Contáctanos a través de:
PORTADA WINTER OUTING PORTADA WINTER OUTING

América

En sus marcas… listos… ¡RESERVA! Inicia el NYC WINTER OUTING 2025

Durante esta temporada de invierno, el NYC Winter Outing junta lo mejor de New York para ofrecer descuentos y eventos sorprendentes.

Como ya estamos acostumbrados, durante la fría temporada de invierno, Nueva York empieza el año pisando fuerte. Y es que 4 de las principales categorías turísticas de la ciudad se juntan para formar el esperado y aclamado NYC Winter Outing.

1. Central Park. Foto - The Dallas Morning News
Central Park. Foto – The Dallas Morning News

Para TODOS los gustos… solo NYC WINTER OUTING

Para los que no saben muy bien qué es el Winter Outing, podemos resumirlo en una iniciativa turística de la Ciudad de New York, donde, durante dos heladas semanas, podrás tener acceso con grandes descuentos y promociones en diferentes áreas de la ciudad.

2. New York City. Foto - Discover NYC
New York City. Foto – Discover NYC

Estas promociones podrás conseguirlas por medio de reservaciones, que se llevarán a cabo del 21 de enero al 09 de febrero. Y ya sea que lo tuyo sea el teatro, o solo tengas antojo de una buena comida, seguramente el Winter Outing te dará más de una sorpresa… ¿Quieres conocer las categorías?

NYC Hotel Week

Esta es la primera categoría del Winter Outing en abrir reservaciones, ya que, mientras para el resto tenemos que esperar hasta el 21 de enero, el Hotel Week inicia desde el 02. Aquí, podrás disfrutar de un 25% de descuento en los hoteles participantes del evento, siempre y cuando realices tu reservación entre las fechas ya mencionadas.

3. The Plaza, hotel participante en el Winter Outing. Foto - wizadjames (DevianArt)

Con un total de más de 140 opciones repartidas a lo largo de los 5 distritos de New York, el hospedaje será por lo último que tendrás que preocuparte.

4. Sauna invernal de barril en The William Vale, hotel. Foto - The William Vale
Sauna invernal de barril en The William Vale, hotel. Foto – The William Vale

NYC Restaurant Week… comiendo en el Winter Outing

New York es un lugar sumamente diverso, por lo que aquí las opciones de comida parecen ser infinitas. No importa si hoy tienes antojo de una ensalada y mañana quieres pizza hasta reventar, pues el Winter Outing está aquí para cumplir tus más hambrientos caprichos.

5. Gage & Tollner, restaurante participante en NYC Restaurant Week. Foto - Gage & Tollner
Gage & Tollner, restaurante participante en NYC Restaurant Week. Foto – Gage & Tollner

Con una extensa variedad de sazones, durante el Restaurant Week podrás tener almuerzos de dos tiempos y cenas de tres, todo esto pagando precios fijos que oscilan entre los 30, 45 y 60 dólares.

6. Platillo servido en Malibu Farm. Foto - New Yor City
Platillo servido en Malibu Farm. Foto – New Yor City

NYC Broadway Week

Tu viaje a New York no estaría completo si antes no te detienes a visitar el famoso Circuito de Broadway. Y sí, como podrás imaginar, aquí el Winter Outing también ha preparado una buena sorpresa para ti.

7. Indicación de la calle de Broadway. Foto - Club Quaters Hotels
Indicación de la calle de Broadway. Foto – Club Quaters Hotels

Durante la temporada de reservaciones de la Broadway Week, podrás conseguir boletos al 2×1 para los más de 20 espectáculos presentados en el reconocido Broadway. No vas a querer perderte ni uno.

8. The Lion King, la obra más exitosa de Broadway. Foto - New York Theatre Guide
The Lion King, la obra más exitosa de Broadway. Foto – New York Theatre Guide

NYC Must-See Week

New York está lleno de museos, atracciones y artes que sería un pecado no visitar. Así que para que te animes, el Winter Outing ofrecerá entradas al 2×1 para cualquiera de las locuras que se te ocurran.

