

Curiosidades
Descubriendo VIDEOCLUB ARFE, el ÚLTIMO VIDEOCLUB de MADRID
Este nostálgico rincón con discos para DVD se quedó para presenciar el futuro, y curiosamente lo está logrando.
Ubicada en la calle Fermín Caballero 70, se encuentra el Videoclub Arfe, un lugar donde se siente un viaje al pasado. Y es que este pequeño local está lleno de estanterías repletas de más de 10,000 títulos en DVD y Blu-ray que te saludan junto a máquinas de fotocopias, revelados fotográficos, cartuchos de tinta y recargas telefónicas. Se trata del último videoclub de Madrid, España: un espacio multifuncional que mezcla servicios cotidianos con la nostalgia cinéfila.

La VIDA e HISTORIA de ARFE
Arfe comenzó en 1977 como una tienda de fotografía y productos relacionados. Tiempo después, en 1983, incorporó el videoclub ante la popularidad de VHS-Beta. Y a pesar de que los formatos físicos en películas están siendo extintos por el streaming, Arfe se mantiene gracias a su diversificación de servicios: Alquiler de películas, fotocopias, tinta para impresoras y recargas. Su dueño, Nacho Álvarez Arias, atribuye su supervivencia a esa mezcla de servicios y al conocimiento de barrio.

Se encuentra ubicado en la calle Fermín Caballero 70, en Madrid, con un horario de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 02:00 p.m. y de 05:00 p.m. a 09:00 p.m. Los domingos está cerrado. El lugar es accesible en metro, quedando cerca las estaciones Avenida de la Ilustración o Herrera Oria. Y por si te lo preguntabas, es ideal para pasar una tarde libre y regresar por un rato al pasado.

¿Qué HACER en un VIDEOCLUB en pleno SIGLO XXI?
Lo principal que puedes hacer en Arfe es explorar su catálogo de más de 10,000 películas, incluyendo clásicos, indie, documentales y películas difíciles de encontrar online. Aunque no lo parezca, realmente entra a la competencia contra enormes plataformas de cine, y todo con un estilo a la vieja escuela.

Puedes comprar películas, con costos que van desde €1 hasta los €9 ($1.20 USD a $10.60 USD o $22 MXN a $200 MXN). Pero si lo que quieres es ser un miembro del videoclub, tendrás que firmar un formato y escoger tus películas, con un costo de €5 por 4 días ($6 USD o $110 MXN), o €7 por 7 días ($8.30 USD o $155 MXN). Recuerda que, si llegas a atrasarte con la entrega de un DVD, también tendrás que pagar una multa que varía dependiendo del atraso.

Y por si te lo preguntabas, sí, hay películas de todo… Desde VHS y discos musicales hasta CD de películas actuales y antiguas. Incluso hay un área de películas para adultos. Al tener un gran acervo, siempre es bueno pedir alguna recomendación para que logres descubrir algunas joyas cinéfilas.

También puedes revelar rollos de fotografía, hacer fotocopias o comprar tintas para impresora; todo en un solo lugar. Igual, se realizan conversiones; es decir, si tienes una película en VHS, puedes mandarla a grabar en un CD.

VIDEOCLUB ARFE: El arte del VERDADERO MUNDO
Videoclub Arfe es más que una tienda: es una cápsula cultural que revive el cine analógico en un mundo cada vez más digital. Es un punto de encuentro para personas amantes de lo antiguo, y también es un pretexto más para viajar a España. En un mundo donde todo se reduce a clicks y algoritmos, Arfe es un acto de resistencia a una historia que se sigue escribiendo en formato físico, con carátulas, conversaciones cara a cara y la magia de elegir una película con las manos.
Así que si alguna vez te preguntaste dónde quedó la esencia del cine de barrio, la respuesta está en Fermín Caballero 70. Pásate por Arfe… y vive la experiencia que el streaming jamás podrá darte. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
EL PENSADOR: Una ESCULTURA francesa OLVIDADA en ARGENTINA
Esta estatua que ha maravillado a todo mundo por su introspección del pensamiento, tiene un gran secreto oculto entre las calles argentinas…

Reconocido como uno de los escultores franceses más famosos de Europa, Auguste Rodin fue una figura muy importante en la época del arte impresionista. Y si bien este movimiento buscaba capturar las primeras impresiones de las cosas —de ahí el nombre de impresionismo—, Rodin creó un nuevo concepto que transformó la manera de entender a la escultura pública. A lo largo de su carrera, trabajó y dio vida a numerosas esculturas, siendo una de las más emblemáticas “El Pensador“.

