Contáctanos a través de:
Parque Xenotes Riviera Maya Portada Parque Xenotes Riviera Maya Portada

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Parque Xenotes Riviera Maya, lánzate a la naturaleza.

Parque Xenotes Riviera Maya, es un producto más de Grupo Xcaret, que te hará soñar despierto, mostrándote la belleza que guardan los cenotes, lugares sagrados para los mayas y lugar donde la naturaleza predomina. Ven a conocerlos.

Hace mucho que no tenía tan de cerca un cenote al máximo, una selva original como si se tratara de un lugar desconocido o donde el hombre no ha intervenido, ven a conocer el parque Xenotes Riviera Maya. 

Así me encontré en medio de la jungla maya para descubrir el “Parque Xenotes” una atracción más a considerar para cuando planeas tus vacaciones en Cancún o en la Riviera Maya.

Parque Xenotes Riviera Maya

Vive una experiencia inolvidable conociendo los cenotes. Foto darvinsantos

En este parque natural, el verde y toda su paleta de colores son los principales anfitriones del Parque Xenotes Riviera Maya.

¡No cabe duda que los mayas disfrutaban de la jungla, sus bondades y muchos mas misterios por descubrir!

Para ello dedicaron su cultura a amar a la naturaleza, respetarla y relacionarla con sus líderes divinos.

Parque Xenotes Riviera Maya

Disfruta de una experiencia única en México. Foto jhovani_serralta

Parque Xenotes, una experiencia única. 

Parque Xenotes Riviera Maya es un producto más de Grupo Xcaret, corporativo dedicado a la explotación consciente de espacios naturales y diversión asegurada para todos los que amamos visitar el caribe mexicano.

¿Sabías que hay más de 2 mil cenotes en la península de Yucatán y estos están interconectados a través de ríos subterráneos?.

Es una belleza que deja perplejo a cualquiera que llegue a estos sitios adorados por los mayas y con un aspecto único.

Parque Xenotes Riviera Maya

Hay más de 2 mil cenotes en la península de Yucatán que tu puedes disfrutar. Foto: Roberto Nickson

Resulta que los cenotes fueron el contacto directo con la madre tierra, el principio de la vida ya que su función era de brindar agua limpia y pura.

Además eran lugares de ofrenda y de acceso al inframundo en la cultura de los mayas, por esta razón eran lugares de mucha energía.

Sí, ese lugar entre el mundo terrenal y el subterráneo en donde vivían los dioses mayas y los mortales hacían ofrendas hacia ellos.

Parque Xenotes Riviera Maya

Estos lugares son considerados sagrados para los mayas.

Un posible origen para los cenotes.  

Mucho se ha estudiado de la geografía de esta península que data de épocas milenarias dónde los hombres cazaban.

Se sabe que fue parte de un mar y que la superficie coralina emergió a la tierra y así se crearon nuevos ecosistemas.

La roca caliza comenzó a erosionarse generando profundos agujeros y cuevas o cavernas que por cientos o miles de años, dieron forma a las estalactitas y estalagmitas.

Conexión 1


Estos lugares tienen muchas historias que contar. Foto: Jared Rice

Estas formas caprichosas fueron el filtro perfecto para originar los ríos subterráneos de la península, con agua cristalina y pura.

En la era glaciar los grandes témpanos se derritieron y en estos frágiles subsuelos, aumentaron sus niveles de agua y las cavernas.

Muchas de ellas, se colapsaron para crear estos agujeros naturales conocidos como Cenotes y que guardan en sus entrañas esos ríos interconectados.

Conexión 2

Las grandes cavernas tiene vida. Foto: Earth’s

Snorkelea dentro de una caverna subterránea. 

Estos respiraderos de agua, son dignos de ser vistos por cualquier persona que le guste nadar, snorkelear o bucear.

Su agua dulce y en algunos casos, salobre (por su cercanía con el mar) suele dar un efecto de relajación y diversión al mismo tiempo.

