Contáctanos a través de:

CDMX

Centros culturales importantes en CDMX, no te los pierdas

De norte a sur, en la CDMX siempre hay un lugar para disfrutar el arte, ¡Ven y llénate de cultura en estos maravillosos lugares!

Te traemos los centros culturales importantes en CDMX, pues en cada metrópoli del mundo hay espacios donde están las expresiones artísticas más populares, se aprecia el arte y se fomenta el aprendizaje.

Por supuesto la Ciudad de México no se podía quedar atrás. Los chilangos tenemos la fortuna de no tener uno ni dos sino cuatro maravillosos centros culturales a los que seguramente amaras (sino es que ya lo haces).

Tour Teotihucán, Basílica de Guadalupe y Tlatelolco. Arte El Souvenir
Tour Teotihucán, Basílica de Guadalupe y Tlatelolco. Foto: Arte El Souvenir

Centro Nacional de las Artes

Es uno de los centros culturales más importantes del país. Se encuentra en el sur de la ciudad. Abarca una extensa superficie de 12 hectáreas en la esquina de Tlalpan y Rio Churubusco.

El Centro Nacional de las Artes es un recinto artístico que surgió por la necesidad de fomentar la investigación artística.

centro nacional de las artes
Centros culturales importantes en CDMX. Centro Nacional de las Artes. Imagen: Archivo

Centros culturales importantes en CDMX

Del mismo modo en sus instalaciones podemos encontrar el CCC. Una institución que ha elevado el panorama cinematográfico nacional lanzando diferentes directores de renombre.

Además cuenta con cuatro escuelas que pertenecen al INBA: teatro, artes plásticas y danza. ¡Increíble! ¿no lo crees?.

Por lo tanto, el CNA es hogar de diversas  plazas y jardines que son sede de ferias, conciertos y festivales culturales a lo largo del año. No dejes de visitar sus salas de cine o sus diversas galerías.

centro cultural unversitario cu
Centros culturales importantes en CDMX. Centro Cultural Universitario. Imagen: Archivo

Centro Cultural Universitario

A finales de la década de los 70´s el complejo cultural de la UNAM se estableció en la región del pedregal. Hoy en día es hogar de artistas y escritores que presentan sus obras.

El complejo está formado por la Biblioteca Nacional con su acervo de 1,250,000 textos. También se encuentran salas de teatro y danza. Además de la famosa Sala Nezahualcoyotl.

Tiene dos salas que presentan ciclos fílmicos interesantísimos. Puedes también caminar en el Paseo Escultórico y admirar las exposiciones dentro de las salas de sus museos: Museo de Arte Contemporáneo y el Universum.

Centro Cultural Universitario. Imagen: Archivo

Centro Cultural Tlatelolco y la Plaza de las Tres Culturas

Por otro lado, el CCUT forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Está instalado en lo que fue el edificio de Relaciones Exteriores, una hermosa construcción que mantiene un estilo ochentero.

Así mismo, en sus diferentes plantas podemos encontrar desde aulas para talleres, hasta el Memorial del 68.

Claro está que el memorial es un merecido espacio dedicado a mostrar la realidad y los efectos de lo que fue aquel 2 de octubre, fecha en la que México sufrió un acontecimiento que marcó su historia.

centro cultural universitario tlaltelolco 3
Centros culturales importantes en CDMX. Imagen: Archivo

Centros culturales importantes en CDMX

Ciertamente no te puedes perder el Museo de Sitio o  la colección Stavenhagen, una colección de piezas prehispánicas y arte precolombino.

Eso sí, no hay nada como caminar por la Zona Arqueológica y observar desde ahí los edificios multifamiliares con su expresionismo urbano. Muy cerca se encuentra la iglesia de Santiago Apóstol.

Así como el valioso inmueble conocido como Tecpan, el cual es uno de los primeros edificios construidos por los españoles.

centro cultural aragon
Centro Cultural Universitario Aragón. Imagen: Archivo

Las Fábricas de Artes y Oficios

Así mismo, desde el norte hasta el sur de la CDMX existen los conocidos FARO`s. Recintos que son plataforma de artistas locales que buscan un lugar en el panorama cultural mexicano.

