Contáctanos a través de:

Consejos de viaje

Errores al viajar al extranjero ¡Evitalos!

Todos en algún momento hemos planeado a detalle algunas vacaciones, pero cuando llega el momento algo sale mal, y los planes se arruina. En el Souvenir queremos que no pases por esto, por eso te presentamos los errores más comunes, que hasta a un experimentado viajero le suceden.

Errores que arruinaran tus planes ya sea por emoción o por descuido a veces los cometemos al viajar al extranjero que terminan arruinando los planes. Conoce cuáles son los más comunes y conviértete un viajero experimentado con estos sencillos pasos.

Por fin llega el esperado día de visitar ese país que tanto soñaste. Posiblemente fueron años de planeación y ahorro que hoy culminan en una emocionante aventura.

Si es la primera vez que viajas al extranjero o incluso si ya eres un trotamundos experimentado.

Planeación de viajes. Foto: Annie Spratt Errores al viajar al extranjero

Planea bien tus viajes. Foto: Annie Spratt

Existen ciertos errores que debes de evitar para que no se frustren tus viajes. Imagina que algo inesperado suceda y tú no te preparaste

¿No queremos eso verdad? Entonces, acompáñanos a revisar algunos errores mientras tomas nota para no cometer ni una sola falta.

Organización. Foto: STIL

Organiza bien tus viajes para no tener errores al viajar al extranjero. Foto: STIL

Errores que arruinaran los planes, número 1: no checar la vigencia de tu pasaporte y visa

Tu viaje puede terminar antes de empezar si no prestas atención en la fecha de expiración de tus documentos oficiales.

Antes de llegar a tu destino toma en cuenta que tu pasaporte y visa (en su caso).

Deben de tener una vigencia de 6 meses cuando mínimo antes de su expiración.

Pasaporte. Foto:  Spencer Davis

Alista tu pasaporte. Foto: Spencer Davis

Los encargados de las aerolíneas podrán checar tus documentos antes de subir el avión y quizá ellos pasen por alto tu descuido.

Pero la revisión que cuenta es cuando llegues con los oficiales de migración. No quieres que te regresen ¿o sí?

Aeropuerto. Foto: Benjamin Rascoe

Todo listo para el aeropuerto. Foto: Benjamin Rascoe

Número 2: no imprimir los detalles de la reservación

Sabemos que vivimos en los tiempos en que la tecnología ha reemplazado el papel.

Pero créenos que en momentos cruciales tus aparatos electrónicos pueden fallar. Se pueden quedar sin batería o te puede faltar el acceso a internet.

¿Te gustaría llegar al aeropuerto y no saber decirle al taxista a dónde te llevará?

Guía taxi. Foto: Edi Kurniawan

Alístate lo mejor que puedas Foto: Edi Kurniawan

Además, para llenar las formas migratorias debes de informar de tu paradero en el país de destino.

Por eso, es necesario que lleves impresos todos los detalles de tu viaje. Las claves y detalles de tu vuelo.

La reservación de tu auto, el nombre y dirección de tu hotel así como las excursiones que desees tomar.

Boletos de avión. Foto: Nicole Geri

Boletos de avión. Foto: Nicole Geri

Error 3: No comprar un seguro de viaje

No deseamos que nada malo te pase durante tus vacaciones. Pero eso no quiere decir que no pienses en todos  los escenarios posibles.

Tal vez en tu ciudad cuentas con protección universal por si algo te sucede.

Pero las condiciones puede variar cuando estas en el extranjero.

Oficina. Foto: Scott Graham

Prevente de todo .Foto: Scott Graham

Por eso debes de adquirir un seguro de viaje que ampare desde pequeñas molestias estomacales, hasta accidentes. Si es que vas a realizar actividades extremas.

A la larga puede salir más barato invertir algo de dinero ahora y no tener que pagar después.

Ahorro de dinero. Foto:  Alexander Mils Errores al viajar al extranjero

Ahorro de dinero. Foto: Alexander Mils

Número 4: no aprender el idioma

Sabemos que el español es uno de los idiomas más hablados en el mundo y que quizá domines el inglés como un verdadero lord londinense.

Pero eso no quiere decir que todo el mundo lo haga. Es más no tienen porque hacerlo. Y aunque las señas es el idioma universal.

