Contáctanos a través de:
PORTADA SAN VALENTÍN PORTADA SAN VALENTÍN

Europa

La LEYENDA de SAN VALENTÍN, el SACERDOTE que DEFENDIÓ el AMOR

La leyenda de San Valentín es un ejemplo a seguir y no sólo para Roma, sino para todo el mundo, representando uno de los más grandes actos de amor en la historia.

El Día de San Valentín es una fecha donde el amor suele inundar el aire: rosas, chocolates, abrazos y besos son parte importante de esta fecha especial; sin embargo, nadie pensaría que un día tan romántico pudiera tener un pasado tan oscuro… esta es la Leyenda de San Valentín.

1. 14 de febrero. Foto - RED/ACCIÓN
14 de febrero. Foto – RED/ACCIÓN

La LEYENDA DE SAN VALENTÍN

Remontados a la Roma del siglo III, nos encontramos con el gobierno del emperador Claudio II, “el Gótico”. Claudio promulgó una ley que prohibía a los soldados casarse, ya que los lazos familiares afectaban su rendimiento en el campo de batalla, y sin lazos no tendrían miedo de arriesgar su vida.

2. Claudio II, el Gótico. Foto - raffaele pagani (Flickr)
Claudio II, el Gótico. Foto – raffaele pagani (Flickr)

Valentín, un obispo, se opuso firmemente, con la fiel creencia de que “si un hombre y una mujer estaban enamorados, deberían tener la opción de casarse, incluso si es contra la ley”. Fue así que decidió desafiar al emperador, celebrando matrimonios católicos en secreto.

3. Valentín realizadndo una boda. Foto - El Heraldo
Valentín realizando una boda. Foto – El Heraldo

Tras ser descubierto, fue arrestado y llevado ante el emperador, con el objetivo de pedir disculpas por su desobediencia. Claudio no tenía intenciones de reprenderlo, debido a su posición obispal; lamentablemente, por “intromisión” de algunos funcionarios, consiguieron su encierro

4. Martirio de San Valentín. Foto - Fundación Wikimedia
Martirio de San Valentín. Foto – Fundación Wikimedia

Las DUDAS del VATICANO

Esta historia es tan antigua que el mismo Vaticano ha dudado de la existencia de San Valentín; y es que las documentaciones que podrían ser testigos de su vida son escasas y repetitivas, que pasados los años nombran la existencia de tres Valentinos.

5. Existen varios restos de San Valentín sin embargo ninguno de ellos ha sido confirmado como el original. Foto - National Geographic
Existen varios restos de San Valentín sin embargo ninguno de ellos ha sido confirmado como el original. Foto – National Geographic
  • Valentín de Terni, de quien te hemos contado la leyenda.
  • Valentino, un obispo martirizado en África…
  • Valentín de Recia, que es rezado en Alemania para curar la epilepsia.

Con tantas versiones, Gelasio I, el papa número 49, mencionó que San Valentín era uno de esos nombres que son venerados por el hombre, pero cuyos actos solo los conoce Dios. Fue así que en 1996 el Vaticano retiró la festividad.

6. San Gelasio I. Foto - Fundación Wikimedia
San Gelasio I. Foto – Fundación Wikimedia

¿PERO qué pasó con SAN VALENTÍN?

Confinado en una mazmorra y en espera de su decapitación, la leyenda de San Valentín se parte en dos versiones completamente distintas… la primera: Valentín es torturado y ejecutado el 14 de febrero del año 273. Así, sin más…

7. San Valentín. Foto - Ayubu Madenge (X)
Se dice que Valentín también cuidaba de pobres y enfermos. Foto – Ayubu Madenge (X)

La segunda versión, que es menos creíble: Valentín conoce a Julia, hija de su carcelero. Julia era ciega de nacimiento, y se encargaba de llevar comida a Valentín, haciendo que él se enamorara hasta tal punto que en oraciones pedía a Dios que pudiera tener la dicha de ver.

