Contáctanos a través de:

Europa

Zaanse Schans: Un Viaje a la Ciudad del Lego y los Molinos

Un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia auténtica de la Holanda tradicional.

En el corazón de los Países Bajos, a solo 20 minutos en tren desde Ámsterdam, se encuentra Zaanse Schans, una pintoresca aldea que parece sacada de un cuento. Con sus emblemáticos molinos de viento, casas de madera del siglo XVII y el aire nostálgico que evoca una época pasada, Zaanse Schans es un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia auténtica de la Holanda tradicional.

Recientemente, este histórico lugar ha ganado popularidad no solo por su patrimonio cultural, sino también por la inclusión de fascinantes estructuras de Lego, que añaden un toque moderno y lúdico a su encanto histórico.

Zaanse Schans. Foto por Anna Sherchand.

Zaanse Schans es una reconstrucción de un pueblo tradicional holandés del siglo XVIII y XIX, creado en la década de 1960 para preservar y exhibir los edificios históricos y la forma de vida de la región de Zaan.

Originalmente, esta área era un importante centro industrial con cientos de molinos de viento que producían todo, desde pintura hasta mostaza. Hoy, varios de estos molinos han sido restaurados y están en pleno funcionamiento, ofreciendo a los visitantes una visión directa de la ingeniería y el ingenio de la época.

La historia de Zaanse Schans comienza en la Edad de Oro Holandesa, un período de gran prosperidad económica y cultural en el siglo XVII.

Foto por Country Living Magazine.

La región de Zaan fue uno de los primeros centros industriales del mundo, y sus molinos de viento desempeñaron un papel crucial en el desarrollo de la industria moderna. Durante este tiempo, los molinos procesaban materias primas como madera, especias, aceite y harina, impulsando la economía local y contribuyendo al comercio global.

En la década de 1960, las autoridades locales y los defensores del patrimonio cultural reconocieron la importancia de preservar estos monumentos históricos. Así nació Zaanse Schans, un museo al aire libre que reúne molinos de viento, casas de madera, talleres y tiendas de diferentes partes de la región de Zaan.

Esta iniciativa no solo preserva la arquitectura y las tradiciones de la época, sino que también ofrece a los visitantes una oportunidad única de experimentar la vida cotidiana en un pueblo holandés del siglo XVIII.

Zaan. Foto por Expedia.

La combinación de historia y modernidad en Zaanse Schans crea una experiencia única. Aquí te presentamos las principales atracciones que no puedes perderte.

Los icónicos molinos de viento son el corazón de Zaanse Schans. Cada uno tiene su propia historia y función, desde aserrar madera hasta producir aceites. Entre los más famosos se encuentran el Molino De Kat, que produce pigmentos para pintura, y el Molino De Zoeker, especializado en aceites.

Además, cada molino ofrece exhibiciones y demostraciones en vivo, mostrando cómo se utilizan las fuerzas de la naturaleza para realizar tareas industriales.

Zaan. Foto por Gray Line.

Una de las incorporaciones más recientes y emocionantes a Zaanse Schans son las estructuras de Lego, que reproducen a escala algunos de los edificios más emblemáticos del pueblo.

Estas construcciones no solo son una delicia visual para los amantes del Lego, sino que también ofrecen una manera educativa e interactiva de explorar la historia y la arquitectura de la región.

La atención al detalle en estas miniaturas es impresionante, y ofrecen un contraste encantador con los edificios reales. Además, hay talleres de Lego donde los visitantes, especialmente los niños, pueden construir sus propias creaciones, fomentando la creatividad y el aprendizaje a través del juego.

Lego Village en Zaanse Schans. Foto por Nación.

Zaanse Schans alberga varios museos y talleres que ofrecen una inmersión profunda en la cultura y las tradiciones holandesas. El Museo Zaans, por ejemplo, presenta exposiciones sobre la historia local, incluyendo la vida industrial y el arte de la región.

También hay talleres donde se demuestran técnicas tradicionales, como la fabricación de zuecos y la elaboración de queso.