9. Jardín Botánico en Newy York. Foto - Nueva York
Jardín Botánico en Newy York. Foto – Nueva York

Ya sea que quieras visitar el Jardín Botánico, el Museo de Arte Moderno, la pista de hielo en el Rockefeller o solo disfrutar un partido de los Brooklyn Nets, algo sí es seguro… New York se disfruta mejor cuando estás acompañado.

10. Museo de Arte Moderno en New York. Foto - Guía Turística de Nueva York
Museo de Arte Moderno en New York. Foto – Guía Turística de Nueva York

Conocer New York siempre ha sido considerado como una travesía, pero hacerlo durante el Winter Outing se volverá toda una aventura… así que aventúrate y disfruta de los descuentos y promociones que la Gran Manzana ha preparado para ti.

América

LUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente     

Si eres amante del helado, este lugar será un sueño hecho realidad. Ubicada en Mar del Plata, esta fábrica abre sus puertas para mostrar cómo nace uno de los helados más famosos de Argentina…

Por

LUCCIANO’S CENTRAL TOUR

Lucciano’s es una cadena de heladerías premium nacida en el 2011 en Mar del Plata, Argentina. Gracias a su concepto de elegancia y gran sabor, se convirtió en una de las heladerías más reconocidas del país. Hoy cuenta con una fábrica de más de 8.000 metros cuadrados ubicada en el Parque Industrial General Savio, y considerada una de las plantas más modernas de helado artesanal en el mundo.

1. Paletas de Lucciano’s. Foto - Lucciano's (Facebook)
Paletas de Lucciano’s. Foto – Lucciano’s (Facebook)

Y es que allí no solo se elaboran los clásicos sabores de la casacomo el cherry vainilla, lemon pie, tiramisú o chocolate dubái—, sino también paletas, chocolates y productos que viajan a distintas partes del mundo… Y ahora, tienes la oportunidad de conocerla.

2. Entrada a Lucciano’s Central. Foto - Manuela Jazhal Tricerri (LinkedIn)
Entrada a Lucciano’s Central. Foto – Manuela Jazhal Tricerri (LinkedIn)

Visitando la LUCCIANO’S CENTRAL

El recorrido por Lucciano’s Central dura aproximadamente dos horas y permite conocer cada etapa de la producción de los helados. Desde la selección de materias primas, el mezclado y la pasteurización, hasta la elaboración de paletas y la presentación final. Todo se vive desde adentro, con maquinaria de última generación y espacios preparados para los visitantes.

3. Interior Lucciano’s Central. Foto - @bice_arg (X)
Interior Lucciano’s Central. Foto – @bice_arg (X)

Sin embargo, uno de los momentos más esperados es la degustación; los visitantes prueban helados recién elaborados, cuando la frescura y el sabor aún se mantienen intactos. Además, dependiendo del tipo de visita contratada, también puedes crear tu propia “ice-pop (paleta de helado) personalizada, asó como descubrir la línea de chocolates y alfajores de la marca.

4. Creación de ice-pop´s en Lucciano’s Central. Foto - Lucciano's
Creación de ice-pop´s en la Fábrica de Lucciano’s. Foto – Lucciano’s

OPCIONES para todos

La Lucciano’s Central ofrece distintas modalidades de recorrido pensadas para todo tipo de visitantes. El Tour Basic consiste en un recorrido general por las instalaciones con una degustación incluida. Este tiene un costo de $15,000 ARG ($193 MXN o $10.50 USD).

5. Interior de Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Interior de Lucciano’s Central. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)

El Tour Pro va un paso más allá, pues brinda la experiencia de elaborar tu propia paleta. Este tiene un costo de $18,000 ARG ($232 MXN o $12.50 USD). Y por último, el Tour Fan, que está diseñado especialmente para los amantes del chocolate, con degustaciones más amplias y acceso a la sección chocolatera, con un costo de $22,000 ARG ($283.50 MXN o $15 USD).

