

En Familia
¿Te atreves a visitar WonderWorks? El lugar que juega con tu mente
¿Te atreverías a diseñar tu propia montaña rusa y subirte en ella? Si tu respuesta es sí, entonces tienes que visitar WonderWorks.
¿Te imaginas entrar en un edificio al revés, donde el ático está en el primer piso y el sótano en el último? ¿Quisieras experimentar la fuerza de un huracán, un terremoto o la gravedad cero? ¿Te atreverías a diseñar tu propia montaña rusa y subirte en ella? Si tu respuesta es sí, entonces tienes que visitar WonderWorks, el parque de atracciones de la mente.
WonderWorks es una de las atracciones más originales y divertidas que nos podemos encontrar en Estados Unidos. Se trata de un parque temático que combina educación y entretenimiento, con más de 100 exhibiciones interactivas que desafían la ciencia, la tecnología y la imaginación.
WonderWorks tiene seis ubicaciones en Estados Unidos: Orlando, Pigeon Forge, Myrtle Beach, Syracuse, Panama City Beach y Branson. Cada una de ellas tiene un edificio al revés que simula ser un laboratorio secreto que fue arrancado de su base por un tornado y transportado a su destino actual.
Una experiencia de “edutainment”
La historia de WonderWorks se basa en una leyenda que se cuenta a los visitantes para darle un toque de misterio y diversión a la atracción.
Según la leyenda, el edificio simula ser un laboratorio secreto que se encontraba en una remota isla en el Triángulo de las Bermudas y que fue arrancado de su base por un tornado y transportado a su destino actual.
El diseño arquitectónico es una mansión neoclásica de estuco blanco que está literalmente al revés. El primer piso es el ático y el sótano se encuentra en el último piso.
En realidad, el edificio fue diseñado por el arquitecto Terry O. Nichoson, quien se inspiró en la idea de crear una experiencia de “edutainment”, una combinación de educación y entretenimiento.
Nichoson fue el consultor principal de diseño para todas las ubicaciones de WonderWorks. El primer parque se abrió en Orlando en 1998, y desde entonces se han inaugurado cinco más en diferentes ciudades de los Estados Unidos.
Las atracciones de WonderWorks
WonderWorks es un universo de aventura y descubrimiento, diseñado para desatar la imaginación y el asombro en visitantes de todas las edades.
Con una ecléctica mezcla de atracciones, desde desafíos físicos hasta exploraciones espaciales, cada esquina del lugar está diseñada para sorprender, educar y entretener.
Adéntrate en el corazón de los fenómenos más poderosos de la naturaleza en la zona de Natural Disasters. Aquí, la fuerza de un huracán, la sacudida de un terremoto, o la ferocidad de un tornado se vuelven experiencias inmersivas.
Siente la gravedad cero y comprende de cerca la magnitud de estos eventos naturales, todo en un entorno seguro y educativo.
Space Discovery te ofrece el asiento del piloto en una misión al espacio exterior. Desde pilotar un avión de combate hasta comandar un transbordador espacial, esta zona te lleva a las estrellas.
Aprende sobre la exploración espacial y vive la emoción de lanzar un cohete, todo bajo el mismo techo.
Physical Challenge invita a visitantes de todas las edades a poner a prueba tanto su mente como su cuerpo. Diseña la montaña rusa de tus sueños, sumérgete en juegos de láser tag, o equilíbrate en el campo de cuerdas. Esta zona es un homenaje a la capacidad humana de superación y al juego inteligente.
¡Seguro te diviertes!
Explora los misterios de la luz y el sonido en esta zona interactiva. Crea música, juega con ilusiones ópticas, genera electricidad, y sumérgete en el mundo de las burbujas. Light and Sound es una celebración de nuestros sentidos, revelando cómo percibimos el mundo a nuestro alrededor.
Imagination Lab es un espacio dedicado a la creatividad sin límites. Desde dibujar en arena hasta construir con bloques, hacer origami o programar robots, esta zona es un testimonio del poder de la imaginación humana.
Far Out Art Gallery es un homenaje a la belleza y la innovación artística. Admira obras de arte en 3D, explora hologramas fascinantes, y descubre pinturas famosas y artefactos antiguos.
Esta zona es un cruce entre la historia del arte y la tecnología, ofreciendo una perspectiva única sobre la cultura humana.
WonderWorks no es solo un lugar para visitar; es una experiencia transformadora que despierta la curiosidad, reta la percepción y celebra la capacidad de asombro en cada uno de nosotros.
Con actividades que abarcan desde la ciencia hasta el arte, es un destino que promete maravillas y aventuras para exploradores de todas las edades.
Toma nota si visitas WonderWorks
Para planificar tu visita a WonderWorks, una experiencia que promete asombro y aventura, tienes a tu disposición varias opciones de compra y planificación.
Los boletos están disponibles tanto en línea como en la taquilla de cada una de sus sedes, con precios que se ajustan según la edad del visitante, el tipo de entrada seleccionada y la época del año.
En el corazón de la innovación y la fantasía, WonderWorks se alza como un coloso de la diversión y el aprendizaje, con sus más de 35,000 pies cuadrados de espacio y un imponente peso de más de 48 millones de libras.
WonderWorks es un parque de atracciones de la mente que te sorprenderá, te divertirá y te enseñará. Es una experiencia única e inolvidable que no te puedes perder. ¿Qué esperas para visitarlo? #Nuncadejesdeviajar!
América
El MÍSTICO LABERINTO PATAGONIA: PERDERSE para ENCONTRARSE
Inspirado en la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología, el Laberinto Patagonia es un lugar de introspección, meditación y sabiduría…

