Justo en medio de Israel y Jordania, se encuentra el Mar Muerto, uno de los lugares más insólitos de la tierra, donde miles de viajeros acuden año con año solo para encontrarse con una de las concentraciones acuáticas con más sal en el mundo. Es justo eso lo que la hace un área perfecta para todos aquellos que deseen aprender a nadar, pues es demasiado fácil flotar en esta zona gracias a la fuerte densidad del agua. Pero, aun así, es un lugar que aún guarda muchos más secretos de los que te esperas, por lo que te traemos 10 datos que tienes que conocer sobre el Mar Muerto.
1. El Mar Muerto, ¿ES UN MAR?
De manera irónica, este lugar no es un mar; técnicamente es un lago hipersalino, lo que quiere decir dos cosas: la primera es que, al momento de la evaporación del agua, los minerales se quedan en tierra y es por eso que nadar ahí se hace tan pesado. Lo segundo y lo más importante es que no tiene una salida natural; si bien el río Jordán alimenta al Mar Muerto, en realidad está rodeado de tierra, por lo que lo convierte más bien en una cuenca.
2. Es el PUNTO MÁS BAJO de la tierra
El Mar Muerto está a aproximadamente 430 metros por debajo del nivel del mar. Esto sucedió debido a la actividad tectónica entre la placa africana y la nubioárabe, que formó una interesante depresión geológica en la zona. Si a esto le sumamos que no existe una salida al océano y tiene gran cantidad de sal, significa que se encuentra en el punto más hondo en todo el planeta. Es por eso que allí suceden fenómenos interesantes, como una menor radiación ultravioleta o que haya una gran concentración de oxígeno debido a que la presión de la atmósfera es mayor.
3. DÉJATE LLEVAR por el AGUA
Si no sabes nadar por miedo a hundirte, en el Mar Muerto no te va a pasar eso, debido a que la concentración salina es demasiada —de aproximadamente el 34%— lo que lo hace ser nueve veces mayor que las que tiene cualquier océano en el mundo. Es por eso que meterte a sus aguas es una experiencia sumamente tranquila y relajante; aquí puedes deslizarte sin ninguna preocupación.
4. El MAR MUERTO y la AUSENCIA de VIDA
Si bien la palabra mar en su nombre puede ser errónea, la palabra muerto sí que le hace justicia. Y es que, debido a la alta salinidad que hay en sus aguas, la existencia de vida acuática, tanto de flora como de fauna, es imposible. Aunque si nos ponemos técnicos, al fondo de este lago habitan microorganismos extremófilos, que de alguna manera han podido sobrevivir a estas extremas condiciones.
5. El MAR MUERTO como un ELIXIR PARA LA PIEL
Curiosamente, aunque no haya vida que habite aquí, para los seres humanos el meternos a sus aguas puede ser beneficioso para nuestra salud. Aquí entran a escena minerales como el calcio, el magnesio o el potasio. Estos, combinados con el agua, nos ayudan a combatir diferentes problemas que tengamos en la piel, actuando como una especie de exfoliante para remover células muertas, calmar y desinflamar.
6. El BALNEARIO más antiguo del MUNDO
Varias personas afirman que el Mar Muerto ha sido utilizado para bañarse desde hace miles de años; que incluso personajes como Cleopatra o Herodes visitaron el lugar para pasar un momento relajante en estas aguas curativas. Es por ello que se considera como un destino que ha trascendido en la historia de la humanidad.
7. El MAR MUERTO como PUNTO BÍBLICO
Al ser un lugar tan histórico, existen varias menciones del Mar Muerto en la Biblia; por ejemplo, cuando se habla de las ciudades Sodoma y Gomorra, se menciona al Mar Muerto, pero con el nombre de Mar de Sodoma, Mar de Lot, Mar de Sal o Mar de Arabá. Además, cerca de ahí se encontraron Los Rollos del Mar Muerto: unos escritos que contenían textos bíblicos. Todo esto propició que se volviera una zona visitada por peregrinos, que buscan una conexión divina a través de la naturaleza del sitio.
8. EXTRAÑAS FORMACIONES de sal
En las orillas de la cuenca, la acumulación de sal que ha habido durante cientos (o incluso miles) de años ha provocado la creación de estructuras de todo tipo, que van desde cristalinas hasta pilares sólidos con formas extrañas. Esto también atrae viajeros que, fascinados, buscan explorar todos los fenómenos del sitio.
9. Agua IMPOSIBLE de beber
Con la inmensa cantidad de sal que hay en este lugar, es fácil intuir que es imposible beber el agua. Puede que sea buena para tu piel, pero no lo será para tu estómago. Si tomaras una buena cantidad de agua de este lago, tendrás que acudir inmediatamente con un médico. Además, como podrás imaginar, la gente no suele sumergirse por completo, debido a que la sal podría lastimar los ojos, o incluso causar ceguera temporal.
10. El CAMBIO CLIMÁTICO en AMENAZA
Lamentablemente, el Mar Muerto se ha ido reduciendo rápidamente durante estos últimos años, debido al calentamiento global que acelera la evaporación del agua. Además, el uso del río Jordán para actividades de cultivo o producción de alimentos ha hecho que se reduzca casi un metro de longitud de agua por año, volviéndose una causa alarmante. Las campañas para el cuidado del Mar Muerto se han intensificado, buscando resguardarlo no solo como uno de los lugares más emblemáticos de Jordania, sino de todo el mundo.
¿Cómo LLEGAR al Mar Muerto?
La manera más accesible de llegar al Mar Muerto es desde Amán, la capital de Jordania; sin embargo, son pocas aerolíneas que realizan vuelos hacia allá, como Emirates, Qatar Airways o Turkish Airlines. Desde Amán, la forma de llegar es por vía terrestre. Puede ser por auto rentado, taxi o tour guiado, en un recorrido de aproximadamente 50 km.
Así que si quieres viajar a un lugar que tiene mucho contexto histórico, que sea relajante y que incluso puede ayudar en tu salud, tu próximo destino sí o sí tiene que ser el Mar Muerto en Jordania. ❖
#NuncaDejesDeViajar