8. San Valentín. Foto - History
San Valentín. Foto – History

Para el día de su ejecución, y como un último recurso y acto de amor, le entrega a Julia una carta; ella, sin entender el motivo y sabiendo que era ciega, decide abrirla, y como milagro, Julia ve por primera vez, leyendo en la dedicatoria de la carta: De tu Valentín. De ahí la expresión pegajosa con la que hoy en día se firman las cartas de amor.

9. Figura de San Valentín. Foto - Univision
Figura de San Valentín de Roma. Foto – Univision

Sin importar en dónde o cuándo, el 14 de febrero, día de San Valentín, se convirtió en una fecha universal del amor, proveniente de un posible acto donde “amar, cuidar y proteger” se ha vuelto el tema principal. ❖

Europa

Las LEYENDAS de YORK: La ciudad más EMBRUJADA del MUNDO

Entre calles antiguas y leyendas oscuras, este destino inglés guarda secretos que hielan la piel y atraen a los amantes del misterio…

YORK LA CIUDAD MÁS EMBRUJADA DEL MUNDO

Si alguna vez soñaste con pasear por calles antiguas y sentir que alguien te observa aunque estés solo, York es el sitio indicado. Esta ciudad al centro de Inglaterra, no solo es famosa por su catedral gótica y sus murallas medievales; también es conocida como la ciudad más embrujada del mundo. Aquí los fantasmas no son un mito, son parte del día a día, y los locales lo cuentan con una naturalidad que eriza la piel.

EXTRA. Calle de York, la ciudad más embrujada del mundo. Foto - Alamy
Calle de York, la ciudad más embrujada del mundo. Foto – Alamy

La ciudad EMBRUJADA

York nació como una fortaleza romana hace casi dos mil años y, desde entonces, ha sido escenario de batallas, pestes y conquistas vikingas. Cada rincón guarda cicatrices de su pasado. Y es esa mezcla de tragedia y misterio lo que ha hecho que sea considerada como una de las ciudades más embrujadas del mundo…

EXTRA. Pequeño callejón en York. Foto - Alamy
Pequeño callejón en York. Foto – Alamy

No se sabe con exactitud cuándo comenzaron las historias paranormales en York, pero los relatos se remontan a varios siglos atrás. Se habla de soldados romanos marchando bajo tierra, monjes que todavía recorren los claustros y hasta niños jugando en casas donde ya no vive nadie. Lo cierto es que, con tantas leyendas acumuladas, la ciudad se ha ganado a pulso su fama de embrujada.

Y para comprobarlo, te mostraremos algunos de sus rincones más misteriosos

EXTRA. Río Ouse en York de noche. Foto - Getty Images
Río Ouse en York de noche. Foto – Getty Images

TREASURER’S HOUSE: Fantasmas bajo TIERRA

Este lugar parece tranquilo a simple vista, pero guarda uno de los relatos más famosos de York. En 1953, un trabajador afirmó haber visto a un grupo de soldados romanos marchando dentro de los túneles del sótano. Lo más inquietante: solo se les veía de las rodillas hacia arriba, porque caminaban sobre el antiguo nivel de la calle. Desde entonces, la Treasurer’s House es una parada obligada en cualquier recorrido embrujado por la ciudad.

EXTRA. Treasurer’s House. Foto - Tony Hisgett (Expedia)
Treasurer’s House. Foto – Tony Hisgett (Expedia)

The GOLDEN FLEECE: La taberna EMBRUJADA de YORK

Este pub histórico es considerado como el más embrujado de York. Clientes y empleados cuentan que botellas caen solas, puertas se cierran de golpe y se escuchan pasos en habitaciones vacías. El fantasma más popular del lugar es Lady Alice Peckett, esposa de un antiguo alcalde que se dice, todavía ronda los pasillos de la taberna con su vestido largo.

