Contáctanos a través de:

Europa

Istralandia, Aquapark, el hogar de la diversión

Pasa horas de diversión en Aquapark

¿Qué te parece unas vacaciones por Croacia? No dudo que allá mucho quehacer allá, pero ¿Ya conoces su parque acuatico Istralandia? Si la respuesta es no, te invito a conocerlo y te dejes llevar por la diversión.

Istralandia
Istralandia Aquapark Foto de Porec

¿Qué es Istralandia?

Istralandia es un parque acuático de Croacia, ubicado en el municipio de Brtonigla, en el condado de Istria y se encuentra cerca de la carretera que conduce de Novigrad a Nova Vas.

Este parque abrió sus puertas a los visitantes en junio de 2014, y lo más increíble es que fue ¡el primer parque acuático croata!

Istralandia
Primer parque acuático de Croacia Foto por Istralandia Aquapark

Además, este increíble lugar cubre un área de 81,000 m2, en donde podrás encontrar alrededor de 20 toboganes de agua y una piscina de olas de 2.500 m2 convirtiéndose así en ¡la más grande del mediterráneo!

Situado junto al mar Adriático en la región de Istria de Croacia, Aquapark es uno de los principales destinos turísticos europeos, atrayendo a más de 180.000 visitantes cada año, convirtiéndose así en uno de los parques acuáticos más emblemáticos de Looping.

Istralandia
El principal destino de Europa Foto de Go Adria

El lugar hecho para todos

Este grandioso parque está diseñado para una estadía de todo el día y ofrece un puñado de sorpresas para adultos y niños, con muchas emociones y experiencias fantásticas, pues cuenta con atractivos toboganes, numerosas piscinas, un equipo de animación de primer nivel.

Pero esto no es todo pues en este parque acuático, también existen diversas atracciones para los más pequeños, como un castillo de agua con un barco pirata o un rincón interactivo con aspersores y toboganes, que definitivamente completarán esta alegre historia de verano que quedará en tu memoria por mucho tiempo.

Istralandia
El lugar perfecto para los peques de la casaFoto de Porec

En el mundo hay pocos parques acuáticos como este, ya que todas sus atracciones, excepto los toboganes, están adaptadas y son accesibles para personas en silla de ruedas, las cuales entran gratis y con un descuento para su acompañante.

Pero esto no es todo pues la entrada también es gratuita para los niños con menor estatura de 100 cm, además todos los usuarios que celebren su cumpleaños en los meses de verano tienen la oportunidad de disfrutar de Istria sin pagar una entrada, así que como puedes ver Istralandia ofrece a los visitantes numerosos descuentos y beneficios especiales durante la temporada, y puedes consultarlos en su sitio web.

Un lugar para todos Foto de Xataca

La nueva mascota de la casa

Para el deleite de los más pequeños, Istralandia presentó en esta temporada su nueva mascota “Landi”, la cual es una réplica de las Focas mediterráneas, uno de los mamíferos más amenazados del mundo.

La foca mediterránea Monachus monachus, conocida localmente como hombre de mar, vive en hábitats naturales en el Adriático y se trata de una especie protegida y se estima que hay una veintena de ellas en nuestro mar.

Conoce a Landi Foto de Maskote Kuca Lutaka

¿Qué más ofrece Istralandia?

Istralandia presentó otra novedad en su oferta y se trata de la Piscina familiar ubicada cerca Spray Kids Arena, donde los padres pueden disfrutar sin preocupaciones del ambiente relajado de la playa, con vistas al mar, una piscina que tiene una innovadora tecnología de hidromasaje y 4 jacuzzis, al mismo tiempo que supervisan a sus pequeños.

Además, cuenta con una piscina de cristal transparente, interesante por su diseño especial, es un entorno ineludible para una foto de familia perfecta que se recordará por mucho tiempo.

Istralandia
En este lugar hay de todo Foto por Istralandia Aquapark

Istralandia es tambien Pet friendly, así que se les proporciona a los visitantes la posibilidad de dejar a sus mascotas al cuidado de personal capacitado y un lugar seguro dentro del parque.