6. Alfajores en Lucciano’s Central. Foto - Lucciano's
Alfajores en Lucciano’s Central. Foto – Lucciano’s

Si piensas asistir, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos. Lo primero es reservar con anticipación a través de la página oficial de Lucciano’s, ya que los cupos son limitados. También te recomendamos llevar calzado cómodo y un abrigo ligero, pues algunas áreas de producción mantienen temperaturas bajas.

Y no olvides tu cámara, pues Lucciano’s Central cuenta con rincones muy instagrameables, llenos de diseño y color, perfectos para llevarte fotos bastante originales de recuerdo.

8. Visitante en Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Visitante en Lucciano’s Central. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)

¿Por qué vale la pena visitar la LUCCIANO’S CENTRAL?

La visita a Lucciano’s Central no es solo un paseo gastronómico: es un viaje por la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor de Argentina. Es descubrir de primera mano cómo un producto artesanal puede crecer hasta convertirse en una experiencia internacional, dejando claro por qué Lucciano’s se ha ganado un lugar especial en el mundo del helado. ❖

7. Visitante en Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Visitante en la Fábrica de Lucciano’s. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)
Continua Leyendo

América

El MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI

Entre luces de neón, brisa marina y sustos inolvidables, Miami transforma Halloween en una fiesta donde el miedo se mezcla con el ritmo tropical.

El MIEDO Y EL TERROR NUNCA TUVIERON MEJOR CLIMA_ HALLOWEEN SE VIVE EN MIAMI

En Miami y Miami Beach, el miedo tiene otro color… Huele a mar, brilla con luces de neón y se siente en cada ola que rompe contra la costa. Aquí el Halloween se celebra a lo grande, entre fiestas interminables, desfiles, sustos cinematográficos y noches cálidas que convierten el terror en una experiencia tropical.

Y para que lo vivas al máximo, en esta ocasión te damos algunos planes increíbles para que puedas descubrir el terror en medio de las playas de Miami

Halloween en Miami: House of Horror Haunted Carnival. Foto – @rosali_glez_rmrez_ (Instagram)
Halloween en Miami, House of Horror Haunted Carnival. Foto – @rosali_glez_rmrez_ (Instagram)

MIEDO XXL en el House of Horror Haunted Carnival

La temporada arranca en grande con el House of Horror Haunted Carnival: un espectáculo de proporciones épicas en el antiguo Sears del Miami International Mall. Se trata de más de medio millón de pies cuadrados dedicados al miedo, con casas embrujadas como la Blood Moon Bayou, Howie’s 3D Playground o Base 13: Undead Frontier, que sin duda llevarán tu adrenalina al máximo.

Y lo mejor, las fiestas retro, con cocteles vintage, sabor caribeño y una combinación única que demuestra que en Miami se celebra el miedo con estilo.

House of Horror Haunted Carnival. Foto – miamiandbeaches.com
House of Horror Haunted Carnival. Foto – miamiandbeaches.com

El House of Horror Haunted Carnival se encuentra dentro del Miami International Mall, en 1625 NW 107th Ave. Abre de lunes a jueves y domingos de 06:00 p.m. a 11:00 p.m., mientras que los viernes y sábados, la diversión —y por supuesto, los sustos— se extienden hasta la medianoche. La entrada general cuesta $39 USD (unos $720 MXN).

Pero ojo, porque solo estará abierto hasta el 2 de noviembre de 2025, así que si estás por Miami, ¡no lo dejes pasar!

House of Horror Haunted Carnival. Foto – miamiandbeaches.com
House of Horror Haunted Carnival. Foto – miamiandbeaches.com

El ARTE del SUSTO y el MIEDO en The Horrorland

El parque acuático Jungle Island se transforma en un escenario de cine con The Horrorland. La experiencia de miedo aquí incluye cinco casas embrujadas, ocho zonas de sustos entre la vegetación, una villa de comida macabra y un coffin bar. Efectos especiales, escenarios de pesadilla y una atmósfera inmersiva convierten cada escenario en obra de teatro para el visitante.