The Golden Fleece. Foto – designmynight.com
The Golden Fleece. Foto – designmynight.com

CLIFFOR’S TOWER: La FORTALEZA marcada por TRAGEDIAS

Este imponente torreón fue escenario de uno de los episodios más oscuros de York: La masacre de la comunidad judía en 1190. Se dice que aún se escuchan gritos y lamentos dentro de sus muros. Muchos visitantes aseguran sentir un ambiente denso, como si el pasado nunca hubiera abandonado este sitio…

Clifford’s Tower. Foto – liberaljudaism.org
Clifford’s Tower. Foto – liberaljudaism.org

Las ESTATUAS de GATOS

Por toda la ciudad de York podrás encontrar pequeñas estatuas de gatos en los tejados y las fachadas. Más que adornos, estas figuras nacieron como amuletos para proteger York de presencias embrujadas. La tradición dice que los gatos espantan a los malos espíritus, y hasta hoy siguen siendo parte del paisaje urbano, aunque no sabemos si realmente han cumplido su función.

Estatuas de gatos en York. Foto – tripadvisor.com
Estatuas de gatos en York. Foto – tripadvisor.com

Recorrer York es como abrir un libro de historia donde cada página está manchada por lo inexplicable. Si eres de los que disfrutan del misterio, la ciudad ofrece varios tours por los rincones más embrujados de sus calles. Y no olvides adoptar un fantasma en The York Ghost Merchants… Sí, York está tan embrujado que se puede dar el lujar de dar algunos de sus fantasmas en adopción.

Así que prepara tu valentía y anímate a descubrir por qué York es considerada la capital mundial de lo paranormal.

Tour en la ciudad de York. Foto – tripadvisor.com
Tour en la ciudad de York. Foto – tripadvisor.com

Continua Leyendo

Curiosidades

¡Fuego, tambores y DIABLOS! Así se viven los CORREFOC en España

Ven y baila entre diablos y chispas que marcan algunas de las festividades más emocionantes de España…

CORREFOC EN ESPAÑA

Desde el centro hasta el noreste de España, las Fiestas Mayores se viven con luces que iluminan la noche, danzas heredadas de generación en generación y disfraces que hacen de la noche una experiencia imperdible. Hablamos del Correfoc, que no solo es una tradición de cientos de años, es un reflejo del orgullo de los pueblos por preservar su cultura y la esencia que los hace especiales.  

1. Correfoc en España. Foto - Getty Images
Correfoc en España. Foto – Getty Images

Pero ¿qué es el CORREFOC?

También llamado “Corre fuegos” o “Ball de Diables”, el Correfoc es un espectáculo que forma parte de las Fiestas Mayores (fiestas que honran al santo patrón de algún barrio o pueblo) que se celebran anualmente en regiones como Barcelona, Valencia, Cataluña o Aragón, en España. Este espectáculo consiste en un desfile con fuegos artificiales cargados por collesgrupos de participantes—, los cuales se disfrazan de diablos o seres fantásticos del folclore medieval.

2. Correfoc en España. Foto - @gerard_festes_art (Instagram)
Correfoc en España. Foto – @gerard_festes_art (Instagram)

Estos tienen en sus manos bastones que lanzan pirotecnia y bañan de chispas las calles, mientras bailan y corren. El espectáculo suele iniciar de la misma manera en todas las regiones: con una persona encerrada en una jaula, los colles disfrazados a los costados de la caravana y la gente esperando el show a las orillas de la calle.

3. Inicio de Correfoc. Foto - Getty Images
Inicio de Correfoc. Foto – Getty Images

El desfile empieza cuando los fuegos artificiales de la jaula se encienden y los colles de cada pueblo o barrio inician su danza bajo las chispas de sus bengalas. Otras regiones empiezan con los colles reunidos al inicio del desfile —regularmente frente a las catedrales— y se tira un primer petardo, que simboliza la apertura de la Porta de l’Infern (la puerta del infierno).

4. Inicio del desfile nocturno correfoc en calles de Valencia. Foto - Suri Turbina (YouTube)
Inicio del desfile nocturno correfoc en calles de Valencia. Foto – Suri Turbina (YouTube)

¿Cómo se vive el CORREFOC?