De hecho, los profesores son artesanos, grafiteros, actores y performanceros que desean promover las intervenciones culturales que mueven la juventud en México.

centro cultural milpalta
Centros culturales importantes en CDMX. Centro Cultural Milpa Alta. Imagen: Archivo

Centros culturales importantes en CDMX

Mientras tanto podrás encontrar talleres de pintura, escritura, expresionismo callejero, teatro y danza son las disciplinas más concurridas.

También existe la cartelera cinematográfica y eventos que van desde las presentaciones de libros hasta conciertos de rock independiente.

Centros culturales importantes en CDMX. Imagen: tatoopiners

No lo dudes y visita estos centros culturales

Lo maravilloso de vivir en una ciudad como la nuestra es que podemos encontrar espacios dedicados a mostrar el intelecto de los artistas nacionales.

Si te gusta andar por las calles de la ciudad busca estos recintos,  seguramente pasarás frente a uno de los centros culturales, date una oportunidad de conocer diferentes perspectivas de la vida a través del arte.

Por último, si andas por la Ciudad de México o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que seguramente te encantará.  

centro nacional de las artes 2
Centros culturales importantes en CDMX. Centro Nacional de las Artes. Imagen: Archivo

México: Teotihuacán, basílica de Guadalupe y Tlatelolco.

Mientras tanto este tour se trata de una experiencia con una duración de 9 -10 horas que incluye transportación, guía bilingüe y el almuerzo. ¿Qué vas a hacer?

  • Recorre la Plaza de las 3 Culturas en Tlatelolco. 
  • Asciende a las famosas pirámides de Teotihuacán.
  • Visita la hermosa Basílica de Guadalupe.

Reserva acá

Centros culturales importantes en CDMX
Centros culturales importantes en CDMX. Teotihuacán. Imagen: Twitter

Por lo tanto, disfruta de la cultura de nuestra ciudad y recuerda #NuncaDejesDeViajar.

CDMX

Vive el DÍA MUNDIAL del TIBURÓN BALLENA 2025 en ZooAventuras CHAPULTEPEC

Una experiencia educativa y divertida que conecta a grandes y pequeños con la vida marina en pleno corazón de la CDMX.

DÍA MUNDIAL DEL TIBURÓN BALLENA

Cada 30 de agosto se conmemora el Día Mundial del tiburón ballena, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de esta especie marina, aprender más de su papel en los océanos y promover su conservación. Para unirte a esta celebración sin salir de la ciudad, ZooAventuras Chapultepec te invita a recorrer el Museo de Tiburones, un espacio educativo y lleno de sorpresas en plena Ciudad de México.

Visitantes del Zoológico de Chapultepec. Foto – b2v.mx
Visitantes del Zoológico de Chapultepec. Foto – b2v.mx

Celebrando al GIGANTE del OCÉANO

El tiburón ballena es considerado el pez más grande del mundo: puede medir hasta 12 metros y pesar más de 20 toneladas. Lo impresionante es que, pese a su tamaño, es inofensivo para los humanos. Se alimenta filtrando plancton, peces pequeños y crustáceos. Su carácter tranquilo lo ha convertido en un símbolo de paz y en una especie clave para la biodiversidad marina.

Tiburón Ballena Alimentándose. Foto – vistaalmar.es
Tiburón Ballena Alimentándose. Foto – vistaalmar.es Ningaloo Reef, Western Australia

¿Qué es ZOOAVENTURAS?

ZooAventuras es parte del Zoológico de Chapultepec, uno de los más grandes e importantes de la CDMX. Son los encargados de ofrecer y mantener espacios como el Mariposario, el Insectario, el Herpetario, Dinosaurium y la reciente Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec. Se trata de lugares perfectos para pasar un día completo en familia y aprender de la naturaleza de una forma divertida.

Visitantes en ZooAventuras Chapultepec. Foto – zooaventuras.mx
Visitantes en ZooAventuras Chapultepec. Foto – zooaventuras.mx

Una experiencia INMERSIVA con TIBURONES en CDMX

En ZooAventuras puedes conocer de cerca al tiburón ballena y otras subespecies a través de la Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec, pensada para niños, jóvenes y adultos. El recorrido incluye proyecciones, exhibiciones interactivas y materiales audiovisuales que muestran su hábitat, su biología y las amenazas que enfrenta. Es como sumergirte en el océano sin salir de la ciudad.

