Contáctanos a través de:
Yoga portada Yoga portada

México

Playas para practicar yoga ¡Super relajante!

Qué tal un viaje real para descansar y consentir a tu cuerpo, aquí te mostramos las mejores playas para practicar yoga.

Playas para practicar yoga, ¿Sabías que el yoga aporta beneficios que unen nuestro cuerpo con la mente?

Para comenzar, sólo necesitas respirar profundamente, relajarte y elegir un sitio donde sientas conexión con el entorno, ¿Qué tal la playa?

Existe una gran cantidad de costas en México donde puedes sentarte cómodamente en la arena a meditar y hacer algunas posiciones de yoga, basta una donde el mar y el horizonte sean parte de esta experiencia.

Playas para practicar yoga
Practica de yoga en la playa. Foto: Kyle M Lease Flickr

El Yoga es un regalo que la India le dio al mundo y se ha convertido en un estilo de vida; cada postura ayuda a revitalizar el cuerpo y la mente para alcanzar un grado de paz y el encuentro contigo mismo.

Si tú eres de las personas que han encontrado en esta disciplina una forma de escapar del estrés, aquí te recomendamos algunas playas que son el pretexto ideal para elegir un destino que haga sentir la paz interior.

“El guerrero”, “El árbol”, “Perro boca abajo”, “Medio loto”, “Plancha lateral, “El bailarín” y “La barca de remos” son posiciones que seguro te suenan familiares pero que ahora serán tus acompañantes.

Relajante 1
Atardecer y postura de yoga . Foto: Andrew Kalat Flickr

San Pancho, Nayarit

Esta playa ubicada en la Riviera Nayarit es una gran extensión de arena morena. Por las mañanas llegan surfistas a disfrutar del oleaje mientras las gaviotas hacen su pesca del día.

El pueblito es encantador, basta con llegar a la playa, sacar tu tapete, ponerte un poco de bloqueador y dejarte envolver por el sonido de las olas.

Posición ideal para practicar en esta playa: perro mirando hacia arriba. Urdhva Mukha Svanasana, postura para fortalecer las piernas, glúteos, hombros, y muñecas.

Relajante 2
Un sin fin de posiciones de yoga. Foto: Hamza Butt

La playa San Francisco o como cariñosamente todos le llaman “San Pancho”, se ubica a 40 minutos al norte de Puerto Vallarta rumbo a Tepic, Nayarit.

Los señalamientos verticales de color azul te indicaran la entrada al pueblo empedrado y a una experiencia muy autentica.

Relajante 3
La flexibilidad y la confianza en ti es lo principal. Foto: Ed Hunt

Xpu-ha, Quintana Roo

Esta playa de arena blanca y poco oleaje, es encantadora y logrará un grada de relajación único que te permitirá conectarte contigo mismo.

Se trata del escenario perfecto para meditar frente a las aguas cristalinas del mar caribe, mientras la arena blanca cumple la función de relajar tus pies a modo de reflexología.

Relajante 4
La simple y relajante flor de loto. Foto: Villa amor

Llamada también padmasana, guarda una similitud con la flor de loto y simboliza un triángulo que controla y regula la energía de la vida (conocimiento, voluntad y acción).

Además de fomentar la contemplación, ayuda a fortalecer la espalda y columna, así como a abrir las caderas y ganar flexibilidad en los tobillos y las rodillas.

Xpu-ha se ubica a solo 5 minutos de Puerto Aventuras o a 28 km al sur de Playa del Carmen rumbo a Tulum, sobre la Riviera Maya.

yoga playas foto Andrew KAlat
Los atardeceres siempre serán una joya invaluable. Foto: Andrew KAlat

Cacaluta, Oaxaca

Las playas del Pacífico son encantadoras, pero las de Oaxaca tienen atardeceres que enamoran a cualquiera.

Una de estas playas se ubica en las bahías de Huatulco, pero debes llegar a pie o en bici. El espectáculo de las olas que chocan contra la isla de roca ubicada frente a la playa es una melodía para controlar tu respiración.

Shirsana, hacer correctamente esta postura ayuda a mejorar el retorno venoso y la circulación de la sangre; estimula la memoria y concentración, además de proporcionar estabilidad y calma emocional.

yoga playas foto Hellen Araujo
Las posiciones mas atrevidas también las puedes intentar hacer. Foto: Hellen Araujo

Es muy importante aprender a controlar la respiración inhalando y exhalando profundamente. El sonido del mar resultará un relajante aliado.