Durante el Corredoc, los diablos van corriendo y bailando al ritmo de tambores, mientras las chispas los empapan. Quienes asisten pueden acompañar a los diablos, bailando con ellos o jugando a detener su camino, lo cual casi nunca resulta. Aquí, jóvenes y no tan jóvenes, se meten entre los fuegos artificiales, para sentir la adrenalina de las chispas chocando en su cuerpo.

5. Adolescentes bajo el Correfoc. Foto - Getty Images
Adolescentes bajo el Correfoc. Foto – Getty Images

El espectáculo concluye con la reunión de los colles en la plaza principal, donde aparece un gran dragón o monstruo conducido por varios diablos, que camina lento y escupe fuego a todos los que participaron en el desfile.

6. Dragón que escupe fuego. Foto - Getty Images
Dragón que escupe fuego. Foto – Getty Images

¡Participa en el CORREFOC!

Si te animas a participar en el Correfoc, ten en cuenta estas fechas. El desfile es parte de fiestas como Corpus Cristicelebrada a mediados de junio—. Lugares donde esta fecha es imperdible son Patum de Berga y Valencia.

7. Correfoc en Barcelona, España. Foto - Alamy
Correfoc en Barcelona, España. Foto – Alamy

También se celebra durante La Mercéel 24 de septiembre—, donde se puede ver el Correfoc en la Via Laietana, Barcelona; además de contar con un Correfoc para niños. Otro imperdible es el de Cataluña, específicamente el Aquelarre de Cervera celebrado alrededor del 30 de agosto—, donde hay correfocs especialmente ricos en folclore.

Fiesta con fuegos artificiales y gente celebrando en El Souvenir.
Celebración vibrante con fuegos artificiales y alegría en El Souvenir, Colombia.

El FUEGO tras SIGLOS de historia

El Correfoc existe como tal desde el siglo XX, donde se popularizó fuertemente en las Fiestas Mayores. Pero si hablamos de su origen exacto, entonces tenemos que remontarnos al siglo XII, donde nace como una forma de teatro callejero medieval en el Corpus Cristi. Su objetivo era mostrar la lucha entre el bien y el mal. Es por eso que el diablo se vuelve una figura relevante.

9. Teatro de la era renacentista. Foto - elartedeteatrear.wordpress
Teatro de la era renacentista. Foto – elartedeteatrear.wordpress

La fiesta creció y se convirtió hasta el Correfoc que conocemos hoy en día, y que es celebrada en Fiestas Patronales y otras Fiestas Mayores. Es importante mencionar que durante el franquismo (dictadura impuesta en España por Francisco Franco entre 1939 y 1975) esta tradición queda en pausa; aunque luego de la dictadura se retoma con mayor fuerza.

10. Visitantes en Correfoc. Foto - Getty Images
Visitantes en Correfoc. Foto – Getty Images

Déjate envolver por el ambiente tan enérgico y vibrante que se siente las noches de Correfoc, donde serás parte de una de las tradiciones más valoradas y especiales de España. Si planeas vivir esta experiencia, te recomendamos llevar ropa vieja, de algodón grueso para evitar quemaduras, ¡y no tengas miedo! La seguridad de estos eventos asegura que lo único que te preocupe sea divertirte. ❖

11. Correfoc, España. Foto - Getty Images
Correfoc, España. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

Artesanías

The YORK GHOST MERCHANTS: La TIENDA donde puedes ADOPTAR un FANTASMA

En York encontrarás un rincón único donde la tradición y lo paranormal se convierten en recuerdos que puedes llevar contigo…

ADOPTA UN FANTASMA EN YORK

¿Te imaginas regresar a casa con un escalofriante espectro? Pues eso es justo lo que puedes vivir en The York Ghost Merchants, un local con dos tiendas en la ciudad de York, en Inglaterraque es considerada una de las ciudades más embrujadas del mundo—. Aquí no solo compras un souvenir, sino que te llevas una parte la historia que envuelven a este lugar lleno de leyendas... Los fantasmas.

