

Coahuila
¡Deslúmbrate con las Dunas de Yeso en Coahuila!
Disfruta de un hermoso atardecer ¡en medio de una sabana de talco blanco!
Te imaginas poder visitar los desiertos más extraños del mundo y perderte en la inmensidad del mismo ¿Qué tan fina sería la arena? ¿De qué color? Podría ser tan blanca como las nubes que se pierden con las Dunas de Yeso del estado de Coahuila.

Así es, un atractivo turístico que fue formado hace millones de años y que afortunadamente se encuentra en México, específicamente en Cuatro Ciénegas, Coahuila ¿Quieres conocerlo?
Dunas de Yeso en Coahuila ¡Tan blancas como la nieve!
Como todos sabemos, las dunas son una acumulación de arena que gracias a los vientos se van formando y poseen unas capas uniformes de suave polvo.
Las dunas pueden cambiar de forma y altura dependiendo el viento y la cantidad de arena que tengan.
Entre las distintas dunas que hay en México, se encuentran las Dunas de Yeso de Coahuila, cuya característica principal es el color blanco de su arena ¡Un paraíso!

Conocidas también como “El Castillo” son una formación de cristales de calcio, expertos geólogos aseguran que hace años ese territorio pertenecía al mar de Tetis y por la evolución del ecosistema, el agua se fue evaporando formando ese peculiar polvo de calcio.
Su color blanco se deriva a la composición geoquímica de sulfato de calcio hidratado, rara vez se puede encontrar en este estado, ya que su fácil manejo puede ser soluble en agua.

Área de Protección de Flora y Fauna
Este desierto que parece una montaña de nieve cuenta con 800 hectáreas que forma parte de la reserva natural de Cuatro Ciénegas, otra característica es que al acumularse este tipo de sal se mantiene de pie con una altura de hasta 12 metros.
En 1994 las autoridades declararon a esta zona como Área de Protección de Flora y Fauna, albergando 30 especies endémicas de flora y fauna, que por cierto entre esta última se encuentran desde correcaminos hasta escorpiones.

Deberás tener cuidado por donde caminas, ya que en las pozas de agua puedes encontrar un camino marcado por las tortugas de bisagra que suelen bajar a refrescarse ¡Para verlas tienes que abrir bien los ojos!
La importancia de las dunas a generado que sea una fuente de investigación para la NASA, sobre todo para los casos de estudio que se han desarrollado hacia el planeta Marte.
Debes saber que antes de ser un Área Protegida, se extrajeron grandes cantidades de arena blanca, se dice que parte de ella fue llevada a las playas de Cancún.

Tip para visitar con puntos las Dunas de Yeso en Coahuila
Seguramente ya te dieron ganas de conocer estas Dunas de Yeso de Coahuila, hay varias formas de hacerlo pero queremos recomendarte una que quizá no sabias como utilizarla.
Se trata de viajar con Puntos Premier, para hacerlo debes primero acumularlos con una tarjeta de Socio de Club Premier, la cual es completamente gratis y te llega a la comodidad de tu casa u oficina.
Debes mostrarla cuando haces tus compras en tiendas; reservas vuelos, hospedaje, experiencias, al rentar un auto, cuando cargas gasolina y hasta con transferencias bancarias; en todo esto acumulas Puntos Premier.
Estos puntos podrás canjearlos por vuelos, hospedaje y experiencias en miles de sitios cómo del que te estamos hablando ¿No es maravilloso? Si quieres saber más sólo da click aquí y comienza a planear tu viaje a Coahuila.

Disfruta de las Dunas de Yeso de Coahuila
Las Dunas de Yeso de Coahuila se encuentran a 4 kilómetros al suroeste de Cuatro Ciénegas, sobre la carretera Federal número 30, km 12, en dirección a Torreón.
El horario de visita es de 10:00 am a 5:00 pm de lunes a domingo. Para el otoño, invierno y días festivos la apertura es de martes a domingo.

Desde el momento que llegas el paisaje te atrapará, y el reflejo del sol ayuda a que tu atención vaya hacia los reflejos que hacen contraste del azul del cielo.
Podrás encontrar piedras de río, conchas de mar y caracoles que son los vestigios de millones de años atrás.
Podrás admirar las fosas de azufre y disfrutar de sus colores verdes y azules y aún mejor, si eres un amante de la fotografía poder captar cada momento de este increíble viaje.

Además, no te puedes perder la mina de mármol, aunque no está en funcionamiento es un atractivo mirador para apreciar el increíble desierto.
Te recomendamos la compañía de un guía de viaje, y por las altas temperaturas no olvides lleva agua, protector solar y lentes obscuros ya que, el reflejo que hace el sol en el yeso puede molestar tu vista.
Así que no te pierdas este gran tesoro que guarda Coahuila para ti y #NuncaDejesDeViajar.