Asiste a un taller de fabricación de zuecos en Zaanse Schans. Foto por woodenshoes.com

Estos talleres permiten a los visitantes participar y aprender de manera práctica, creando recuerdos inolvidables. Los visitantes pueden llevarse a casa sus propias creaciones artesanales, como zuecos pintados a mano o quesos frescos, como recuerdos únicos de su visita.

Una manera relajante de explorar Zaanse Schans es a través de un paseo en barco por el río Zaan. Estos tours ofrecen una perspectiva diferente del pueblo y los molinos, permitiendo apreciar la belleza del paisaje desde el agua.

Paseo en barco por el río Zaan. Foto por Viator.

Zaanse Schans es famoso por sus queserías, donde se puede ver el proceso tradicional de elaboración del queso holandés. Los visitantes pueden degustar una variedad de quesos, desde el suave Gouda hasta el fuerte Edam, y comprar sus favoritos para llevar a casa.

Las demostraciones en vivo de cómo se hace el queso son educativas y deliciosas, ofreciendo una experiencia culinaria única. Además, las queserías suelen ofrecer maridajes con vinos y cervezas locales, enriqueciendo la experiencia gastronómica.

Disfruta la variedad de quesos de Zaanse Schans. Foto por Colanta.

Las panaderías locales ofrecen una variedad de dulces y panes tradicionales, como los famosos stroopwafels, galletas rellenas de caramelo, y el spéculoos, una galleta especiada típica de la región.

Estos manjares son perfectos para una pausa dulce mientras se recorre el pueblo. Las panaderías también permiten a los visitantes ver y participar en la elaboración de estos productos, brindando una experiencia interactiva que va más allá de la simple degustación.

Stroopwafels. Foto por Fútbol Total.

Para quienes buscan una mezcla de historia, cultura y diversión, Zaanse Schans es un destino imprescindible en su visita a los Países Bajos. Sumérgete en el encanto del pasado y disfruta de la creatividad del presente en este pintoresco pueblo que captura la esencia de la tradición holandesa.

La combinación de educación, entretenimiento y preservación cultural hace de Zaanse Schans un ejemplo inspirador de cómo los destinos turísticos pueden honrar su pasado mientras miran hacia el futuro…#Nuncadejesdeviajar!

Spéculoos. Foto por Gastrolab.

Europa

Miravet, Tarragona: Un Destino catalán que supera a la Toscana

A continuación, te contamos por qué este encantador pueblo catalán puede ser incluso mejor que la Toscana.

Enclavado a orillas del río Ebro, Miravet, en la provincia de Tarragona, Cataluña, es un destino que sorprende y encanta a todos sus visitantes. Con su combinación única de historia medieval, paisajes naturales impresionantes, cultura vibrante y gastronomía exquisita, Miravet es un competidor digno de la famosa región italiana de la Toscana.

A continuación, te contamos por qué este encantador pueblo catalán puede ser incluso mejor que la Toscana.

Viñedos de Miravet. Foto por Turismo de Observación.

Miravet cuenta con una rica historia que se remonta a tiempos antiguos. Su principal atracción es el Castillo de Miravet, una impresionante fortaleza templaria situada en una colina con vistas panorámicas del río Ebro y los alrededores.

Este castillo, construido sobre los restos de una alcazaba musulmana, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar medieval en Cataluña. Explorar sus torres, murallas y patios es como hacer un viaje
en el tiempo.

Además del castillo, el casco antiguo de Miravet, con sus calles empedradas y casas de piedra, ofrece un paseo encantador por la historia.

Castillo de Miravet. Foto por femturismecat.

La iglesia vieja, que data del siglo XVI, y otros edificios históricos proporcionan un ambiente auténtico que transporta a los visitantes a épocas pasadas.

La historia de Miravet también se refleja en sus tradiciones y festividades. Cada año, el pueblo celebra eventos como la Festa Major y la Fiesta de Sant Jordi, donde los habitantes se visten con trajes medievales y recrean escenas históricas, lo que ofrece a los visitantes una experiencia cultural única e inmersiva.

Miravet. Foto por Catalunya Turisme.

