

Europa
Playas para recorrer la isla griega Mykonos, unete a la fiesta
Celebra la vida visitando estos paraísos, ¡escoge la playa que más convenga a tus gustos!
Te traemos 6 Playas para recorrer la isla griega Mykonos, donde la fiesta no para.
En Grecia, el archipiélago de las Cícladas -mar Egeo- se localiza una isla conocida por que la música retumba hasta el amanecer.
Es ideal para los que le encanta celebrar la vida con los DJ que llegan de todos los rincones del mundo, para que sigas el ritmo de unas vacaciones divertidas.

Para los que buscan un plan más tranquilo en sus vacaciones; o para los que desean combinar el relax con la fiesta, una de las islas más dinámica de Grecia, la isla Mykonos es también el lugar ideal.
Ya que también entre sus playas existen aquellas que han conservado la calma y tranquilidad para un buen descanso.

Playas para recorrer la isla griega Mykonos: Paradise
No muy lejos de la capital- Mykonos town-, se localizan esta playa, que no sólo figura, por ser considerada entre las mejores del Mediterráneo. Sino también destaca por ser de las que posee un ambiente festivo importante.

En este sitio se concentran tanto hoteles, restaurantes y antros. Éstos últimos son muy demandados.
Pues ambas playas, poseen una importante vida nocturna, en la que cuentan con grandes discotecas y antros en los que se reúnen grande DJs.
Es tal el impacto de la música electrónica que incluso, se le ha llegado a considerar como una Ibiza griega.

Super Paradise, amigos de LGBT
Además de coincidir en las características de Paradise, la playa Super Paradise es popular por recibir al público LGBT.
Aquí se practica el nudismo, aunque realmente se puede hacer en todas sus playas, pero esta playa es donde es más común llevarlo a cabo.

Psarou, la family friendly
Esta playa es de las más turísticas y suele estar plagada de gente. Es una de las playas más family friendly. Tal es su oferta que si tienes suerte puedes encontrarte con alguna figura importante de Hollywood.
Debes saber que los precios en sus restaurantes, tiendas y hoteles suelan tener un costo elevado.

Playas para recorrer la isla griega Mykonos: Lia, ideal para descansar y comer mariscos frescos
Está dotada de aguas cristalinas con arena gruesa y con una gran variedad de hamacas, y palapas.
Aquí encontrarás dos pequeños restaurantes especializados en servir mariscos y diversos platillos preparados con productos frescos del mar.
Es ideal si quieres alejarte del ruido urbano, ya que está relativamente lejana a la capital Mykonos Town.

Agios Sostis, ideal bajo presupuesto
Si no cuentas con mucho presupuesto, esta playa es para ti. Es una playa virgen localizada al norte de Mykonos.
En la que no encontrarás hamacas, ni palapas. Por lo que deberás tomar tus precauciones de no olvidar una sombrilla.

Para lograr acceder a ella, deberás bajar un pequeño monte y a unos cuantos pasos se encuentra una pequeña capilla.
Cuenta con restaurantes que ofrecen pescado frito y demás delicias marinas a precios muy accesibles.

Platis Gialos, un paisaje virgen
Esta playa es de las más cercanas a la capital, Chora -Mykonos Town, pues sólo la separan 5 kilómetros.
Es popular por también ser un importante foco de atención en cuanto a la fiesta en ciertas épocas del año como en el mes de abril.
Una de las playas más extensas que podrás encontrar es Platis Gialos. A lo largo de ella, encontrarás una gran cantidad de hamacas, sillas y palapas, teniendo de escenario principal el hermoso Mar Egeo.

Todas las pequeñas construcciones -restaurancitos playeros, hostales- se integran con su paisaje virgen.
Además, existe un camino de tierra en el que puedes elegir conocerlo ya sea trotando, en patines o caminando.
Éste une Platis Gialos con la playa de Super Paradise. Si deseas recorrerlo, ¡no olvides tu protector solar, una gorra y agua embotellada!

Playas para recorrer la isla griega Mykonos: Navega por sus aguas azul turquesa
Las condiciones del clima de la isla hacen posible el escenario para que puedas rentar un barco, velero o yate y pasearte en sus aguas.
A lo largo de sus costas, podrás encontrar empresas dedicadas al alquiler de ellos. Puedes rentar desde un día, un fin de semana o una semana, la elección es tuya.