Siempre serás bienvenido si al menos sabes algunas palabras como: por favor, gracias,

Aprendiendo idiomas. Foto: Jan Antonin Kolar

Aprende varias palabras en otro idioma para no cometer errores al viajar al extranjero

¿En dónde está el baño? y ¿Cuánto cuesta? Imagina que un foráneo llega a tu ciudad. No sólo encontrarás divertido escuchar su acento intentando hablar tu idioma.

Sino que también tratarás de ayudarlo o crear una conexión más fuerte con él.

Toiletten baño. Foto: Waldemar Brandt

Aprende a comunicarte en otros idiomas. Foto: Waldemar Brandt

Error 5: crear un itinerario imposible

Si andas de viaje por el mundo y tienes tiempo limitado. Puede que te entre la desesperación por recorrer todos los puntos en la guía de viajes.

Te levantas temprano para tomarte selfies en los escenarios más importantes y te duermes hasta tarde intentando visitar todos los sitios de moda.

Desafortunadamente te tenemos una mala noticia. No podrás verlos todos esos sitios y quedarás exhausto.

Selfie RZR. Foto: KAL VISUALS Errores al viajar al extranjero

Tomate las selfies que puedas. Foto: KAL VISUALS

En lugar de eso te recomendamos crear un itinerario más realista con espacios para la contemplación.

Siéntate en un café o toma una cerveza mientras miras la gente pasar.

De esta forma podrás tener un mejor sentido de la vibra de la ciudad y tal vez conozcas personas locales, es muy gratificante.

Platica en cafetería. Foto: Christin Hume

Relájate y disfruta en una cafetería. Foto: Christin Hume

Error número 6: compararlo todo con tu ciudad

La única razón para viajar miles de kilómetros es para conocer cosas nuevas y experimentar nuevas emociones.

Entonces no pierdas tu tiempo comparando la comida, los sitios, las atracciones o personas con las de tu lugar de origen.

Cada lugar tiene su magia y las costumbres hacen que cada cultura sea especial y diferente.

Restaurante Japones. Foto: Adli Wahid Errores al viajar al extranjero

Disfruta de la comida típica de otros lugares. Foto: Adli Wahid

Así que ¡Relájate y disfruta lo que venga! cada vivencia nueva te acerca más con su cultura.

¿Ya estás listo para viajar? Esperamos que después del breve repaso trates de evitar estos errores que arruinaran tus planes que son los más comunes.

Si crees que se nos pasó algún otro, compártelo con nosotros y recuerda… ¡Nunca dejes de viajar!

Mochilero. Foto:  Patrick Hendry Errores al viajar al extranjero

Alista tus maletas y fuga. Foto: Patrick Hendry

Consejos de viaje

Actividades IMPERDIBLES para vivir el DÍA DE MUERTOS al máximo

Desde hacer tu propio pan de muerto hasta recorrer canales a la luz de la luna, estas experiencias te invitan a descubrir el Día de Muertos de una forma especial y diferente…

EXPERIENCIAS DEL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO

El Día de Muertos ya se siente en el aire, con el aroma del copal, los tonos naranja del cempasúchil y el papel picado revoloteando en el viento. Esas son algunas de las experiencias más comunes que se disfrutan durante esta fiesta; pero si quieres vivirla de otra forma, te presentamos algunas opciones diferentes y emocionantes para disfrutar del Día de Muertos… Desde hornear tu propio pan hasta caminar bajo una noche de luces y sombres, envuelto entre leyendas…

EXTRA. Disfraces de calaveras en el Día de Muertos. Foto - Alamy
Disfraces de calaveras en el Día de Muertos. Foto – Alamy

CDMX

NOCHE VIVA del Día de Muertos en el MUSEO ANAHUACALLI

Una de las formas más culturales para disfrutar el Día de Murtos es visitando el Museo Anahuacalli. Ubicado en la Alcaldía Coyoacán y construido con piedra volcánica a cargo de Diego Rivera, en su interior se respira un gran homenaje al Día de Muertos. Allí se montará un altar monumental, y entre sus bóvedas podrás encontrar distintas ofrendas arqueológicas, que nos regresan al pasado latente de esta celebración.