Coahuila
VINOS Y DINOS en Coahuila: Un viaje entre VIÑEDOS y DINOSAURIOS
Con enormes viñedos y fósiles milenarios, este viaje con Rehiletes te llevará por una ruta donde el sabor y la historia convergen en un solo lugar…

Coahuila es un estado ubicado al norte de México, entre Chihuahua y Nuevo León. Es famoso por sus grandes desiertos, su ambiente soleado y sus hermosos paisajes áridos; sin embargo, también es un estado que esconde grandes secretos, y dos de ellos son sus zonas vinícolas y sus famosos fósiles encontrados en sus extensas tierras…

Es por eso que, en esta ocasión, la agencia de experiencias y operadora de viajes Rehiletes ha preparado para ti Vinos y Dinos: Un viaje de 4 días y 3 noches en las que descubrirás lo más delicioso, divertido y emocionante de Coahuila… ¿Nos acompañas?

DÍA 1
Un PASEO que recorre MILLONES de AÑOS
La aventura inicia desde la Ciudad de México, donde tomarás un avión para llegar a Monterrey. Al aterrizar, tomarás otro transporte que te llevará a Saltillo, Coahuila, en donde tendrás tu primera visita: el Rincón Colorado, un sitio conocido por ser la primera zona paleontológica del país, abierta para el público mexicano.

Aquí encontrarás una gran diversidad de fósiles de dinosaurios que pertenecieron al periodo del Cretácico —lo que viene siendo aproximadamente unos 72 millones de años atrás—. Lo interesante de todo esto es que los fósiles son 7 millones de años más antiguos según la supuesta fecha de la extinción de los dinosaurios, haciendo que México tenga algunos de los restos más antiguos del mundo.

La siguiente parada en Vinos y Dinos será el Museo Paleontológico de Coahuila, en donde podrás encontrar exhibiciones y muchos más datos interesantes sobre dinosaurios. Además, aquí se exhibe la cola de un Hadrosaurio, o mejor conocido como el Dinosaurio Pico de Pato, una especia muy conocida en México.

Disfrutando de un BUEN VINO
Para terminar tu primer día en Vinos y Dinos, conocerás el Viñedo Hacienda Florida: un espacio nacido en 2012 en donde podrás degustar deliciosos vinos locales. Recorriendo las 20 hectáreas que componen este viñedo, podrás observar los cultivos de distintos tipos de uvas, que dan como resultado vinos como el Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Grenache, Malbec y Shiraz.

DÍA 2
Un paseo lleno de hermosas DUNAS y LAGUNAS
Después de una hermosa noche en Saltillo, arrancarás el día en Cuatro Ciénegas: una zona famosa gracias a sus preciosos manantiales y lagunas que se encuentran en medio del desierto, creando un ecosistema único en el país.

Cuatro Ciénegas ha sido mencionado como el “Galápagos mexicano” gracias a la biodiversidad tan interesante que existe en este sitio. Y por supuesto que es una parada obligatoria en Vinos y Dinos de Rehiletes… Aquí podrás conocer las pozas de Cuatro Ciénegas, donde podrás mirar las hermosas aguas cristalinas mientras te tomas cientos de fotos.

Conociendo las DUNAS de YESO: Un LUGAR que solía ser un MAR
Después de explorar Cuatro Ciénegas, tu siguiente destino son las famosas “Dunas de Yeso”, en donde encontrarás un panorama completamente “blanco” debido al yeso que hay en el lugar. Esto es gracias a los restos del antiguo Mar de Tetis, el cual existió durante la era mesozoica y cubrió una gran parte de lo que hoy es el norte de México… incluso existió antes de los dinosaurios.
Por supuesto que caminar por estas dunas es toda una experiencia única, pues es difícil de dimensionar cómo todas esas tierras antes eran parte del mar…

Hablando de vistas panorámicas, cerca de ahí también visitarás las Minas de Mármol, que antes eran una cantera y el día de hoy son una hermosa reserva natural. Con un ambiente que recuerda a antiguas ciudades griegas, las Minas de Mármol ahora están decoradas con plantas y algunas hermosas decoraciones que nos recuerdan que los dinosaurios siempre estarán presentes en Coahuila.

DÍA 3
Probando la DINO COMIDA de Coahuila (y con MÁS VINO)
Ahora pasando la noche en Monclova, el tercer día de Vinos y Dinos inicia con el regreso a Saltillo para visitar el Museo del Desierto: un centro donde aprenderás sobre la región, además de conocer más hallazgos arqueológicos. Aquí se te será revelado cómo se formó el desierto en Coahuila y las diversas características de la biodiversidad que lo compone.

