Consejos de viaje
25 años de Xcaret, 25 datos curiosos, ¿Ya los conocías?
Cosas que posiblemente no sabías del parque más famoso de México
Si hay un parque que se ha encargado de resaltar nuestra cultura, las bellezas naturales y además ofrecer diversión y espectáculos, ese es Xcaret.
Este maravilloso paraíso se ha convertido en el atractivo principal para todos los viajeros nacionales y extranjeros que llegan a los destinos Cancún y Riviera Maya, ya que ofrece tan sólo un pedacito de todo lo que tiene México como destino cultural y natural.
Así es, Xcaret ubicado en Quintana Roo, engloba tradiciones, música, gastronomía, rituales, rescate de flora y fauna, así como la responsabilidad de impulsar proyectos sustentables y provocar al mismo tiempo diversión y sonrisas para todos.

25 años de Xcaret, México
Todo comenzó en 1986 (más de 25 años de Xcaret)

Xcaret 01 Parque Ecológico
La idea de crear un parque ecológico fue del Arquitecto Miguel Quintana quien recibió como regalo la primera hectárea con la finalidad de querer compartir este paraíso con más personas.
El trabajo no ha sido fácil, pero a sus 25 años se sigue reinventando y este año tiene nuevas sorpresas para todos; pero veamos algunos datos curiosos y logros de este hermoso parque que siempre nos recibe con las alas abiertas.
Más de 20 millones de visitantes
El promedio de visitantes diarios es de 3 mil personas, su máximo de entradas en un solo día fue de 10 mil (2015). En el último año rompió récord al recibir el total de 1 millón 300 mil visitantes.
Cuenta con un acuario de corales

25 años de Xcaret 03 Acuario
Xcaret creó el primer acuario de corales vivos en el mundo por especialistas mexicanos. Ahí se aprecian hermosos y coloridos jardines marinos en donde viven alrededor de 5 mil organismos.
Hogar de ríos y cenotes

Xcaret 04 Ríos Subterráneos
El parque fue construido en un terreno bendecido por cenotes, ruinas mayas y ríos subterráneos, es obligado realizar un paseo natural por las aguas cristalinas de los tres ríos con tu equipo de snorkel.
Sobre todo visita el “Maya” ya que desde la comodidad de tu balsa conocerás al pueblo maya, sus danzas y rituales.
Rescata el Juego de Pelota

Xcaret 05 Juego de Pelota
El rescate del ritual del juego de pelota que dejó de practicarse por más de 500 años, fue promovido por Xcaret y esto ha permitido que las comunidades mayas lo retomen.
Difunde el patrimonio de México

Xcaret 06 Voladores de Papantla
Promueve tres Patrimonios de la Humanidad enlistados por la UNESCO: La ceremonia ritual de los Voladores de Papantla, El Mariachi y la Cocina Tradicional Mexicana.
Libera guacamayas

Xcaret 07 Programa de Guacamayas
El programa de recuperación de cientos de guacamayas y loros ha sido un éxito.
Sus áreas de incubación natural, alimentación e integración al ecosistema han permitido que decenas de guacamayas se integren libremente a las reservas naturales en Veracruz y Chiapas.
Recupera rituales mayas

Xcaret 08 Travesia Sagrada Maya. 25 años de Xcaret
Año con año se revive la Travesía Sagrada Maya un ritual ancestral en donde cientos canoeros mayas (voluntarios) navegan a la isla Cozumel para consultar el oráculo de la Diosa Ixhel.
Impulsa la reforestación de la zona

Xcaret 09 Vivero
El vivero tiene una función especial de reforestar la zona maya y cuenta con especies endémicas como las palmas mayas Kukab cuya semilla tarda unos diez meses en germinar sin la intervención directa del humano.
Tiene su propio equipo creativo

Xcaret 10 El Taller de Pablo
“El Taller de Pablo” es el área donde escultores, escenógrafos, diseñadores, costureros y otros creativos se encargan de construir todos los escenarios, el ambiente y la caracterización que conforma el parque, las atracciones y el show.
Entrena al águila mexicana

Xcaret 11 Águila Real
El entrenamiento o cetrería para aves de rapiña como el cóndor rey y el águila real mexicana es una práctica que requiere de paciencia, podrás verlos volar en el show México Espectacular.
Un logo muy original, una Guacamaya

