Europa
Un retiro de lujo en Santorini en la Villa Bordeaux
El azul eterno del mar Egeo…¡como nunca antes lo viste!
En el vibrante corazón de Fira, la capital de Santorini, se erige Villa Bordeaux, una joya de lujo que combina una rica historia con modernas indulgencias. Este exclusivo hotel boutique, asentado en la cima de un acantilado a 250 metros sobre el nivel del mar, ofrece a sus huéspedes no solo unas vistas panorámicas del azul eterno del mar Egeo, el volcán y las icónicas puestas de sol de Santorini, sino
también una experiencia de privacidad sin igual.
Un maravilloso edificio histórico
Renovado meticulosamente para preservar su esencia neoclásica, Villa Bordeaux ocupa un edificio histórico del siglo XIX que espléndidamente fusiona lo antiguo con lo nuevo.
Sus exteriores neoclásicos resguardan interiores contemporáneos, creando un ambiente donde la tradición se encuentra con el lujo moderno.
El hotel cuenta con solo cuatro tipos de lujosas suites, haciendo énfasis en la exclusividad y la privacidad. Cada suite es un homenaje a la arquitectura tradicional de las Cícladas, ofreciendo un refugio espacioso con muebles finos y comodidades de alta calidad.
Dos de estas suites incluyen piscinas privadas, perfectas para disfrutar de la tranquilidad y las vistas sin igual.
Las suites de Villa Bordeaux
Aqua Suite. Inspirada en los tonos azules infinitos del mar, la Aqua Suite abarca 65m² repartidos
en dos niveles, ofreciendo una vista despejada de la caldera y las islas volcánicas. Esta suite seduce con una sala de estar acogedora, un dormitorio principal con cama king size, y un baño en suite con bañera, además de un baño de vapor/hammam. El vestidor y las áreas de descanso son puramente lujosas, complementados con amenidades como un jacuzzi, piscina privada, Smart TV, y más.
Terra Suite. Reflejando el elemento tierra, la Terra Suite de 60m², destaca por su salón elegante y un dormitorio principal con cama king size que abre a una veranda privada con piscina de inmersión y vistas al mar y la caldera. Los huéspedes pueden disfrutar de la intimidad y la comodidad con características de lujo que incluyen un cuarto de vapor, jacuzzi, servicio de habitaciones y una cesta de frutas de cortesía.
Lava Suite. Con 65m² y un diseño de planta abierta, la Lava Suite se inspira en la lava volcánica
de Santorini. Cuenta con un área de descanso encantadora, vestidor, baño espacioso y una ducha tipo lluvia. La veranda privada con zona de estar ofrece vistas majestuosas al mar y la caldera, perfectas para relajarse y disfrutar del entorno.
Aeolus Suite. Nombrada en honor al dios griego de los vientos, esta suite de 60m² está distribuida
en dos niveles, ofreciendo un dormitorio con vistas al mar en el piso superior y un salón elegante en el inferior. Los huéspedes tienen acceso exclusivo al patio de la azotea de 360 grados, ideal para disfrutar de vistas panorámicas. La suite también está equipada con todas las comodidades modernas para una estancia de lujo.
¡Una experiencia inolvidable!
Cada suite en Villa Bordeaux no solo refleja un elemento natural o mitológico sino que también está equipada con amenidades de alta gama para asegurar una experiencia inolvidable.
Desde piscinas privadas y vistas impresionantes hasta detalles de lujo y privacidad absoluta, Villa Bordeaux promete una estancia inigualable en uno de los destinos más bellos del mundo.
Ya sea que busques la serenidad del agua, la estabilidad de la tierra, la intensidad de la lava o el soplido
refrescante de los vientos, encontrará una suite que resuene perfectamente con sus deseos y necesidades durante su visita a Santorini.
La Suite Aeolus está disponible por un precio original de MXN 20,243, mientras que la Suite Lava, con vistas impresionantes, se ofrece a MXN 27,983. Ambas opciones incluyen un desayuno excepcional y traslado redondo al aeropuerto, asegurando así una estancia completa y sin preocupaciones para todos los huéspedes.
La Colline, Restaurante
El restaurante La Colline no solo es famoso por su gastronomía exquisita y sus vistas impresionantes de la Caldera, sino también por la rica historia culinaria de su chef, Jerome Coustillas.
Con más de tres décadas de experiencia, Jerome ha refinado su habilidad para equilibrar sabores, texturas y aromas, creando platos que no solo satisfacen el paladar, sino que también sorprenden y encantan a los
comensales.
El restaurante La Colline en Santorini, homónimo de su predecesor moscovita, ofrece una experiencia culinaria que combina la delicadeza de la cocina francesa con lo mejor de los productos locales.
Este lugar, no solo se ha establecido como un destino gastronómico de lujo en la isla, sino que también como un santuario para los amantes de la comida gourmet que buscan disfrutar de platos excepcionales en un entorno tranquilo y elegante, a pocos minutos de la vibrante Fira.
Villa Bordeaux es un refugio donde el pasado y el presente se fusionan armoniosamente para crear una experiencia vacacional sin precedentes en uno de los destinos más deslumbrantes del mundo.
Visitar Villa Bordeaux es sumergirse en un mundo de elegancia, privacidad y confort, con cada detalle diseñado para ofrecer una estadía excepcional. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
Europa
De visita en la CASA BATLLÓ: la máxima representación de la LIBERTAD CREATIVA
Aventúrate a conocer una de las mejores genialidades del arquitecto Gaudí… Un pilar esencial del modernismo en Barcelona.
¿Qué sería de Barcelona sin Gaudí? En una frase, te responderemos que probablemente sería una ciudad sin alma… Así de importante es el trabajo y legado de este arquitecto español, quien es, sin ningún tipo de dudas, el máximo representante del modernismo catalán. Y de entre sus tantas encarnaciones irreales —vueltas arte tangible y habitable—, nos encontramos con la Casa Batlló: uno de los recordatorios de que la arquitectura es también un espacio para soñar despiertos.