La playa Cacaluta se localiza al suroeste de la playa Santa Cruz, para llegar a ella se recomienda tomar una embarcación y que después que ésta te pase a recoger.

Si deseas llegar por tierra deberás tomar un camino de terracería al noroeste de Santa Cruz Huatulco.

yoga playas foto Hamza Butt Flickr
La comodidad de la ropa es muy importante. Foto: Hamza Butt Flickr

El Tamarindo, Jalisco

Ubicada al sur de Tenacatita, en la Costalegre, y alejado del bullicio, la playa El Tamarindo es ideal para pasar un tranquilo fin de semana en alguno de sus solitarios y exclusivos hoteles.

La vegetación de la selva en la montaña, las palmeras y el mar color esmeralda son algunas de las bondades de una playa apta para los amantes del yoga.

Posición ideal para practicar en esta playa: el árbol y esto también será bueno si lo haces en grupo ya que sentirás una gran conexión.

yoga playas foto Nicole Bratt
En grupo siempre se sentirá una vibra muy diferente. Foto: Nicole Bratt

La postura del árbol o vrksasana fortalece las piernas y columna vertebral. Además, ayuda a mejorar el sentido del equilibrio y aliviar la ciática. Reduce los pies planos.

El hotel y su hermosa playa se ubica en la Costa Alegre, situado entre Puerto Vallarta (200km al sur) y Manzanillo (50km al norte) por la carretera federal 200.

Yoga playas Foto Francois Flickr
Estas posiciones tienen un objetivo espiritual, mental y físico. Foto: Francois Flickr

Playa El Tesoro, Baja California Sur

Por algo La Paz lleva ese nombre y cada una de sus playas tiene un encanto especial. Es quizá por sus bahías, sus aguas color turquesa que llegan a las rodillas o el entorno semidesértico que las hace encantadoras.

El Tesoro es un secreto que debes descubrir mientras te dejas llevar por tus más profundos pensamientos.

También llamada rueda o urdhva dhanurasana. Fortalece brazos, piernas, glúteos y abdomen, además de expandir el pecho y pulmones. Ideal para aliviar depresiones y conveniente en tratamientos de asma e infertilidad.

yoga playas nayarit 6 Foto Brandon Binkwilder
Vas lograr un gran control sobre tu cuerpo mientras vez este bello mar. Foto: Brandon Binkwilder

Estás frente al mar, haz una reverencia al Sol por las mañanas, de vez en cuando moja tus pies en el agua y cierra tus ojos, despertando así el resto de tus sentidos. 

La Paz cuenta con playas encantadoras por estar ubicadas en el Mar de Cortés. Para llegar a El Tesoro te tomará 20 minutos del centro hacia el norte. Toma la carretera estatal 11 (La Paz-Tecolote) rumbo a Balandra.

Practica esta disciplina al aire libre; te ayudará a liberar tu mente y quizá regreses a casa con mucha arena en los pies pero con una gran y serena sonrisa.

yoga playas nayarit 5 foto Brandon Binkwilder Flickr
Jamás se podrá comparar esta forma de practicar yoga al aire libre. Foto: Brandon Binkwilder Flickr

#NuncaDejesDeViajar

CDMX

El MUSEO ESTELAR: Un refugio para los fans de STAR WARS en la CDMX

Este museo gratuito alberga la colección más grande de la Guerra de las Galaxias en toda Latinoamérica, ofreciendo una mirada distinta e interesante de la saga.

EL MUSEO ESTELAR EN LA CDMX

Ubicado en la alcaldía Benito Juárez, en la CDMX, se encuentra el Museo Estelar, un lugar que abrió sus puertas en el año 2019 con una sola intención: exhibir, de piso a techo, una colección de más de 6,000 piezas de la famosa saga Star Wars. La mayoría de las piezas fueron donadas por fanáticos; sin embargo, el fundador fue José Kalach, quien llevaba construyendo su propia colección por más de 40 años y decidió compartirlas. Y es que, siendo figuras tan exclusivas y valiosas para el coleccionista, claro que merecían ser admiradas por otros fanáticos.

1. Entrada del Museo Estelar. Foto - @yair.hrndz (Instagram)
Entrada del Museo Estelar. Foto – @yair.hrndz (Instagram)

 ¿Cómo es el MUSEO ESTELAR de Star Wars?