¿QUÉ es EL PENSADOR? Una OBRA ignorada en ARGENTINA
En 1880, Auguste Rodin creó a “El Poeta”: una estatua de unos 70 cm de altura hecha a base de bronce. Su creación tuvo el objetivo de decorar el tímpano de “Las Puertas del Infierno”: Otra obra monumental inspirada en la Divina Comedia, y que construyó por un encargo del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de Francia.

Su escultura buscaba reflejar al escritor y poeta italiano Dante Alighieri (autor de La Divina Comedia), el cual se encuentra inclinado mientras observa los círculos del infierno. Años más tarde, en 1904, Auguste Rodin realizó una ampliación de la obra, que ahora se encuentra en el Museo Rodin en París, y que le dio gran fama, volviéndose una obra individual de la Divina Comedia, ganándose el nombre de El Pensador.

Después de eso, Rodin creó otros 8 Pensadores más con el mismo molde inicial, que fueron comprados y repartidos por el resto del mundo. Y una de esas copias originales se encuentra en Argentina.

¿Cómo llegó EL PENSADOR a ARGENTINA?
En 1907, Eduardo Schiaffino, artista argentino y fundador del Museo Nacional de Bellas Artes en la ciudad de Buenos Aires, compró uno de los 8 ejemplares originales al mismísimo Auguste Rodin. Esta pieza llegaría a Argentina directamente desde Francia en 1907, para ser inaugurada junto con la Plaza del Congreso en el año de 1910.

Con el pasar de los años, El Pensador en Argentina se convirtió en uno de los mayores tesoros del país, haciendo que cada año las diferentes instituciones, comisiones y ministerios gubernamentales colaboren con su cuidado y restauración.

Sin embargo, a pesar de ser una obra mundialmente conocida, muchas veces pasa de largo por ser considerada una copia, cuando la realidad es que se trata de una pieza original de Rodin. De hecho, ha sido vandalizada innumerables veces, obligando a las instituciones a bardear la obra.

¿Dónde VER al PENSADOR en ARGENTINA?
Actualmente, El Pensador de Argentina se encuentra sobre la Plaza Mariano Moreno, justo delante de la Plaza del Congreso de Buenos Aires. Llegar es muy sencillo, pues se encuentra a unos 20 minutos caminando desde el famoso Obelisco. Se trata de un espacio verde sobre la Avenida de Mayo y la Avenida Hipólito Yrigoyen.

Aquí, además de poder ver a El Pensador, podrás ver otras obras, como el Monumento a Mariano Moreno, el Monumento a Alfredo Palacios o la Fuente de la Plaza. También encontrarás el antiguo ingreso a la estación central del correo neumático de la ciudad, que te dará un pequeño vistazo de cómo era el servicio postal en Argentina.

PENSADORES por TODO el mundo
Las otras 7 copias de El Pensador han sido muy difíciles de ubicar, puesto que muchas fueron vendidas a compradores privados. Además, Rodin fomentó la reproducción de sus obras, donde incluso permitió que el Museo Rodin en París continuara haciendo piezas póstumas a su muerte. Una razón por la que podemos ver a Pensadores en Bruselas, Japón, Moscú, el Vaticano, Nueva York e incluso en el Museo Soumaya en México.

Sin embargo, la pieza en Argentina es especial por una razón: fue creada y vendida por Rodin mientras él seguía vivo. Y más allá de ser una obra que invita a la introspección, también es un monumento que te invita a detenerte y reflexionar que muchas veces no es necesario viajar tan lejos para encontrar el arte. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
La REGATA de CALABAZAS GIGANTES en SHELBURNE, Nueva Escocia
¿Qué puedes hacer el Día de Acción de Gracias con una calabaza gigante? ¡Una carrera acuática de calabazas! Y no, no es un cuento de hadas, ¡es un evento en donde cualquiera puede participar!