La TRANSFORMACIÓN de la fascinante CASA BATLLÓ
Condecorada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2005, la historia de este sitio se remonta a 1877, cuando fue construida por el arquitecto español Emilio Sala Cortés en pleno corazón de Barcelona. Años después, en 1903, el edificio pasó a manos de Josep Batlló i Casanovas: un reconocido empresario dedicado a la industria textil.

Fue él quien contrató al arquitecto Antoni Gaudí para construir un edificio nuevo desde cero. Pero este terminó por negarse, y decidió simplemente llevar a cabo una reforma integral entre 1904 y 1906, manteniendo la estructura original del recinto… Aquí hay que decir que, en el mundo arquitectónico, son pocos los recintos que pueden impresionar tanto como lo hace la fachada de este complejo.

Gaudí transportó las ideas de su mente privilegiada hacia la realidad, en donde puso de manifiesto una arquitectura que se siente viva y eternamente ondulante, combinando formas y colores que otorgan el dinamismo del mar y los pronunciamientos de una montaña. Este resultado se refuerza a través de la mescolanza de la piedra, el vidrio, la cerámica y el hierro para la obtención de una fachada que se percibe de manera diferente según el momento del día, creando un eterno juego de luces y sombras.

Un poco más arriba, podrás contemplar su azotea —o “lomo de dragón”—, representado con tejas de colores distintos que se asemejan a las escamas de estas míticas criaturas. Aquí sobresalen sobre todo las cuatro agrupaciones sinuosas de chimeneas revestidas con vidrio y cerámica. ¡Un auténtico festín visual de abajo hacia arriba! Además, es parte de la Manzana de la Discordia: Una historia bastante interesante…

Mundos DISTINTOS en un mismo INTERIOR…
Si el exterior evoca una belleza de un mundo ajeno, en su interior podrás acceder a su núcleo, uno en el que ningún elemento ha sido olvidado por el artista… Todo está embellecido y planeado para funcionar de la mejor manera. Aquí podrás encontrar la Planta Noble: un lugar que nos cuenta cómo vivían los burgueses hace algunos ayeres, en el que destacan las puertas grandes de roble, las columnas talladas, un techo que te recordará al mar y su gran ventanal con vistas al Paseo de Gracia.