Pero toma en cuenta que este servicio es de pago y se debe reservar un asiento para mascotas con anticipación ¿Ya te estas animado a visitarlos?

Que tus mejores amigos también disfruten Foto de jeremy perkins

El parque acuático galardonado con premios

El 25 de octubre del 2014 en Roma, Aquapark Istralandia ganó el premio especial al proyecto emprendedor del año en la categoría de nuevos parques de Europa en la 13ª Ceremonia de Premios a los Mejores Parques de Atracciones.

El premio Parksmania es un prestigioso reconocimiento otorgado por la revista que lleva su mismo nombre y premias a los mejores parques de atracciones de Italia y Europa.

Istralandia
Aquapark, el lugar de los premios Foto por Istralandia Aquapark FB

En el Euro Attractions Show 2016 en Barcelona, organizado por la Asociación Internacional de Parques de Atracciones y Atracciones, un jurado internacional de 34 miembros clasificó a Istralandia en el 5º lugar entre más de 300 parques acuáticos en Europa.

Por último, este parque es la decimoséptima atracción y el primer parque en Croacia para Looping Group, el cual espera atraer a más de 5,7 millones de visitantes al año.

De los mejores de europa Foto por Istralandia Aquapark FB-2

¡Ven y disfruta de Istralandia!

El parque acuático presta especial atención a la animación y el entretenimiento para todas las edades, pues cuenta con varias salas de juegos, torneos deportivos, competiciones de billar, carnavales infantiles, actuaciones de magos, artistas callejeros, payasos, y magníficas animaciones, acompañadas de banda de música divertida.

En Istralandia lo único que veras son contenidos únicos e inolvidables en esta parte de Europa y definitivamente es una gran experiencia que se puede disfrutar en un parque acuático, así que no lo pienses más y visítalos, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar  

Istralandia Aquapark Foto por Istralandia Aquapark FB

Curiosidades

MOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO

Con un Récord Guinness que declara su belleza, esta lechería es el lugar en donde el sabor y el diseño antiguo se vuelven una experiencia increíble.

Por

MOLKEREI GEBRÜDER PFUND, LA LECHERÍA MÁS BONITA DEL MUNDO

¿Te imaginas una tienda de productos lácteos que parezca una obra de arte? Pues existe, se llama Molkerei Gebrüder Pfund y se encuentra en la ciudad de Dresde, al este de Alemania. Se ha vuelto viral, pues es considerada como la lechería más bonita del mundo; de hecho, tiene un Récord Guinness por eso, y su historia es bastante peculiar…

1. Exterior de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - Alamy
Exterior de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – Alamy

Más de 100 años de HISTORIA

Nos remontamos al año 1880, justo en el auge de la industrialización, cuando la población se encontraba en un aumento constante. Fue gracias a este crecimiento que ciertos productos agrícolas comenzaron a sufrir una alta demanda, lo que provocaba desabastecimiento, baja calidad e incluso falta de higiene en los procesos. De hecho, en varias ocasiones, la población de Dresde sufrió con productos contaminados e incluso podridos, y uno de ellos era la leche.

2. Ciudad Dresde durante la industralización (principios del siglo XX). Foto - Pfunds Molkerei
Ciudad Dresde durante la industralización (principios del siglo XX). Foto – Pfunds Molkerei

Fue entonces que Paul Pfund, un agricultor de la región, se propuso estabilizar la distribución de leche en su ciudad. Su meta era garantizar que todos los habitantes recibieran productos de la mejor calidad. Es así como Paul abrió su primera lechería en lo que hoy es la calle Görlitzer.

