Contáctanos a través de:
PORTADA CHAAC PROGRESO PORTADA CHAAC PROGRESO

México

Compitiendo contra los dioses griegos: Chaac, el rival de Poseidón.

A finales de mayo, Yucatán se vio envuelta en una polémica tras la colocación de una estatua de Poseidón frente al Malecón Internacional del Progreso, lo que, se piensa, atrajo la ira del dios mexicano de la lluvia: Chaac.

A principios de julio de 2024, llegó a través de la península yucateca el huracán Beryl: un destructivo ciclón de categoría 5 que arrasó con todo a su paso. Los daños totales se estimaron en 6.2 mil millones de dólares, afectando a países como Canadá, Estados Unidos, Venezuela y, por supuesto, México. Afortunadamente, su paso por Yucatán fue corto, logrando debilitarse al entrar al estado, convirtiéndose poco a poco en tormenta tropical.

1. Huracán Beryl entrando a Yucatán. Foto - Diario de Yucatán.
Huracán Beryl entrando a Yucatán. Foto – Diario de Yucatán.

Desgraciadamente, no sería el último golpe meteorológico para nuestros hermanos yucatecos, ya que en poco menos de 10 días otro huracán llegaría de visita; esta vez el huracán Emily. Con categoría 5 y vientos más fuertes que los de su predecesor Beryl, este huracán logró alcanzar daños de más de 1.1 mil millones de dólares, provocando la evacuación de turistas y pobladores de la región.

2. Huracán Emily entrando a Yucatán. Foto - Aclarando
Huracán Emily entrando a Yucatán. Foto – Aclarando

Chaac vs Poseidón

Para ese momento, el deseo de los habitantes de que cesaran las lluvias era constante, y la búsqueda de razones pasó de lo lógico a lo folclórico de una forma muy peculiar… Sucede que, poco tiempo después del paso del huracán Emily, la usuaria de TikTok Vicky Wolff creó la teoría de que las fuertes lluvias e inundaciones se originaron por el enojo de Chaac: el dios maya vinculado al agua y la lluvia, y su enojo se debía a la colocación de una estatua de Poseidón en el Malecón de Progreso.

3. La estatua de Poseidón fue colocada para completar un centro deportivo llamado Poseídon. Foto - John On Sol (X)
La estatua de Poseidón fue colocada para completar un centro deportivo llamado Poseídon. Foto – John On Sol (X)

Y es que, siendo tierras mexicanas, a los pobladores no les pareció correcto que un dios griego viniera a invadir y a quitarle el trabajo a nuestro queridísimo Chaac, quien es el encargado de controlar las lluvias, el mar y el agua de Yucatán, y quien también, con enojo, provocó la llegada de los dos huracanes anteriores. Lo que inició como una broma terminó volviéndose realidad, con gente organizándose por redes sociales para destruir la estatua de Poseidón. El cometido se realizaría el 15 de julio; afortunadamente, la acción fue cancelada.

6. Estatua de Chaac. Foto - ADN 40
Estatua de Chaac. Foto – ADN 40

Consintiendo a nuestro dios

Pero la cosa no quedó ahí, ya que el pasado viernes 16 de agosto, y donada por el corporativo de inversiones Grupo López Rosa, se reveló finalmente una estatua de 6 metros del dios Chaac, justo frente al Puerto Telchac. La revelación se hizo por la noche frente a cientos de personas emocionadas por la nueva estatua, que busca enriquecer el entorno del puerto, pero que también recuerda el respeto y arraigo que aún existe por las creencias ancestrales en los corazones contemporáneos.

5. Revelación de estatua de Chaac. Foto - MVC Noticias
Revelación de estatua de Chaac. Foto – MVC Noticias

#NuncaDejesDeViajar

Zacatecas

Los SECRETOS ARQUEOLÓGICOS de ZACATECAS

Conectando con el México ancestral, estos hallazgos son el reflejo de civilizaciones que aún no se pierden en el tiempo…

TESOROS ARQUEOLÓGICOS DE ZACATECAS

Zacatecas es uno de los estados más ricos en cuanto a historia prehispánica hablamos. En su pasado, sus tierras eran dominadas por 4 etnias: los caxcanesque utilizaron tierras de Zacatecas y Jalisco—, los guachichilesreconocidos por su gran resistencia a la conquista española—, los tepehuanesubicados al norte del estadoy los zacatecosque significa “habitantes de la tierra donde abunda el zacate”—…