Visitantes de The York Ghost Merchants. Foto – little-vikings.co.uk
Visitantes de The York Ghost Merchants. Foto – little-vikings.co.uk

La CIUDAD de los MIL FANTASMAS

York nació como una fortaleza romana hace casi dos mil años y, desde entonces, fue escenario de batallas, pestes y conquistas vikingas. Cada calle y cada muro guardan cicatrices de ese pasado turbulento. Por eso, la ciudad se ha ganado el título de la ciudad de los mil fantasmas, convirtiéndose en el escenario perfecto para quienes disfrutan de lo misterioso y paranormal.

Fantasma en York. Foto – cityexperiences.com
Fantasma en York. Foto – cityexperiences.com

Y es ese mismo misterio lo que ha dado un espacio a lugares como The York Ghost Merchants. Se trata de un una tienda dedicada a los fantasmas. Tiene dos locales: Shambles” y “El Dispensario. En ambos puedes elegir tu propio York Ghost: una versión tangible de los espíritus que habitan la ciudad, listos para acompañarte a casa.

Visitantes en The York Ghost Merchants. Foto – yorkmix.com
Visitantes en The York Ghost Merchants. Foto – yorkmix.com

York Ghost: un ESPÍRITU en tus MANOS

Los York Ghosts son pequeñas figuras hechas a mano en talleres locales. Están inspirados en la silueta clásica de un fantasma, y vienen en distintos tamaños, colores y estilos. Lo mejor es que cada pieza es únicacon su propio espíritu— lista para encontrar a su dueño ideal.

York Ghost. Foto – yorkmix.com
York Ghost. Foto – yorkmix.com

Los fantasmas están elaborados con un material natural, no tóxico y a base de agua. Hay dos versiones disponibles:

            •          Original: mide 8 cm y cuesta 18 libras ($453 MXN o $24 USD).

            •          Pequeño: mide 5 cm y tiene un precio de 9 libras ($226 MXN o $9 USD).

York Ghost Original y Pequeño. Foto – callalilystevenson (Pinterest)
York Ghost Original y Pequeño. Foto – callalilystevenson (Pinterest)

De vez en cuando, The York Ghost Merchants lanza fantasmas de ediciones limitadas llamadas Black Box Ghosts. Estas piezas son muy buscadas y se han convertido en objetos de colección. Están elaboradas en colaboración con artesanos expertos y se fabrican con materiales y técnicas tradicionales que no se usan en la colección normal.

Black Box Ghosts. Foto – raffall.com
Black Box Ghosts. Foto – raffall.com

SHAMBLES: La tienda ORIGINAL

La primera tienda abrió en el número 6 de Shambles, un edificio histórico de 1780. Hoy recibe visitantes seis días a la semana (cierra los miércoles), en un horario de 10:00 a.m. a 05:30 p.m. Aquí puedes elegir entre más de 600 fantasmas que esperan ser adoptados.

Tienda Shambles. Foto – yorkpress.co.uk
Tienda Shambles. Foto – yorkpress.co.uk

Dispensary Fantasma: la NUEVA SEDE

En 2023, The York Ghost Merchants inauguró El Dispensario, una segunda tienda ubicada en St. Anthony’s Garden. Este lugar mantiene la venta de los fantasmas, pero con un estilo más moderno. Abre de 10:00 a.m. a 05:30 p.m., aunque no siempre está disponible todos los días.

Tienda El Dispensario. Foto – yorkmix.com
Tienda El Dispensario. Foto – yorkmix.com

Viajar a York es mucho más que turismo histórico: es sumergirse en un ambiente mágico y misterioso. Y visitar The York Ghost Merchants es la forma perfecta de llevarte contigo un pedacito de esa energía. Así que ya lo sabes, si te gustan lo paranormal y las historias únicas, no te pierdas la oportunidad de adoptar un fantasma en tu próxima visita a Inglaterra.

EXTRA. The York Ghost Merchants. Foto - The Northern Echo
The York Ghost Merchants. Foto – The Northern Echo

Continua Leyendo

Trending