En el parque Xenotes Riviera Maya existen cenotes abiertos, semi-abiertos y cerrados o de gruta que te darán cero iluminación o muy poca dependiendo de cual cenote sea.

Buceo

Solarte y dejarse llevar es parte esencial de este sitio. Foto: Jakob Owens

Para lo anterior y si deseas visitar varios de ellos, te puedes dirigir a la ruta de cenotes con más de 40 cercanos a Puerto Morelos.

Pero el producto “Xenotes”, tiene la ventaja de visitar 4 de ellos en un tour de un solo día, quedarás satisfecho.

Cada uno de ellos tiene una característica y una actividad diferente por hacer, y cabe resaltar que cada uno es más bello que el otro.

Escapadas Románticas Mi escape Cenotes Foto Altournative

El Snorke es una de las principales actividades en los Cenotes. Foto Altournative 

Primero que nada tienes que… 

Así que vayamos por partes, lo primero que debes hacer es reservar ya sea en su página oficial o con algún agente de viajes en el hotel donde te hospedes.

Una vez listo para el tour, no necesitas nada más que tus sandalias y tu traje de baño para vivir esta experiencia acuática.

Abajo de la tierra

Solamente necesitarás valor y un par de sandalias para bajar ahí. Foto: Jakob Owens

Una camioneta vestida de jungla pasará puntual por ti y después de las instrucciones del guía (que en mi caso fue Joshua) debes estar atento de seguirlas, como son:

No llevar puesto bloqueador solar que tenga químicos, -para ello deberás tomar una ducha antes de entrar al agua- incluso te será proporcionado bloqueador biodegradable.

Portar en cada actividad acuática el chaleco salvavidas para evitar problemas y que tu te sientas mucho más seguro.

viaje

No olvides darte un chapuzón en los cenotes de la zona. Foto por Bernard Dupont.

La gran llegada se aproxima. 

Cuidar tu equipo de snorkel y las toallas que te proporcionaran desde un inicio porque será muy importante más adelante.

En caso de no traer cámara acuática, habrá un chico que tomará toda la experiencia en fotos de muy buena calidad y al final podrás adquirirlas en una USB.

Bien, al llegar al campamento principal, la camioneta en donde te encuentres con el resto de los pasajeros le será asignada una ruta para que no exceda la capacidad de carga de cada cenote.

mágico

La primera impresión siempre será una magia única. Foto: Más México

Así al llegar al primer cenote, te darás cuenta que cada uno tendrá un guardián diferente que te estará vigilando.

Se trata de los famosos Aluxes, esos seres adultos con cuerpo de niño que cuidan la selva maya y que por cientos de años han estado ahí para ahuyentar a todo aquel que no respete el entorno.

Parque Xenotes Riviera Maya

Snorkear es algo unico y mas si es en los cenotes. Foto: Rodrigo_Souza

Los cenotes lugares con mitología. 

De acuerdo a los mayas los Aluxes son capaces de perderte en la selva, arrojarte objetos y asustarte con el objetivo de proteger.

Por lo mismo antes de emprender nuestro viaje a las profundidades marinas, deberás hacer una oración maya junto con el resto de los viajeros, rodeando el árbol sagrado “Ceiba”.

Tomados de la mano y asistidos por el guía para solicitar el permiso a la naturaleza y a sus guardianes y así poder entrar sin ningún problema.

mágico 2

Grandes hazañas se pueden realizar en estos sitios llamados cenotes. Foto: pamemake

Una vez con tu chaleco flotador puesto, debes lanzarte a la aventura refrescante de un buen chapuzón, no debes perder tiempo que te espera mucha agua por delante.

Así que aquí tendrás dos opciones: una tirolesa de barra o un tobogán para los menos intrépidos. ¡El grito de la primera mojada es lo mejor!

Así que una vez en el agua, hay que nadar como 15 minutos disfrutando del entorno natural y de una vibra mágica y relajante.

Parque Xenotes Riviera Maya

Refrescarte y salir de este hoyo místico. Foto: Earth

Un salto de fe te esperará. 