ZooAventuras Chapultepec, Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
ZooAventuras Chapultepec, Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)

El TIBURÓN BALLENA en México

¿Sabías que México es uno de los mejores lugares del mundo para ver al tiburón ballena en su entorno natural? La Península de Yucatán, especialmente la Isla Holbox y la Reserva de la Biósfera Tiburón Ballena, son puntos de encuentro de esta especie cada año. Por eso, nuestro país tiene un papel clave en su protección y en la investigación científica.

Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)

La Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec es una herramienta increíble de educación ambiental que acerca el océano a una ciudad sin playa. Aquí, grandes y chicos pueden aprender la importancia de cuidar al tiburón ballena, comprender por qué está en riesgo y descubrir acciones sencillas que ayudan a conservarlo.

Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)

Todo lo que BEBES DABER para tu VISITA

Si te gustaría celebrar al tiburón ballena este 2025, puedes acudir a la Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec, que está ubicada justo en el Zoológico Chapultepec, sobre Calz. Chivatito, Miguel Hidalgo, CDMX. Podrás identificar la sala fácilmente, pues se encuentra a un lado del área de comida del zoológico. El horario es de martes a domingo de 9:00 a 16:30 hrs.

Bosque de Chapultepec. Foto – etn.com.mx
Bosque de Chapultepec. Foto – etn.com.mx

El zoológico ofrece distintos paquetes para que disfrutes todas sus áreas. El acceso general que incluye el Mariposario, Insectario, Herpetario, Dinosaurium y la Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec tiene un costo de $249 MXN por persona (unos $13 USD). Si prefieres visitar solo la Experiencia Inmersiva de Tiburones para conocer más de cerca del tiburón ballena, la entrada cuesta $79 MXN (aproximadamente $4.24 USD).

ZooAventuras Chapultepec, Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
ZooAventuras Chapultepec, Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)

Si buscas una actividad diferente en la Ciudad de México, la Experiencia Inmersiva de Tiburones Chapultepec en ZooAventuras es la opción ideal. Aquí no solo conocerás más sobre estas especies impresionantes, también disfrutarás de un día inolvidable rodeado de naturaleza. Así que ya lo sabes: arma el plan con tu familia o amigos y lánzate a conmemorar al asombroso tiburón ballena.

Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
Visitantes en el Museo de tiburones. Foto – @zooaventuras (Instragram)
Continua Leyendo

CDMX

IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX

Si quieres disfrutar de una aventura única, tomar fotos increíbles y probar una gran variedad de helados, este es el lugar perfecto para ti.

Por

IMMMU, EXPERIENCIA INMERSIVA CON HELADOS

Lleno de spots maravillosos que fusionan magia, tecnología y creatividad, este espacio logra causar la sensación de estar en otro universo, pero manteniendo los pies en la tierra. Estamos hablando de IMMMMU: una divertida y deliciosa opción en la Ciudad de México, ideal si lo que buscas es pasar un rato de relajación y dejar volar tu imaginación por unos cuantos minutos…

1. Sala de televisores en IMMMU. Foto - Invertour
Sala de televisores en IMMMU. Foto – Invertour

¿Qué es IMMMU?

IMMMU es básicamente una heladería en la que podrás adentrarte en un ambiente único que logra que te sientas como un niño. Esto lo hace posible con un recorrido de aproximadamente 80 minutos, en el que recorrerás un total de 10 salas con spots increíbles que buscan despertar tu creatividad.

2. Visitantes en IMMMU. Foto - @yekarosales (Instagram)
Visitantes en IMMMU. Foto – @yekarosales (Instagram)

Durante tu recorrido podrás encontrar diferentes espacios interactivos que, además de servir como un plano perfecto para tu próximo post en Instagram, también te invitarán a explorar y redescubrir esa magia y creatividad que marcó tu infancia. Desde la entrada —con forma de puerta de refrigerador—, sabes que las cosas van a ser emocionantes.

3. Entrada de IMMMU. Foto - @munchspotmx_ (Instagram)
Entrada de IMMMU. Foto – @munchspotmx_ (Instagram)

Cada habitación es un espacio que te permite explorar, jugar y divertirte como cuando eras un niño. Podrás encontrar un cuarto con hamacas, columpios y una iluminación que parece una obra de arte. También hay un bosque de flores gigantes, una habitación llena de peluches y un salón con prismas que reflejan todo a su alrededor.