The Horrorland. Foto – sflinsider.com
The Horrorland. Foto – sflinsider.com

The Horrorland estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025, así que si te gusta el terror con un toque cinematográfico, este es el lugar. Se encuentra en Jungle Island, dentro de Watson Island, en 1111 Parrot Jungle Trail. La entrada general cuesta $35 USD (unos $645 MXN) y te da acceso a una experiencia completa, donde el miedo y los sustos parecen salidos de una película.

The Horrorland. Foto – miamiandbeaches.com
The Horrorland. Foto – miamiandbeaches.com

PASEOS NOCTURNOS en un MUSEO

Si prefieres sensaciones más sutiles, el Historic Ghost Tour ofrece una ruta por el museo Deering Estate, donde al anochecer el miedo toma forma de leyenda. Temblorosas luces, pasillos antiguos y relatos de apariciones crean un ambiente que no depende de screamers —sustos sorpresa—, sino del escalofrío que se queda después de que las historias de terror que se cuentan.

Museo Deering Estate: Historic Ghost Tour. Foto – coralgableslove.com
Museo Deering Estate: Historic Ghost Tour. Foto – coralgableslove.com

El recorrido paranormal del Museo Deering Estate es una de esas experiencias que no se olvidan fácilmente. Se realiza dentro del museo, con horarios de 07:30 p.m. a 09:30 p.m., y tiene un costo de $45 USD (alrededor de $830 MXN). Toma nota, porque este evento especial solo estará disponible el 23 de octubre de 2025.

Museo Deering Estate. Foto – miamiandbeaches.com
Museo Deering Estate. Foto – miamiandbeaches.com

MIEDO, misterio y RISAS en Fairchild Tropical Botanic Garden

Para cerrar con un toque más relajado, el Fairchild Tropical Botanic Garden ofrece una versión ligera del miedo con su encantadora Haunted Birdhouse Hunt. La dinámica es sencilla pero muy divertida: 13 casitas de pájaros están escondidas entre los jardines, cada una con una historia misteriosa sobre las leyendas más curiosas de Florida.

Es una experiencia perfecta para disfrutar en familia, donde el miedo, la diversión y la naturaleza se combinan para vivir un Halloween diferente bajo el sol tropical de Miami.

Haunted Birdhouse Hunt. Foto – miamiandbeaches.com
Haunted Birdhouse Hunt. Foto – miamiandbeaches.com

Si ya te dieron ganas de vivir la experiencia Haunted Birdhouse Hunt, te contamos que la entrada general tiene un costo de $25 USD (aproximadamente $460 MXN). Podrás disfrutarla hasta el 31 de octubre de 2025, con horarios de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. Ideal para pasar un día rodeado de naturaleza y misterio.

Haunted Birdhouse Hunt. Foto – miamiandbeaches.com
Haunted Birdhouse Hunt. Foto – miamiandbeaches.com

Si este año quieres vivir un Halloween distinto, donde el miedo es el protagonista, pero se acompaña con la brisa marina y el ritmo de la ciudad, Miami te esperan con los brazos abiertos. Atrévete a caminar bajo las luces, reír entre sustos y déjate llevar por la energía tropical que hace de cada noche una historia digna de recordar. ❖

Halloween en Miami. Foto – secretmiami.com
Halloween en Miami. Foto – secretmiami.com

Continua Leyendo

América

El TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN

Esta celebración navideña en Perú convierte los desacuerdos en un espectáculo cargado de fuerza, cultura y reconciliación.

EL TAKANAKUY EN PERÚ

¿Te imaginas una tradición que, en lugar de evitar los conflictos, los enfrenta en una pelea? Pues algo así ocurre en las alturas andinas de Perú, donde cada Navidad (25 de diciembre) se celebra el Takanakuy: Un festival en donde mujeres y hombres resuelven antiguas rencillas a puño limpio, convirtiéndose en uno de los espectáculos más sorprendentes y feroces de Perú.