Este cenote genera un canal de agua impresionante, el color del agua es verde y las plantas y palmas alrededor te saludan desde las paredes del cañón.

Si te acercas a la orilla podrás ser testigo de la piedra que forma estos muros son de corales y árboles petrificados, testimonio de los millones de años transcurridos.

Una vez que llegas a una caverna semi-abierta, saldrás por las escalinatas hacia el exterior y te espera la aventura de un clavado en el mismo lugar.

Un salto de fe en este sitio tendrás que dar. Foto: jhovani_serralta

¡Solo lánzate! De vuelta por el mismo canal, saldrás del agua y te espera un snack de galletas o pan, agua de frutas, o alguna bebida caliente como chocolate o café ¡Vámonos al siguiente!

Para entrar a este agujero maya, deberás colocarte un arnés y casco ya que experimentarás el descenso en rappel.

No hay pretexto todos pasan por aquí, si eres intrépido podrás hacerlo de cabeza, todo el tiempo los guías te asistirán así que no te preocupes, tu seguridad está garantizada.

Parque Xenotes Riviera Maya

Una simple mirada hacía abajo es lo que se necesita para arrepentirse. Foto: Quwaaan

Una conexión directa con la naturaleza. 

Una vez abajo ya junto al agua del cenote, dejarás tu equipo pero es curioso que todos volteen impactados de la maravilla natural que se encuentra enfrente.

Se trata de un cenote de caverna cerrada, podrás ver cómo las raíces de los árboles traspasan el techo calcáreo para llegar hasta el agua de tonos turquesa, sin más hay una plataforma para lanzarte al agua.

Relax

Acércate a conectarte con la naturaleza. Foto: Darren Lawrence

En el parque Xenotes Riviera Maya explican que los mayas los frecuentaban como sitios majestuosos, de purificación y de respeto.

Podrás curiosear el lugar, tomar fotografías y ser testigo de la vida de árboles, peces bagre negros y admirar el vuelo de los murciélagos que habitan en la caverna.

Debo confesar que este cenote me dejo perplejo tanto, que no me quería salir de ahí. ¿Cuántas personas son las afortunadas de vivir una experiencia de estas? Me sentí premiado. Pero ¿Qué sigue?

Parque Xenotes Riviera Maya

Atrévete a experimentar cosas nuevas. Foto: Jakob Owens

Ha´Xenote. 

Este cenote semi-abierto es el sinónimo de vida, al llegar y ver lo cristalino de sus aguas azules, te pondrá la piel de gallina y claro esto es literal al entrar y sentir la frescura del agua.

Para ello deberás tener tu equipo de snorkel listo, ya que este lugar es para apreciar la vida marina y todos sus misterios.

Podrás ver peces gato blancos, los famosos Dr. Fish aquellos que exfolian la piel, y si tienes suerte quizá te encuentres alguna tortuga o patos acuáticos buscando alimento en las profundidades.

Foto jhovani_serralta

Siéntete libre y explora. Foto: jhovani_serralta

Al igual que los demás cenotes la parte de caverna tendrá estalactitas y formaciones rocosas en donde habitan nuestros amigos alados los murciélagos, pero no te asustes, solo comen fruta.

Al salir de este cenote te espera otra sorpresa al aire libre, se trata de otro canal en donde ocuparás un kayak para realizar este paseo contemplador.

Recórrelo todo, aquí demostrarás que tan bueno eres para remar y no quedarte dando vueltas como abeja en el agua.

Parque Xenotes Riviera Maya

Pasa un tiempo inolvidable. Foto: Kelly McLaughlin

Recargando Baterías 

Después de esta agradable y cansada experiencias aquí se hace una pausa para disfrutar de la comida, se trata de un brunch delicioso a base de ensaladas, panes tipo baguette, quesos, jamones, bebidas.

Si te animas, podrás degustar una copa de vino o una refrescante cerveza. Ya estamos en la recta final y no podía faltar más diversión y descargar toda esa adrenalina que traemos guardada.