3. Antiguo retrato de Paul Pfund. Foto - Pfunds Molkerei
3. Antiguo retrato de Paul Pfund. Foto – Pfunds Molkerei

El impacto de sus productos en la sociedad fue increíble. La producción diaria de leche aumentó de 500 litros a 40.000 litros el mismo año de la apertura, por lo que Paul tuvo que abrir más sucursales, creando Pfunds Molkerei (en Español, Lacteos Pfund o en inglés, Pfund Dairy): una compañía que no solo se distinguió por la calidad de sus productos, sino también por su innovación, siendo pionera en el uso de la pasteurización y la producción de leche condensada.

4. Parte de la flota de la lechería Pfunds. Foto - Pfunds Molkerei
Parte de la flota de la lechería Pfunds. Foto – Pfunds Molkerei

La construcción de MOLKEREI GEBRÜDER PFUND

La lechería más bonita del mundo abre sus puertas en 1892 gracias a Paul Pfund. Su diseño estuvo a cargo de la empresa de cerámica alemana Villeroy & Boch, quienes pintaron a mano los azulejos, creando en los muros hermosas obras de arte… Las paredes, el techo y las ventanas crean una atmósfera de lujo y elegancia que deja boquiabierto a todo aquel que la visita.

5. Molkerei Gebrüder Pfund, la lechería más bonita del mundo. Foto - Alamy
Molkerei Gebrüder Pfund, la lechería más bonita del mundo. Foto – Alamy

Niños jugando, mariposas, ardillas, amplios paisajes con vacas pastando, ángeles y querubines, son algunas de las figuras que podrás encontrar. Los colores como el azul, el blanco y el dorado se apoderan del lugar, transmitiendo pureza y delicadeza. Este local, hoy ubicado en la calle Bautzner, fue la sede principal de la empresa. Además, en 1977 recibiría el Récord Guinness como la Lechería Más Bonita del Mundo…

6. Figura en azulejo pintada a mano en la Lechería más Bonita del Mundo. Foto - Pfunds Molkerei
Figura en azulejo pintada a mano en la Lechería más Bonita del Mundo. Foto – Pfunds Molkerei

Los DOLORES de la GUERRA

Pero no todo fue alegría, pues las 2 guerras mundiales tuvieron un gran impacto en Pfunds Molkerei… Movilización de empleados, grandes pérdidas económicas y hasta la destrucción de 35 lecherías tras los bombardeos de Dresde en 1945, fueron algunos obstáculos que tuvo que enfrentar Paul.

7. Publicidad de Pfunds Molkerei durante la Primera Guerra Mundial. Foto - Pfunds Molkerei
Publicidad de Pfunds Molkerei durante la Primera Guerra Mundial. Foto – Pfunds Molkerei

Después de una tormenta de malos momentos y gracias al nuevo director Max Pfund y su familia, se logró restablecer el rumbo de la empresa. Aunque años después, en 1946, Max fue injustamente acusado de sabotaje y falta de higiene por parte de la Unión Soviética y no fue exonerado hasta 1974.

8. Habitantes después del bombardeo de Dresde en 1945. Foto - Pfunds Molkerei
Habitantes después del bombardeo de Dresde en 1945. Foto – Pfunds Molkerei

Pero para 1972, el Consejo de Ministros y el Presídium de la República Democrática Alemana, decretaron la expropiación forzosa de la empresa. Cambiaron su nombre a VEB Dresdner Molkerei y fracasaron en 1972, cerrando definitivamente. Aunque, gracias a una gran batalla legal, Molkerei Gebrüder Pfund, la tienda principal, sería recuperada por la familia Pfaud.

9. Molkerei Gebrüder Pfund tras su apertura. Foto - Pfunds Molkerei
Molkerei Gebrüder Pfund tras su apertura. Foto – Pfunds Molkerei

Sin embargo, tiempo después los restos de la empresa fueron vendidos a un empresario de Dresde, quien desde entonces ha sido el encargado de mantener el legado de la antigua lechería, que se convirtió en una parada turística en Dresde, Alemania.

10. Edificio de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - Pfunds Molkerei
Edificio de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – Pfunds Molkerei

¿Qué hacer en MOLKEREI GEBRÜDER PFUND?