También tendrás la oportunidad de presenciar el Patio de Luces, que es el pulmón y la iluminación central de este magnífico sitio, con una zona en donde se distribuye la luz y el aire que entra por la claraboya principal. Este espacio está revestido de azulejos azules de manera estratégica, para lograr una distribución uniforme de la luz.
De igual manera, en este patio se colocaron las ventanas más pequeñas arriba, mientras que al bajar notarás cómo aumentan su tamaño para que entre más luz.

Finalmente, accederás al Desván: un espacio destinado a ser una zona de servicios, pero con la particularidad de contar con un espacio luminoso y una arquitectura original compuesta de blancos arcos levantados con ladrillos. Visitar la Casa Batlló es una experiencia completamente diferente a la de visitar cualquier otra casa museo… Cada habitación es un mundo distinto.

VIVIENDO la experiencia de la CASA BATLLÓ
Este lugar abre sus puertas todos los días del año de 08:30 a.m. a 10:30 p.m. Pero para disfrutar al máximo tu visita, te recomendamos hacerlo con estas experiencias: La primera es con la Visita Matinal Audioguiada “Be the first”, con un costo de 45 € ($960 MXN o $52 USD), y con alrededor de 15 idiomas. Se trata de un recorrido íntimo de aproximadamente 1 hora y 15 minutos, en donde podrás recorrer todos los espacios de la casa. Estos tours inician entre las 08:30 a.m. y las 08:45 a.m.

Otra opción es la Visita General Audioguiada con un costo de 25 € ($533 MXN o $29 USD), con un horario de 09:00 a.m. a 07:15 p.m., también con 15 idiomas distintos. Y si gustas una experiencia más personalizada, está la Visita Guiada y acceso a la Sala VIP, con un costo de 119 € ($2,535 MXN o $138 USD). Este incluye un guía privado y bebidas, con un recorrido de aproximadamente 2 horas.

Además, durante las temporadas decembrinas, puedes encontrar la Visita Nocturna, “Una Noche de Invierno”, con un costo de 39 € ($825 MXN o $45 USD). Este se realiza entre las 06:30 p.m. y las 08:45 p.m., e incluye un recorrido, iluminación nocturna y proyecciones especiales.
Además, la Casa Batlló también se ha convertido en un centro cultural, por lo que es común encontrar en el interior exposiciones temporales, cenas, conciertos en la azotea e incluso clases de yoga. Puedes conocer o reservar cualquiera de los tours o experiencias de su página oficial.

¿Cómo visitar la CASA BATLLÓ?
Para visitar la Casa Batlló, puedes usar el metro y bajar en la estación Passeig de Gràcia de la Línea L3 (línea verde), que te dejará a tan solo unos cuantos pasos. Ahora que conoces la belleza y singularidad de este sitio, es momento de alistar tus maletas y visitar Barcelona… ¡Para vivir la experiencia única en la Casa Batlló! ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
POOH CORNER: La cafetería oficial de WINNIE the POOH
Este encantador espacio en Reino Unido combina cafetería, tienda de regalos y museo, todo inspirado en el universo del oso más querido de la literatura infantil.
A pesar de que el escritor británico Alan Alexander Milne intentaba dejar su huella literaria en el teatro y las novelas serias, fue en 1926 que aparecería en su vida un pequeño osito llamado Winnie the Pooh. Se trataba de un oso de trapo y juguete favorito de su pequeño hijo Christopher Robin. Milne comenzó a utilizar al peluche como inspiración para contar cuentos fantásticos para su hijo, lo que definió su vida como uno de los más grandes escritores infantiles.
Con el tiempo, los libros de Winnie the Pooh, ilustrados por el caricaturista E. H. Shepard, se ganarían el corazón de la gente, haciendo que Walt Disney lo adaptara… Y el resto es historia.