Imagina un lugar donde perderse no solo está permitido, sino que también es una gran aventura. Un lugar donde los caminos serpentean entre árboles, el aire huele a bosque puro y cada paso te hace sentir misterio. Así es el Laberinto Patagonia: una joya escondida en Argentina, que te está esperando para desafiarte y maravillarte.

¿Qué es el LABERINTO PATAGONIA?
Con una extensión de 8,500 metros cuadrados, el Laberinto Patagonia es considerado el laberinto más grande de América del Sur. Fue diseñado por Claudio Levi y su esposa Doris Romero.

Su historia es muy curiosa: en 1982 se dirigía a El Bolsón, una ciudad al oeste de Argentina, pero en el tren escuchó a alguien hablar sobre “El Hoyo”, una localidad rural en La Comarca, poco antes de El Bolsón. A él le llamó tanto la atención que decidió bajarse ahí, descubriendo el lugar donde viviría por siempre.

Al siguiente año compro 3 hectáreas de terreno, con un costo de $150 dólares cada una. Su idea era crear un lugar turístico, y lo logró al encontrar, dentro de sus terrenos, un mosquetal de unos 4 metros de altura, que simulaba un laberinto natural. Ahí fue donde surgió la idea.

Tiempo después, Claudio y Doris Romero, su esposa, comenzaron a diseñar y plantar cipreses para dar forma al proyecto. Fue una labor difícil, ya que el terreno donde se encontraban era desigual. Para poderlo construir, sembraron poco más de 2,000 cipreses.

Finalmente, fue inaugurado en el año 2015. Su estructura está influenciada por conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada, mitología, filosofía y magia, convirtiendo e este laberinto en un espacio de introspección y exploración personal.

¿Qué hacer en el LABERINTO PATAGONIA?
La principal actividad en el Laberinto Patagonia es recorrer sus senderos. Consta de nueve entradas y nueve salidas, lo que hace que aumente su dificultad y desafío.

Además, puedes disfrutar de la gastronomía local, ya que dentro del complejo se ofrecen productos elaborados con frutos y cultivos originarios de La Comarca, permitiendo a los visitantes comer en un entorno único. De hecho, el Laberinto Patagonia cuenta con dos opciones para comer: La Confitería, donde se sirven pasteles; y Sidra Restaurante, donde se sirven pastas, vegetales y la especialidad: sidra. Todo esto con vistas impresionantes de las montañas.