Desde tomar un vaso de leche fresca de campo hasta disfrutar de una tabla de quesos, son algunas de las aventuras culinarias que te esperan en Molkerei Gebrüder Pfund. Aunque la lechería ya no es la encargada de la elaboración de los productos en venta, esta cuenta con una amplia gama de artículos elaborados por productores de la región; eso sí, conservando la más alta calidad.

11. Quesos y vinos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - @pfunds_molkerei (Instagram)
Quesos y vinos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – @pfunds_molkerei (Instagram)

Quesos, panes, mermeladas y productos de belleza son un poco de lo que puedes comprar. Claro que, además de eso, el encanto se vive en las paredes, las ventanas, los pisos y los techos. Visitar Molkerei Gebrüder Pfund es como entrar a una antigua obra de arte. De hecho, el local lo sabe muy bien, y tiene a la venta distintos productos para que recuerdes tu visita, como paños de cocina, tazas, tablas de queso e imanes con las ilustraciones de los azulejos.

12. Quesos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - Alamy
Quesos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – Alamy

No esperas más para conocer la lechería más bonita del mundo y prueba los mejores productos lácteos de esta bella región alemana, donde el sabor y la historia se viven a través de las paredes… ❖

13. Visitante tomando un vaso de leche en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - @c_kamil (Instagram)
Visitante tomando un vaso de leche en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – @c_kamil (Instagram)
Continua Leyendo

Europa

Las LEYENDAS de YORK: La ciudad más EMBRUJADA del MUNDO

Entre calles antiguas y leyendas oscuras, este destino inglés guarda secretos que hielan la piel y atraen a los amantes del misterio…

YORK LA CIUDAD MÁS EMBRUJADA DEL MUNDO

Si alguna vez soñaste con pasear por calles antiguas y sentir que alguien te observa aunque estés solo, York es el sitio indicado. Esta ciudad al centro de Inglaterra, no solo es famosa por su catedral gótica y sus murallas medievales; también es conocida como la ciudad más embrujada del mundo. Aquí los fantasmas no son un mito, son parte del día a día, y los locales lo cuentan con una naturalidad que eriza la piel.

EXTRA. Calle de York, la ciudad más embrujada del mundo. Foto - Alamy
Calle de York, la ciudad más embrujada del mundo. Foto – Alamy

La ciudad EMBRUJADA

York nació como una fortaleza romana hace casi dos mil años y, desde entonces, ha sido escenario de batallas, pestes y conquistas vikingas. Cada rincón guarda cicatrices de su pasado. Y es esa mezcla de tragedia y misterio lo que ha hecho que sea considerada como una de las ciudades más embrujadas del mundo…

EXTRA. Pequeño callejón en York. Foto - Alamy
Pequeño callejón en York. Foto – Alamy

No se sabe con exactitud cuándo comenzaron las historias paranormales en York, pero los relatos se remontan a varios siglos atrás. Se habla de soldados romanos marchando bajo tierra, monjes que todavía recorren los claustros y hasta niños jugando en casas donde ya no vive nadie. Lo cierto es que, con tantas leyendas acumuladas, la ciudad se ha ganado a pulso su fama de embrujada.

Y para comprobarlo, te mostraremos algunos de sus rincones más misteriosos

EXTRA. Río Ouse en York de noche. Foto - Getty Images
Río Ouse en York de noche. Foto – Getty Images

TREASURER’S HOUSE: Fantasmas bajo TIERRA

Este lugar parece tranquilo a simple vista, pero guarda uno de los relatos más famosos de York. En 1953, un trabajador afirmó haber visto a un grupo de soldados romanos marchando dentro de los túneles del sótano. Lo más inquietante: solo se les veía de las rodillas hacia arriba, porque caminaban sobre el antiguo nivel de la calle. Desde entonces, la Treasurer’s House es una parada obligada en cualquier recorrido embrujado por la ciudad.