1. Fotografía de apache, utilizada para representar a los zacatecos, debido a sus grandes similitudes de estilo de vida nómada. Foto - MemoFin (YouTube)
Fotografía de apache, utilizada para representar a los zacatecos, debido a sus grandes similitudes de estilo de vida nómada. Foto – MemoFin (YouTube)

Estos cuatro grupos fueron los encargados de construir y proteger la Gran Chicimeca… Así le decían los españoles a la región. Con el tiempo, gran parte de las culturas fueron desapareciendo, pero dejando enterrados en la tierra vestigios de su vida… Es por eso que, en la actualidad, Zacatecas es uno de los estados con mayores hallazgos arqueológicos al norte del país. Así que, si buscas vivir una experiencia entre ruinas antiguas y dar un vistazo a los antepasados mexicanos, tienes que visitar el hermoso Zacatecas… Un lugar tan único como desconocido…  

2. Zacatecas. Foto - Hoteles Camino Real
Zacatecas. Foto – Hoteles Camino Real

LA GRAN ciudad de LA QUEMADA

Esta es una de las ciudades antiguas más importantes de la región. La Quemada es una zona arqueológica ubicada a menos de 50 kilómetros de la capital de Zacatecas. Se trata de una monumental ciudad con patios de juego, un gran salón de columnas que culmina en la plaza de la ciudad y una calzada que en antaño fue una demostración de gran poder.

3. Vista panorámica de la Quemada en Zacatecas. Foto - México en Fotos
Vista panorámica de la Quemada en Zacatecas. Foto – México en Fotos

La razón por la que se le conoce como La Quemada se divide en dos versiones. La primera dice que los primeros españoles que encontraron la región notaron ruinas con evidencia de haber sido quemadas, seguramente como parte de un ritual. La segunda dice que una hacienda ubicada cerca de la región se incendió, haciendo que esta zona arqueológica adoptara el nombre de La Quemada. Lo único que nos queda claro es que algo ardió en este lugar…

La función de La Quemada ha sido gran tema de debate, donde muchos dicen que fue un lugar de rituales o incluso un centro importante para el comercio.

4. Viajera en columnas de La Quemada. Foto - Visit Mexico
Viajera en columnas de La Quemada. Foto – Visit Mexico

Centro ASTRONOMÍCO de la ANTIGUA ERA

A tres horas de la capital de Zacatecas se encuentra una de las ruinas prehispánicas más interesantes como enigmáticas. Altavista en Chalchihuites es un centro arqueológico abierto a todo público donde se encuentra un antiguo centro ceremonial y astronómico. Y es que aquí el centro astronómico está ubicado estratégicamente en el trópico de Cáncer, haciendo que las esquinas de la estructura se orienten a los puntos cardinales. Su triangulación es precisa con la sierra de Chalchihuites, el cerro Chapín y la colina Pedregosa.

5. Centro arqueológico de Altavista en Chalchihuites. Foto - Gobierno de Zacatecas (Facebook)
Centro arqueológico de Altavista en Chalchihuites. Foto – Gobierno de Zacatecas (Facebook)

A pesar de que este sitio fue en su pasado un punto clave para el intercambio de minerales (como la obsidiana, turquesa y otros objetos preciosos como conchas), también fue un centro importante en la astronomía y los rituales. Justo en el observatorio es donde se asoman los primeros rayos de sol escapándose desde el cerro. De hecho, cada 2 de marzo, cientos de viajeros se reúnen en el lugar para poder recibir los primeros rayos de sol de la primavera.

6. Centro Astronómico de Altavista en Chalchihuites. Foto - Aztecas.top (Facebook)
Centro Astronómico de Altavista en Chalchihuites. Foto – Aztecas.top (Facebook)

Cerro del TEÚL: Más de 1600 años de HISTORIA

Al sur de Zacatecas se encuentra el Cerro del Teúl: el escenario de una de las ciudades prehispánicas más interesantes del norte del país. Se sabe que fue ocupada durante más de 1600 años desde su fundación, incluso luego de la llegada de los españoles. Aquí se encuentran grandes salones rituales, plazas que funcionaban como centros para ceremonias, una especie de destilería prehispánica que servía para los primeros mezcales y sofisticados sistemas de canalización de agua que corría por toda la ciudad.