Miravet está rodeado por paisajes de una belleza natural incomparable. El río Ebro, que serpentea a través del pueblo, es un lugar perfecto para actividades al aire libre como el kayak y los paseos en barco. Las aguas tranquilas del río reflejan las colinas y la vegetación circundante, creando un escenario de postal.

Los paisajes montañosos que rodean Miravet ofrecen excelentes oportunidades para el senderismo y la observación de la flora y fauna locales. Los viñedos y huertos que adornan las colinas recuerdan a los paisajes toscanos, pero con un encanto único catalán.

Río Ebro. Foto por Balcón de Mateo.

Las rutas de senderismo en la zona, como el Camí de Sirga, llevan a los visitantes a través de impresionantes paisajes naturales y puntos de interés histórico. Estas rutas no solo permiten disfrutar de la belleza escénica, sino también aprender sobre la rica historia de la región.

Miravet es un pueblo que celebra sus tradiciones y cultura local. Las fiestas y eventos tradicionales son una parte integral de la vida en Miravet. La Fiesta Mayor y la Fira de la Cirera (Feria de la Cereza) son eventos destacados que ofrecen una muestra auténtica de la cultura y las costumbres locales.

Los talleres y tiendas de cerámica son una parada obligada para aquellos que desean llevarse un recuerdo artesanal único.

Fira de la Cirera Miravet. Foto por ViaWeb.

La cultura de Miravet también se refleja en su gastronomía, con platos tradicionales que se preparan con ingredientes locales frescos. La combinación de tradición y modernidad en la cocina local ofrece una experiencia culinaria que rivaliza con la de cualquier región italiana.

La gastronomía de Miravet es otro de sus puntos fuertes. La cocina local se caracteriza por el uso de ingredientes frescos y de temporada. Los platos típicos incluyen el suquet de peix (guiso de pescado), los calçots (cebollas tiernas asadas) y los caracoles a la llauna.

Suquet de peix. Foto por Recette Magazine.

Además, los productos de la huerta local y el aceite de oliva virgen extra de la región son de una calidad excepcional. Los vinos de la región también merecen una mención especial. Los viñedos que rodean
Miravet producen algunos de los mejores vinos de Cataluña, incluyendo variedades tintas, blancas y rosadas.

calçots. Foto por Masia del Pla.

Este encantador pueblo catalán no solo ofrece una alternativa viable a la Toscana, sino que en muchos aspectos la supera. La combinación de su rica herencia histórica, la belleza de sus paisajes naturales, la calidez de su cultura y la excelencia de su gastronomía hacen de Miravet un destino turístico que promete experiencias inolvidables.

Si buscas un lugar donde la historia se encuentra con la naturaleza y la cultura, Miravet es sin duda el lugar a visitar…#Nuncadejesdeviajar!

Caracoles a la llauna. Foto por Ondojan.com

Continua Leyendo

Europa

Pacha Ibiza: De los clubes mas emblemáticos del mundo

Desde su apertura en 1973, Pacha Ibiza ha sido sinónimo de fiesta, glamour y música de calidad.

Ibiza, conocida mundialmente por sus impresionantes playas y vibrante vida nocturna, alberga uno de los clubes más emblemáticos del mundo: Pacha Ibiza.

Desde su apertura en 1973, Pacha ha sido sinónimo de fiesta, glamour y música de calidad, consolidándose como un destino imprescindible para los amantes de la música electrónica y la diversión sin límites.

Pacha. Foto por Ibiza Spotlight.

Pacha Ibiza es mucho más que un club; es una institución de la vida nocturna que ha evolucionado junto con la cultura de la fiesta en la isla. Fundado por Ricardo Urgell, el club ha mantenido su estatus de lugar de referencia gracias a su capacidad para adaptarse a las tendencias musicales y a su constante renovación.

Ubicado cerca del puerto de Ibiza, el edificio de Pacha, con su fachada blanca y su icónico logo de cerezas rojas, se ha convertido en un símbolo reconocible al instante.

Pacha, Ibiza. Foto por Magnovent.