Algo a tomar en cuenta es que durante verano los vientos suelen ser fuertes en esta temporada.
Pues los vientos son tan poderosos que se han tenido que parar toda actividad marina hasta que sea seguro. #NuncaDejesDeViajar

Curiosidades
Basílica de SANTA MARÍA de LOS ÁNGELES y los MÁRTIRES: ¿De BAÑOS a un lugar CRISTIANO?
Esta basílica tiene un gran significado histórico, con una fascinante combinación de opulencia antigua y un cristianismo oprimido.

En la parte alta de la ciudad de Roma, en Italia, se encuentra una grandiosa construcción de la que surge una iglesia: la Basilique di Santa Maria degli Angeli e dei Martiti (o en español, la Basílica de Santa María de los Ángeles y Mártires). Este lugar cuenta con una rica historia que abarca siglos de pasado, una obra maestra que refleja el interés renacentista por combinar elementos clásicos, cristianos y… ¿De aseo personal?

Las TERMAS de DIOCLECIANO
La historia de la Basílica de Santa María está curiosamente vinculada a los antiguos baños del emperador Diocleciano, que fueron construidos en el siglo IV d.C. Si no te suenan para nada, tienes que saber que se trata de los más grandes y lujosos baños públicos de la antigua Roma, que podían albergar a poco más de 3,000 bañistas al mismo tiempo. Sirvieron como símbolo de la opulencia del imperio romano.

Los baños de Diocleciano se extendían a lo largo de 13 hectáreas, y contaban con biblioteca, gimnasio, agua fría, caliente y templada. Sin embargo, debido a la gran cantidad de esclavos cristianos que murieron en la construcción, Diocleciano fue juzgado y retirado del puesto de emperador. Aun así, los baños continuaron en funcionamiento, hasta que en el año 537 los bárbaros los clausuraron y cortaron el suministro de agua.

Después de eso, las grandes construcciones del lugar simplemente quedaron en abandono, convirtiéndose en ruinas que serían saqueadas durante la Edad Media para obtener materiales.

De BAÑOS a BASÍLICA
Sin embargo, la transformación de los baños en una basílica cristiana comenzó en el siglo XVI. El encargado de dicha obra fue el arquitecto, escultor y pintor renacentista Miguel Ángel, famoso por pintar la Capilla Sixtina. En 1563, el Papa Pío IV encargó a Miguel Ángel convertir gran parte de esos baños en una iglesia.

El lugar se consagró en 1566, y después de esto se le dio el nombre de Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires (la Basilique di Santa Maria degli Angeli e dei Martiti, en italiano) para honrar a los mártires cristianos que sufrieron durante la construcción de las Termas de Diocleciano. En su interior podrás ver obras de arte y los logros artísticos del período del Renacimiento, como pinturas y esculturas.

¿Qué VER en la Basílica de SANTA MARÍA?
Entre las cosas que ver en la Basílica de Santa María, existe una instalación del astrónomo Francesco Bianchini, en la que, con mosaicos de mármol en el piso, creó un enorme círculo. Después se hicieron orificios a los muros para permitir el paso de los rayos solares y alumbrar el tablero de la meridiana, funcionando como un reloj solar. En la actualidad, tienen un péndulo que permite medir el tiempo con gran precisión.

Otro de sus mayores atractivos es su cúpula central. Diseñada por Miguel Ángel e inspirada en el Panteón de Roma, su grandiosidad y belleza son el punto culminante del interior de la iglesia. Ahí, puedes admirar los detalles e impresionantes obras de arte que adornan el interior de la cúpula.

La Basílica de Santa María es un lugar para disfrutar de las maravillas arquitectónicas y contemplar las capas de historia que han dado forma al lugar. Además, es un importante sitio de peregrinación y un símbolo de la conexión duradera entre el mundo antiguo y cristiano en el corazón de Roma, por lo que podrás encontrarte con una gran cantidad de creyentes visitando el recinto.

