Contáctanos a través de:
EL MAR MUERTO EN ISRAEL Y JORDANIA EL MAR MUERTO EN ISRAEL Y JORDANIA

Asia

10 COSAS que tienes QUE SABER sobre el MAR MUERTO

El Mar Muerto es uno de esos lugares emblemáticos en la historia de la humanidad, en el que se guardan decenas de secretos bastante peculiares…

Justo en medio de Israel y Jordania, se encuentra el Mar Muerto, uno de los lugares más insólitos de la tierra, donde miles de viajeros acuden año con año solo para encontrarse con una de las concentraciones acuáticas con más sal en el mundo. Es justo eso lo que la hace un área perfecta para todos aquellos que deseen aprender a nadar, pues es demasiado fácil flotar en esta zona gracias a la fuerte densidad del agua. Pero, aun así, es un lugar que aún guarda muchos más secretos de los que te esperas, por lo que te traemos 10 datos que tienes que conocer sobre el Mar Muerto.

1. Persona flotando en el Mar Muerto. Foto - La Corriente
Persona flotando en el Mar Muerto. Foto – La Corriente

1. El Mar Muerto, ¿ES UN MAR?

De manera irónica, este lugar no es un mar; técnicamente es un lago hipersalino, lo que quiere decir dos cosas: la primera es que, al momento de la evaporación del agua, los minerales se quedan en tierra y es por eso que nadar ahí se hace tan pesado. Lo segundo y lo más importante es que no tiene una salida natural; si bien el río Jordán alimenta al Mar Muerto, en realidad está rodeado de tierra, por lo que lo convierte más bien en una cuenca.

2. Costa del Mar Muerto. Foto - Alamy
Costa del Mar Muerto. Foto – Alamy

2. Es el PUNTO MÁS BAJO de la tierra

El Mar Muerto está a aproximadamente 430 metros por debajo del nivel del mar. Esto sucedió debido a la actividad tectónica entre la placa africana y la nubioárabe, que formó una interesante depresión geológica en la zona. Si a esto le sumamos que no existe una salida al océano y tiene gran cantidad de sal, significa que se encuentra en el punto más hondo en todo el planeta. Es por eso que allí suceden fenómenos interesantes, como una menor radiación ultravioleta o que haya una gran concentración de oxígeno debido a que la presión de la atmósfera es mayor.

11. Letrero del punto más bajo de la tierra. Foto - AL -Monitor
Letrero del punto más bajo de la tierra. Foto – AL -Monitor

3. DÉJATE LLEVAR por el AGUA

Si no sabes nadar por miedo a hundirte, en el Mar Muerto no te va a pasar eso, debido a que la concentración salina es demasiadade aproximadamente el 34%— lo que lo hace ser nueve veces mayor que las que tiene cualquier océano en el mundo. Es por eso que meterte a sus aguas es una experiencia sumamente tranquila y relajante; aquí puedes deslizarte sin ninguna preocupación.

4. Personas flotando en el Mar Muerto. Foto - Alamy
Personas flotando en el Mar Muerto. Foto – Alamy

4. El MAR MUERTO y la AUSENCIA de VIDA

Si bien la palabra mar en su nombre puede ser errónea, la palabra muerto sí que le hace justicia. Y es que, debido a la alta salinidad que hay en sus aguas, la existencia de vida acuática, tanto de flora como de fauna, es imposible. Aunque si nos ponemos técnicos, al fondo de este lago habitan microorganismos extremófilos, que de alguna manera han podido sobrevivir a estas extremas condiciones.

5. Dunaliella parva. Foto - Taxateca
Dunaliella parva. Foto – Taxateca

5. El MAR MUERTO como un ELIXIR PARA LA PIEL

Curiosamente, aunque no haya vida que habite aquí, para los seres humanos el meternos a sus aguas puede ser beneficioso para nuestra salud. Aquí entran a escena minerales como el calcio, el magnesio o el potasio. Estos, combinados con el agua, nos ayudan a combatir diferentes problemas que tengamos en la piel, actuando como una especie de exfoliante para remover células muertas, calmar y desinflamar.

6. Mujer nadando en el Mar Muerto. Foto - iStock
Mujer nadando en el Mar de Sal Foto – iStock
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

6. El BALNEARIO más antiguo del MUNDO

Varias personas afirman que el Mar Muerto ha sido utilizado para bañarse desde hace miles de años; que incluso personajes como Cleopatra o Herodes visitaron el lugar para pasar un momento relajante en estas aguas curativas. Es por ello que se considera como un destino que ha trascendido en la historia de la humanidad.