El diseño interior de Pacha es tan legendario como su historia. Con múltiples salas y espacios, cada rincón del club ofrece una experiencia única. Desde la Main Room, donde los DJ internacionales más famosos pinchan sus sets, hasta la Funky Room, con su ambiente más íntimo y relajado, Pacha ofrece algo para todos los gustos.

Sus interiores están decorados con un estilo ecléctico que combina la elegancia bohemia con un toque moderno, creando un ambiente perfecto para una noche inolvidable.

Pacha. Foto por White Ibiza.

Lo que realmente distingue a Pacha de otros clubes es su dedicación a la música de calidad. A lo largo de los años, ha acogido a los nombres más grandes de la música electrónica, como David Guetta, Calvin Harris, y Solomun, quienes han convertido a Pacha en su hogar durante la temporada de verano.

La programación de Pacha incluye una mezcla de estilos musicales, desde house y techno hasta
música comercial, asegurando que siempre haya algo que te haga bailar hasta el amanecer.

Pacha. Foto por Magic Ibiza.

Para aquellos que buscan una experiencia aún más exclusiva, Pacha ofrece opciones VIP que garantizan una noche llena de lujo y comodidad. Las mesas VIP están situadas en áreas privilegiadas con vistas perfectas a la pista de baile y al escenario.

Los servicios incluyen acceso a áreas privadas, atención personalizada y la posibilidad de disfrutar de las mejores vistas del club en un ambiente más relajado y exclusivo.

Antes de sumergirse en la intensa vida nocturna de Pacha, los visitantes pueden disfrutar de una cena en el restaurante del club. El menú ofrece una selección de platos mediterráneos y sushi, preparados con ingredientes frescos y de alta calidad.

Pacha. Foto por Hotelmix.es

Las cenas en Pacha son una excelente manera de comenzar la noche, combinando una experiencia culinaria de primera con el emocionante preludio de una noche de fiesta.

Además, Pacha es conocido por sus pre-fiestas en su terraza al aire libre. Este espacio ofrece un ambiente más relajado donde los asistentes pueden socializar y disfrutar de la música antes de que comience la acción principal en el interior del club. Las pre-fiestas suelen contar con DJ sets en vivo y una atmósfera vibrante, perfecta para calentar motores.

Pacha. Foto por Ibiza Fiesta.

Pacha Ibiza se encuentra en la Avenida 8 de agosto, ofreciendo una experiencia de fiesta inigualable desde la medianoche hasta las 7:00 de la mañana. Los precios de entrada varían entre 30 € (580,90 MXN) y 90 € (1.742 MXN), dependiendo de la noche y los eventos especiales.

Para llegar, se puede caminar 15 minutos desde el puerto de Ibiza, o utilizar el Discobus desde San Antonio, Santa Eulália y Playa d’en Bossa por solo 3 € (58 MXN), o tomar un taxi con tarifas que oscilan entre 15 € (290,40 MXN) y 25 € (484,10 MXN).

Pacha. Foto por Ibiza Spotlight.

Pacha Ibiza es una experiencia integral que captura la esencia de la vida nocturna de la isla. Con su combinación de música excepcional, ambiente sofisticado y compromiso con la sostenibilidad, Pacha continúa siendo un faro para los fiesteros de todo el mundo.

Si estás planeando un viaje a Ibiza, asegúrate de incluir una noche en Pacha en tu itinerario para vivir una experiencia verdaderamente inolvidable y #Nuncadejesdeviajar!

Pacha, Ibiza. Foto por Clubbable.
Continua Leyendo

Europa

Step into the void, ¡la mejor vista de los Alpes Franceses!

¡Una atracción que desafía los sentidos!

Ubicado en el majestuoso entorno del Mont Blanc, el “Step into the Void” es una atracción que desafía los sentidos y ofrece una vista impresionante de los Alpes franceses. Esta plataforma de observación de cristal, situada a una altura de 3.842 metros sobre el nivel del mar, proporciona una experiencia única y vertiginosa que atrae a aventureros y amantes de la naturaleza de todo el mundo.

Mont Blanc. Foto por Chamonix.