Xcaret 12 Guacamaya Roja
El símbolo de Xcaret es la Guacamaya Roja (Ara Macao) quien junto con la Guacamaya Verde (Ara Militaris) habitan en el parque con un total de 885 ejemplares.
Alberga una zona arqueológica

Xcaret 13 Zona Arqueológica
Al encontrarse en un lugar estratégico, el parque junto con el INAH restauró la importante zona arqueológica de Xcaret de la cultura Maya.
Ha liberado millones de tortugas

Xcaret 14 Tortugas marinas
Cuenta con el programa de recuperación de tortugas marinas más importante del país, a la fecha se han liberado en doce playas de anidación, alrededor de 10 millones de tortuguitas con la ayuda del público y colaboradores del parque.
Su show muestra todas las regiones de México

Xcaret 15 México Espectacular. 25 años de Xcaret
Ya son 16 millones de espectadores que han disfrutado del espectáculo que representa la cultura e historia de México en un escenario lleno de sorpresas, danzas, costumbres y cantos. Cada noche más de 300 artistas en escena se encargan de darle vida a “México Espectacular”.
Ofrece misa dominical

Xcaret 16 Capilla
La capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe siempre tiene gente dispuesta a orar, como los personajes que todos conocemos: Cantinflas, Pedro Infante, el chapulín colorado, entre otros. La virgen morena esta labrada en un tronco de árbol.
Más vale pájaro en mano…

Xcaret 17 Aviario
Con la reciente creación del aviario se albergan mil 500 aves de 50 especies distintas. Este sitio de inmersión refleja distintos ecosistemas de selvas baja, media y alta, además de manglar y bosques de niebla.
Sus mariposas son madrugadoras
Se recomienda visitar el mariposario lo más temprano posible ya que es cuando los lepidópteros se encuentran más activos, hay 25 especies distintas. El lugar fue inspirado en una cañada ubicada en Chiapas.
Hecho en México

Xcaret 19 Hecho en México
Todos los artículos que se venden en las tiendas como productos, ropa, souvenirs y artesanías, están hechos en México.
La primavera nunca se detiene

Xcaret 20 Orquídeas
En el parque encontraras 90 de las 105 especies de coloridas orquídeas de la zona maya.
Su día de muertos es todo un suceso (25 años de Xcaret)

Xcaret 21 Festival de Vida y Muerte
Cada año se celebra el culto a la muerte de forma respetuosa y divertida en el “Festival de Vida y Muerte”, un momento de expresión cultural y artística basada en la tradición nacional.
“Llegó vivo a su muerte”

Xcaret 22 Cementerio
Cuenta con un tradicional y peculiar cementerio con 365 tumbas con divertidos epitafios.
Ubicado en un cerro en forma de caracol de 7 niveles, en la cima se encuentran 4 árboles de ceiba que representan la conexión maya del mundo de los muertos con los vivos.
Todas las noches iluminado gracias al taller de veladoras.
“Dulce y vino, borracho fino”

Xcaret 23 Cava de vinos
La Cava de Vino de México Xcaret es otra experiencia de maridar comida mexicana con vinos nacionales y aprender de la calidad de las distintas casas vinícolas.
Un día entre tiburones

Xcaret 24. Nado con rayas
Aunque parezca increíble, se puede tener la experiencia de nadar con “tiburones nodriza” y “rayas chupare” con toda seguridad, ya que son especies dóciles y tímidas.
Divertido sin importar el clima

Xcaret 25, Taller de Chocolate
Si te toca un día lluvioso hay muchas actividades por hacer: Taller de Chocolate, visitar la Hacienda Henequenera, tomar un masaje en su Xpa o visitar la mina de plata y su laberinto.
¡Felicidades por los 25 años de Xcaret!

25 años de Xcaret. Foto Grupo XCT
CDMX
El MUSEO ESTELAR: Un refugio para los fans de STAR WARS en la CDMX
Este museo gratuito alberga la colección más grande de la Guerra de las Galaxias en toda Latinoamérica, ofreciendo una mirada distinta e interesante de la saga.
Ubicado en la alcaldía Benito Juárez, en la CDMX, se encuentra el Museo Estelar, un lugar que abrió sus puertas en el año 2019 con una sola intención: exhibir, de piso a techo, una colección de más de 6,000 piezas de la famosa saga Star Wars. La mayoría de las piezas fueron donadas por fanáticos; sin embargo, el fundador fue José Kalach, quien llevaba construyendo su propia colección por más de 40 años y decidió compartirlas. Y es que, siendo figuras tan exclusivas y valiosas para el coleccionista, claro que merecían ser admiradas por otros fanáticos.