7. Óleo de Cleopatra, perteneciente a una colección privada que se expuso en Arte Canal, Madrid. Foto - Fundación Wikimedia
Óleo de Cleopatra, perteneciente a una colección privada que se expuso en Arte Canal, Madrid. Foto – Fundación Wikimedia

7. El MAR MUERTO como PUNTO BÍBLICO

Al ser un lugar tan histórico, existen varias menciones del Mar Muerto en la Biblia; por ejemplo, cuando se habla de las ciudades Sodoma y Gomorra, se menciona al Mar Muerto, pero con el nombre de Mar de Sodoma, Mar de Lot, Mar de Sal o Mar de Arabá. Además, cerca de ahí se encontraron Los Rollos del Mar Muerto: unos escritos que contenían textos bíblicos. Todo esto propició que se volviera una zona visitada por peregrinos, que buscan una conexión divina a través de la naturaleza del sitio.

8. Análisis de rollo encontrado en el Mar Muerto. Foto - El Mundo
Análisis de rollo encontrado en el Mar de Sal. Foto – El Mundo

8. EXTRAÑAS FORMACIONES de sal

En las orillas de la cuenca, la acumulación de sal que ha habido durante cientos (o incluso miles) de años ha provocado la creación de estructuras de todo tipo, que van desde cristalinas hasta pilares sólidos con formas extrañas. Esto también atrae viajeros que, fascinados, buscan explorar todos los fenómenos del sitio.

9. Formaciones de sal en el Mar Muerto. Foto - Alamy
Formaciones de sal en el Mar de Sal. Foto – Alamy

9. Agua IMPOSIBLE de beber

Con la inmensa cantidad de sal que hay en este lugar, es fácil intuir que es imposible beber el agua. Puede que sea buena para tu piel, pero no lo será para tu estómago. Si tomaras una buena cantidad de agua de este lago, tendrás que acudir inmediatamente con un médico. Además, como podrás imaginar, la gente no suele sumergirse por completo, debido a que la sal podría lastimar los ojos, o incluso causar ceguera temporal.

10. Letrero de indicaciones al Mar Muerto. Foto - Wikimedia Commons
Letrero de indicaciones al Mar Muerto. Foto – Wikimedia Commons

10. El CAMBIO CLIMÁTICO en AMENAZA

Lamentablemente, el Mar Muerto se ha ido reduciendo rápidamente durante estos últimos años, debido al calentamiento global que acelera la evaporación del agua. Además, el uso del río Jordán para actividades de cultivo o producción de alimentos ha hecho que se reduzca casi un metro de longitud de agua por año, volviéndose una causa alarmante. Las campañas para el cuidado del Mar Muerto se han intensificado, buscando resguardarlo no solo como uno de los lugares más emblemáticos de Jordania, sino de todo el mundo.

3. Montañas en el Mar Muerto. Foto - Stories, el blog de viajes de WeRoad
Montañas en el Mar de Sal. Foto – Stories, el blog de viajes de WeRoad

¿Cómo LLEGAR al Mar Muerto?

La manera más accesible de llegar al Mar Muerto es desde Amán, la capital de Jordania; sin embargo, son pocas aerolíneas que realizan vuelos hacia allá, como Emirates, Qatar Airways o Turkish Airlines. Desde Amán, la forma de llegar es por vía terrestre. Puede ser por auto rentado, taxi o tour guiado, en un recorrido de aproximadamente 50 km.

12. Amán, la capital de Jordania. Foto - Darna Travel (Facebook)
Amán, la capital de Jordania. Foto – Darna Travel (Facebook)

Así que si quieres viajar a un lugar que tiene mucho contexto histórico, que sea relajante y que incluso puede ayudar en tu salud, tu próximo destino sí o sí tiene que ser el Mar Muerto en Jordania.

13. Mujer sobre trazo de sal en el Mar Muerto. Foto - @alshaimasabbagh (Instagram)
Mujer sobre trazo de sal en el Mar Muerto. Foto – @alshaimasabbagh (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Asia

CASA KODO en JAPÓN: Donde conviven las SOMBRAS y la LUZ

Siendo la penumbra su principal recurso artístico, esta casa descansa en medio de las calles de Japón, pasando desapercibida por quienes no conocen su interior.