Inaugurado en diciembre de 2013, el “Step into the Void” es una hazaña de la ingeniería moderna y el diseño arquitectónico. Consiste en una caja de cristal transparente que se proyecta desde la terraza superior de la Aiguille du Midi, una de las cumbres más accesibles del macizo del Mont Blanc.

Esta estructura permite a los visitantes “flotar” sobre un vacío de más de 1.000 metros, con nada más que una lámina de cristal de 12 mm de grosor entre ellos y el paisaje alpino.

Step into the void. Foto por Oddviser.

El diseño de la plataforma es una obra maestra de precisión y seguridad. Fabricada con materiales de alta tecnología y resistente a condiciones extremas, la caja de cristal está compuesta por varias capas de vidrio templado, asegurando una experiencia segura y emocionante.

Cada panel de cristal fue cuidadosamente ensamblado y probado para soportar las duras condiciones climáticas y las tensiones estructurales. Además, se realizaron rigurosas pruebas para garantizar que la plataforma pudiera soportar la presión de miles de visitantes anualmente, así como las fluctuaciones de temperatura y el fuerte viento que es característico de las altitudes elevadas.

Al llegar a la Aiguille du Midi, los visitantes son recibidos por una serie de terrazas de observación que ofrecen vistas panorámicas de 360 grados del Mont Blanc y los Alpes circundantes. Sin embargo, la joya de la corona es el “Step into the Void”.

Aiguille du Midi. Foto por Chamonix.

Para acceder a la plataforma, los visitantes deben calzarse unos zapatos especiales para proteger el cristal
y luego, con el corazón latiendo con fuerza, dar un paso al vacío.

El primer paso es, sin duda, el más difícil, ya que la mente lucha por aceptar la seguridad del cristal bajo los pies. Una vez superado el vértigo inicial, la experiencia se convierte en algo sublime.

La sensación de estar suspendido en el aire, rodeado por el impresionante paisaje alpino, es inigualable. Desde este punto, se pueden admirar los picos nevados, los glaciares resplandecientes y el azul profundo del cielo, todo ello en una perspectiva que parece sacada de un sueño.

Alpes franceses. Foto por Mundo deportivo.

El “Step into the Void” ofrece algunas de las vistas más impresionantes del mundo. Los visitantes pueden ver el majestuoso Mont Blanc, el pico más alto de Europa occidental, así como otras cumbres icónicas como el Dôme du Goûter y el Dent du Géant.

En días claros, la vista se extiende hasta los Alpes suizos e italianos, proporcionando un panorama que
abarca tres países. Para los aficionados a la fotografía, esta plataforma es un paraíso.

Step into the void. Foto por Ausserien.

El “Step into the Void” es solo una de las muchas actividades que se pueden disfrutar en la Aiguille du Midi y sus alrededores. La zona es conocida por sus excelentes oportunidades para el montañismo, el esquí y el senderismo.

Durante el invierno, los esquiadores pueden acceder a algunas de las mejores pistas de Europa, mientras que en verano, los senderos ofrecen rutas espectaculares para caminatas y exploraciones.

Pas Dans le Vide. Foto por Infobae.

Además, la Aiguille du Midi es un punto de partida popular para los alpinistas que buscan conquistar el Mont Blanc. Otra atracción cercana es el “Pas dans le Vide”, un puente colgante que conecta dos picos
y ofrece otra perspectiva vertiginosa del paisaje alpino.

Los visitantes pueden también explorar el museo de hielo en el Mer de Glace, el glaciar más grande de Francia, o tomar un tren cremallera hasta el glaciar para una experiencia educativa sobre el cambio climático y la historia geológica de la región.

Mer de Glace. Foto por Le Refuge.

Para disfrutar al máximo de la experiencia del “Step into the Void”, es recomendable visitar en días despejados cuando la visibilidad es óptima.

Ya sea para los amantes de la naturaleza, los fotógrafos, o simplemente aquellos que buscan una experiencia única, el “Step into the Void” es una parada obligatoria en cualquier visita a los Alpes franceses. #Nuncadejesdeviajar!

Step into the void. Foto por 2luxury2.
Continua Leyendo

Trending