¿Cómo es el MUSEO ESTELAR de Star Wars?
El Museo Estelar se divide en distintas secciones según el tipo de colección. Podemos encontrar un espacio dedicado a las piezas vintage, en donde se encuentra la colección completa de las figuras de la marca Kenner y Lili Ledy, que sin duda cambiaron el rumbo de los juguetes. No hace falta nada; hay vehículos, criaturas y playsets, siendo la colección más emblemática de toda la franquicia.

También está la sala de The Return of the Toy, en donde se muestran las piezas que formaron parte del relanzamiento de la trilogía original en los noventa. Ahí se alojan las colecciones Power of the Force, Power of the Jedi, Saga, The Original Trilogy, Legacy Collection y muchas más. Además, se le da espacio a piezas raras y únicas en todo el mundo.

También está el espacio dedicado a The Toys Strike Back: una tercera trilogía en donde se exhiben piezas relacionadas con spin-offs, con nuevas historias que contar. O está Frozen in Carbonite, en donde los protagonistas de las 3 trilogías de la saga se encuentran plasmados en distintas versiones. Además, hay bustos y cascos. Es en este espacio en donde encontrarás las piezas más detalladas de todo el Museo Estelar.

La BELLEZA de la COLABORACIÓN
Como bien dijimos, el Museo Estelar está construido completamente por fans, uniendo más de 40 colecciones distintas. Y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita; lo único que necesitas es programar tu visita desde su página web oficial, esto con la intención de que, al ser un espacio pequeño, no haya aglomeraciones durante el recorrido, y cada visitante pueda admirar cómoda y detalladamente todas las figuras, sin presiones o impedimentos.

Algo muy interesante es que tú también puedes contribuir y ser parte de esta gran colección. El Museo Estelar aún acepta donaciones para que la colección siga creciendo, y así tener la oportunidad de rotar las piezas existentes. De esta forma, cada visita y recorrido son diferentes, y si vuelves a regresar, seguro que te encuentras con nuevos elementos.

… Que la FUERZA te ACOMPAÑE…
El Museo Estelar se encuentra ubicado sobre la calle Sta. Margarita, en Insurgentes San Borja, Benito Juárez, CDMX. Abre de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. (no olvides realizar tu reservación). Para poder llegar, puedes utilizar el Metrobús y bajar en la estación Colonia del Valle. El Museo Estelar se encuentra a menos de 10 minutos caminando desde ahí.

Para ser fan de Star Wars no hay edad, y el Museo Estelar lo deja bien claro, pues aquí podrás tener la oportunidad de recordar tu niñez a través de los personajes, criaturas y naves que seguramente marcaron tu infancia. Además, podrás sentir cómo cada pieza aún conserva el valor sentimental e historia de su coleccionista, lo que convierte a este museo en un lugar aún más significativo y único para los fans. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Geek
CASA BONITA: El icónico restaurante salvado por SOUTH PARK
Con su fachada rosa y un estilo único, este lugar se ha convertido en un sitio legendario que ha perdurado durante más de cuatro décadas.
Casa Bonita abrió sus puertas en 1974 en la ciudad de Lakewood, Colorado, Estados Unidos. En un principio formaba parte de una cadena de restaurantes temáticos mexicanos, pero con el tiempo, fue la sucursal de Colorado la única que sobrevivió. Desde sus inicios, el restaurante buscaba ofrecer mucho más que comida, pues su principal atractivo era en realidad una cascada de unos nueve metros de altura, que se encontraba en medio del salón principal, y en donde clavadistas realizan saltos frente a los clientes, buscando simular la famosa quebrada de Acapulco.