EXTRA. Treasurer’s House. Foto - Tony Hisgett (Expedia)
Treasurer’s House. Foto – Tony Hisgett (Expedia)

The GOLDEN FLEECE: La taberna EMBRUJADA de YORK

Este pub histórico es considerado como el más embrujado de York. Clientes y empleados cuentan que botellas caen solas, puertas se cierran de golpe y se escuchan pasos en habitaciones vacías. El fantasma más popular del lugar es Lady Alice Peckett, esposa de un antiguo alcalde que se dice, todavía ronda los pasillos de la taberna con su vestido largo.

The Golden Fleece. Foto – designmynight.com
The Golden Fleece. Foto – designmynight.com

CLIFFOR’S TOWER: La FORTALEZA marcada por TRAGEDIAS

Este imponente torreón fue escenario de uno de los episodios más oscuros de York: La masacre de la comunidad judía en 1190. Se dice que aún se escuchan gritos y lamentos dentro de sus muros. Muchos visitantes aseguran sentir un ambiente denso, como si el pasado nunca hubiera abandonado este sitio…

Clifford’s Tower. Foto – liberaljudaism.org
Clifford’s Tower. Foto – liberaljudaism.org

Las ESTATUAS de GATOS

Por toda la ciudad de York podrás encontrar pequeñas estatuas de gatos en los tejados y las fachadas. Más que adornos, estas figuras nacieron como amuletos para proteger York de presencias embrujadas. La tradición dice que los gatos espantan a los malos espíritus, y hasta hoy siguen siendo parte del paisaje urbano, aunque no sabemos si realmente han cumplido su función.

Estatuas de gatos en York. Foto – tripadvisor.com
Estatuas de gatos en York. Foto – tripadvisor.com

Recorrer York es como abrir un libro de historia donde cada página está manchada por lo inexplicable. Si eres de los que disfrutan del misterio, la ciudad ofrece varios tours por los rincones más embrujados de sus calles. Y no olvides adoptar un fantasma en The York Ghost Merchants… Sí, York está tan embrujado que se puede dar el lujar de dar algunos de sus fantasmas en adopción.

Así que prepara tu valentía y anímate a descubrir por qué York es considerada la capital mundial de lo paranormal.

Tour en la ciudad de York. Foto – tripadvisor.com
Tour en la ciudad de York. Foto – tripadvisor.com

Continua Leyendo

Curiosidades

¡Fuego, tambores y DIABLOS! Así se viven los CORREFOC en España

Ven y baila entre diablos y chispas que marcan algunas de las festividades más emocionantes de España…

CORREFOC EN ESPAÑA

Desde el centro hasta el noreste de España, las Fiestas Mayores se viven con luces que iluminan la noche, danzas heredadas de generación en generación y disfraces que hacen de la noche una experiencia imperdible. Hablamos del Correfoc, que no solo es una tradición de cientos de años, es un reflejo del orgullo de los pueblos por preservar su cultura y la esencia que los hace especiales.  

1. Correfoc en España. Foto - Getty Images
Correfoc en España. Foto – Getty Images

Pero ¿qué es el CORREFOC?

También llamado “Corre fuegos” o “Ball de Diables”, el Correfoc es un espectáculo que forma parte de las Fiestas Mayores (fiestas que honran al santo patrón de algún barrio o pueblo) que se celebran anualmente en regiones como Barcelona, Valencia, Cataluña o Aragón, en España. Este espectáculo consiste en un desfile con fuegos artificiales cargados por collesgrupos de participantes—, los cuales se disfrazan de diablos o seres fantásticos del folclore medieval.

2. Correfoc en España. Foto - @gerard_festes_art (Instagram)
Correfoc en España. Foto – @gerard_festes_art (Instagram)

Estos tienen en sus manos bastones que lanzan pirotecnia y bañan de chispas las calles, mientras bailan y corren. El espectáculo suele iniciar de la misma manera en todas las regiones: con una persona encerrada en una jaula, los colles disfrazados a los costados de la caravana y la gente esperando el show a las orillas de la calle.