4. Pareja en la sala de peluche. Foto - @munchspotmx_ (Instagram)
Pareja en la sala de peluche. Foto – @munchspotmx_ (Instagram)

Y si te preguntas qué es lo que tienes que hacer en IMMMU, la respuesta es dejarse llevar. Disfruta de tus sentidos… lo que estás viendo y lo que estás mirando… esa es la verdadera experiencia.

5. Sala de columpio y luces. Foto - @pame_sancarde (Instagram)
Sala de columpio y luces. Foto – @pame_sancarde (Instagram)

Un BROCHE de ORO con HELADO

Para terminar el recorrido en IMMMU, podrás encontrar una gran variedad de helados con sabores que cerrarán tu aventura. Por cierto, los sabores de IMMMU también son parte de la aventura. En su menú podrás encontrarte con helados de lavanda con miel, ate con queso, algodón de azúcar y hasta uva con bombón. Muchos de los sabores están inspirados en las salas que acabas de visitar.

6. Helados de IMMMU. Foto - @helena_strd (Instagram)
Helados de IMMMU. Foto – @helena_strd (Instagram)

¿Cómo VISITAR IMMMU?

Esta experiencia única está ubicada en la Calle Monterrey, en la colonia Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. También hay otra sucursal en la Plaza The Point México, en Santa Fe. Tiene un horario de lunes a jueves de 02:00 p.m. a 08:40 p.m. y de viernes a domingo de 12:00 p.m. a 08:40 p.m. Como mencionamos, la experiencia dura alrededor de 80 minutos. El acceso se da en grupos de 10 personas, que van entrando cada 20 minutos.

7. Experiencia musical. Foto - @lacamarademeli (Instagram)
Experiencia musical. Foto – @lacamarademeli (Instagram)

IMMMU ofrece 2 tipos de entradas para vivir este recorrido inmersivo; ambas pueden comprarse en su página oficial o directamente en taquilla. La primera es la entrada general con un costo de $487.20 MXN ($26.17 USD); esta consta del recorrido guiado por las 10 salas.

8. Spot en IMMMU. Foto - @melissachavesfotografia (Instagram)
Spot en IMMMU. Foto – @melissachavesfotografia (Instagram)

Y finalmente está la entrada VIP con un costo de $730.80 MXN ($39.25 USD): esta te incluye el mismo recorrido, pero con una cata de los helados disponibles, un helado de cortesía y apoyo para tus fotografías en el recinto. Pero si lo que quieres es solamente un helado, este tiene un costo de $65 MXN ($3.49 USD).

Qué dices… ¿Estás listo para volver a ser niño…? ❖

9. Zona de flores. Foto - @ivan_replay (Instagram)
Zona de flores. Foto – @ivan_replay (Instagram)
Continua Leyendo

CDMX

ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX

Con un concepto único en el mundo, este lugar ofrece un recorrido muy a lo mexicano, y sin necesidad de llevar contigo una maleta…

ODISEA MÉXICO ABRE SUS PUERTAS ESTE 2025

Si te dijéramos que existe una posibilidad de viajar por todo México, pero sin tener que salir de la CDMX… ¿Nos creerías? Seguramente la respuesta sea no, o al menos eso pensábamos nosotros antes de conocer Odisea México, un recinto que ofrece un viaje por todo México en tan solo unos cuantos pasos.

1. Inauguración Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Inauguración Odisea México. Foto – Gus Espinosa

¿Qué es ODISEA MÉXICO?

Odisea México es una experiencia multisensorial en donde, a través de 25 distintas salas, podrás conocer algunos de los lugares más importantes de México. Este lugar nació de la mente de Alejandro Nasta: un empresario amante de México que tenía un objetivo bien puesto: dar a conocer la cultura, tradiciones y naturaleza mexicana de una forma distinta e innovadora.

2. (De izquierda a derecha) Alejandro Nasta y Josedina Rodríguez Mora (Secretaria de Turismo del Gobierno Federal). Foto - Gus Espinosa
(De izquierda a derecha) Alejandro Nasta y Josefina Rodríguez Mora (Secretaria de Turismo del Gobierno Federal). Foto – Gus Espinosa

Para hacer posible esta experiencia, más de 100 mexicanosentre artesanos, artistas, investigadores, escenógrafos e ingenieros— trabajaron para crear este recinto de más de 4,000 metros cuadrados lleno de pura mexicanidad.