7. Vista del centro arqueológico del Cerro de Teúl. Foto - Zacatecas ¡Deslumbrante!
Vista del centro arqueológico del Cerro del Teúl. Foto – Zacatecas ¡Deslumbrante!

Todo el lugar es un espacio lleno de simbología y lugar de actividades de los caxcanes. Aunque también se puede ver un poco de arquitectura colonial, pues los españoles utilizaron el espacio, ya posicionado como un centro de comercio, para poder realizar negocios.

8. Cerro de Teúl. Foto - Zacatecas Sectur (Facebook)
Cerro del Teúl. Foto – Zacatecas Sectur (Facebook)

El CERRO de las VENTANAS

Juchipila es un municipio al sur de Zacatecas que destaca por sus hermosas vistas hacia un valle decorado por un río que lleva el mismo nombre. Y es este el escenario de uno de los destinos turísticos arqueológicos más enigmáticos que tiene Zacatecas. Hablamos del Cerro de las Ventanas, llamado así por la construcción tallada dentro de un acantilado. Esta edificación tenía un motivo residencial y ceremonial donde se llevaban a cabo rituales religiosos.

9. Cerro de las Ventanas. Foto - INAH
Cerro de las Ventanas. Foto – INAH

Su construcción aún sorprende a cualquier arqueólogo, por la peculiar forma de construir, ya que la mayor parte de las civilizaciones que poblaban esas zonas no solían hacer sus construcciones dentro de estructuras naturales. Y justo en la cima del cerro se encuentra la Acrópolis: un lugar ceremonial con vistas a una enorme roca, que se le conoce como la Cara de Indio.

10. Vista al rio desde las Ventanas en el cerro de Juchipila. Foto - Travesía
Vista al rio desde las Ventanas en el cerro de Juchipila. Foto – Travesía

Zacatecas… El VALOR del PASADO

La Quemada, la Ciudad Antigua de Teúl, el Centro Astronómico y el Cerro de las Ventanas son los 4 principales destinos arqueológicos de Zacatecas. Es por ello que, para muchos entusiastas de la arqueología y la historia antigua, Zacatecas es un gran destino para emprender una nueva aventura por rincones sorprendentes, dejados por aquellos que poblaron por primera vez las tierras que ahora conocemos.❖

11. Vista nocturna de las columnas en la plaza de La Quemada. Foto - Zacatecas ¡Deslumbrante!
Vista nocturna de las columnas en la plaza de La Quemada. Foto – Zacatecas ¡Deslumbrante!
Continua Leyendo

Aerolineas

VOLARIS conecta a MICHOACÁN con 8 RUTAS DIRECTAS

Con un vuelo inaugural hacia Ixtapa, Michoacán se conecta con el mundo. Esta vez, Volaris busca traer el turismo nacional e internacional al “alma de México”.

VOLARIS IMPULSA 8 NUEVAS RUTAS DESDE Y HACIA MORELIA, MICHOACÁN

El pasado 4 de julio del 2025, despego el primer vuelo directo y sin escalas desde Morelia, Michoacán, hacia Ixtapa, Guerrero. Este vuelo partió del Aeropuerto Internacional Francisco J. Múgica y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo. Se trato de un vuelo inaugural de Volaris, que sin duda esta conectando a México…

1. Vuelo Inaugural de Morelia hacia Ixtapa. Foto - Archivo SECTUR
Vuelo Inaugural de Morelia hacia Ixtapa. Foto – Archivo SECTUR

Los COLORES de MICHOACÁN en el CIELO

Con un evento inaugural, el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán buscó destacar el esfuerzo e interés por seguir conectado al estado. Y es que, desde hace aproximadamente 4 años se ha estado impulsando al aeropuerto de Morelia para que tenga más turismo, y por ende, un crecimiento comercial potente.

2. Evento inaugural de las nuevas 8 rutas de Morelia. Foto - Archivo SECTUR
Evento inaugural de las nuevas 8 rutas de Morelia. Foto – Archivo SECTUR

Y ahora, tras un gran esfuerzo, finalmente se abren 8 nuevas rutas históricas y únicas, que conectarán ciudades de Estados Unidos y de México con Morelia. Sin duda se trata de un parteaguas en la conectividad… Un inicio para las conexiones nacionales e internacionales. Estos son los 8 vuelos directos que comenzarán a aterrizar y despegar desde Morelia, impulsados por la aerolínea Volaris.