3. Inicio de Correfoc. Foto - Getty Images
Inicio de Correfoc. Foto – Getty Images

El desfile empieza cuando los fuegos artificiales de la jaula se encienden y los colles de cada pueblo o barrio inician su danza bajo las chispas de sus bengalas. Otras regiones empiezan con los colles reunidos al inicio del desfile —regularmente frente a las catedrales— y se tira un primer petardo, que simboliza la apertura de la Porta de l’Infern (la puerta del infierno).

4. Inicio del desfile nocturno correfoc en calles de Valencia. Foto - Suri Turbina (YouTube)
Inicio del desfile nocturno correfoc en calles de Valencia. Foto – Suri Turbina (YouTube)

¿Cómo se vive el CORREFOC?

Durante el Corredoc, los diablos van corriendo y bailando al ritmo de tambores, mientras las chispas los empapan. Quienes asisten pueden acompañar a los diablos, bailando con ellos o jugando a detener su camino, lo cual casi nunca resulta. Aquí, jóvenes y no tan jóvenes, se meten entre los fuegos artificiales, para sentir la adrenalina de las chispas chocando en su cuerpo.

5. Adolescentes bajo el Correfoc. Foto - Getty Images
Adolescentes bajo el Correfoc. Foto – Getty Images

El espectáculo concluye con la reunión de los colles en la plaza principal, donde aparece un gran dragón o monstruo conducido por varios diablos, que camina lento y escupe fuego a todos los que participaron en el desfile.

6. Dragón que escupe fuego. Foto - Getty Images
Dragón que escupe fuego. Foto – Getty Images

¡Participa en el CORREFOC!

Si te animas a participar en el Correfoc, ten en cuenta estas fechas. El desfile es parte de fiestas como Corpus Cristicelebrada a mediados de junio—. Lugares donde esta fecha es imperdible son Patum de Berga y Valencia.

7. Correfoc en Barcelona, España. Foto - Alamy
Correfoc en Barcelona, España. Foto – Alamy

También se celebra durante La Mercéel 24 de septiembre—, donde se puede ver el Correfoc en la Via Laietana, Barcelona; además de contar con un Correfoc para niños. Otro imperdible es el de Cataluña, específicamente el Aquelarre de Cervera celebrado alrededor del 30 de agosto—, donde hay correfocs especialmente ricos en folclore.

Fiesta con fuegos artificiales y gente celebrando en El Souvenir.
Celebración vibrante con fuegos artificiales y alegría en El Souvenir, Colombia.

El FUEGO tras SIGLOS de historia

El Correfoc existe como tal desde el siglo XX, donde se popularizó fuertemente en las Fiestas Mayores. Pero si hablamos de su origen exacto, entonces tenemos que remontarnos al siglo XII, donde nace como una forma de teatro callejero medieval en el Corpus Cristi. Su objetivo era mostrar la lucha entre el bien y el mal. Es por eso que el diablo se vuelve una figura relevante.

9. Teatro de la era renacentista. Foto - elartedeteatrear.wordpress
Teatro de la era renacentista. Foto – elartedeteatrear.wordpress

La fiesta creció y se convirtió hasta el Correfoc que conocemos hoy en día, y que es celebrada en Fiestas Patronales y otras Fiestas Mayores. Es importante mencionar que durante el franquismo (dictadura impuesta en España por Francisco Franco entre 1939 y 1975) esta tradición queda en pausa; aunque luego de la dictadura se retoma con mayor fuerza.

10. Visitantes en Correfoc. Foto - Getty Images
Visitantes en Correfoc. Foto – Getty Images

Déjate envolver por el ambiente tan enérgico y vibrante que se siente las noches de Correfoc, donde serás parte de una de las tradiciones más valoradas y especiales de España. Si planeas vivir esta experiencia, te recomendamos llevar ropa vieja, de algodón grueso para evitar quemaduras, ¡y no tengas miedo! La seguridad de estos eventos asegura que lo único que te preocupe sea divertirte. ❖

11. Correfoc, España. Foto - Getty Images
Correfoc, España. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

Trending