El Museo Estelar se divide en distintas secciones según el tipo de colección. Podemos encontrar un espacio dedicado a las piezas vintage, en donde se encuentra la colección completa de las figuras de la marca Kenner y Lili Ledy, que sin duda cambiaron el rumbo de los juguetes. No hace falta nada; hay vehículos, criaturas y playsets, siendo la colección más emblemática de toda la franquicia.

2. Death Star en el Museo Estelar. Foto - Museo Estelar
Death Star, pieza vintage. Foto – Museo Estelar

También está la sala de The Return of the Toy, en donde se muestran las piezas que formaron parte del relanzamiento de la trilogía original en los noventa. Ahí se alojan las colecciones Power of the Force, Power of the Jedi, Saga, The Original Trilogy, Legacy Collection y muchas más. Además, se le da espacio a piezas raras y únicas en todo el mundo.

3. Piezas en exhibición en el Museo Estelar. Foto - @yair.hrndz (Instagram)
Piezas en exhibición. Foto – @yair.hrndz (Instagram)

También está el espacio dedicado a The Toys Strike Back: una tercera trilogía en donde se exhiben piezas relacionadas con spin-offs, con nuevas historias que contar. O está Frozen in Carbonite, en donde los protagonistas de las 3 trilogías de la saga se encuentran plasmados en distintas versiones. Además, hay bustos y cascos. Es en este espacio en donde encontrarás las piezas más detalladas de todo el Museo Estelar.

4. The Toys Strike Back. Foto - @mexicobyelvira (Instagram)
The Toys Strike Back. Foto – @mexicobyelvira (Instagram)

La BELLEZA de la COLABORACIÓN

Como bien dijimos, el Museo Estelar está construido completamente por fans, uniendo más de 40 colecciones distintas. Y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita; lo único que necesitas es programar tu visita desde su página web oficial, esto con la intención de que, al ser un espacio pequeño, no haya aglomeraciones durante el recorrido, y cada visitante pueda admirar cómoda y detalladamente todas las figuras, sin presiones o impedimentos.

5. Visitante en el Museo Estelar. Foto - @davidsanro (Instagram)
Visitante en el Museo Estelar. Foto – @davidsanro (Instagram)

Algo muy interesante es que tú también puedes contribuir y ser parte de esta gran colección. El Museo Estelar aún acepta donaciones para que la colección siga creciendo, y así tener la oportunidad de rotar las piezas existentes. De esta forma, cada visita y recorrido son diferentes, y si vuelves a regresar, seguro que te encuentras con nuevos elementos.  

6. Piezas en el Museo Estelar. Foto - @anaportaafora (Instagram)
Piezas en exhibición. Foto – @anaportaafora (Instagram)

… Que la FUERZA te ACOMPAÑE…

El Museo Estelar se encuentra ubicado sobre la calle Sta. Margarita, en Insurgentes San Borja, Benito Juárez, CDMX. Abre de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. (no olvides realizar tu reservación). Para poder llegar, puedes utilizar el Metrobús y bajar en la estación Colonia del Valle. El Museo Estelar se encuentra a menos de 10 minutos caminando desde ahí.

7. Piezas en el Museo Estelar. Foto - @anaportaafora (Instagram)
Piezas en exhibición. Foto – @anaportaafora (Instagram)

Para ser fan de Star Wars no hay edad, y el Museo Estelar lo deja bien claro, pues aquí podrás tener la oportunidad de recordar tu niñez a través de los personajes, criaturas y naves que seguramente marcaron tu infancia. Además, podrás sentir cómo cada pieza aún conserva el valor sentimental e historia de su coleccionista, lo que convierte a este museo en un lugar aún más significativo y único para los fans.

8. Visitante en el Museo Estelar. Foto - @museo_estelar (Instagram)
Visitante en el Museo Estelar. Foto – @museo_estelar (Instagram)
Continua Leyendo

Playa

TURIBUS + CATAMARÁN: Una aventura por ISLA MUJERES

Embárcate en un asombroso tour en el que vivirás un recorrido por mar y tierra, a través de una de las islas más hermosas y tranquilas de todo Quintana Roo.

TURIBUS + CATAMARÁN

En 1517, cuando los conquistadores españoles exploraron las islas de Cancúnen ese tiempo conocida como Ekab—, encontraron en una de las islas unas pequeñas figuritas de mujeres hechas de arcilla. Se trataba de ofrendas hechas por los nativos para Ixchel, la diosa de la luna y la fertilidad, pero los españoles no lo sabían. Y esa es la razón por la que se le dio al lugar el nombre Isla Mujeres… Ahora, llena de naturaleza y un pacífico ambiente, esta isla es el punto de escape del bullicioso estado de Quintana Roo, y la podrás conocer con este asombroso viaje de Turibus + Catamarán.