  • Ontario, California
  • Sacramento, California
  • Houston, Texas
  • San Antonio, Texas
  • Dallas, Texas
  • Mexicali, Baja California
  • Ixtapa, Guerrero
  • Puerto Vallarta, Jalisco
3. Despegue de vuelo inaugural. Foto - Archivo SECTUR
Despegue de vuelo inaugural. Foto – Archivo SECTUR

¿Por qué VOLAR a MICHOACÁN?

Michoacán es un estado donde la cultura y las tradiciones mexicanas se viven a flor de piel. Es considerada la cuna de la gastronomía mexicana. Cuenta con hermosos bosques llenos de naturaleza —como el Santuario de la Mariposa Monarca, la Playa Azul o la Playa Maruata—, así como una gran preservación de los pueblos indígenas originarios, como los purépechas.

4. Mariposa Monarca. Foto - Viajes y Fotografía
Mariposa Monarca. Foto – Viajes y Fotografía

Además cuenta con hermosos pueblos donde la tradición y las artesanías están presentes en cada calle. Incluso Morelia, su capital, es considerada como Patrimonio de la Humanidad, gracias a su hermosa arquitectura colonial bien conservada.

5. Catedral de Morelia. Foto - Changoonga.com (Facebook)
Catedral de Morelia. Foto – Changoonga.com (Facebook)

Ahora, con estos 8 vuelos, no significan solo conectar a Michoacán, sino conectar al mundo, pues una pequeña escala en “el alma de México” significa una conexión con los otros 8 destinos. Los vuelos ya se encuentran activos, y muchos de ellos con grandes sorpresas ofrecidas por Volaris.

Nosotros ya estamos más que listos para tomar vuelo y aprovechar que ahora estamos más cerca de Morelia. Y tú… ¿Estas listo para despegar? ❖

6. Vuelo inaugural de Morelia hacia Ixtapa. Foto - Archivo SECTUR
Vuelo inaugural de Morelia hacia Ixtapa. Foto – Archivo SECTUR
Continua Leyendo

Nuevo León

Conoce el ESTADIO BBVA en MONTERREY; el MEJOR ESTADIO de FÚTBOL en México

Todo amante de los deportes —sobre todo del fútbol— sabe que es indispensable conocer este majestuoso recinto, el cual será sede para la Copa Mundial FIFA 2026…

EL ESTADIO BBVA EN MONTERREY

Hay personas quienes viajan para conocer museos, playas, ciudades y un sinfín de maravillas alrededor del mundo, y después estamos quienes queremos conocer estadios. Así es, estamos hablando de los viajeros deportivos: esas personas que siguen a sus equipos a todos lados, o que simplemente disfrutan viajar a entornos relacionados con los deportes… Asistir a partidos ajenos a sus equipos, visitar estadios o museos de clubes; aquí todo se trata de disfrutar de la emoción de una cancha.

Y como bien sabrás, México cuenta con varios de estos recintos, y uno de ellos es el Estado BBVA, en Nuevo León.

1. Estadio BBVA. Foto - Alamy
Estadio BBVA. Foto – Alamy

¿El MEJOR ESTADIO de México?

La mayoría dice que sí; el Estadio BBVA, ubicado en el municipio de Guadalupe a 20 kilómetros de la ciudad de Monterrey, es considerado por muchos como el mejor estadio de México. Conocido como el Gigante de Acero y siendo la actual casa del Club de Fútbol Monterrey Rayados, el Estadio BBVA goza de ser de los estadios con mayor capacidad para espectadores, y posee el título de ser el recinto deportivo más caro del país mexicano, además de tener un impresionante y moderno diseño arquitectónico…

2. Estadio BBVA. Foto - Estadio BBVA (Facebook)
Estadio BBVA. Foto – Estadio BBVA (Facebook)

Inaugurado el 2 de agosto de 2015 con un partido entre los Rayados de Monterrey y el Benfica de Portugal el cual ganó el equipo mexicano con un marcador de 3-0— dio inicio a este maravilloso proyecto. La mente maestra detrás de este complejo deportivo es la empresa Populous, en conjunto con V&FO Arquitectos y los propietarios. El proyecto fue presentado en 2010 con una inversión de 200 millones de dólares, algo nunca antes visto en Monterrey…  

3. Inauguración del estadio, 2025. Foto - Rayados
Inauguración del estadio, 2025. Foto – Rayados

Gracias a su increíble diseño, el Estadio BBVA ahora se ha posicionado como uno de los mejores estadios de América Latina. A pesar de su corta edad, ha sido ganador de diversos premios y certificaciones, gracias a su tecnología y diseño de primera clase.