LA CASA KODO EN JAPÓN

No es mentira para nadie que el brutalismo es uno de los estilos que más han estado en tendencia durante los últimos años. Caminar por la calle y ver grandes estructuras de concreto se ha vuelto común; sin embargo, en un principio, este estilo nació después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los recursos eran tan escasos que se buscaba que las construcciones fueran baratas, funcionales y resistentes. De ahí nació este famoso estilo gris y vacío en concreto puro. Y a pesar de haber sido un estilo nacido en Europa, no tardó en llegar a Asia, y la Casa Kodo es prueba de ello…

2. La Casa Kodo. Foto - ​西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)
La Casa Kodo. Foto – ​西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)

Un HOMENAJE a la PRIVACIDAD

La Casa Kodo (que se traduce del o’yomi como Casa Cueva de Luz) se encuentra en la Prefectura de Aichi, al norte de la ciudad de Okasaki, sobre la carretera Hirabarikaido, una carretera que es sumamente transitada y ruidosa, además de tener varias escuelas alrededor.

EXTRA. La Casa Kodo. Foto - ​西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)
La Casa Kodo. Foto – ​西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)

Para poder llegar a ella, puedes caminar 10 minutos desde la salida 2 de la estación Kita-Okazaki, de la línea Aichi Loop. Sin embargo, tienes que saber que se trata de una casa privada, por lo que el acceso está totalmente prohibido. De hecho, la dirección había sido oculta durante mucho tiempo, por protección a la familia que vive en el lugar.

3. Estación Kita-Okazaki. Foto - Wikimedia Commons
Estación Kita-Okazaki. Foto – Wikimedia Commons

Esta extraña casa se encuentra justo en una esquina con forma pentagonal. Es muy pequeña, con apenas 120 metros cuadrados de construcción. Su estructura es sumamente sencilla, con paredes de hormigón, que fue deseo de los clientes. Tiene dos pisos y un acceso al techo.

4. Puerta. Foto - 西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)
Puerta. Foto – 西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)

La razón por la que es pequeña es porque los dueños tenían el deseo de vivir de forma compacta. Y el motivo por el que no tiene ventanas es para mantener su privacidad debido al alto flujo de autos y gente que transita diariamente la calle. Razón por la que también sus paredes son de hormigón armado… para evitar la entrada de vibraciones.

EXTRA. La Casa Kodo. Foto - ​西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)
La Casa Kodo. Foto – ​西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Que HABLE a NUESTROS INSTINTOS

Para poder construir la Casa Kodo, los dueños del terreno acudieron a los arquitectos Ken Nishiguchi y Akinori Iwama, quienes entendieron que los materiales solicitados para construir la casa creaban un espacio que sonaba como los instintos humanos. Se colocó la entrada en la parte trasera, además de que el diseño iba reduciendo gradualmente la iluminación natural, haciendo que el interior fuera como entrar a otro mundo.

6. Entrada de la casa. Foto - 西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)
Entrada de la casa. Foto – 西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)

La forma irregular que tiene la casa hace salir al instinto animal para separarse y volverse a encontrar, como si pareciera una cueva. El diseño comenzó a realizarse en el 2014, mientras que el periodo de construcción empezó en el 2015.

7. Construcción de la Casa Kodo. Foto - 西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)
Construcción de la Casa Kodo. Foto – 西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)

Finalmente, en el 2017, la casa ganó el Premio de Vivienda Smile Aichi 29, gracias a que, a pesar de que desde la calle da la sensación de una casa completamente encerrada, su interior crea una sensación de paz, donde ni siquiera el ruido se puede escuchar.   

8. Revisión in situ de los premios de la Federación Japonesa de Arquitectos e Ingenieros de Construcción. Foto - 西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)
Revisión in situ de los premios de la Federación Japonesa de Arquitectos e Ingenieros de Construcción. Foto – 西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)

CONOCIENDO la Casa Kodo

Si vas a conocer la Casa Kodo, puedes aprovechar el viaje para también conocer Nagoya Spicy Ramen Shachirin Okazaki Branch, un pequeño restaurante de ramen picoso que se encuentra justo cruzando la calle de la Casa Kodo. Se trata de un espacio familiar e ideal para los amantes del picante.