Todo empieza con la cosecha de las calabazas gigantes de la región de Shelburne County, en Nueva Escocia, Canadá. Pero “¿qué tan grandes son?” te preguntarás: ¡Muy grandes!, llegan a pesar hasta 566 kilogramos y por tan solo $200 USD (aproximadamente $3,680 MXN) puedes adquirir una para tallarla, decorarla, disfrazarte y lanzarte al agua en ella.

¿Por qué NAVEGAR en una CALABAZA?
En 1999, Danny Hill, un granjero famoso por su granja de calabazas gigantes, fue quien inició en Windsor, Nueva Escocia, esta loca regata de calabazas. Sin embargo, la locación original se secó y por ello se movió a Shelburne, volviéndose el evento principal del Festival y Regata de Calabazas Gigantes anual de Nueva Escocia.

Y, a pesar de lo extraño que pueda parecer, hay tres categorías:
- Motorizada: Sí, las calabazas son impulsadas por pequeños motores.
- Experimental: Le da a la gente total y absoluta libertad de decidir cómo mover las calabazas.
- De remo: Esta es la que cada año se realiza, ya que las otras dos no siempre tienen participantes.
¿En cuál de las tres participarías tú?

¿Se PUEDEN COMER las CALABAZAS?
El tamaño de estas calabazas ya viene de origen; las semillas de esta especie de calabaza son populares en la zona y varios granjeros las cosechan; algunos incluso donan las suyas a los competidores de la regata anual. Pero la preparación de la calabaza varía, ya que algunos toman tiempo para secarlas con un menjurje salado, que disminuye considerablemente la humedad.

Como competidor, tienes que esforzarte en que los lados sean gruesos y parejos, que adentro esté seco y hasta puedes decorar tu calabaza y ponerle un tapete de yoga para sentarte. La experiencia de quienes llegan solos a la competencia puede variar, ya que probablemente les toque usar una sierra y una pala de jardín para quitar el relleno. Todo esto sucede horas antes de la competencia. Al finalizar, te vuelves parte de la calabaza… O al menos estarás llena de ella. Quizá por ahí puedas darle una probadita.

Por cierto, la Regata de Calabazas Gigantes es una actividad bastante popular en otoño, que se puede encontrar en otras partes del mundo, como en Bélgica, en el pueblo de Lichtaart. También en Tualatin, Oregón, Estados Unidos. E incluso en Ludwigsburg, Alemania.

¿Cuándo es el FESTIVAL y REGATA de CALABAZAS GIGANTES de Nueva Escocia?
El próximo festival se llevará a cabo el 11 de octubre del 2025. Para participar en esta competencia tan única y divertida, debes viajar a Canadá, llegando al Aeropuerto Internacional de Halifax-Stanfield (YHZ), que se encuentra a tan solo 2 horas y 15 minutos de Shelburne.

Puedes completar tu recorrido ya sea en auto rentado o en bus, para poder llegar a Shelburne: la sede de este magno y original evento. Pero prepárate, pues el Festival y Regata de Calabazas Gigantes no solo ofrece el divertido espectáculo de la Regata de Calabazas; también encontrarás concursos de calabazas gigantes, una regata para los más pequeños, puestos de comida local, proyección de películas, talleres para hacer linternas Jack y un gran amor por las calabazas.

Todo esto lo podrás vivir en el hermoso pueblo costero de Shelburne que, además, es un lugar encantador, donde tienes mar, lagos y bosques a tu disposición. Todo rodeado de casas encantadoras y muchas opciones de hospedaje, que van desde campamentos hasta hoteles. Así que este otoño súbete a una calabaza y vive la experiencia más divertida y extraña que hayas jamás imaginado. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
Conociendo los KHINKALI: Los exquisitos DUMPLINGS GEORGIANOS
Nadie pensaría que la comida asiática podría ser parte de la gastronomía local europea, pero este platillo en Georgia demuestra lo contrario.