3. Grupo oaxaqueño que acompaño la inauguración de Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Grupo oaxaqueño que acompaño la inauguración de Odisea México. Foto – Gus Espinosa

El lugar tiene una dinámica muy sencilla: hacer un recorrido de aproximadamente una hora, en donde podrás ver distintos spots que te transportarán físicamente a lugares emblemáticos de México. Además, funciona como un centro de divulgación cultural, pues también tendrá un espacio de exhibiciones temporales. De hecho, ya está incluido en el catálogo de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) para visitas escolares.

4. Mojiganga en Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Mojiganga en Odisea México. Foto – Gus Espinosa

Este fabuloso lugar se ubica justo en Polanco, CDMX, en el primer piso de Plaza Carso, a un lado de Cinépolis. Su apertura será el próximo lunes 1 de septiembre del 2025, y tendrá un horario de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. La entrada tendrá un costo de $219 MXN ($11.70 USD)… Y sí, se trata de una atracción turística permanente, aunque se espera que en 2026 pueda llevarse de forma itinerante a otros estados de México, así como al extranjero…

5. Entrada Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Entrada Odisea México. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo es la EXPERIENCIA de ODISEA MÉXICO?

El recorrido empieza por una estación de tren que te llevará por un emotivo viaje de introducción de lo que es México. Al terminar, las puertas se abren y dejan relucir un pequeño pero hermoso espacio ambientado en la CDMX.

6. Inicio de experiencia en Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Inicio de experiencia en Odisea México. Foto – Gus Espinosa

Aquí podrás ver la famosa Casa de los Azulejos, además de varios negocios icónicos de la ciudad, como una tienda de vestidos, una galería de arte popular, una Churrería Porfirio e incluso un puesto de bolero, todo acompañado de la romántica música de un organillo tradicional y los inigualables sonidos de la CDMX.

7. Sala Ciudad de México / Coyoacán. Foto - Gus Espinosa
Sala Ciudad de México / Coyoacán. Foto – Gus Espinosa

En las paredes encontrarás tarjetas de información colocadas de forma periódica o anuncios, para que no se pierda el estilo del lugar. También hay distintas actividades, como el pajarito que lee la suerte o una prueba de algodón de azúcar y churros.

8. Tarjetas de información en Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Tarjetas de información en Odisea México. Foto – Gus Espinosa

Y justo al fondo se encuentra la famosa Casa Azul de Frida Kahlo, en donde te sumergirás en un espacio íntimo y artístico que refleja parte de la vida de Frida y Diego Rivera. Con pinturas, brochas, lienzos incompletos y una ventana llena de naturaleza, las paredes gritan arte por todos lados…

9. Sala de Casa Azul de Frida Kahlo. Foto - Gus Espinosa
Sala de Casa Azul de Frida Kahlo. Foto – Gus Espinosa

México en su MÁXIMO esplendor

Las siguientes salas te transportarán a espacios populares mexicanos, como la vecindad del Chavo del Ocho, en donde podrás posar en el bonito barril. También tendrás la oportunidad de degustar sus famosas aguas frescas del Chavoesas que son de limón, parecen de jamaica, pero saben a tamarindo.

10. Sala del Chavo del Ocho. Foto - Gus Espinosa
Sala del Chavo del Ocho. Foto – Gus Espinosa

Y a un lado, escuchándose a lo lejos, visitarás una zona de viviendas populares, con la famosa taquería en un puesto de lámina, tendederos con ropa, un par de tenis colgados de los cables e incluso una de esas casas con cortinas de flores y carpetitas de macramé sobre la televisión.

11. Casa en Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Casa en Odisea México. Foto – Gus Espinosa

Todo detalle está perfectamente cuidado: Anuncios en las paredes, grafitis, máscaras de luchadores, la famosa cartulina con el anuncio de “Se visten Niños Dios” e incluso la icónica planta seca en un bote de pintura improvisado como maceta. Todo es surrealistamente mexicano y evoca recuerdos de experiencias ya vividas…

12. Puesto de tacos en Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Puesto de tacos en Odisea México. Foto – Gus Espinosa

ODISEA MÉXICO y los demás ESTADOS

Después de cruzar por una trajinera de Xochimilco, empieza la aventura fuera de las fronteras de la CDMX. El primer destino es Michoacán, donde estarás en las entrañas del Santuario de la Mariposa Monarca: un lugar oscuro, con árboles que dividen la sala y un delicioso olor a pino. También conocerás una pequeña plaza con locales de carnitas, taller de guitarras, artesanías y la degustación de una rica paleta de la Michoacana.