9. Nagoya Spicy Ramen Shachirin Okazaki Branch. Foto - @shachirin_okazaki (Instagram)
Nagoya Spicy Ramen Shachirin Okazaki Branch. Foto – @shachirin_okazaki (Instagram)

Pero como dijimos en un principio, la Casa Kodo fue una construcción realizada a pedido, por lo que su acceso está prohibido. Aun así, muchos aficionados a la arquitectura no dudan en viajar a Japón para ver su exterior, que, como bien sabes ahora, está lleno de magia.

10. Techo de la Casa Kodo. Foto - 西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)
Techo de la Casa Kodo. Foto – 西口賢 建築設計事務所 (Oficina de diseño arquitectónico Ken Nishiguchi)

Continua Leyendo

Asia

Spa YUNESSUN: Piscinas de VINO TINTO, CAFÉ y SAKE

¿Alguna vez imaginaste darte un baño en vino tinto? En Hakone, Japón, eso es totalmente posible, en un spa temático que mezcla relajación con diversión.

BAÑOS TEMÁTICOS EN YUNESSUN

A solo una hora aproximadamente de Tokio, en la famosa zona de Hakone, se encuentra el divertido Yunessun, un spa y balneario temático de aguas termales, donde se mezclan las calientes aguas de manantiales naturales con algunas de tus bebidas favoritas. Y es que aquí puedes darte un baño en vino tinto, café y hasta de sake. Además, también tiene baños onsen al aire libre, perfectos para relajarte mientras disfrutas del paisaje japonés.

1. Entrada de Hakone Kowakien Yunessun. Foto – Rakuten Travel
Entrada de Hakone Kowakien Yunessun. Foto – Rakuten Travel

Área INTERIOR de YUNESSUN: Los BAÑOS temáticos

Justo en el interior es en donde empieza lo interesante del lugar, y es que aquí es en donde están los baños temáticos más curiosos de la región, como la mítica piscina de Vino Tinto. Está inspirada en nada más y nada menos que Cleopatra, pues se dice que se bañaba en vino para rejuvenecer. De hecho, es una de las atracciones favoritas de Yunessun, que combina relajación con un toque de glamour. Gracias a eso, tiempo después se colocó otra piscina exterior de vino.

2. Turistas disfrutando de la piscina de Vino Tinto. Foto – @kikuyoshi_official (Instagram)
Turistas disfrutando de la piscina de Vino Tinto. Foto – @kikuyoshi_official (Instagram)

También en esta área están los famosos baños de café, que son los primeros de su tipo en todo Japón. Este baño termal está hecho con café grueso filtrado a baja temperatura, mezclado con agua de manantial caliente. Se dice que el aroma tiene un efecto relajante que ayuda a reducir la fatiga y embellece la piel. Es perfecto para los amantes del café, que quieren algo más que solo tomarse una taza.

3. Baños de café. Foto – Alamy
Baños de café. Foto – Alamy

Igual, está una sala que recién fue remodelada y decorada este 2025; se trata de los Baños de Sake Shin. Aquí se mantiene la esencia del tradicional baño de sake japonés, pero con un toque moderno, pop, fresco y mucho divertido. Aquí mismo igual encontrarás el baño de té verde, que embellece la piel y mejora la circulación sanguínea.

4. Baño de sake en Yunessun. Foto – Alamy
Baño de sake en Yunessun. Foto – Alamy

Por último, están los Baños de pies del Dr. Fish. Una clásica e inolvidable experiencia donde unos peces tropicales se encargan de quitarte la piel muerta de los pies. Es importante mencionar que igual en el interior hay otro tipo de experiencias, como saunas, albercas y hasta baños temáticos de series; sin embargo, los más conocidos y extraños son estos.

5. Dr. Fish. en Yunessun. Foto – @boxhappy_yns (X)
Dr. Fish. en Yunessun. Foto – @boxhappy_yns (X)

Áreas al AIRE LIBRE

Si lo tuyo también es disfrutar del aire libre, Yunessun tiene varias atracciones perfectas para ti. Una de las más recientes es el Chapoteo de Rocky, un tobogán doble en espiral que da toda una vuelta de 360 grados.

6. Tobogán doble en el Chapoteo de Rocky. Foto – yunessun.com
Tobogán doble en el Chapoteo de Rocky. Foto – yunessun.com

También hay un espectacular baño termal de 40 metros de largo, rodeado de naturaleza y montañas de Hakone. Aquí lo importante es disfrutar del paisaje tan impresionante.