EXTRA. Ofrenda en el Museo Anahuacalli. Foto - Museo Diego Rivera-Anahuacalli (Facebook)
Ofrenda en el Museo Anahuacalli. Foto – Museo Diego Rivera-Anahuacalli (Facebook)

TRAJINERAS, leyendas y PAN de MUERTO

Después del museo, la experiencia continúa en Xochimilco. A bordo de una trajinera iluminada recorrerás canales al ritmo de historias fantasmales. Mientras tanto, se servirán tamales, chocolate caliente y por supuesto, un rico pan de muerto casero —una forma literal de saborear la temporada—. Y es que los canales de Xochimilco son una de las zonas más especiales de la CDMX para honrar a la muerte… El agua golpeando las orillas y el silencio penetrante serán tus mejores acompañantes

EXTRA. Leyenda de la Llorona en Xochimilco. Foto - El Momento Chiapas
Leyenda de la Llorona en Xochimilco. Foto – El Momento Chiapas

PUEBLA

Taller de PAN de MUERTO

En Puebla, puedes inscribirte a un taller para hornear pan de muerto. Con harina, huevos, mantequilla y naranja, aprenderás a dar forma a los sabrosos “huesitos” espolvoreados con azúcar, que evocan la dulzura de la vida. Este es el pan más famoso del Día de Muertos, con un simbolismo ancestral y un sabor que atrapa a la memoria, y aprenderlo a hacer, sin duda será una experiencia llena de emociones.

Taller de pan de muerto en Puebla. Foto – civitatis.com
Taller de pan de muerto en Puebla. Foto – civitatis.com

Y mientras amasas y el aroma del azahar impregna el ambiente, podrás escuchar diferentes curiosidades de este pan; como por ejemplo… ¿Sabías que en algunas regiones el azúcar del pan de muerto es roja por su vinculación con ofrendas prehispánica? Cuando logres tu pieza horneada, la saborearás aún caliente, con tu taza de chocolate.

Es una forma íntima y deliciosa de conectar con la tradición del Día de Muertos.

EXTRA. Pan de muerto. Foto - Centro Universitario Incarnate Word
Pan de muerto. Foto – Centro Universitario Incarnate Word

OAXACA

La procesión “MURTEADA” que revive el MITO

En Etla, Oaxaca, podrás conocer la “Muerteada”: un desfile nocturno lleno de arte y simbolismos. Aquí diablos, curas, médicos y espiritistas desfilan unidos por la memoria de la muerte, acompañados de música en vivo e historias locales, mientras recolectan el pan de muertos oaxaqueño y el mezcal de las ofrendas. Esta procesión te hace caminar sobre la delgada línea que divide lo vivo de lo inmortal…

La Muerteada en Oaxaca. Foto – civitatis.com
La Muerteada en Oaxaca. Foto – civitatis.com

Entre el SABOR y la LEYENDA del Día de Muertos

Estas, y más actividades, las puedes vivir con la agencia de experiencias Civitatis, las cuales no solo son visuales o culturales, sino que también puedes acompañarlas con degustaciones gastronómicas. En algunas rutas con Civitatis, al final del taller o caminata te ofrecen degustaciones de pan de muerto junto con tamales u otros antojitos locales, haciendo que el Día de Muertos se experimente con todos los sentidos.

Celebración del día de muertos. Foto – mexicorutamagica.mx
Celebración del Día de Muertos. Foto – mexicorutamagica.mx

Así que si quieres vivir algo más emocionante, te invitamos a participar en estas experiencias únicas de Día de Muertos. Hornea tu propio pan, camina bajo la luna, escucha relatos y deja que esa noche te transforme. Vive México en su forma más profunda y acompáñanos en esta tradición eterna.

Celebración del día de muertos. Foto – civitatis.com
Celebración del día de muertos. Foto – civitatis.com
Continua Leyendo

Geek

HR GIGER MUSEUM: El oscuro universo del CREADOR de ALIEN

Sumérgete en una experiencia única en Gruyères, Suiza, donde el arte surrealista y la ciencia ficción se encuentran en un espacio que parece de otro mundo

HR GIGER MUSEUM El UNIVERSO OSCURO DEL CREADOR DE ALIEN

Imagínate entrar a un castillo medieval de más de 400 años, en lo alto de una colina de Gruyères, Suiza, y descubrir que ahí se esconde un universo oscuro, surrealista y perturbador. Ese es el HR Giger Museum: un espacio único donde cada muro de piedra —de dos metros de grosor— guarda la visión de Hans Ruedi Giger, el inquietante artista gráfico que dio vida al diseño del Xenomorfo de Alien.