La fama de Winnie the Pooh ascendió como la espuma, dejándonos a todos recuerdos imborrables. Ese pequeño oso que nació como un peluche es ahora un símbolo de la infancia que se ha ido abriendo paso en todos lados. Y en esta ocasión, conoceremos a Pooh Corner: la única cafetería oficial de Winnie…

Ubicada en un edificio que data del año 1703, y con un aire acogedor y tradicional, Pooh Corner está situada en Reino Unido, específicamente justo en la entrada del Ashdown Forest: el bosque real que inspiró a A. A. Milne para crear el famoso “Bosque de los Cien Acres”, en donde transcurren las aventuras de Pooh, Piglet, Ígor, Tigger y Christopher Robin.
Pooh Corner se ha convertido en un punto de encuentro tanto para fanáticos de los libros como para familias que desean disfrutar un día rodeados de nostalgia, naturaleza y un toque de magia literaria.

¿Qué hay en POOH CORNER?
Una de las principales atracciones del lugar es Pooh Corner Tearoom: un salón de té tradicional con una decoración inspirada en los dibujos originales de E. H. Shepard, el ilustrador que dio vida visual a los personajes de Winnie the Pooh. Las paredes están adornadas con ilustraciones, citas de los libros y objetos antiguos que transportan a los visitantes a la época en que el escritor británico, A.A. Milne, escribió las historias de Winnie.

Cuenta con un menú que ofrece clásicos británicos, como el cream tea —té acompañado de panecillos scones con mermelada y crema—, pasteles caseros, sopas y platillos ligeros. También hay opciones vegetarianas, veganas y sin gluten. Sin embargo, uno de los favoritos es el “Pooh Toast”: una rebanada de pan con forma del tierno oso, servida con miel y mantequilla, perfecta para acompañar con una taza de té o chocolate caliente.

La cafetería funciona con un sistema sencillo: no requiere reservación (excepto en temporadas altas o para disfrutar del “Afternoon Tea”). Los horarios suelen ir de 11:00 a.m. a 05:00 p.m., aunque el servicio de comida termina una hora antes del cierre; lo demás es puro disfrute del lugar…. Ah, y por cierto, es pet friendly.

Jugar, recordar y aprender con WINNIE the POOH
Más allá del salón de té, Pooh Corner guarda un pequeño museo conocido cariñosamente como el “Pooh’seum”. Ahí se exhiben objetos relacionados con la historia del personaje y su autor. Hay primeras ediciones de los libros, fotografías, cartas y artículos inspirados en las aventuras del grupo del Bosque de los Cien Acres.

También hay una tienda temática con artículos de colección, juguetes, ropa y recuerdos únicos. Cada rincón del lugar está pensado para despertar emociones. Para los más pequeños, hay espacios decorados con colores brillantes, murales de los personajes y juegos visuales que los invitan a sentirse dentro del cuento. El ambiente es familiar y relajado. No hay prisas: los visitantes pueden disfrutar su té, hojear un libro o conversar mientras el reloj parece detenerse.

Consejos antes de visitar POOH CORNER
Llegar a Pooh Corner es muy fácil. Se encuentra en el pueblo Hartfield, a poco más de una hora y media en auto desde Londres. El sitio cuenta con estacionamiento, aunque en fines de semana o días festivos suele llenarse rápido, así que conviene llegar temprano. El lugar también está muy cerca de los senderos del Ashdown Forest, por lo que muchos visitantes aprovechan para dar un paseo entre los árboles después de visitar la cafetería.
Recuerda que es el mismo paisaje que inspiró a Milne y a su hijo Christopher Robin cuando exploraban juntos el bosque que, años más tarde, convertirían de un sueño a la realidad… Y a ti, ¿te gustaría ser parte de ese sueño? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
La BATALLA del VINO: La celebración que TIÑE de ROJO a España
Con más de 50 mil litros de vino, locales y visitantes inician una contienda donde mancharse de escarlata es el objetivo.
Cada 29 de junio, las calles y colinas de Haro, en La Rioja España, se inundan de alegría y de dulce y delicioso vino. Y es que, de forma rara y un tanto extravagante, miles de personas se reúnen para participar en una de las festividades más singulares del país: la famosa Batalla del Vino, una celebración que llena a los corazones de tradición, diversión y pasión por esta bebida emblemática de la región.
La BROMA que se volvió TRADICIÓN
La Batalla del Vino nació de una antigua peregrinación en honor a San Felices de Bilibio. Con el paso del tiempo, aquella romería religiosa se transformó en una gran fiesta popular, siendo una oportunidad única para reunirse amigos y familia. Y para finales del siglo XIX, los asistentes comenzaron a lanzarse vino a modo de broma… ¿El inicio de la broma? Un tanto desconocido. Desde entonces el “bautizo de vino” se volvió la parte más divertida de la celebración. Lo que empezó como un juego espontáneo, terminó convirtiéndose en una tradición donde el vino es el protagonista.
HARO: La CAPITAL del vino de La Rioja
Haro no solo es el escenario de esta colorida batalla, también es considerada la capital enológica de La Rioja. Sus calles están llenas de bodegas, viñedos que tiñen el paisaje de tonos verdes y dorados, y un ambiente lleno de tradición en cada rincón. Aquí, esta bebida representa parte de la identidad local, un símbolo de orgullo y una forma de vida que se celebra con cada copa y cada sonrisa durante la Batalla del Vino.
Desde muy temprano, los participantes comienzan a subir al monte de los Riscos de Bilibio vestidos completamente de blanco, con el tradicional pañuelo rojo al cuello. En las manos llevan botellas, mochilas y cubos repletos de vino tinto, listos para usar como munición en una guerra que nadie pretende ganar. Cuando el primer chorro de vino vuela por el aire, la fiesta comienza oficialmente, y en cuestión de minutos todos terminan empapados de pies a cabeza.
El ambiente es puro descontrol: música, risas y un aroma inconfundible a vino recién derramado llenan el aire. Nadie se salva de una buena “bañada” y, entre carcajadas, locales y turistas comparten tragos, selfies y abrazos teñidos de rojo. Es una experiencia que entrelaza el espíritu festivo con la tradición riojana de celebrar la vida y el vino con pasión.
REGLAS y CONSEJOS para DISFRUTAR de la batalla
El objetivo de la Batalla del Vino es manchar de vino al prójimo. Para conseguir este colorido efecto, te aconsejamos seguir estas sencillas normas:
- Vestir de blanco, con el pañuelo rojo típico de las fiestas.
- Usar “armas” para salpicar a más personas, como botellas, calderos, pistolas de agua o cualquier recipiente que pueda contener líquidos.
- Si ves a alguien con alguna parte de su ropa todavía blanca, conviértelo en tu objetivo primordial.
- Y lo más importante: no dejar de reír, cantar y disfrutar mientras dure la contienda.
Se estima que durante la Batalla del Vino se derraman más de 50 mil litros de esta deliciosa bebida, dejando colinas y calles teñidas completamente de rojo. Al finalizar la contienda, los participantes regresan a la ciudad para continuar la fiesta con música, comida típica y bailes tradicionales, disfrutando del ambiente agudo e ingenioso que convierte a Haro en un lugar inolvidable.
Si quieres ser parte de una tradición única, la Batalla del Vino en Haro es una experiencia que merece la pena experimentar. Cada año, locales y visitantes participan entre risas, melodías y copas compartidas, disfrutando de una jornada llena de color y diversión.
Visita España y descubre por ti mismo esta celebración donde el vino se convierte en la estrella de momentos inolvidables. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
AméricaEl MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
AsiaConoce estas 5 MARAVILLAS imperdibles en PETRA, Jordania
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA


