Además de eso, el lugar cuenta con diferentes escenarios y actividades, como mariachis, teatro de títeres, shows de magia, una cueva oscura llamada Black Barts Cave y hasta una sala de videojuegos, todo con carácter mexicano, saturado y al puro estilo kitsch. Esas experiencias, en conjunto, convirtieron a Casa Bonita en un sitio de reunión familiar y una parada obligada para los viajeros que visitaban Denver. Su importancia era tal que incluso en el año 2015 fue designado como sitio histórico local: un reconocimiento que realza su valor cultural y arquitectónico.

El CIERRE, la bancarrota y el RESCATE
La pandemia de COVID-19 significó un duro golpe para el restaurante, que, con clientes en cuarentena, no pudo mantenerse en pie. En marzo del 2020 cerró temporalmente, y para el 2021 la empresa propietaria se declaró en bancarrota, generando un futuro incierto para el restaurante.

Fue entonces cuando Trey Parker y Matt Stone, los creadores de South Park, decidieron intervenir. La razón es porque ambos crecieron en Colorado y habían visitado Casa Bonita desde niños. Esto queda claro en el episodio 11 de la temporada 7, en el que Cartman hace hasta lo imposible para visitar el restaurante, en donde se llevará a cabo la fiesta de cumpleaños de Kyle.
En este capítulo se destacan muchos de los atractivos del restaurante, y desde entonces, miles de fans han querido visitarlo para comprobar que todo lo que aparece en pantalla realmente existe.

Pero regresando al tema… Trey Parker y Matt Stone compraron Casa Bonita —por más de 3 millones de dólares— y emprendieron un proceso de renovación —que superó los 40 millones de dólares—. El objetivo era claro: devolverle la vida al restaurante, modernizarlo y al mismo tiempo respetar su esencia original. De hecho, se realizó un documental del proceso, y puedes encontrarlo bajo el nombre de “¡Casa Bonita, amor mío!”.

La CASA ROSA vuelve a ver la LUZ
La reapertura de Casa Bonita se realizó en el año 2023, de manera gradual y con reservas limitadas. Con lo que no contaban Trey Parker y Matt Stone era que el interés sería inmediato: decenas de miles de personas intentaron conseguir boletos en cuestión de minutos. La expectativa no era solo por probar la comida, sino por revivir la experiencia completa que el restaurante representa.

En la actualidad, Casa Bonita conserva su temática, con una esencia colorida, pasillos grandes y espectáculos en vivo. Al mismo tiempo, se añadieron mejoras en la infraestructura, la organización del servicio y algunos detalles modernos, como referencias discretas a la cultura popular que rodea al lugar, así como una enorme escultura de Cartman.

¿Qué HACER en CASA BONITA?
Como bien dijimos, Casa Bonita es un lugar lleno de sorpresas. Incluso después de su remodelación, los clavadistas siguen siendo el acto principal. Pero también hay shows teatrales, personajes itinerantes que merodean entre las mesas, una banda de mariachis, espectáculos de marionetas, la cueva de Black Bart, artista de globos, pintura facial y hasta un pozo de los deseos.

Por su parte, el menú no es muy extenso, pero sí que es delicioso. Entre los platillos podrás encontrar enchiladas de queso o pollo, burritos, nachos con carne, tacos de tinga de pollo, carnitas y pechuga de res con chile verde. Para los niños, hay mini burritos, mini hamburguesas y tiritas de pollo. Y entre los postres, puedes escoger entre un budín de chocolate, un sándwich de helado de cleo o un flan de vainilla.

El costo de ticket promedio por persona es de entre $20 a $50 USD ($367 MXN a $917.50 MXN). Los horarios son los martes y miércoles de 04:00 p.m. a 10:30 p.m., de jueves a sábado de 11:00 a. m. a 10:30 p. m. y los domingos de 11:00 a.m. a 04:00 p.m. Claro que antes tienes que realizar una reservación a través de su página web, en la que podrás elegir entre los Asientos Estándar o los Asientos Premium —estos últimos frente a la zona de clavados—.

