatro horas de la ciudad de Quebec, podrás remar bajo el faro natural y usarás equipo hidrófono para escuchar a los mamíferos marinos durante la excursión. Todo esto, acompañado de guías ambientales.

Esta es una experiencia increíblemente inmersiva, que seguramente te dejará marcado de por vida.

Cráter PINGUALUIT en los PARQUES Nunavik
El Parque Nacional Pingualuit se encuentra en el extremo norte de Canadá, en donde el cielo se encuentra con la tierra. Junto a un cráter creado hace 1.4 millones de años, el lago de color azul cristalino del lugar te dejará sin aliento, y al norte podrás acampar, pescar, hacer canotaje, senderismo y, si tienes suerte, ver las auroras boreales.

Todo esto lo vivirás bajo un cielo tan claro que te hará pensar que estás en un planeta completamente diferente.

ASTROTURISMO para todos LOS GUSTOS
No cabe duda de que los cielos estrellados de Quebec son paisajes que nos hacen crear grandes sueños. Son el lugar perfecto para olvidarse y perderse uno mismo, donde por un momento caes en cuenta de lo inmenso que es el universo.

Desde observatorios internacionales hasta experiencias en el agua, aquí encontrarás esa motivación que simplemente te pide parar para ser uno con la naturaleza… Que mires al cielo y de alguna manera te des cuenta de que, después de todo, solo somos una pequeña parte de algo mucho más grande… Entonces no esperes más, viaja ligero, rompe la rutina con Quebec y disfruta la magia, que el cielo te está esperando.

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
RANCHO VIEJO en EDOMEX: Una ESTANCIA VERDE en medio de la CIUDAD
Mariposas Monarca, campo de golf, hermosa flora y fauna y una refrescante cascada… eso es un poco de lo que podrás encontrarte en Rancho Viejo: un recinto ecológico a tan solo una hora y media de la CDMX.

Rancho Viejo, o también conocido como el Rancho de Temascaltepec,es un importante desarrollo turístico y residencial ubicado en un bosque privado, muy cerca de las faldas del Nevado de Toluca y a tan solo una hora y media de la CDMX. Se trata de una reserva ecológica rodeada de bosques vírgenes de pino, encino y oyamel, además de un hermoso arroyo y una cascada… Aquí el aire es más fresco y el sol escurre entre las copas de los pinos.

DEPORTE en la NATURALEZA
Con 250 hectáreas de área natural protegida y 500 como superficie total, Rancho Viejo cuenta con diferentes actividades al aire libre, como ciclismo, cabalgatas y senderismo. Además, aquí encontrarás el icónico campo de golf que representa un gran desafío, incluso para los golfistas más experimentados. Cada uno de sus hoyos se encuentra en medio de boscosos e increíbles paisajes.

Este campo fue diseñado por Larry M. Hughes —el mismo que diseñó el Club de Golf México en Tlalpan—; cuenta con 9 hoyos, y ofrecen clases de golf gratis para menores de 12 años.

Pero si lo tuyo es más el fútbol y aun así no te quieres quedar sin las ganas de probar el golf, Rancho Viejo también tiene un campo de footgolf, que es la fusión entre estos dos maravillosos deportes. Aquí el único requisito es saber patear un balón y tener ganas de pasarlo bien.

RELAJACIÓN y DESCANSO en RANCHO VIEJO
Como dijimos, Rancho Viejo es un lugar de reconexión con la naturaleza… buscar un detox digital o solo dejar la mente en blanco por un par de horas. Puedes empezar por una sesión de yoga y meditación en medio del bosque, donde te harás consciente de ti mismo y de lo que pasa en tu alrededor.

Después, puedes seguir con una caminata de 45 minutos, que te llevará a la popular cascada, que es alimentada por el deshielo del Nevado de Toluca. Este lugar será un elixir para refrescarte bajo el intenso calor de la tarde. Además, puedes aprovechar para sumergirte en las vigorizantes aguas.

Y para terminar el día, puedes disfrutar de una buena noche con una fogata bajo las estrellas, donde podrás disfrutar de un relajado ambiente nocturno. Aquí las platicas hacen que el tiempo pase volando, e incluso si lo deseas, puedes acampar en el lugar.

Conociendo la FAUNA
Algo que notarás casi de inmediato al entrar a Rancho Viejo es la presencia de animales como caballos, gallinas o vacas, que estarán pastando en las inmediaciones del lugar. Y, si tienes la fortuna de visitar el rancho durante el mes de noviembre, verás que uno de los manantiales se ha convertido en el hogar de las mariposas monarca, que vuelan desde Canadá para encontrar asilo en México.

Este suceso quedó marcado cuando en el 2008, la UNESCO denominó a Rancho Viejo como una Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Patrimonio Natural de la Humanidad. Los avistamientos son sumamente esplendidos.

Hospedaje y CABAÑAS
Si piensas quedarte varios días en Rancho Viejo, es posible, y para eso existen las opciones de cabañas. Todas son familiares, y cuentan con una cama king size, baño completo, closet y calefacción. Cada una de estas cabañas está construida en madera, y tiene una terraza con vista al jardín o al campo de golf.

El costo por noche de una cabaña está en aproximadamente $2,250 MXN ($115 USD); si quieres el paquete de golf que incluye una noche y dos accesos para jugar, te costará aproximadamente $3,090 MXN ($158 USD).

Y para que no dejes a tu mascota fuera de las vacaciones, también puede acompañarte, aunque tendrás que pagar un costo extra de $350 MXN ($18 USD). Además, Rancho Viejo también cuenta con un restaurante, donde encontrarás comida mexicana e internacional, en donde solo se utilizan productos locales y de temporada. Te recomendamos hacer una reservación.
Así que, si buscas descansar, recargar energías y pasar un buen rato en medio de la vasta naturaleza, entonces Rancho Viejo es el destino ideal para ti… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
-
Curiosidades
El ENTIERRO de la SARDINA: El INICIO de la CUARESMA en España
-
Bebidas
TOUR DEL MEZCAL por PUEBLA: TURIBUS y la CULTURA MEZCALERA
-
Noticias
DISNEY celebra 70 AÑOS de DISNEYLAND RESORT
-
América
Descubriendo QUEBEC con TRES asombrosas AVENTURAS
-
América
Tour por los PASOS del PAPA FRANCISCO
-
Curiosidades
SONGKRAN: la GUERRA de AGUA en el AÑO NUEVO tailandés
-
En pareja
Las BAHAMAS, un destino PARADISIACO para ir en pareja