¿CUÁNDO y DÓNDE visitar la Basílica de SANTA MARÍA?
Para poder visitar la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires, debes dirigirte a la plaza de la República (Piazza della Repubblica), en Roma, Italia, cerca de la estación Termini. Podrás ubicarla fácilmente, pues se encuentra sobre las ruinas de las Termas de Dioclecian y frente a la Fontana delle Naiadi (Fuente de las Náyades).

La entrada es gratuita —aunque las donaciones al lugar son bien recibidas—, y si quieres una visita más interesante, siempre encontrarás guías locales dispuestos a darte un recorrido por el lugar. Puedes ir cualquier día de la semana, en un horario de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 07:00 p.m. Los fines de semana abren de 10:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 04:00 p.m. a 07:00 p.m.
Y es aquí cuando te preguntamos: si visitarás esta iglesia sin saber nada… ¿Habrías adivinado que en su pasado fueron unos baños? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
Las CATACUMBAS de PARÍS cierran sus puertas este 2025
A finales de año, una de las zonas más importantes y tenebrosas de Europa prohibirá el acceso a los visitantes para una gran remodelación…

París es considerada la ciudad más romántica del mundo… Aquí el amor se siente en las calles; el glamour se vive en la moda y la tradición en el arte. Sin embargo, algo que muchos no saben es lo que se esconde bajo los pisos de París… Se trata de Las Catacumbas: un lugar muy parecido a un laberinto que recorre el corazón subterráneo de la ciudad, y que sirve como cementerio de miles de personas de distintas épocas…

Se calcula que las Catacumbas de París resguardan los restos de más de 6 millones de personas, que están enterradas en los más de 280 kilómetros de túneles que conforman el lugar. Claro que un lugar tan misterioso también tiene su fama turística, teniendo un espacio donde viajeros de todo el mundo pueden entrar a las entrañas de la ciudad para conocer Las Catacumbas.

Las CATACUMBAS cierran este 2025
A pesar de que se trata de una visita llena de historia, las catacumbas no son uno de los lugares más masificados por el turismo. Sin embargo, las instalaciones y condiciones no están a la altura de las circunstancias para poder seguir siendo visitadas —de hecho, ni siquiera cumplen con las normativas oficiales que solicita el gobierno francés—; por lo tanto, cerrarán a finales de 2025 y reabrirán sus puertas en la primavera de 2026.

El cierre se debe a una remodelación que comenzó a finales del 2023, y que busca garantizar la seguridad de los visitantes, además de preservar los huesos de los más de 6 millones de parisinos que descansan en las Catacumbas. Las mejoras incluyen renovaciones en ciertas zonas del recorrido, como la renovación del suelo del osario (espacio de almacenamiento de huesos), así como modernización de las instalaciones, con más ventilación e iluminación.

Esto promete que a la reapertura nos encontremos con una escenografía totalmente nueva y más didáctica, que pondrá de relieve ciertos puntos interesantes de las Catacumbas, que hasta ahora habían sido omitidos… Por cierto, el cierre oficial de las catacumbas será el 3 de noviembre del 2025, unos días después de las celebraciones de Halloween…

¿De DÓNDE SURGEN las CATACUMBAS de PARÍS?
En un inicio, los túneles sirvieron como canteras de piedra caliza para construir gran parte de los monumentos y edificaciones que se pueden visitar en la actualidad. En 1786, para combatir las epidemias y enfermedades que asolaban a la población, se decidió trasladar los cadáveres y huesos de distintos cementerios de la ciudad, haciendo que los túneles de las canteras pasaran a convertirse en catacumbas.

Para mostrar un poco de respeto, el inspector Héricat de Thury decidió que las pilas de huesos debían ordenarse, convirtiendo este lugar en el osario más grande del mundo. Y aunque visitar las Catacumbas de París es una experiencia algo “escalofriante”, resulta curioso contemplar los infinitos huesos humanos y calaveras agrupados, formando extensas construcciones.

Por ahora, aún tienes algo de tiempo para disfrutar de las Catacumbas de París antes de su cierre. Y si no, no te preocupes, que en unos cuantos meses podrás volverlas a visitar. Así que aprovecha y descubre el contrastante mundo subterráneo que existe en París… La ciudad del amor. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
IGLESIA PATÓLICA: donde el DIOS es un PATO y la FE se celebra entre RISAS
Este rincón insólito en Madrid combina sátira, espiritualidad y mucho humor, invitando a creyentes y curiosos a vivir una experiencia única.