1. Participantes del Takanakuy. Foto – SobreHistoria
Participantes del Takanakuy. Foto – SobreHistoria

¿Qué es el TAKANAKUY?

El Takanakuy es una tradición profundamente arraigada en las comunidades andinas. La palabra proviene del quechua y significa “golpearse entre sí. Pero no te confundas, que no es un pleito callejero. Aquí, los combates tienen un propósito evidente: Resolver disputas personales, familiares o comunitarias de manera simbólica, dejando todo limpio para empezar el año en paz.

2. Participante después del Takanakuy. Foto – Getty Images
Participante después del Takanakuy. Foto – Getty Images

Su origen está envuelto en varias teorías, aunque una de las más aceptadas la vincula con el siglo XIX, cuando esclavos africanos y habitantes de Majes resolvían sus diferencias con combates. Con el tiempo, esta forma de arreglo se mezcló con las costumbres andinas, convirtiéndose en la tradición que conocemos hoy.

3. Takanakuy masculino. Foto – Alamy
Takanakuy masculino. Foto – Alamy

¿Quiénes PARTICIPAN en el TAKANAKUY?

En el Takanakuy todos pueden participar, menos los niños. Y aunque hay peleas de hombres, las más esperadas y aplaudidas son las de las mujeres. Ellas no solo demuestran fuerza física, sino también carácter y orgullo por su comunidad. Incluso hay enfrentamientos entre culturas, como las Mujeres de Takanakuy de Perú contra las luchadoras Tinku de Bolivia.

4. Participante del Takanakuy. Foto – @roger.davila_p (Instagram)
Participante del Takanakuy. Foto – @roger.davila_p (Instagram)

Y si te gustaría presenciar la tradición, el Takanakuy se practica en varias regiones de Perú, como Chumbivilcas, Cusco y Apurímac. Las peleas suelen llevarse a cabo en plazas de toros o plazas de armas. Si quieres retar a alguien, solo tienes que pararte en medio del lugar y gritar su nombre. Y así, en frente de todos, empieza el duelo.

5. Plaza de toros celebrando el Takanakuy. Foto – Acercando Naciones
Plaza de toros celebrando el Takanakuy. Foto – Acercando Naciones

Pero antes de pelear, los participantes deben aceptar el reto voluntariamente. Siempre se busca que los contrincantes tengan una complexión física similar. El combate dura máximo tres minutos y solo se permiten puños y patadas. Obviamente el dolor es inevitable, pero podría ser más doloroso guardar rencor…

6. Patada durante el Takanakuy. Foto – Getty Images
Patada durante el Takanakuy. Foto – Getty Images

Y aunque se vea rudo, todo está muy controlado. Hay árbitros que se aseguran de que se cumplan las reglas: nada de golpes por la espalda, nada de sujetar al rival, y mucho menos seguir golpeando cuando el otro ya está en el suelo. Al final, el que pierde ofrece una disculpa pública y se sella la reconciliación con un abrazo.

7. Abrazo después de la pelea. Foto - @miraviento (Instagram)
Abrazo después de la pelea. Foto – @miraviento (Instagram)

VESTIMENTA para una buena PELEA

Las mujeres que participan en el Takanakuy no solo destacan por su valentía, sino también por sus trajes. Muchas llevan vestidos o faldas andinas llenas de color, que reflejan su identidad y conexión con la tierra. Por su parte, algunos hombres usan máscaras tejidas de colores, y pueden ir decoradas con animales de la fauna local, como zorros, gallos o venados. Todo esto forma parte del legado cultural que mantiene viva la esencia del Takanakuy.

8. Máscara de Takanakuy. Foto – @alessandra_yupanqui (Instagram)
Máscara de Takanakuy. Foto – @alessandra_yupanqui (Instagram)

Si buscas una aventura auténtica que conecte emoción y cultura, el Takanakuy es una experiencia imperdible para viajar a Perú y vivir una Navidad andina que, literalmente, golpea y abraza casi al mismo tiempo… ❖

Continua Leyendo

Trending