1. Turibus Cancún. Foto - @turibusmx (Instagram)
Turibus Cancún. Foto – @turibusmx (Instagram)

¡Todos a BORDO!

Todo inicia abordando uno de los clásicos buses panorámicos de Turibus. Desde ahí inicia el paseo, en el que podrás disfrutar de los brillantes paisajes de Quintana Roo a través del segundo piso o de las amplias ventanas del autobús. Después de eso, llegarás a la Terminal Marítima en Playa Tortugas.

En ese momento, es hora de abordar el hermoso catamarán, que zarpará hacia las aguas color turquesa de Cancún. La primera parada será en el Parque Marino “El Meco” (sujeto a clima). Ahí, podrás realizar esnórquel y admirar los colores y las formas de la increíble fauna marina del hermoso mar Caribe. Y, para no pasar calor, el paseo de ida y vuelta en el catamarán ¡incluye barra libre!

2. Snorkel en arrecífe el Meco- Foto - enlasnubes
Snorkel en arrecífe el Meco- Foto – enlasnubes

Club de PLAYA ZAZA

Al llegar a Isla Mujeres, desembarcarás en el muelle y podrás poner pie en una de las más finas arenas blancas que verás. Isla Mujeres es famosa por su ambiente rústico y sus prístinas aguas. Ahí, el viaje de Turibus + Catamarán te incluye la admisión al Club de Playa Zaza, donde podrás disfrutar de una deliciosa comida buffet y albercas. Y una vez que termines, el tiempo será todo tuyo…

Ya sea que decidas quedarte y relajarte en el club de playa, o te aventures a recorrer el lugar. Podrás conocer el centro de la isla o incluso ir a otra de sus famosas playas; puedes caminar, rentar un carrito de golf y perderte entre sus coloridas calles para descubrir cómo es la vida en tan famosa isla.

3. Carrito de golf en Isla Mujeres. Foto - Isla Mujeres Golf Cart Rentals
Carrito de golf en Isla Mujeres. Foto – Isla Mujeres Golf Cart Rentals

¿Cuánto cuesta TURIBUS + CATAMARÁN?

La experiencia de Turibus + Catamarán la puedes reservar a través de la página oficial de Turibus. Este tiene diversos precios que dependen de la nacionalidad y edad de los pasajeros:

  • Adultos mexicanos (de 12 años en adelante): $989 MXN ($54 USD)
  • Niños mexicanos (de 4 a 11 años): $559 MXN ($30.50 USD)
  • Adultos extranjeros (de 12 años en adelante): $1,160 MXN ($63 USD)
  • Niños extranjeros (de 4 a 11 años): $670 MXN ($36.50 USD)
4. Club de playa "Zaza". Foto - Zaza Yacht & Beach Club (Facebook)
Club de playa “Zaza”. Foto – Zaza Yacht & Beach Club (Facebook)

Además, Turibus Cancún cuenta con múltiples puntos de recogida, cada uno con distintos horarios. En este caso, Turibus + Catamarán se realiza de forma diaria, y los puntos y horarios en los que puedes abordar son los siguientes:

  • Terminal ADO Cancún: 10:00 a.m.
  • Plaza La Fiesta: 10:30 a.m.
  • Plaza La Isla: 10:40 a.m.
  • Playa Delfines: 10:55 a.m.
  • Plaza Kukulkán: 11:10 a.m.
  • Plaza Fórum: 11:25 a.m.

Si deseas disfrutar de este tour, tendrás que llegar 15 minutos antes de la hora de abordaje. No olvides llevar puesto tu traje de baño y algo para vestir por encima, una toalla, protector solar, gorra o sombrero y dinero en efectivo para alguna compra extra o propinas. Y ahora sí, ¡a disfrutar del mar! ❖

5. Catamarán Isla Mujeres. Foto - Turibus
Catamarán Isla Mujeres. Foto – Turibus
Continua Leyendo

Artesanías

Conociendo el SALTERIO: Las cuerdas olvidadas de la ORQUESTA MEXICANA

Un sonido suave, relajado y lleno de vida ha acompañado a tradiciones y costumbres mexicanas durante años, y la razón viene de este mítico instrumento de madera…

EL SALTERIO

En México el arte no solo se ve, sino que también se escucha, y un claro ejemplo de ello es el salterio: uno de esos instrumentos que crean un sonido tan representativo del país que, a pesar de su poca visualización, aún se niegan a desaparecer. Y es que este instrumento suena desde Jalisco, Querétaro y hasta Tlaxcala.