4. Visitantes entrando al Gigante de Acero. Foto - ArchDaily
Visitantes entrando al Gigante de Acero. Foto – ArchDaily

Entre los premios que sobresalen, se encuentra el Premio a la Excelencia de Diseño, por el Instituto Americano de Arquitectos. El Premio al Recinto Deportivo más Bonito del Mundo por la BBC. Premio al Mejor Estadio del Mundo por StadiumB.com y la Certificación LEED, una certificación que recibió gracias a su sostenibilidad ambiental. Es el primer estadio del continente en recibir esta certificación.

5. Interior del Estadio BBVA. Foto - ArchDaily
Interior del Estadio BBVA. Foto – ArchDaily

Entre los MUROS del GIGANTE de ACERO

El estadio tiene una capacidad para 53,500 espectadores y para 70,000, cuando se trata de eventos masivos como conciertos. Incluye más de 4,500 club seats y 324 palcos. Incluso desde las gradas de la zona noroeste del estadio, podrás apreciar una vista panorámica increíble del Cerro de la Silla: el mítico y emblemático cerro de la ciudad regia… pero, ¿cómo se logró esa vista? Fácil; el Estadio BBVA cuenta con un techo voladizo de 55 metros. Su espectacular forma asimétrica, que desciende hacia el sur, permite apreciar esas hermosas vistas.

6. Cerro de la Silla visto desde el Estadio BBVA. Foto - Populous
Cerro de la Silla visto desde el Estadio BBVA. Foto – Populous

De TOUR por el ESTADIO BBVA

La mejor forma de conocer el Estadio BBVA es visitarlo en los días que no haya partido. Para eso, puedes hacer uso de la Experiencia Rayada, la cual te da acceso a los vestidores, la sala de medios, el museo del club, la sala de trofeos y, como cereza del pastel, podrás pisar la cancha.

7. Familia en la cancha del Estadio BBVA durante la Experiencia Rayada. Foto - @Rayadas (X)
Familia en la cancha del Estadio BBVA durante la Experiencia Rayada. Foto – @Rayadas (X)

Esta increíble experiencia termina en la tienda oficial del equipo de Monterrey, donde podrás adquirir souvenirs como jerseys, llaveros, peluches, sudaderas, chamarras, etc. El precio del tour tiene un costo de $200 pesos ($10 USD) para adultos y $140 pesos ($7 USD) para niños y personas de la tercera edad.

Esta es la mejor forma para conocer el Estadio BBVA, ya que en días de partido será difícil conseguir boletos; la mayoría de los aficionados compran abonos anuales (pase de acceso a los partidos de todo un año) y los precios para los boletos restantes suelen aumentar mucho.

8. Tienda de Rayados. Foto - Lalo Padilla (Google)
Tienda de Rayados. Foto – Lalo Padilla (Google)

La EMOCIÓN en el ESTADIO BBVA

A pesar de casi 10 años de vida, el Estadio BBVA ha sido sede de diversas finales, tanto del equipo varonil como femenil de Monterrey, y tiene los ojos puestos por la Copa Mundial FIFA 2026, siendo seleccionado como sede mundialista, la cual albergará alrededor de 4 partidos.

9. Partido Xolos vs Rayados en el Estadio BBVA, 2024. Foto - VAVEL.com
Partido Xolos vs Rayados en el Estadio BBVA, 2024. Foto – VAVEL.com

El Gigante de Acero no solo es un estadio de fútbol; es un complejo deportivo impresionante que ofrece una experiencia única en un ambiente 100% futbolero. Y siendo una nueva sede mundial, no te puedes perder la oportunidad de conocerlo. Así que si te encanta el fútbol o los deportes, el Estadio BBVA es una perfecta opción de viaje, donde encontrarás una mezcla impecable entre un diseño innovador y la pasión deportiva…

10. Afición de Rayados. Foto - Rayados (Facebook)
Afición de Rayados. Foto – Rayados (Facebook)
Continua Leyendo

Trending