HR Giger Museum. Foto – switzerland.com
HR Giger Museum. Foto – switzerland.com

La saga del XENOMORFO: El ORIGEN de una LEYENDA

Todo comenzó en 1979 con la película “Alien: el octavo pasajero”, dirigida por Ridley Scott. Fue tanto el impacto que se convirtió en una saga referente del cine de ciencia ficción y terror. Con secuelas, precuelas y spin-offs, la historia del Xenomorfo atrapó al público con su atmósfera sofocante, criaturas mortales y una estética que marcó generaciones. Pero ese universo no sería lo mismo sin la mente oscura de Giger.

Película: Alíen el octavo pasajero. Foto – mexicoescultura.com
Película: Alíen el octavo pasajero. Foto – mexicoescultura.com

Hans Ruedi Giger, mejor conocido como H.R. Giger, nació en Suiza en 1940 y dejó huella como uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Su estilo “biomecánico”, que une lo orgánico con lo mecánico, dio vida al icónico Xenomorfo y a escenarios de pesadilla que revolucionaron el cine. Su genialidad lo llevó a ganar un Óscar en 1980, confirmando que su visión estaba destinada a ser leyenda.

H.R. GIGER. Foto – animationmagazine.net
H.R. Giger. Foto – animationmagazine.net

¿Qué ver en el HR GIGER MUSEUM?

Inaugurado en 1998, el HR Giger Museum alberga la colección más completa del artista. Aquí puedes ver desde sus primeras obras en los años 60, hasta piezas que marcaron y modificaron por completo su carrera. Entre ellas destacan exposiciones como “El Hechizo y Pasajes“, junto con los diseños que realizó para películas como Alien, Dune, Species y Poltergeist 2.

Entrar a este museo es como tener un recorrido por la mente de Griger.

HR Giger Museum. Foto – tonica.la
HR Giger Museum. Foto – tonica.la

Por su parte, las esculturas creadas por Giger son pura locura visual: piezas hechas con materiales industriales que parecen salidas de otro mundo. Sus formas evocan esqueletos, órganos y máquinas al mismo tiempo. Son una extensión física de la estética biomecánica que lo convirtió en un icono mundial.

HR Giger Museum. Foto – hrgigermuseum.com
HR Giger Museum. Foto – hrgigermuseum.com

Otra de las joyas del museo son las obras hechas con aerógrafo. Aquí el artista jugaba con transiciones suaves y fluidas que fusionan lo orgánico con lo mecánico. Este estilo, tan característico se convirtió en la base para los mundos oscuros que hoy relacionamos con Alien… Tenebrosos, deformes y con una emoción ruidosa, que no termina de despegar.

Visitante en el HR Giger Museum. Foto – lacarmina.com
Visitante en el HR Giger Museum. Foto – lacarmina.com

Además de sus obras, el museo también cuenta con libros que muestran la historia y el pensamiento de Giger. Sus escritos dejan ver a un artista que no solo pintaba y diseñaba, sino que también narraba su universo con un estilo profundo y provocador. Es una mirada íntima que te ayuda a entender mejor su retorcida mente.

HR Giger Museum. Foto – insitu.live
HR Giger Museum. Foto – insitu.live

HR GIGER BAR: En el vientre de la BESTIA

Junto al museo se encuentra el HR Giger Bar, inaugurado en 2003. Entrar aquí es como adentrarte en el vientre de una criatura: techos, paredes, mesas y sillas parecen huesos gigantes que envuelven todo el espacio. Diseñado personalmente por Giger, este bar es mucho más que un lugar para tomar algo: es vivir dentro de una de sus obras. Además, puedes disfrutar de cafés, licores, destilados, pizzas, hot dogs y más.