Tomarse un descanso para recobrar pilas. Foto: Maria das Dores

El calor está que arde y necesitamos más agua refrescante, así que llegamos al cenote del viento, que corre de norte a sur o de este a oeste.

Como el viento volaremos por medio de dos tirolesas, una de barra y otra de hamaca, son dos saltos en donde acuatizas de la manera más chusca.

No faltarán las risas de tus compañeros cuando al caer tú o alguno de ellos, salpiquen como si se tratara de una boya que busca liberarse.

Divertirse con actividades en los distintos cenotes. Foto: Xcaret

Los cenotes son excelentes para reflexionar. 

Después de los acuatizajes, no olvides darte un momento para reflexionar la enorme belleza que estos espacios nos brindan para divertirnos y para entender el papel que tienen en la naturaleza, y por consecuencia meditar nuestro respeto hacia ellos.

Una vez que termines el tour de Xenotes, ten la seguridad que tendrás nuevos amigos además de los anfitriones.

Las mejores experiencias de viaje te dejan una sonrisa imborrable que regresa cada vez que revives estos momentos ya sea cuando los cuentas, cuando miras una fotografía o con el simple hecho de viajar con la mente.


#NuncaDejesDeViajar Visita su website www.xenotes.com 

Ecoturismo - Turismo Sustentable

SANTUARIO de LUCIÉRNAGAS en un DÍA: Tlaxcala lleno de LUZ con REHILETES

Si buscas un día emocionante y lleno de bosque y arte, este podría ser el viaje que tanto habías estado buscando…

SANTURIO DE LUCIERNAGAS DE UN DÍA CON REHILETES

Bosques encantados, pueblos mágicos y colores espectaculares… Así es Tlaxcala: El estado más pequeño de México. Pero que su tamaño no baje tus expectativas, pues dentro de él existe un lugar donde al atardecer, entre el silencio y la humedad de la tierra, pequeños destellos de luz se hacen presentes en medio del bosque; hablamos del Santuario de Luciérnagas: Un lugar mágico y lleno de vida. Y aunque no lo creas, para poderlo conocer no hace falta más que un solo día…

1. Luciernaga.  Foto - Getty Images
Luciérnaga. Foto – Getty Images

El INICIO de la MAGÍA

Después de un viaje desde la Ciudad de México, llegarás hasta el Pueblo Mágico de Tlaxco en Tlaxcala; un lugar donde podrás apreciar las vistas coloridas de las casas coloniales, antes de llegar a un hermoso Museo y Taller de Madera, donde podrás conocer el maravilloso arte de la carpintería... Trompos, grabados y figurines son algunas de las bellezas que se fabrican en el lugar.

2. Museo de la Madera en Tlaxco. Foto - Rehiletes (Santuario de Luciérnagas por un día)
Museo de la Madera en Tlaxco. Foto – Rehiletes

Tu viaje continuará hacia uno de los talleres de un producto estrella de Tlaxco: El queso. Aquí, además de presenciar y conocer la elaboración del famoso quesillo, tendrás la oportunidad de poder ser recibido por una degustación y venta de quesos. Será el mejor recuerdo que puedas llevar a casa.

3. Elaboración de quesillo en Tlaxcala. Foto - Rehiletes
Elaboración de quesillo en Tlaxcala. Foto – Rehiletes

Después del asombroso sabor del queso recién hecho, podrás visitar un pequeño pero hermoso mercado de artesanías. Este será el lugar donde podrás comprar por adelantado postales, imanes, macetas, camisas y cualquier otra cosa que te recuerde a Tlaxcala. Incluso, en algunas de las artesanías comienza a exponerse el destino principal de tu viaje: El Santuario de las Luciérnagas… Un pequeño insecto muy querido en estas tierras.

4. Mercado de artesanías en Tlaxco. Foto - Rehiletes (Santuario de Luciérnagas por un día)
Mercado de artesanías en Tlaxco. Foto – Rehiletes

Y continuando con los sabores, no tendrás mejor visita que la de una Panadería Artesanal. Aquí el olor de la masa recién horneada y el dulce azúcar quemado se desbordan hasta la calle del centro. Una degustación, visita y compra a esta panadería marcará la mitad de tu asombroso viaje por Tlaxcala.

5. Degustación de pan artesanal con Rehieletes. Foto - Rehiletes
Degustación de pan artesanal con Rehieletes. Foto – Rehiletes

Y solo para continuar con los grandes sabores, podrás disfrutar de una deliciosa comida tradicional tlaxcalteca… Mole, maíz y requesón son algunos de los sabores que podrás disfrutar para recuperar energías, pues se acerca el momento culmine de tu viaje…

8. Comida tradicional en Tlaxco. Foto - Rehiletes (Santuario de Luciérnagas por un día)
Comida tradicional en Tlaxco. Foto – Rehiletes
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Visitando el SANTUARIO de las LUCIERNAGAS en TLAXCALA

Después de un corto viaje en medio del paisaje rural de Tlaxcala, llegarás finalmente al Santuario de las Luciérnagas. Este lugar ambientalmente protegido es húmedo, oscuro y hermoso. Pero ojo, pues para poder llegar a las luciérnagas, tendrás que recorrer un enorme camino hacia lo más profundo del bosque. Pasarás por senderos llenos de árboles y maizales.

9. Recorrido hacia las luciérnagas. Foto - Rehiletes (Santuario de Luciérnagas por un día)
Recorrido hacia las luciérnagas. Foto – Rehiletes

Una vez en medio del bosque, tendrás que seguir un par de indicaciones: No se hace ruido ni se prenden luces, pues puedes ahuyentar y confundir a las luciérnagas. El uso de repelente para mosquitos también está prohibido. Y una vez cumpliendo con esto, lo único que tienes que hacer es disfrutar del espectáculo… Un bello tintineo de luciérnagas brillando y apagándose en una danza que ilumina el bosque.

Al terminar, podrás regresar a las cabañas de la entrada del santuario, donde te estará esperando una hermosa cena con café, tamales y pan.  

10. Vuelo de luciérnagas. Foto - Getty Images
Vuelo de luciérnagas. Foto – Getty Images

Luz NATURAL de las LUCIÉRNAGAS

Si estás listo para vivir una mágica aventura en el Santuario de las Luciérnagas, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o si prefieres, puedes mandar un mensaje o llamar al +52 1 55 1800 7054. No lo pienses más, y vive un fin de semana entre luciérnagas y sabores en el encantador estado de Tlaxcala.

11. Viaje al Santuario de Luciérnagas de Tlaxcala con Rehiletes. Foto - Rehiletes
Viaje al Santuario de Luciérnagas de Tlaxcala con Rehiletes. Foto – Rehiletes
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Hoy es el DÍA MUNDIAL DE LAS TORTUGAS MARINAS: destinos en México para verlas de cerca

Descubre tres destinos increíbles en México donde puedes admirar tortugas marinas y apoyar su conservación de forma responsable.

PORTADA tortugas marinas

En México, ver tortugas marinas es una experiencia increíble. Puedes encontrarlas llegar a las playas del Pacífico y del Caribe mexicano para anidar o alimentarse cada año. Imagina verlas salir del agua, cavar un hoyo en la arena y depositar sus huevos, o bien, nadar en el mar abierto. Aquí te presentamos tres destinos donde puedes vivir esta experiencia y apoyar la conservación de estas increíbles criaturas.

Liberación de Tortugas. Foto-Web
Liberación de Tortugas. Foto-Web

Tortugas Marinas en Playa Escobilla

Uno de los lugares más impresionantes para ver tortugas marinas es Playa Escobilla en Oaxaca. Es un santuario natural donde miles de tortugas golfinas llegan a desovar al mismo tiempo. Estas tortugas miden hasta 75 cm de largo y tienen un caparazón de color verde olivo con forma de corazón. Viajan largas distancias para regresar a la playa donde nacieron, un fenómeno que ocurre varias veces al mes entre julio y marzo.