Como recomendación, te sugerimos ordenar el ribs de cerdo con chucrut, acompañado de cremosas papas.

La BELLEZA del MISTICISMO
Como mencionamos anteriormente, el diseño del laberinto mezcla conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología. La razón es que Claudio y Doris no solo buscaban un simple laberinto… sino que crearon un símbolo de la vida misma. Cada visitante es diferente, y su perspectiva del recorrido puede cambiar según la luz, la estación e incluso el estado de ánimo, haciendo de cada visita algo único.

Tienes que saber que la entrada al laberinto tiene un costo, y este varía dependiendo de la estación. Durante el verano del 2025, tendrá un costo de $12,500 pesos argentinos ($236 pesos mexicanos). Los niños de entre 7 a 12 años pagan $9,500 ($180 pesos mexicanos), y los jubilados $7,000 argentinos ($132 pesos mexicanos). Los menores de 7 entran gratis, siendo un plan ideal para familias.

Y si buscas algo extra… algo tal vez artístico, podrás encontrar a GAL: la Galería de Arte Laberinto. Aquí constantemente se realizan exposiciones, conciertos y hasta experiencias inmersiva con luces. La entrada cuesta unos $6,500 pesos argentinos ($122 pesos mexicanos).
Para llegar a este mágico lugar, tendrás que dirigirte hacia El Hoyo, un pueblito encantador en la provincia de Chubut, en plena Patagonia Argentina. Queda a 15 kilómetros de El Bolsón y a 14 del Lago Puelo, en el valle del río Epuyén. Para llegar, tienes que tomar la Ruta Nacional 40, que es icónica por atravesar la Patagonia.

Una EXPERIENCIA inmersiva
El Laberinto Patagonia se ha convertido en una experiencia tanto espiritual como existencial, en la cual puedes llevar tus pensamientos hacia un enfoque diferente, haciéndonos entender que perderse nunca había traído tanta plenitud… ¿Te animas a encontrar la salida? ❖

#NuncaDejesDeViajar

Más allá de su imponente arquitectura y el relato histórico que guarda, el Monumento a la Revolución es hogar de uno de los miradores más impresionantes de la ciudad.
Historia y arquitectura
Inaugurado en 1938, el Monumento a la Revolución fue diseñado originalmente como un Palacio Legislativo, pero los planes cambiaron tras el estallido de la Revolución Mexicana.
Su estructura art déco es una obra maestra, y subir al mirador también ofrece la oportunidad de descubrir los secretos de su construcción mientras se admira su inmensa cúpula de cobre, una de las más grandes del mundo.
Una experiencia elevada
El mirador, situado a 65 metros de altura, te ofrece una panorámica de 360 grados que abarca desde los rascacielos de Reforma hasta las montañas que rodean el Valle de México.
Subir hasta este punto es una experiencia única, ya que el recorrido incluye el uso de un elevador de cristal que atraviesa el corazón del monumento, permitiendo admirar los detalles arquitectónicos de cerca.
Desde el mirador, es posible disfrutar de espectaculares amaneceres, atardeceres de ensueño y una visión nocturna iluminada por las luces de la ciudad.
Ubicación
El Monumento a la Revolución está ubicado en la Plaza de la República, en la colonia Tabacalera, a tan solo unos pasos de Paseo de la Reforma y la Avenida de los Insurgentes.
Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de partida ideal para explorar otras atracciones cercanas, como el Museo Nacional de la Revolución, el Centro Histórico, y los múltiples restaurantes y cafés que rodean la zona.
La ubicación es fácilmente accesible:
Metro: Línea 2, estación Revolución.
Metrobús: Línea 1, estación Plaza de la República.
Horarios y costos
Lunes a jueves: 12:00 a 20:00 horas (último acceso a las 19:30).
Viernes y sábado: 12:00 a 22:00 horas (último acceso a las 21:30).
Domingo: 10:00 a 20:00 horas (último acceso a las 19:30).
Los costos varían, pues en la página oficial del Monumento a la Revolución cuenta con paquetes, para que puedas elegir libremente la opción que más te agrade.
La Ciudad de México es un destino fascinante durante todo el año, pero en Navidad se vuelve aún más especial. Aprovecha las tarifas especiales de Aeroméxico esta temporada navideña y descubre todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.
Aeroméxico está ofreciendo tarifas especiales que podrían hacer tu viaje más económico y permitirte disfrutar de una Navidad inolvidable.
#NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
La escalera al cielo: El místico jardín de Edward James
¡Todo un portal a otra realidad!