Ubicado entre Rusia y Armenia se encuentra Georgia: un pequeño país escondido entre hermosos paisajes, una enorme cultura algo desconocida y una asombrosa gastronomía. Y es que la cocina de Georgia cuenta con una gran cantidad de platillos que te dejarán encantado.
Pero en esta ocasión te hablamos especialmente de los khinkali, conocidos también como jinkali o llamados informalmente los dumplings georgianos. Se trata de un platillo jugoso, especiado y envuelto en una masa suave que se deshace en la boca y que sin duda conquistará tu paladar desde el primer bocado.

Los DUMPLINGS georgianos
La historia de los khinkali se remonta a las regiones montañosas de Georgia, donde, según la leyenda, nació de la mano de los pastores en las montañas del Cáucaso.
Su objetivo fue el de poder usarse como alimento en las montañas, pues los pastores pasaban largos periodos de tiempo en el exterior cuidando a sus rebaños. Los khinkali eran fáciles de transportar y con un periodo de vida muy largo, convirtiéndose en una parte importante de la cultura gastronómica del país.

La receta TRADICIONAL de los KHINKALI
La receta de los khinkali es muy simple; consiste en una masa rellena de carne de cordero, res o cerdo picada con cebolla, especias y a veces hierbas frescas. Este se hierve y típicamente se sirve a mano, sujetándolo de la parte superior. Sí, sabemos que suena como un alimento muy simple, pero créenos cuando te decimos que realmente te dejarán con ganas de más.

Aunque a simple vista se pueden confundir con los dumplings chinos, el verdadero khinkali debe tener 28 pliegues formando un símbolo del sol, la vida y la eternidad del movimiento. El número 28 representa el número de años solares, pues la gran estrella roja —emblema de la República Socialista Soviética de Georgia— se tarda exactamente 28 años en completar un ciclo, según el calendario juliano introducido por Julio César. El estómago del khinkali significa el sol y las arrugas representan los rayos solares.

¿DÓNDE puedo COMER los KHINKALI?
En Georgia existen varios restaurantes para probar los famosos khinkalis. El primero se encuentra en Tiflis, la capital del país. Se trata del restaurante Amo Rame en el casco antiguo: un establecimiento muy popular entre los georgianos para probar el famoso platillo.

Si te encuentras explorando la capital y tienes antojo de un khinkali, también puedes ir a Pasanauri: una cadena local con varios establecimientos por toda la capital, que son famosos por su arquitectura, calidez y khinkalis.

Por último, si quieres probar los mejores khinkalis de la capital, te recomendamos ir a Klike’s Khinkali, ubicado en #1 Shio Chitadze St, Tbilisi 0108. Este es un restaurante muy conocido especializado en este platillo. Es un sótano bohemio, revestido de ladrillo y bastante escondido en la ladera de Mtatsminda, pero una vez que pruebes los khinkalis de este lugar, te aseguramos que vas a querer ir una y otra vez.

Probar los khinkalis es una experiencia que no te puedes perder en Georgia. Y es que en Georgia, además de sorprenderte por sus hermosas calles y hospitalidad, también quedarás sorprendido por su asombrosa gastronomía… ¿Estás listo para probar los khinkalis? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
Aerolineas
Aeroméxico lanza la Venta Azul de agosto: tarifas especiales para viajar por México y el mundo
-
Hoteles
Hotel LAS NUBES en HOLBOX: ¿CÓMO es? ¿CUÁNTO cuesta? ¿Dónde HOSPEDARSE en Holbox?
-
CDMX
Vive el DÍA MUNDIAL del TIBURÓN BALLENA 2025 en ZooAventuras CHAPULTEPEC
-
CDMX
IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX
-
Geek
Los CHICAGO BULLS inauguran COLECCIÓN con el MUSEO de Arte CONTEMPORÁNEO de Chicago
-
Gastronomia Internacional
EPCOT INTERNATIONAL FOOD & WINE 2025: los SABORES llegan a WALT DISNEY WORLD RESORT
-
Gastronomia Internacional
The BEAK and BARREL: La TABERNA PIRATA que conquista MAGIC KINGDOM