Y para recargar energías, conocerás y probaras las virales y originales “Dino Quesadillas”: unas quesadillas con forma de tiranosaurios rex, velocirraptores y triceratops, entre muchos otros más. Si bien estas ya han sido replicadas en varias partes de México, su origen se encuentra aquí, en Coahuila.

Y después de una rica comida, conocerás el Viñedo Casa Madero, que es la vinícola más antigua de México y de América. Desde 1597, Casa Madero recibió la autorización del rey Felipe II para su apertura, y desde ese momento la producción de vinos sigue en pie hasta el día de hoy, con una calidad y sabor que es aclamada por todo el mundo.

Y finalmente, el tercer día de Vinos y Dinos cierra con una visita a las dinocampechanas en Parras del Valle; otra peculiar comida coahuilense con diseños de dinosaurios. Esto nos demuestra cómo los dinosaurios se han convertido en parte esencial de la cultura del estado, incluso en un rico postre como lo son las campechanas…

DÍA 4
Cerrando VINOS Y DINOS con una VISITA RELAJANTE
La última visita de Vinos y Dinos será a las Termas de San Joaquín: un lugar ideal para relajarte antes de regresar a la CDMX. Este balneario tiene aguas de más de 40 °C, llenas de minerales. También encontrarás servicios extras, como masajes, restaurantes y diversas áreas de relajación.

Aquí solo queda dejarte llevar por las cálidas aguas, mientras disfrutas de la hermosa arquitectura del lugar… Y de esta forma concluyen 4 increíbles días llenos de naturaleza, historia y buena comida.

¿Cómo VIAJAR a VINOS y DINOS?
Si te gustaría vivir esta fantástica experiencia, puedes reservar tu lugar en la página oficial de Rehiletes o llamando al número +52 55 180 070 54. Ahí mismo podrás consultar una variedad de paquetes que puedes encontrar para este viaje. Recuerda que el recorrido será solamente el 02 de octubre del 2025, con una salida desde la CDMX, así que no olvides reservar tu lugar.
Y recuerda que en Coahuila, más allá de hermosos paisajes desérticos y un ambiente soleado, también existen dos grandes secretos… ¿Te animas a descubrirlos? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Coahuila
El espejismo blanco de Cuatro Ciénegas: Las fascinantes Dunas de Yeso
¡Prepara tus maletas y ven a descubrir la magia de las Dunas de Yeso en el maravilloso desierto de Coahuila!

En el mágico estado de Coahuila, en pleno desierto del norte de México, se encuentra uno de los paisajes más insólitos y sorprendentes del país: las Dunas de Yeso.
Las Dunas de Yeso son un espectáculo visual que sorprende desde el primer momento.
¿Cómo es posible que un desierto tan árido albergue un tesoro tan único? La historia de estas dunas se remonta a millones de años, cuando el área estaba cubierta por un antiguo mar.
Al evaporarse el agua, quedaron depósitos de sulfato de calcio que, con el paso del tiempo, el viento fue moldeando en estas espectaculares formaciones que ahora conocemos.
Lo más asombroso de estas dunas es su color blanco puro, que contrasta con el cielo azul intenso y el dorado del desierto que las rodea.
Al atardecer, las dunas adquieren tonos rosados y naranjas, lo que hace que cada momento en este lugar sea digno de una postal.
¿Qué hace a las Dunas de Yeso tan especiales?
A diferencia de otras dunas de arena que se encuentran en el mundo, las de Cuatro Ciénegas están formadas casi completamente por yeso, un mineral que se ha compactado a lo largo de los siglos.
Esto le otorga al paisaje su brillo característico, especialmente cuando la luz del sol incide directamente sobre él, creando destellos que hipnotizan.
Otro dato fascinante es que este tipo de formación geológica solo se encuentra en tres lugares del mundo: Cuatro Ciénegas, el Parque Nacional White Sands en Nuevo México, Estados Unidos, y un pequeño sector en España.
¡Así que estás frente a una de las maravillas más raras del planeta!
Cómo llegar a las Dunas de Yeso
Las Dunas de Yeso se encuentran a unos 18 kilómetros del centro de Cuatro Ciénegas, y llegar hasta aquí es parte de la aventura.
Para llegar a este fascinante destino, puedes tomar un vuelo con Aeromexico a Monterrey. Desde allí, solo necesitas un corto trayecto en coche hasta Cuatro Ciénegas, donde las Dunas de Yeso te esperan con su paisaje único y espectacular.
Autotur, una de las principales empresas de renta de vehículos en México, ofrece excelentes opciones de transporte.
Si visitas este lugar, asegúrate de seguir las reglas y respetar el entorno natural. No dejes basura, no dañes las dunas y sigue siempre los caminos marcados.
#NuncaDejesDeViajar
Coahuila
El Teatro Isauro Martínez de Torreón es el mas majestuoso del Estado
Un monumento cultural que ha resistido el paso del tiempo.