Ubicado en la Huasteca Potosina, este jardín un destino único que transporta a los visitantes a un mundo de fantasía.
También conocido como Las Pozas, este jardín es un reflejo de la mente creativa y excéntrica de su creador, el poeta y mecenas británico Edward James, quien, fascinado por el surrealismo, decidió crear un paraíso tropical cargado de estructuras oníricas y formas abstractas.
El origen del sueño surrealista
Edward James fue uno de los mayores coleccionistas y promotores del surrealismo, estableciendo relaciones con artistas como Salvador Dalí y René Magritte.
Sin embargo, su pasión por lo exótico y lo sobrenatural lo llevó a buscar un lugar donde pudiera materializar sus visiones.
En la década de 1940, llegó a la Huasteca Potosina, una región rica en biodiversidad y belleza natural, que capturó su corazón.
Fue en este entorno exuberante donde decidió construir su jardín de esculturas, un espacio que se fundiría con la selva tropical.
Las Pozas: Un viaje entre naturaleza y arte
El jardín, que abarca unas 37 hectáreas, alberga más de 30 esculturas monumentales, mezcladas entre cascadas, pozas naturales y senderos rodeados de vegetación exuberante.
Las esculturas parecen fluir orgánicamente de la naturaleza, como si siempre hubieran pertenecido a ese espacio.
Con nombres tan intrigantes como “La Escalera al Cielo”, “La Casa de los Peristilos”, y “El Palacio de Bambú”, estas estructuras no tienen un propósito funcional específico, sino que están diseñadas para evocar emociones y llevar a los visitantes a un estado de contemplación.
Uno de los aspectos más fascinantes es cómo James integró su obra con el paisaje, usando materiales locales y técnicas tradicionales, pero con formas y conceptos fuera de lo común.
Caminando por los senderos del jardín, te encuentras con escaleras que no llevan a ningún lado, puertas flotantes y estructuras que desafían las leyes de la lógica y la física.
Este juego entre lo real y lo imposible es lo que hace que Las Pozas sea un verdadero homenaje al surrealismo.
El Jardín Escultórico de Edward James es un verdadero paraíso surrealista en medio de la Huasteca Potosina. Su belleza única y su conexión con la naturaleza hacen de cada visita una experiencia transformadora, recordándonos la magia que existe en el mundo natural y en la mente humana. Para llegar a este lugar, puedes confiar en el servicio de transporte de Autotur, que ofrece rutas seguras y cómodas en autobús y camionetas desde diversas ciudades de México.
Lo mejor es visitar el jardín en la mañana temprano, cuando el clima es más fresco y hay menos turistas.
#NuncaDejesDeViajar
-
Cruceros
¡Sumérgete en un VIAJE DE FANTASÍA a bordo del DISNEY ADVENTURE!
-
Baja California
Restaurante DIEGO-HERNÁNDEZ, renovando el FINE DINING EN VALLE DE GUADALUPE
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
Asia
REGGAE BAR: el bar tailandés donde PELEAS o PAGAS
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
América
El CARNAVAL DE BRASIL: volviendo a SORPRENDER al MUNDO
-
América
LAS PUESTAS DE SOL EN BELICE: un ESPECTACULO de color
-
En pareja
La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret