Contáctanos a través de:
VIVA LANZA NUEVA RUTA DIRECTA DESDE MONTERREY A COSTA RICA VIVA LANZA NUEVA RUTA DIRECTA DESDE MONTERREY A COSTA RICA

Aerolineas

VIVA anuncia NUEVO VUELO directo a San José, Costa Rica, desde MONTERREY

Buscando romper fronteras y seguir conectando, Viva recientemente anunció una nueva ruta que va desde el norte de México hasta el sur de Latinoamérica.

El pasado 3 de julio del 2025, la famosa y reciente aerolínea mexicana, Viva, anunció con gran entusiasmo el lanzamiento de su nueva ruta directa entre Monterrey y Costa Rica. Esta conexión representa un auge para la aerolínea, marcando su entrada en Latinoamérica de vuelos directos desde Monterrey.

A partir del 30 de octubre del 2025, se abrirán dos frecuencias semanales:

  • Monterrey – San José: lunes y viernes con salida a las 09:50 p.m. y llegada a la 01:20 a.m. del día siguiente (hora local).
  • San José – Monterrey: martes y sábados con salidas a las 02:20 a.m. y llegada a las 06:00 a.m. (hora local).
1. Avión de Viva. Foto - @caminosdelaire (Instagram)
Avión de Viva. Foto – @caminosdelaire (Instagram)

Esta nueva ruta aérea directa abre un mundo de oportunidades para los viajeros regios que buscan explorar nuevos destinos internacionales. Costa Rica, conocida mundialmente por sus playas tropicales, su cultura, su fascinante ruta del café y, sobre todo, su arraigada filosofía “Pura Vida”, lo convierten en un destino accesible para el mercado del noroeste de México.

2. Jóvenes jugando fútbol en Playa Samara, Costa Rica. Foto - Alamy
Jóvenes jugando fútbol en Playa Samara, Costa Rica. Foto – Alamy

Buscando el CRECIMIENTO de los DESTINOS

La conectividad aérea es vital para el desarrollo turístico sostenible de Monterrey. Esta nueva ruta aérea se integra a su estrategia de crecimiento y será esencial para la preparación del Mundial de Futbol 2026. Además del turismo vacacional, esta conexión impulsa el turismo de negocios, creando un intercambio económico entre ambas naciones.

3. Aeropuerto Internacional de Monterrey. Foto - Getty Images
Aeropuerto Internacional de Monterrey. Foto – Getty Images

Mientras tanto, para Viva, esta ruta marca un paso importante en su estrategia de expansión internacional. Y es que, tras 18 años de existencia de la aerolínea, será la primera vez que Viva aterrice en Costa Rica, consolidando su compromiso con ofrecer una red de destinos cada vez más amplia, accesible y flexible. Esta conexión también ha destacado por ser parte del interés de los viajeros del norte de México, pues ofrece opciones sin escalas para sus viajes al extranjero.

4. Conferencia nueva ruta directa entre Monterrey y Costa Rica. Foto - Archivo Viva
Conferencia nueva ruta directa entre Monterrey y Costa Rica. Foto – Archivo Viva

Monterrey en TODOS LADOS

Viva ha realizado un gran esfuerzo para lograr conectar a Monterrey con muchos más destinos. Hasta ahora, su aeropuerto permite 48 rutas directas, que van desde Quintana Roo en México hasta Chicago, Estados Unidos. Esto fue gracias a que Viva sabe bien que a los regiomontanos no les gusta hacer escalas. Buscan viajar rápido, cómodos y directos.

5. Rutas que conectan a Monterrey. Foto - Archivo Viva
Rutas que conectan a Monterrey. Foto – Archivo Viva

Todo esto se complementa con las ya conocidas ventajas que Viva ofrece a sus pasajeros: cambios de horarios de vuelos, traspaso de boleto a otro pasajero, cancelaciones, así como los beneficios a los socios Doters, el programa de lealtad de Viva. Estos beneficios incluyen abordaje preferencial, selección de asientos sin costos extras y acceso a promociones. El programa ha sido tan popular que ya suma más de 9 millones de socios.

6. Avión de Viva Doters. Foto - Flightsim.to
Avión de Viva Doters. Foto – Flightsim.to

La nueva conectividad directa de Viva entre Monterrey y San José promete acercar dos culturas y dos destinos de manera directa, atrayendo un mayor flujo de viajeros para ambos destinos, así como oportunidades de negocios y el fortalecimiento de lazos entre México y Costa Rica.

7. Avión de Viva despegando. Foto - @ivan_cabrero (Instagram)
Avión de Viva despegando. Foto – @ivan_cabrero (Instagram)

Aerolineas

VIVA impulsa la CONECTIVIDAD del AIFA con nuevas rutas NACIONALES e INTERNACIONALES

Expandiendo constantemente sus rutas, la famosa aerolínea de la flex-si-bilidad da un paso enorme en uno de los aeropuertos más recientes de la zona metropolitana.

VIVA AUMENTA SUS RUTAS EN EL AIFA

Durante el segundo trimestre de 2025, la aerolínea mexicana Viva, ha crecido y ampliado su red aérea desde el reciente Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esto demuestra el crecimiento de la conectividad aérea que tiene el AIFA a otros destinos, gracias a despegar con Viva.

1. Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Foto - Semanario7dias
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Foto – Semanario7dias

Y es que Viva ha anunciado un crecimiento significativo en sus rutas, tanto nacionales como internacionales, con un objetivo en particular: tener nuevas conexiones con Estados Unidos. Se espera que, para finales del 2025, Viva alcance un total de 40 rutas operativas desde el AIFA, lo que representaría un aumento del 40% en comparación con las 29 rutas del año pasado… ¿Te gustaría conocer las novedades?

2. Aviones de Viva frente a la torre de control del AIFA. Foto - @molletemex (Instagram)
Aviones frente a la torre de control del AIFA. Foto – @molletemex (Instagram)

Conectividad REGIONAL

Tepic – AIFA

El pasado 1 de mayo, Viva inauguró su primera ruta desde Nayarit, conectando la capital, Tepic, directamente con el AIFA. Esta nueva conexión busca aumentar el turismo y el comercio en el estado, ofreciendo a los habitantes de Nayarit un acceso más fácil a más de 35 destinos nacionales e internacionales que Viva ofrece desde el Aeropuerto Felipe Ángeles.

Viva vuela con frecuencia los martes, jueves y sábado a Nayarit.

  • AIFA – Tepic, Nayarit: 11:10 a.m. a 11:35 a.m.
  • Tepic, Nayarit – AIFA: 12:10 p.m. a 02:45 p.m.
3. Rutas de conexión que ofrecerá el vuelo AIFA-Tepic de Viva. Foto - Archivo Viva
Rutas de conexión que ofrecerá el vuelo AIFA-Tepic de Viva. Foto – Archivo Viva

Poza Rica – AIFA

En colaboración con la aerolínea AERUS, Viva también ha lanzado una nueva ruta que conecta el AIFA con Poza Rica, Veracruz. Este servicio de código compartido permite a los pasajeros en Poza Rica llegar al AIFA y conectar sin problema con los destinos que la aerolínea ya ofrece desde el aeropuerto.

Los vuelos tienen una frecuencia de 4 días a la semana: martes, jueves, sábado y domingo.

  • AIFA – Poza Rica: 12:20 p.m. a 01:20 p.m. (martes, jueves, domingo)
  • AIFA – Poza Rica: 9:15 a.m. a 10:15 a.m. (sábado)
  • Poza Rica – AIFA: 10:45 a.m. a 11:45 a.m. (martes, jueves, sábado, domingo)
4. Inauguración del vuelo Poza Rica-AIFA. Foto - @aifaaero (X)
Inauguración del vuelo Poza Rica-AIFA. Foto – @aifaaero (X)

VIVA y sus NUEVAS RUTAS en Estados Unidos

Viva también ha anunciado la apertura de siete rutas directas que conectarán el AIFA con destinos turísticos de Estados Unidos. A partir de noviembre del 2025, los viajeros podrán volar a Chicago (13 de noviembre), a Dallas – Fort Worth (21 de noviembre), a Denver (20 de noviembre), Houston (20 de noviembre), Los Ángeles (1 de noviembre), Miami (21 de noviembre) y Orlando (20 de noviembre).

5. Rutas de conexión que ofrecerán las nuevas rutas de AIFA-EE.UU. Foto - Archivo Viva
Rutas de conexión que ofrecerán las nuevas rutas de AIFA-EE.UU. Foto – Archivo Viva

El Aeropuerto Felipe Ángeles se ha consolidado como un punto clave para la conectividad aérea del país, y Viva tiene un papel fundamental y exitoso en esta expansión gracias a la gran oferta de vuelos que ofrece a sus pasajeros. Así mismo, AIFA se ha comprometido con el medio ambiente, dado su gran red de vuelos de diversas aerolíneas que conectan al mundo con la capital del país.

6. Avión de Viva aterrizando en el AIFA. Foto - @mike_spotting_25 (Instagram)
Avión aterrizando en el AIFA. Foto – @mike_spotting_25 (Instagram)

Y es que el AIFA también ha logrado obtener la Certificación Airport Carbon Accreditation Nivel 1, otorgada por el Consejo Internacional del Aeropuerto de América Latina y el Caribe (ACI-LAC). Esta acreditación demuestra y refleja el compromiso del aeropuerto con el medio ambiente al identificar sus fuentes de emisión y calcular su huella de carbono.

7. Jardín central del AIFA. Foto - @aifa_aeropuerto (Instagram)
Jardín central del AIFA. Foto – @aifa_aeropuerto (Instagram)

No HAY DESCANSO para conectar a MÉXICO

Viva continúa fortaleciendo su presencia en el AIFA, ofreciendo a los pasajeros más y mejores opciones para volar. Si buscas una opción práctica y accesible para tu próximo viaje, Viva y el AIFA seguramente serán la opción ideal que te llevará a volar a tu destino soñado con la mejor conectividad aérea.

8. Avión de Viva. Foto - @asiel_spotting (Instagram)
Avión de Viva. Foto – @asiel_spotting (Instagram)

A esto, le sumamos los muchos beneficios que Viva ofrece a sus pasajeros:  

  • Cambio de nombre
  • Corrección de nombre
  • Upgrade de tarifa
  • Gestión de reservas grupales
  • Cambio de vuelo
  • Adelantar vuelo
  • Cancelar vuelo
  • Vender tu boleto
  • División de boleto
  • Transferencia de reserva
  • Lista de espera en vuelos llenos
9. Azafata de viva. Foto - viajaBonito
Azafata de viva. Foto – viajaBonito

Por ahora, nos mantenemos atentos a estas y las muchas novedades que Viva aún tiene para nosotros, sabiendo de antemano que, gracias a estas nuevas conexiones, volar es mucho más accesible de lo que había sido en un pasado.

10. Paisaje por ventanilla de vuelo de Viva. Foto - @elpoderosodave (Instagram)
Paisaje por ventanilla de vuelo de Viva. Foto – @elpoderosodave (Instagram)
Continua Leyendo

Aerolineas

El AEROPUERTO Internacional de SAN FRANCISCO: El más MODERNO y AMIGABLE de EE. UU.

Desde que aterrizas, se nota la diferencia. Servicios eficientes, espacios cómodos, arte, tecnología y detalles pensados para que cada viajero disfrute más el trayecto que el destino.

SFO AEROPUERTO

¿Tu vuelo llega a San Francisco? Entonces prepárate para aterrizar en uno de los aeropuertos más modernos y amigables de Estados Unidos. Desde el momento en que bajas del avión, el Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO) te recibe con espacios amplios, tecnología inteligente, arte local y una vibra relajada que lo vuelve único. Aquí, incluso esperar tu equipaje o hacer conexión puede convertirse en una atracción en tu itinerario de viaje.

1. Aeropuerto Internacional de San Francisco. Foto - Cancun Airport
Aeropuerto Internacional de San Francisco. Foto – Cancun Airport

Un AEROPUERTO con HISTORIA

Aunque hoy luce como un aeropuerto moderno y eficiente, el Aeropuerto Internacional de San Francisco tiene una historia que comenzó en 1927, cuando se inauguró como “Mills Field Municipal Airport”, justo al lado de la Bahía de San Francisco. Con apenas unas pistas de aterrizaje de tierra, el lugar era modesto, pero con una gran visión hacia el futuro. A lo largo de casi un siglo, ha evolucionado constantemente hasta convertirse en uno de los hubs aéreos (centro de operaciones de aerolíneas) más importantes del país, conectando a millones de viajeros con destinos alrededor de todo el mundo.

2. Mills Field Municipal Airport. Foto – SFO Museum
Mills Field Municipal Airport. Foto – SFO Museum

En la actualidad, cuenta con 4 pistas de asfalto, de donde despega un promedio de 1,300 vuelos diarios, de alrededor de más de 50 aerolíneas que se encargan de viajar a más de 130 destinos nacionales e internacionales. Esto se traduce como más de 50 millones de pasajeros al año.

3. SFO Airport. Foto – San Francisco International Airport (SFO) (Facebook)
SFO Airport. Foto – San Francisco International Airport (SFO) (Facebook)

SFO: Una EXPERIENCIA amigable con los VIAJEROS

En el Aeropuerto Internacional de San Francisco no solo llegas o te vas; también vives una experiencia. Aquí se cuidan todos los detalles para que tu paso sea parte memorable del viaje. Desde el trato del personal hasta los servicios ofrecidos, todo está pensado para que el viajero se sienta cómodo, bien recibido y acompañado.

4. Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO), Terminal 2. Foto – Gensler
Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO), Terminal 2. Foto – Gensler

Y si lo tuyo es la curiosidad o simplemente quieres aprovechar el tiempo mientras esperas tu vuelo, no puedes perderte el Museo y Biblioteca de Aviación de SFO. Abierto de 10:00 a.m. a 04:30 p.m., este espacio no solo ofrece exposiciones y programas educativos, sino que también te transporta en el tiempo con su diseño inspirado en el vestíbulo de pasajeros original de los años 30.

5. Museo y Biblioteca de Aviación de SFO. Foto – corner.inc
Museo y Biblioteca de Aviación de SFO. Foto – corner.inc

SFO como AEROPUERTO MODERNO

Uno de los grandes aciertos del Aeropuerto Internacional de San Francisco es su enfoque en brindar una experiencia moderna y sin estrés a los viajeros. Desde que llegas, te encuentras con Wi-Fi gratuito en todo el recinto, pantallas interactivas que facilitan la navegación por las terminales y múltiples puntos de recarga para mantener tus dispositivos encendidos. Todo está diseñado para que tu paso por el aeropuerto sea cómodo, eficiente y, sobre todo, conectado.

6. Viajeros mirando los cuartos de final de la Copa Mundial 2022 en el Aeropuerto Internacional de San Francisco. Foto - San Francisco International Airport (SFO) (Facebook)
Viajeros mirando los cuartos de final de la Copa Mundial 2022 en el SFO Airport. Foto – San Francisco International Airport (SFO) (Facebook)

Parte de su encanto se encuentra en sus interesantes máquinas expendedoras, que incluyen productos de audio BOSE, dispositivos de terapia de bienestar y soluciones naturales de Therabody y hasta una máquina expendedora de iShop. La variedad es tan grande que incluso muchos viajeros suelen sorprenderse durante su corta estadía en el aeropuerto.

7. Maquina expendedora de chamarras en SFO Airport. Foto – ABC7 News
Maquina expendedora de chamarras en SFO Airport. Foto – ABC7 News

El fabuloso AIRTRAIN

Un detalle que hace de este aeropuerto un lugar aún más moderno y funcional es el AirTrain: un sistema de transporte gratuito que se mueve entre terminales, estacionamientos, el Hotel Grand Hyatt y la estación de BART. Funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, con trenes que salen constantemente.

8. AirTrain. Foto – Railway-News
AirTrain. Foto – Railway-News

Usar el AirTrain es tan sencillo como esperar en el andén. Este sistema cuenta con dos líneas bien definidas: la Línea Roja, que conecta todas las terminales, estacionamientos y el Grand Hyatt; y la Línea Azul, que además llega al estacionamiento de larga estancia y al centro de alquiler de autos. Así, ya sea que llegues, salgas o solo estés de paso, el SFO te ofrece un sistema de transporte interno moderno, gratuito y eficiente.

9. Interior de AirTrain. Foto – Alamy
Interior de AirTrain. Foto – Alamy

Por último, no podemos dejar de mencionar la variedad de servicios diseñados para tu confort. Desde cafeterías con opciones para todos los gustos, terrazas con vista al despegue, zonas didácticas para los más pequeños, salas de yoga y, claro, tiendas de souvenirs donde encontrarás el recuerdo perfecto de San Francisco. Incluso, es el lugar de una de las casas club de los Gigantes de San Francisco.

10. Tiendas en el Aeropuerto Internacional de San Francisco. Foto - Alamy
Tiendas en el Aeropuerto Internacional de San Francisco. Foto – Alamy

SFO Airport es, sin duda, un aeropuerto moderno, funcional y pensado para que cada viajero se sienta como en casa. Aquí todos son bienvenidos, no importa que te vayas o aterrices, el punto es pasarlo tan bien que seguro no vas a querer despegar.

11. Ventanas con vista a la pista de aterrizaje de SFO Airport. Foto – San Francisco International Airport (SFO) (Facebook)
Ventanas con vista a la pista de aterrizaje de SFO Airport. Foto – San Francisco International Airport (SFO) (Facebook)
Continua Leyendo

Aerolineas

TURKISH y AIRLINK unen fuerzas para VOLAR entre TURQUÍA y SUDÁFRICA

Buscando el bien de los viajeros, dos de las aerolíneas más importantes del mundo logran conectar a dos de los continentes más interesantes del globo.

TURKISH Y AIRLINK CONECTAN A AFRICA Y ASIA

Tras un movimiento estratégico que fortalece su presencia en el continente africano, Turkish Airlinesla aerolínea bandera de Turquía—, ha firmado un acuerdo de código compartido con la aerolínea sudafricana Airlink. Este acuerdo, celebrado en la sede de Airlink en Johannesburgo, comenzará a volar el 1 de agosto de 2025. La meta es ofrecer a los viajeros conexiones mucho más sencillas entre Turquía, Sudáfrica y el resto del continente africano.

1. Firma de acuerdo de código compartido entre Turkish y Airlink. Foto - Turkish Airlines
Firma de acuerdo de código compartido entre Turkish y Airlink. Foto – Turkish Airlines

¿Qué es un CÓDIGO COMPARTIDO?

En la aviación, el término de código compartido significa básicamente un acuerdo entre dos o más aerolíneas. En este acuerdo, una aerolínea tiene permitido vender vuelos que serán operados físicamente por la otra aerolínea. Esto da como resultado una gran variedad de destinos para volar.

2. Viajeros en aeropuerto. Foto - Airlink (Facebook)
Viajeros en aeropuerto. Foto – Airlink (Facebook)

En este caso, la gran colaboración entre Turkish y Airlink representa un avance para las dos aerolíneas, pues han unido la extensa red global de Turkish Airlines con las rutas nacionales y regionales de Airlink en Sudáfrica y sus alrededores. Esto permitirá a los viajeros realizar trayectos con escalas con un solo boleto, lo que ofrece una mayor comodidad y flexibilidad para los pasajeros.

3. Avión de Turskih Airlines. Foto - Travel + Leisure
Avión de Turskih Airlines. Foto – Travel + Leisure

TURKISH y AIRLINK conectando al MUNDO

Turkish Airlines aplicará un código de vuelo “TK” a los vuelos operados por Airlink. Esto facilitará conexiones directas de los servicios de Turkish Airlines que vuelan de Ciudad del Cabo y Johannesburgo hacia otros destinos dentro de Sudáfrica y la región de África.

4. Paisaje de Johannesburgo, Sudáfrica. Foto - Getty Images (Unsplash)
Paisaje de Johannesburgo, Sudáfrica. Foto – Getty Images (Unsplash)

Lovent Konukcu, director de inversiones estratégicas de Turkish Airlines, mencionó que valoran enormemente esta nueva cooperación con Airlink, pues mejora su conectividad en Sudáfrica y la región. Y es que el objetivo de Turkish es fortalecer la asociación para maximizar las oportunidades de viaje. De esta forma, la colaboración no solo beneficiará a ambas aerolíneas comercialmente, sino que también fomentará las relaciones culturales y turísticas entre ambos países.

5. Calle en Maboneng en Johannesburgo. Foto - Viator
Calle en Maboneng en Johannesburgo. Foto – Viator

Por el BIEN de ÁFRICA

Con esta colaboración, Turkish Airlines, una aerolínea reconocida por su servicio de alta calidad, consolida su presencia regional al ofrecer más y mejores alternativas de viaje a sus pasajeros, además de impulsar el crecimiento en África. Para los viajeros de negocios y placer, ofrecer una mayor conectividad hace que el continente africano sea más accesible para la gente que quieran volar de cualquier parte del mundo… ❖

6. Viajera de Turkish. Foto - @helmi_nursifaah (Instagram)
Viajera de Turkish. Foto – @helmi_nursifaah (Instagram)
Continua Leyendo

Trending