HR Giger Bar. Foto – tripadvisor.com
HR Giger Bar. Foto – tripadvisor.com

Ubicación, HORARIOS y costos de HR GIGER MUSEUM

HR Giger Museum está ubicado en Rue du Château 2, Gruyères, Suiza. Abre de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. y los fines de semana se mantiene abierto hasta las 06:30 p.m. La entrada cuesta 12,50 francos suizos (unos $290 MXN o $16 USD). Antes de entrar, tienes que considerar estas recomendaciones:

  • Algunas obras no son aptas para niños. Menores de 16 años deben ir acompañados.
  • La visita dura entre 30 minutos y 1 hora.
  • No se aceptan reservas ni se venden boletos en línea. Todo se compra en la taquilla el mismo día.
Visitante en el HR Giger Museum. Foto – tonica.la
Visitante en el HR Giger Museum. Foto – tonica.la

Visitar HR Giger Museum no es solo recorrer un museo, es entrar a un universo donde el arte, el cine y la oscuridad se mezclan en plena armonía. Además puedes llevarte un lindo recuerdo como esculturas, pósters, tarots y piezas que son auténticos íconos de la cultura pop. Si eres fan de Alien, del arte surrealista o simplemente quieres conocer el legado de HR Giger, este castillo en Suiza es una parada obligada en tu viaje.

Turista en HR Giger Museum. Foto – tonica.la
Visitante en el HR Giger Museum. Foto – tonica.la
Continua Leyendo

Europa

NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona: La atracción que POCOS se ATREVEN a TERMINAR

Adéntrate en un recorrido oscuro y lleno de sustos inesperados que pondrán a prueba tus nervios en pleno corazón de Barcelona.

NIGHTMARE HORROR MUSEUM BARCELONA

En un callejón oscuro, en pleno corazón de Barcelona, España, se esconde una de las atracciones más escalofriantes y terroríficas de Europa: El Nightmare Horror Museum. Este lugar es tan intenso que muchos visitantes no logran terminar el recorrido. ¿Te atreverías a comprobarlo?

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Horror en las CALLES de BARCELONA

La capital catalana suele brillar por su arquitectura única, sus calles llenas de vida y su riqueza cultural. Pero detrás de esa fachada luminosa también existe una historia marcada por el horror. El Museo de las Pesadillas nos sumerge en ese lado oscuro, trayendo a la vida leyendas y mitos que han dejado huella en la ciudad y en quienes la habitan.

EXTRA. Callejón en Barcelona. Foto - Expatica
Callejón en Barcelona. Foto – Expatica

¿Qué es el NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona?

El Nightmare Horror Museum Barcelona es una atracción reconocida a nivel mundial, que está ambientada en un edificio gótico del siglo XVIII, justo a la sombra de la basílica de Santa María del Mar. En este museo cada rincón ha sido diseñado para ponerte los nervios de punta y llevarte a sentir el miedo como nunca antes.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Desde que cruzas la entrada, todo cambia. Deberás enfrentar un auténtico laberinto de pesadillas, donde se recrean algunas historias de terror que se vivieron en Barcelona. Si el miedo es demasiado, puedes gritar ¡Pesadilla! y el recorrido terminará para ti… Pero también pasarás directo a la lista de los acobardados.

EXTRA. Nightmare Horror Museum. Foto – elektrabombarda (Instagram)
Nightmare Horror Museum. Foto – elektrabombarda (Instagram)

LEYENDAS y HORROR del folclore CATALÁN

Dentro del recorrido, no solo encontrarás sustos y efectos especiales; también te toparás con escenas inspiradas en leyendas locales y relatos realmente escalofriantes: fantasmas de antiguos edificios, apariciones urbanas, pasajes oscuros de la Inquisición y las casas embrujadas más famosas de Barcelona.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – timeout.es
Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – timeout.es

¿DÓNDE está NIGHTMARE HORROR MUSEUM?

El Nightmare Horror Museum está ubicado en la Calle de l’Argenteria 57, 08003 Barcelona. Abre todo el año con horarios de lunes a jueves de 04:00 p.m. a 11:00 p.m., viernes y sábados hasta las 12:00 a.m., y domingos de 04:00 p.m. a 11:00 p.m.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es

El acceso a este museo interactivo tiene un costo de 24,99 euros (aproximadamente $540 MXN o $29 USD). Puedes comprar tus boletos tanto en línea como en taquilla presencial, aunque lo recomendable es adquirirlos con anticipación para evitar las largas filas. Estas experiencias terroríficas siempre se disfruta más sin esperas.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Barcelona no solo es historia y cultura; también guarda rincones donde lo paranormal cobra vida. Por eso, miles de personas alrededor del mundo se han enfrentado —o no han logrado soportar— esta experiencia. Si visitas la ciudad, no dejes pasar la oportunidad y vive una de las casas embrujadas más intensas de Europa.

Visitante del Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Visitante del Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es
Continua Leyendo

Trending