Un ÍCONO que PERSISTE
Casa Bonita se encuentra en la 6715 W Colfax Ave, en Lakewood, y tras toda su historia, aún permanece como un símbolo vivo de la cultura popular de Colorado. Su mezcla de comida, espectáculo y tradición lo coloca en una categoría difícil de permanecer: no es solo un restaurante, ni un sitio temático, sino una experiencia que despierta emociones y memorias. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
GIANT MARFA MURAL: Arte colosal en medio de los DESIERTOS TEXANOS
Inspirada en la icónica película Giant, esta corta parada de carretera te transporta al pasado, en donde el cine y la cultura texana se vuelven el escenario para fantásticas fotos.
En 1956, la ciudad de Marfa en Texas, Estados Unidos, se vería plasmada con gloria gracias a Giant: una película dirigida por el mítico director George Stevens. En ella, se nos narra la historia de Jordan Benedict (interpretado por Rock Hudson) y Leslie (interpretada por Elizabeth Taylor): una pareja que, después de casarse, se da cuenta de que no son tan afines como creían.

Tiempo después, Jett Rink (interpretado por James Dean), un empleado de Jordan, encuentra petróleo en unas tierras que le son heredadas. Y a pesar de su riqueza, no logra conseguir algo que realmente le importa: el amor de Leslie. Esta película busca retratar las diferencias sociales de la población, así como los problemas raciales que sufría la comunidad mexicana en Estados Unidos. Esto le otorgó un premio Óscar en la categoría de mejor dirección, y fue nominada a 9 categorías más. Además, la obra impulsó la carrera actoral de los protagonistas.

Como bien dijimos, Giant puso a Marfa en el ojo de la lupa, pues fue el lugar de la filmación, y hasta el día de hoy es muy conocida por cualquier fan de esta obra. Y es que, a pesar de que no se conservan las ruinas de lo que fue el set de rodaje, ahora hay una nueva forma de recordarla, gracias a los enormes murales que representan algunas escenas importantes, así como la fachada del importante y ficticio rancho “Little Reata”.

¿Qué significa el GIANT MARFA MURAL?
Giant Marfa Mural son enormes murales creados en 2018 por el artista John Cerney, que es reconocido por crear obras de arte gigantes que instala en distintos paisajes al aire libre, casi siempre a orillas de la carretera. El artista dice que cada pieza es única, porque al estar exhibida al aire libre siempre se verá diferente gracias a los cambios naturales que ofrece cada paisaje.

Estas obras se crearon para rendir homenaje a los actores y al éxito de esta gran película. Giant fue uno de los primeras filmes en la carrera de la protagonista Elizabeth Taylor. Para el protagonista Rock Hudson, fue una gran oportunidad de colaborar en un ambiente diferente. Pero para el actor James Dean, fue algo aún más simbólico, ya que al finalizar las grabaciones de Giant, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico, y no pudo estar para cuando la película se estrenó.

Además, gracias al compositor Michael Nesmith, la obra cuenta con ambientación musical que sale de bocinas alimentadas por paneles solares, siendo los primeros murales de John Cerney en tener música. Por lo tanto, este trabajo representa más que unas escenas de Giant; representa el esfuerzo y dedicación que tuvieron cada uno de estos actores, así como la memoria de James Dean.

¿Qué hay en el GIANT MARFA MURAL?
Giant Marfa Mural está hecha de madera, y se conforma de 4 figuras: una del clásico auto que aparece en la película, otra que representa a Leslie, una que representa la entrada del rancho “Little Reata” y una más que representa a Jett Rink con su rifle a los hombros. Las 4 figuras miden alrededor de 6 metros de altura, y en conjunto representan completamente a la película.

Tiempo después, John Cerney agregó más murales al lugar. Uno de ellos es el vaquero mayor de los ranchos Wyatt, pastoreando una gran fila de ganado. Y también está un pequeño pozo petrolero de 1956. La razón de esto es que el artista considera que el petróleo y el ganado son parte esencial de la película.

Además, el paisaje de fondo funciona como una ilusión óptica, ya que desde algunos ángulos parecería que el mural está colocado sobre una pared o como si las figuras fueran parte de una escena real con un entorno realista. Así que, si vas hacia el oeste por la carretera US 90 y eres un apasionado del cine, Gianf Marfa Mural es una parada obligatoria para acercarte y admirar esta obra de arte en medio del hermoso paisaje desértico de Marfa.
Claro que no puedes olvidarte de tomarte una fotografía, que será algo que recordarás por siempre. Y si aún no has visto esta película, ahora tienes un enorme pretexto para verla… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AerolineasMAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR
-
Ecoturismo - Turismo SustentableDESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban
-
CDMXCASA FROMAGER: La CAVA de QUESOS más variada de la CDMX