Tortugas Marinas en Playa Escobilla. Foto-Web
Tortugas Marinas en Playa Escobilla. Foto-Web

Para observarlas, debes ir con un guía local, y las mejores horas son al amanecer o entre 2 y 7 de la tarde. Si visitas en el momento adecuado, puedes participar en la liberación de crías y ver cómo las pequeñas tortugas marinas se dirigen hacia el océano. La playa está protegida por la CONANP y organizaciones comunitarias que también ofrecen recorridos nocturnos para resguardar los nidos.

Recorridos. Foto-Web
Recorridos. Foto-Web

Al visitar, es importante seguir las indicaciones, usar bloqueador solar biodegradable y evitar el uso de linternas o flashes. La cuota de entrada contribuye directamente a las labores de conservación. La comunidad local trabaja junto con las autoridades para proteger este lugar y asegurar la supervivencia de las tortugas marinas. Desde Ciudad de México, llegar hasta Huatulco o Puerto Escondido es sencillo gracias a vuelos frecuentes operados por Aeroméxico, lo que facilita planear una escapada ecológica sin complicaciones.

Centro Mexicano de la Tortuga

Cerca de ahí, en el pueblo de Mazunte, está el Centro Mexicano de la Tortuga. Aunque no es una playa donde anidan, es un espacio dedicado a conservar, investigar y educar sobre las distintas especies de tortugas marinas. Aquí puedes ver varias, como la tortuga prieta —verde pero con caparazón oscuro— que se alimenta de plantas en su etapa adulta; la tortuga laúd, la más grande y especializada en comer medusas; y la tortuga carey, de caparazón con escamas coloridas y pico curvado.

Centro Mexicano de la Tortuga. Foto-Web
Centro Mexicano de la Tortuga. Foto-Web

El centro cuenta con acuarios que muestran cómo crecen las tortugas y un museo con información sobre su biología y protección. También realizan liberaciones de crías entre julio y noviembre, lo cual es una experiencia emocionante y educativa. Es un destino ideal para familias y escuelas, ya que es seguro y fácil de recorrer. Luego de tu visita, puedes disfrutar de las playas de Mazunte o ver el atardecer en el mirador de Punta Cometa.

Tortugas Marinas en Akumal

Al otro lado de México, en la costa de Quintana Roo, está Akumal, un paraíso caribeño donde puedes ver tortugas marinas durante todo el año. Su nombre en maya significa “lugar de tortugas” y aquí viven tranquilamente las tortugas verdes y caguamas, que habitan cerca de la orilla. La tortuga verde es de gran tamaño —hasta 1.2 metros y más de 200 kg— y se alimenta de plantas, mientras que la caguama posee una poderosa mandíbula para romper moluscos y crustáceos.

Tortugas Marinas en Akumal. Foto-Web
Tortugas Marinas en Akumal. Foto-Web

En Akumal puedes nadar con ellas haciendo snorkel, siempre siguiendo reglas estrictas para no alterarlas. Es obligatorio mantener una distancia de tres metros, usar chaleco salvavidas y protector solar biodegradable, además de ir con un guía certificado. Solo se permite el acceso a un número limitado de personas al día, y es necesario portar una pulsera. Aun con estas medidas, la experiencia de convivir con las tortugas marinas en su entorno natural es inigualable. Si viajas desde el centro del país, puedes aprovechar vuelos directos con Aeroméxico hacia Cancún, desde donde Akumal está a solo una hora en carretera.