7. Vista del baño termal de 40 metros de largo. Foto – kanagawakankou
Vista del baño termal de 40 metros de largo. Foto – kanagawakankou

Además de relajarte, Yunessun también tiene su lado aventurero con los Baños de Cueva. Puedes meterte a explorar las misteriosas cuevas de aguas termales que se esconden bajo Rodeo Mountain. Ahí te esperan acuarios increíbles y rincones interesantes que hacen que la experiencia sea única y divertida.

8. Baños de Cueva. Foto – yunessun.com
Baños de Cueva. Foto – yunessun.com

Además, hay una zona de niños, baños onsen con cipreses (solo para mujeres), baños acostados para ver las estrellas y baños en tinas de cerámica… todo al exterior. Todos estos se complementan con masajes, una hermosa cascada, experiencias nocturnas y baños temáticos de temporada, con flores, frutas o colágeno.

9. Baños acostado. Foto – @boxhappy_yns (X)
Baños acostado. Foto – @boxhappy_yns (X)

Visitando YUNESSUN

Si ya te gustaría visitar este hermoso spa, tienes que saber que el costo por adulto entre semana (de lunes a viernes) es de ¥3,500 yenes (aprox. $477 MXN o $24.34 USD). Pero si vas en fin de semana, sube a ¥3,700 yenes (aprox. $505 MXN o $26 USD). Los horarios son otra cosa…  De lunes a viernes, abre de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los fines de semana de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Este acceso te da un acceso general a las piscinas. Aunque si quieres una experiencia como los cuartos privados para parejas o los baños individuales, tendrás que hacer otra reservación a parte.

10. Baño privado en Yunessun. Foto – @boxhappy_yns (X)
Baño privado en Yunessun. Foto – @boxhappy_yns (X)

Como podrás imaginar, al ser baños tan interesantes, obviamente tienen reglas que se deben seguir al pie de la letra; primero, los tatuajes están permitidos, siempre y cuando puedas cubrirlos. Además, por obvias razones, está prohibido beber de las aguas de los baños temáticos, y no puedes sumergir las toallas, una regla común en todos los baños. Tienes que saber que para poder visitar Yunessun, será necesario realizar una reservación, que puedes hacer desde la página web del spa.

11. Baño de jarabe de chocolate en Yunessun (solo se realiza una vez al mes). Foto – @boxhappy_yns (X)
Baño de jarabe de chocolate en Yunessun (solo se realiza una vez al mes). Foto – @boxhappy_yns (X)

Como bien sabrás, los baños calientes en Japón son cosa de tradición, y Yunessun ha sabido preservarlos de una forma diferente; aquí, más allá de pasar un tiempo de relajación, la meta es tener un rato de diversión, buena compañía y deliciosos sabores. ¿A qué baño te gustaría entrar? ❖

12. Baño de vino. Foto - @boxhappy_yns (X)
Baño de vino. Foto – @boxhappy_yns (X)
Continua Leyendo

Asia

El YADOM: Una TENDENCIA con FAMA tailandesa

Escondiendo en su interior un olor fuerte, la población tailandesa ha adoptado desde hace años a la aromaterapia como una tradición, y que en poco tiempo se ha convertido en un popular e interesante fenómeno…

EL YADOM TAILANDES ¿QUÉ ES_

Es muy seguro que durante estos últimos días te encontrarás en redes con gente oliendo el interior de un pequeño bote de plástico verde, y también es seguro que se trate de la marca Hong Thai: un yadom que ha vuelto locos a los tailandeses.

1. Keng-Thiraphong Rabuetham, fundador y propietario de Hong Thai Herbs Co., Ltd. Foto - Capital
Keng-Thiraphong Rabuetham, fundador y propietario de Hong Thai Herbs Co., Ltd. Foto – Capital

¿Qué es el YADOM?

El yadom o ya dom es simplemente un inhalador nasalque de hecho es su traducción literal—, y funciona como un medicamento genérico. Su uso se recomienda para calmar las náuseas, los mareos, los dolores de cabeza, abrir las vías respiratorias, disminuir la ansiedad y hasta despertar después de un desmayo. Algo muy parecido a la hoja de coca en el sur de América.