13. Sala de Michoacán. Foto - Gus Espinosa
Sala de Michoacán. Foto – Gus Espinosa

Es ahí donde podrás visitar el Panteón Municipal, que te dará acceso a una de las tradiciones más hermosas de México: la Velada del Día de Muertos. Un espacio lleno de flores y velas que van guiando el sendero hacia una sala más festiva, con calaveras de colores, alebrijes y flores fluorescentes.

14. Sala de Día de Muertos. Foto - Gus Espinosa
Sala de Día de Muertos. Foto – Gus Espinosa

La siguiente sala te lleva hasta una hacienda tradicional en Jalisco, con un grupo de mariachis en medio de una serenata y una hermosa escenografía charra. Después llegarás a Guanajuato y Aguascalientes, con una réplica a escala de la Parroquia de San Ángel, el Callejón del Beso y la Plaza de Toros San Marcos. En este ambiente mágico, con globos aerostáticos en el cielo y música tradicional, podrás poner a prueba tu habilidad en juegos clásicos de feria con aros y canicas.

15. Sala de Guanajuato y Aguascalientes. Foto - Gus Espinosa
Sala de Guanajuato y Aguascalientes. Foto – Gus Espinosa

Honrando al ARTE MEXICANO

Una de las partes esenciales de Odisea México es dar a conocer gran parte de la cultura mexicana, y una de las formas es a través del arte. Es por ello que las siguientes salas te llevarán por un recorrido en talleres de bordado en Hidalgo, platería en Estado de México, cajas de onilala, máscaras de Guerrero y la talavera en Puebla, en donde podrás decorar algunas piezas en blanco con stickers de grecas azul cobalto.

16. Sala de artesanías. Foto - Gus Espinosa
Sala de artesanías. Foto – Gus Espinosa

Siguiendo ese camino llegarás hasta las costas de Veracruz, que reconocerás fácilmente por su puesto de jugos, una ramada de mariscos y una linda cafetería jarocha. Aquí también podrás tomar un pequeño carrito con forma de Turibus que te llevará por el Mercado de Tlacolula en Oaxaca.

17. Carrito del recorrido de Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Carrito del recorrido de Odisea México. Foto – Gus Espinosa

Después del bullicio del mercado y el olor a tamales y tamarindo, llegarás a la parte más mística del recorrido, en donde te adentrarás a un espacio espiritual, de artesanías que te dan entrada al cuadro de la Serpiente y el Jaguar de Rufino Tamayo.

19. Serpiente y Jaguar de Rufino Tamayo en Odisea México. Foto - Gus Espinosa
Serpiente y Jaguar de Rufino Tamayo en Odisea México. Foto – Gus Espinosa

Y finalmente, el recorrido terminará con una auténtica fiesta oaxaqueña con sones, jarabes, chilenas y tiliches de Putla, que bailarán a tu alrededor al ritmo de la música, para rematar con las misteriosas ruinas mayas y el centro arqueológico de Bonampak, en Chiapas.

18. Sala de Oaxaca. Foto - Gus Espinosa
Sala de Oaxaca. Foto – Gus Espinosa

¿Por qué visitar ODISEA MÉXICO?

Odisea México es un espacio que, además de motivarnos a viajar, también funciona como un centro que honra la cultura del país, y que sin duda nos hace sentir orgullosos. Claro que aún quedan muchas sorpresas más, como la experiencia de un vuelo con Viva, o la tienda de regalos. Aquí cada paso dado es una experiencia diferente, donde los olores, la música y los sonidos evocan nuevas sensaciones… Entonces, si te dijéramos que existe una posibilidad de viajar por todo México, pero sin tener que salir de la CDMX… ¿Ahora sí nos creerías?

20. Sala maya. Foto - Gus Espinosa
Sala maya. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Trending