El Teatro Isauro Martínez, ubicado en Torreón, Coahuila, es un monumento cultural que ha resistido el paso del tiempo, manteniendo su esplendor arquitectónico y su relevancia artística a lo largo de los años.
Su historia se remonta a los finales de la tercera década del siglo XX, cuando el empresario local Isauro Martínez decidió construir un teatro que reflejara la prosperidad y el desarrollo cultural de la región.
Historia y significado
La construcción de este majestuoso recinto comenzó en febrero de 1928, bajo la dirección del arquitecto Abel Blas Cortinas y en colaboración con el pintor valenciano Salvador Tarazona. Esta colaboración dio como resultado un diseño que combina una mezcla de estilos entre neogótico, bizantino y morisco.
La inauguración del Teatro Isauro Martínez en 1930 marcó un hito en la historia de Torreón, una ciudad
que, a pesar de su juventud, había experimentado un rápido crecimiento económico y cultural.
El evento inaugural fue memorable, con la presentación de la obra “¿Quién te quiere a ti?”, dirigida por Manuel Tamés y protagonizada por él mismo junto a la actriz Maruja Griffel.
En aquel entonces, Torreón era considerada una de las ciudades más importantes de México en términos económicos, y el teatro se convirtió en un símbolo de su creciente influencia. El edificio fue diseñado por el arquitecto Alejandro Zohn y se destacó por su arquitectura moderna y su imponente fachada.
Arquitectura y diseño del Teatro Isauro Martínez
El Teatro Isauro Martínez es un ejemplo destacado de la arquitectura ecléctica de principios del siglo XX en México. Combina elementos de la corriente art déco con influencias árabes, creando un estilo único y llamativo.
La fachada del teatro presenta un rosetón frontal con una gran vidriera, contenido en un arco morisco,
que es un ejemplo impresionante de la arquitectura de la época.
En el interior, la decoración es igualmente impresionante, con una mezcla de estilos que incluyen motivos indochinos y otomanos.
El neogótico, vinculado con el romanticismo y con implicaciones políticas, se hace presente en los detalles ornamentales y en la verticalidad de la estructura. El estilo bizantino, enraizado en el mundo helenístico y oriental, se manifiesta en la riqueza de los detalles y en la geometría de las formas.
Por último, el estilo morisco, con sus columnas, arcos y cúpulas característicos, aporta un toque de exotismo y elegancia a la arquitectura del teatro.
Las pinturas murales de su interior
Uno de los aspectos más destacados del Teatro Isauro Martínez es su decoración interior, especialmente las pinturas murales realizadas por el artista español Salvador Tarazona.
Tarazona, seguidor del estilo apoteótico del pintor francés Gustave Moreau, creó una serie de murales que adornan las paredes de la sala de conciertos y el plafón del teatro. Estas obras, que representan escenas imaginarias y exóticas, son un testimonio de la rica creatividad artística que floreció en la región
en aquella época.
A lo largo de los años, el Teatro Isauro Martínez ha sido testigo de numerosas actuaciones y eventos culturales que han enriquecido la vida cultural de Torreón y sus alrededores.
El teatro ha sido un centro de actividad artística y cultural, acogiendo a artistas locales e internacionales en una variedad de disciplinas, desde la música y la danza hasta el teatro y el cine. Su legado cultural sigue siendo una fuente de inspiración y orgullo para la comunidad local.
El Teatro Isauro Martínez es un testamento de la rica historia y cultura de Torreón y un recordatorio de la importancia de preservar nuestro patrimonio arquitectónico y artístico. Su belleza arquitectónica y su relevancia cultural lo convierten en un destino imperdible para los amantes del arte y la historia en el norte de México.
Y si planeas viajar a Coahuila para descubrir este bello recinto, te sugiero que antes de hacerlo te des una vuelta por la pagina oficial de Autotur.
Ahí, vas a encontrar todo lo relacionado con transporte cómodo y seguro. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
CDMX
VIVE el INICIO del FUTBOL AMERICANO con la NFL EXPERIENCE MÉXICO 2025
-
Aerolineas
Aeroméxico lanza la Venta Azul de agosto: tarifas especiales para viajar por México y el mundo
-
CDMX
IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX
-
Bebidas
Envejeciendo BAJO el AGUA: Así NACEN los VINOS SUBMARINOS
-
Hoteles
Hotel LAS NUBES en HOLBOX: ¿CÓMO es? ¿CUÁNTO cuesta? ¿Dónde HOSPEDARSE en Holbox?
-
CDMX
Vive el DÍA MUNDIAL del TIBURÓN BALLENA 2025 en ZooAventuras CHAPULTEPEC