2. Mujer con yadom de tubo. Foto - Bestie Brand
Mujer con yadom de tubo. Foto – Bestie Brand

Su uso se cataloga como aromaterapia, por lo que es completamente legal. Y aunque pueda parecer raro, en Asia la aromaterapia tiene una larga historia, que se remonta a hace más de 6 mil años. Aunque específicamente en Tailandia, se popularizó durante el reinado del rey Rama II (entre 1809 y 1824), que se dice, recibía gran ayuda de las fragancias.

3. Rey Rama II. Foto - Alamy
Rey Rama II. Foto – Alamy

¿Qué es lo que HUELEN los TAILANDESES?

Viajar a Tailandia significa ver a los habitantes sacar de sus bolsas y bolsillos, pequeños frascos o tubos que pueden oler. Es exageradamente común… lo hacen tanto adultos mayores como jóvenes. De hecho, se describe como un comportamiento 100% tailandés, algo que sin duda llama la atención de los viajeros.

4. Mujer haciendo una pausa para inhalar su yadom en Wat Phra That Doi Kham, Tailandia. Foto - Alamy
Mujer haciendo una pausa para inhalar su yadom en Wat Phra That Doi Kham, Tailandia. Foto – Alamy

Usualmente, se suele confundir con el popper, que igual se trata de un inhalador, pero con compuestos químicos y con usos recreativos. En este caso, el yadom de la marca Hong Thai, que es la más reconocida, está compuesto de hierbas y plantas, como el clavo, el alcanfor, el mentol, el jazmín y la champaca. Estas vienen en un pequeño costalito de red. Su aroma se describe muy similar al Vicks VapoRub, pero 10 veces más fuerte.

5. Hierbas utilizadas para los yadom de Hong Thai. Foto - Capital
Hierbas utilizadas para los yadom de Hong Thai. Foto – Capital

El FUROR en REDES

La razón por la que el yadom se hizo tan popular fue por los viajeros que no dudaban en comprar el producto después de ver a medio Tailandia utilizándolo. Además, a esto se le suma que algunas celebridades se han unido a la tendencia de su uso. Es importante mencionar que conseguirlo es muy fácil, siendo vendido en casi cada tienda tailandesa, además de que su costo no pasa de 1 € ($22 MXN o $1.20 USD).

6. Yadom comprado en una tienda de medicinas herbales, atrás de la universidad de Silpakorn, en Bangkok. Foto - Lemon8
Yadom comprado en una tienda de medicinas herbales, atrás de la universidad de Silpakorn, en Bangkok. Foto – Lemon8

Existen varias presentaciones y marcas, pero como dijimos, la marca Hong Thai es la más conocida. Tiene dos presentaciones: en tubo y en tarro. De esos, tiene 3 olores: el Herbal Inhaler Formula 2 (verde), el de hierbas de fórmula original (amarillo) y el alcanfor (azul).

7. Presentaciones de yadom de Hong Thai. Foto - Amazing Thainess (Facebook)
Presentaciones de yadom de Hong Thai. Foto – Amazing Thainess (Facebook)

Se dice que si el olor comienza a desvanecerse, puedes colocar el costalito de hierbas al sol, para que recupere su aroma. Desgraciadamente, con esta tendencia también ha llegado cierta dependencia, y es que cada vez más personas se han vuelto inhaladoras constantes del yadom.

8. Mujer inhalando yadom en el metro de Bangkok. Foto - Wikimedia Commons
Mujer inhalando yadom en el metro de Bangkok. Foto – Wikimedia Commons

Si bien se trata de un producto natural, todo en exceso es malo, y en casos extremos, el yadom puede provocar ardor e irritación en las vías respiratorias, y en casos más graves, neumonía.

9. Partipante utilizando yadom durante el Tribunal Constitucional de Tailandia, 2024. Foto - Alamy
Participante utilizando yadom durante el Tribunal Constitucional de Tailandia, 2024. Foto – Alamy

La TRADICIÓN del YADOM

Por ahora, el ya dom se sigue manteniendo fuerte en la cultura tailandesa, y posiblemente emigre a otras naciones. Y sí, tal vez oler hierbas desde un botecito pueda parecer una costumbre increíble, extraña e incluso visceral, pero al final no podemos negar que es una tradición que ha cruzado completamente las fronteras del tiempo…

10. Elaboración del yadom de Hong Thai. Foto - Capital
Elaboración del yadom de Hong Thai. Foto – Capital

Continua Leyendo

Trending