Snorkel con Tortugas. Foto-Web
Snorkel con Tortugas. Foto-Web

Cada uno de estos destinos brinda una forma única de admirar a las tortugas marinas: desde su llegada masiva para reproducirse hasta su vida cotidiana bajo el mar o su cuidado en espacios educativos. Lo que tienen en común es su compromiso con la protección de la naturaleza y la invitación a formar parte de ese esfuerzo. ❖

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

EL majestuoso SHOW DE BALLENAS JOROBADAS en PANAMÁ

Cada año, estos enormes seres viajan a Panamá, ofreciendo un hermoso espectáculo que se puede observar en las encantadoras costas del país.

Por

AVISTAMIENTO DE BALLENAS EN PANAMÁ

Durante los últimos años, Panamá se ha convertido en un punto de atención para todos los viajeros, gracias a que durante los meses de julio y octubre, decenas de ballenas jorobadas llegan de visita desde la Antártida y el sur de Chile a las aguas de la nación panameña. La razón es que las aguas del país suelen ser mucho más cálidas, ofreciéndoles un mejor ambiente para reproducirse y dar a luz a sus encantadoras crías, creando un hermoso espectáculo.

1. Avistamiento de ballenas en Panamá. Foto - Pacific Adventure Tours
Avistamiento de ballenas en Panamá. Foto – Pacific Adventure Tours

PANAMÁ y su OCÉANO de BALLENAS

Conteniendo en sus mares una de las atracciones naturales más mágicas del mundo, Panamá también es un país muy accesible para el resto de Latinoamérica, pues no se requiere visa para entrar. Además, durante julio y octubrela temporada de ballenas jorobadas— puedes encontrar vuelos mucho más económicos.

2. Panamá. Foto - Panamá
Panamá. Foto – Panamá

Una vez aterrizando en Panamá, podrás encontrarte con increíbles puntos de avistamiento de ballenas jorobadas. Entre los más destacados, está el Archipiélago de las Perlas, el cual está a una hora y media en ferry desde la ciudad de Panamá, siendo una opción ideal si es que no tienes mucho tiempo.

3. El Archipielago de las Perlas. Foto - Panama
El Archipielago de las Perlas. Foto – Panama

Pero si lo que quieres es vivir toda una travesía, puedes viajar unas 6 horas en auto desde la capital del país hasta la provincia de Chiriquí. Un rincón natural que combina la observación de ballenas jorobadas con varias actividades al aire libre. Además, si eres un verdadero amante de la vida marina, a unos kilómetros está la Isla Coiba, que es considerada como patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO.

4. Isla Coiba. Foto - Parque Nacional Coiba (Expedia)
Isla Coiba. Foto – Parque Nacional Coiba (Expedia)

Este santuario marino ofrece un lugar privilegiado para ver a las ballenas jorobadas, además de delfines, tortugas, tiburones ballena y una gran variedad de aves.

5. Avistamiento de ballenas en Panama. Foto - Central America
Avistamiento de ballenas en Panama. Foto – Central America
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Explorando lo DESCONOCIDO

Y aprovechando tu viaje por Panamá, seguro que no te vas a querer ir sin antes explorar las tropicales zonas del país. Para eso, te recomendamos ir hacia el sur, a las regiones de Veraguas y Darién, donde encontrarás una biodiversidad marina asombrosa y tranquila que te permitirá conectarte de una forma más profunda con la naturaleza.

6. Isla del Escudo en Vereguas. Foto - Bocas Tours
Isla del Escudo en Vereguas. Foto – Bocas Tours

Si planeas ir a Panamá a ver las ballenas jorobadas, recuerda acudir a estancias certificadas, que cuenten con buenas prácticas y ética, pues un espectáculo tan impresionante tiene que vivirse con distancia y respeto. Por ahora, el país aún sigue en crecimiento de promoción con el avistamiento de ballenas jorobadas, pero sabemos que, gracias a su cercanía, facilidad de acceso y hermoso ambiente, harán de esta experiencia algo único en todo el mundo… ¿Estás listo para ver ballenas jorobadas? ❖

7. Avistamiento de ballenas jorobadas. Foto - Boca Brava Adventures
Avistamiento de ballenas jorobadas. Foto – Boca Brava Adventures
Continua Leyendo

Trending