Su sonido recuerda a orquestas religiosas y danzas típicas, pues, a pesar de tener su origen en Medio Oriente, ha vivido en México desde el siglo XVII y fue fuertemente adoptado junto a instrumentos como la marimba (de origen africano), la guitarra séptima mexicana y el bandolón (de origen alemán).

1. Musico de Jalisco tocando el salterio. Foto - Secretaría de Cultura / Gerardo Dávalos
Musico de Jalisco tocando el salterio. Foto – Secretaría de Cultura / Gerardo Dávalos

El SONIDO del PATRIMONIO inmaterial

Aunque en zonas de Jalisco y Querétaro el salterio tenga un gran valor para las comunidades de músicos, es Tlaxcala el que tiene este instrumento como Patrimonio Inmaterial del Estado desde el 2016. Esto gracias a que en el municipio de Atltzayanca, el salterio se sigue fabricando a mano, con métodos tradicionales heredados de generación en generación.

2. Artesano tlaxcalteca fabricando salterio. Foto - Sectur Tlaxcala (Facebook)
Artesano tlaxcalteca fabricando salterio. Foto – Sectur Tlaxcala (Facebook)

Este instrumento está compuesto por varias cuerdas metálicas tensadas sobre un “tambor” en forma de trapecio. Está hecho de maderas como el nogal, el pino canadiense, la caoba o maderas viejas, que le dan su sonido dulce característico. El tamaño puede variar según el fabricante, pues un salterio puede tener de 90 hasta 120 cuerdas, las cuales se tocan con ambas manos y una uña de metal o plástico.

Cada instrumento tarda entre 20 días y medio año en hacerse, y puede costar desde $4,000 MXN ($217 USD) hasta los $20,000 MXN ($1,084), esto según las decoraciones, tamaño y tipo de madera que pida el cliente.

3. Mujer con salterio. Foto - @perla_veg (Instagram)
Mujer con salterio. Foto – @perla_veg (Instagram)

¡Así SUENA el SALTERIO!

A pesar de que pueda ser un poco desconocido para algunos, el salterio en México es bastante escuchado, pues es parte de la armonización de distintas melodías y baladas mexicanas. Durante el porfiriato, fue uno de los instrumentos más populares en las regiones de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Estado de México, la Ciudad de México (antiguamente conocida como Distrito Federal) y Tlaxcala, que hasta ahora es el único estado con una escuela de salterio, ubicada en Atltzayanca.

4. Estudiante en la Escuela de Salterio en Tlaxcala. Foto - Escuela de Salterio Del Estado De Tlaxcala (Facebook)
Estudiante en la Escuela de Salterio en Tlaxcala. Foto – Escuela de Salterio Del Estado De Tlaxcala (Facebook)

Con el paso del tiempo, este instrumento fue pasando desapercibido, y los nuevos músicos ya no lo consideraban necesario en su trabajo. Sin embargo, es posible aún encontrarlo en orquestas mexicanas, algunos mariachis y grupos de boleros.

Además, entre los artistas que han basado su trayectoria en este instrumento, nos encontramos con Eulalio Armas y Sus Salterios, el Dueto Dulcemelos (que también cuentan con la orquesta infantil Makochi Dulcemelos) y el maestro Daniel Armas Salterio, que también ha participado en el Festival Internacional de Salterios en Atltzayanca.

5. Dueto Dulcemelos acompañado del coro de adultos mayores "Gracias a la Vida". Foto - Dulcemelos Larios Barrientos (Facebook)
Dueto Dulcemelos acompañado del coro de adultos mayores “Gracias a la Vida”. Foto – Dulcemelos Larios Barrientos (Facebook)

El SALTERIO y la belleza saliendo de sus CUERDAS

En México, el salterio te transporta a esos pueblos mágicos coloniales, sonando por calles coloridas y transmitiendo un sonido y un ritmo que te invita a zapatear. Sus cuerdas metálicas, acompañadas de guitarras, tambores y flautas, aún no dejan de tocar del todo, pues la tradición del salterio resiste a la pérdida, con fuerza y carácter, que preservan un sonido muy mexicano.

Continua Leyendo

Trending