Si alguien te dice que en Madrid hay una iglesia donde el dios es un patito de goma, seguro pensarás que alguien está exagerando, pero es muy real. Se trata de la “Iglesia Patólica”, también conocida como “Paticano”. Es un templo único ubicado en el barrio de Lavapiés, donde el humor y la sátira se celebran cada semana como si fueran una misa, pero al estilo payaso. ¿Te animas a descubrir qué ocurre allí?

¿Qué es la IGLESIA PATÓLICA?
La Iglesia Patólica es una religión paródica creada por el cómico y payaso Leo Bassi. Está dedicada a los patitos de goma, considerados deidades simpáticas que representan comedia, libertad de expresión y optimismo. El templo organiza misas dominicales, bodas y bautizos con un aire satírico y festivo.

El concepto nació el 28 de diciembre de 2012, tras años de reflexión de Bassi sobre la religión, el poder y la risa como acto sagrado. Inspirado por su propia experiencia como bufón irreverente, decidió “santificar la comicidad” e instaurar una experiencia religiosa que celebra la gratitud y la simplicidad frente a todo, convirtiendo lo absurdo en motivo de reflexión.

Y como todo Vaticano, el “Paticano” también cuenta con su papa. En este caso, el “Papa Patólico” es el propio Leo Bassi: actor cómico, payaso y artista de circo, quien nació en 1952 en Nueva York, Estados Unidos. Con este concepto, Bassi busca valorar las pequeñas y alegres cosas, como lo puede ser un patito de hule. Actualmente (2025) tiene 73 años y es el que encabeza las misas con su estilo que combina ironía, crítica social y humor.

Los 10 MANDAMIENTOS PATÓLICOS
Dentro del templo se exhiben los “Diez Mandamientos Patólicos”, una parodia de los mandamientos tradicionales, que incluyen:
- Amarás el buen humor sobre todas las cosas.
- No te tomarás en serio a ti mismo.
- No matarás, excepto de risa.
- Santificarás las fiestas.
- No robarás a Hacienda.
- No cometerás actos impuros si no son divertidos.
- Honrarás la libertad de expresión.
- No codiciarás los chistes ajenos.
- No considerarás tus instintos como deseos impuros.
- Harás de tu vida una oda a la alegría y al amor.
Por cierto, en los apenas 24 metros cuadrados que mide la Iglesia Patólica, ser un payaso es un honor. Así que si asistes, se consciente de que las risas y las burlas no van a faltar.

Dónde se ENCUENTRA y HORARIOS
La Iglesia Patólica está ubicada en Lavapiés, en la calle Travesía de la Primavera 3, Madrid. Abre los viernes y sábados de 06:00 p.m. a 08:00 p.m., y los domingos de 12:00 p.m. a 02:30 p.m. para la misa Patólica. La entrada es gratuita, aunque se recomienda reservar para los domingos por el alto interés turístico.

Al final de cada misa encontrarás recuerdos únicos que no verás en ninguna otra iglesia: patitos de goma, anillos en forma de pato, certificados personalizados e incluso pequeños diplomas de bautizo o matrimonio patólico. Si estás en Madrid, vale la pena acercarte a la Iglesia Patólica, reír, cuestionar y llevarte un souvenir con mucho ingenio. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Noticias
OCEANMAN COZUMEL 2025: Descubriendo el MAR a TRAVÉS del DEPORTE
-
Geek
Así se VIVIÓ la MÁGICA AVENTURA de AIRBNB y los PITUFOS
-
Playa
Descubre las MEJORES PLAYAS en YUCATÁN para disfrutar del VERANO
-
Noticias
JUNGALA AQUA celebra su SEXTO ANIVERSARIO con grandes SORPRESAS
-
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
-
Colima
EL PARAÍSO: La PLAYA VOLCÁNICA de Colima que TODOS deberían de CONOCER
-
América
FIVE NIGHTS AT FREDDY’S y THE WYATT SICKS desatan el TERROR en Halloween Horror Nights
-
Turismo Cultural
El PARQUE CHICANO: Un lugar que LUCHA por las RAÍCES